La Plataforma Ciudadana “Especialistas Ya” se transformará en Asociación para tener “una mayor presencia”

El Observatorio de Salud “Especialistas Ya”, que hasta ahora trabajaba como Plataforma Ciudadana se constituirá como Asociación. El movimiento ciudadano que se originó hace más de quince años, opera en la localidad como plataforma sin contar con personalidad jurídica ni regulación legal. Al reconvertirse en “asociación” quedará registrada a nivel burocrático, por lo que tendría entidad para participar en foros de debates relacionados con las salud en los que ahora son excluidos. De este modo lo considera Antonio Rodríguez Carrión, quien nos ha explicado en la Escuela de Salud de Radio Ubrique, las razones del cambio con las que se espera “tener una mayor presencia”. De momento ya se están elaborando los estatutos como paso previo que culminará con el ordenamiento del colectivo.

La novedad la avanzaba el doctor Rodríguez Carrión al dar cuenta de la reunión mantenida el pasado 6 de octubre en el Centro de Salud de Ubrique con la Delegada Territorial de Salud en Cádiz, Isabel Paredes, junto a distintos gestores públicos del Área de Gestión Sanitaria Jerez – Costa-Noroeste-Sierra de Cádiz y el Centro de Salud de Ubrique, así como la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y el presidente del PP de Ubrique, Manuel Toro, gracias al cual se pudo llevar a cabo esta reunión. El encuentro, que tal y como nos indicaba Rodríguez Carrión se celebraba a instancias del Observatorio de Salud pretendía abordar los principales problemas en asistencia sanitaria en la Sierra de Cádiz que han manifestado vecinos y profesionales sanitarios en una encuesta previa a esta reunión. La demora de las citas médicas, la ausencia de plantillas médicas estables, el mantener un mínimo de 10 minutos por consulta y paciente, que en el mismo tramo horario no coincidan pacientes, el acto único de la consulta o una mejor atención telefónica fueron algunas de las problemáticas planteadas.

Asimismo, se demandaba que las consultas médicas sean al 50 por ciento en horario de mañana y tarde  o la incorporación de un despacho médico en la zona de expansión de Ubrique para dar cobertura a los residentes de este área. Derivada de la recopilación de opiniones mediante la mencionada encuesta, Rodríguez Carrión quiso destacar que “la organización de Centro de Salud no se corresponde con lo que opina la ciudadanía”, por lo que  considera oportuno una auditoría independiente realizada directamente desde Sevilla por la Alta Inspección del Servicio Andaluz de Salud para que contraste ambas posturas.

Escuela de Salud 13 de octubre

Preformación 94 participa hoy lunes en la segunda sesión del programa “Mujer y Educación”

“La violencia vicaria, la nueva lacra del siglo XXI”, es el título de la segunda formación que recibirá el colectivo Preformación 94, esta tarde en la Casa de la Juventud, en el marco del programa “Mujer y Educación”, que promueve FEMSICA, la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz, con el respaldo del Área de Igualdad de la Diputación. La iniciativa, que está abierta al público hasta completar aforo, llegará impartida por el formador Jaoquín Gómez, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. El programa compuesto de dos acciones formativas, pretende reforzar conceptos básicos y actualizarlos, dotando de recursos y herramientas a los colectivos que trabajan en este marco.

El pasado mes de mayo se impartía en Ubrique la primera sesión titulada “Mujer y feminismo”, un recorrido sobre el papel que ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia y de la importancia de los movimientos sociales de mujeres en la consecución del sufragio femenino. Estas jornadas ya han alcanzado alrededor de 30 asociaciones, entre las que se encuentran las que integran FEMSICA en el entorno de la Sierra de Cádiz y por ende a las 3.000 personas con las que se trabaja desde este ámbito. Ahora se aborda la problemática de la violencia vicaria y se formará a cada una de las integrantes que están involucradas en la realidad de sus municipios, pero que han sabido crear un punto de encuentro común con este tipo de iniciativas. De este modo, la formación abarca un ámbito geográfico más amplio con distintas realidades pero un frente común.

Además del programa «Mujer y Educación», desde FEMSICA se ha preparado el taller «Medios de Comunicación y el tratamiento de la imagen de la mujer», que será impartido por la Asociación de la Prensa de Cádiz en Ubrique. A ello hay que sumarle las acciones promovidas por la propia Preformación 94, en el marco de las enseñanzas en torno a las nuevas tecnologías, las clases de flamenco fitness o el Taller de Lectura, recuperando de este modo la actividad presencial interrumpidas por la pandemia.

Joaquín Gómez

El puente de la Hispanidad se salda con una salida del GRM para ayudar a una senderista accidentada en el sendero del Río Majaceite

Puente festivo sumado al fin de semana, buen tiempo, y época de salidas a la naturaleza en pleno otoño. Todos los ingredientes coincidían para unos días de gran afluencia de visitantes a nuestro entorno y una mayor probabilidad de que debiesen ser activados los bomberos del Grupo de Rescate en Montaña por algún accidente o pérdida. Así fue finalmente el lunes, para realizar un rescate ya habitual, en el sendero del río Majaceite entre El Bosque y Benamahoma, uno de los más populares y transitados del Parque Natural ‘Sierra de Grazalema’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, sobre este traslado en camilla durante dos kilómetros para auxiliar a una senderista de 40 años natural de Antequera que había sufrido una caída.

El servicio se inició a las 15,30 horas tras el aviso del 085. Se optó por la camilla ya que todo apuntaba a una posible fractura de tobillo. Participaron 6 bomberos, que fueron turnándose en el ascenso durante unos dos kilómetros hasta Benamahoma.  Desde allí, la senderista prefirió dirigirse al hospital en coche particular que conducía su acompañante.

Se trata de una de las salidas más repetidas por los integrantes del GRM, para trasladar a personas que sufren alguna caída y se ven imposibilitadas a continuar el trayecto por su propio pie, algo que además de dificultoso puede agravar la correspondiente lesión. Por lo tanto, la mejor opción es el traslado en camilla, que suele realizarse en dirección a Benamahoma. Con el regreso al parque de bomberos concluyó el servicio, en el que contaron con la colaboración de dos agentes de la Guardia Civil de Ubrique.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña