Dentro de nuestro espacio dedicado al consumo en el que se dan respuesta a las consultas de los oyentes hemos conocido que la garantía de los coches de segunda mano tienen que ser similares y amparar lo mismo que la de un coche nuevo. De hecho, y salvo que se especifique, tiene una duración como norma general de dos años si bien el vendedor puede limitarla hasta un mínimo de uno. En ningún caso podrá excluir piezas o parte del vehículo y, como pasa con los coches nuevos, las piezas que están sometidas a un desgaste son las únicas que no se contemplan. Además, en la normativa que regula esta garantía y la de los talleres, se establece que las reparaciones en garantía deben ser gratuitas y hacerse con la mayor celeridad posible.
Al hilo de otra cuestión, el secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha explicado que, cuando una persona fallece, los convivientes tienen derecho a subrogar contratos como el de suministro eléctrico. Éste puede ser un hijo/a, cónyuge, pareja de hecho, etc.
Dentro del apartado de compra-venta de viviendas, Jesús Yesa ha señalado que las comisiones de las inmobiliarias deben corresponder a servicios prestados y que se pueden cobrar al comprador o al vendedor. Está prohibido que se haga una duplicidad de las mismas y se tiene el derecho de conocer qué servicios va a cubrir ese porcentaje. Además, las inmobiliarias no tienen limitado la cuantía de la comisión.
Por último, y a petición de un oyente, el secretario general de FACUA-Cádiz ha señalado que los tickets regalo de los establecimientos no pueden ser canjeados por el dinero en efectivo al que corresponda el importe del mismo salvo que se contemple expresamente esa posibilidad. Asimismo, sostiene que estos tickets no pueden tener fecha de caducidad.
La Exposición Permanente ‘Manos y Magia en la Piel’ recibía el pasado viernes de manera oficial la Q de Calidad de manos del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Una distinción que se conocía en enero pero que finalmente se materializaba días atrás después de tener que aplazarse el acto de entrega por la pandemia. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos querido dar la enhorabuena a sus trabajadores -Maribel Lobato y Paco Solano-, quien junto a los técnicos y la Delegación Municipal de Turismo han dado un paso más tras la adhesión desde ya hace tiempo en el SICTED. El primer reconocimiento ha llegado desde hace años a través de la propia calificación como ‘excelente’ por parte de sus visitantes en portales como Tripadvisor.
Tal y como nos apuntaba una de sus técnicos, Maribel Lobato, la consolidación del proyecto que viese la luz en 2003 ha hecho que en la actualidad sea el centro expositivo más visitado de la Sierra de Cádiz, e incluso llame la atención de medios de comunicación internacionales. Entre los últimos, por ejemplo una televisión alemana lo ha incluido como una de las 50 maravillas a visitar en el mundo. O también una entrevista por parte de Radio Caracol de Miami (EE.UU).
No es algo casual, puesto que entre los turistas que llegan al Convento de Capuchinos un gran porcentaje lo hace de fuera de nuestras fronteras. Sobre todo europeos, pero también procedentes de puntos más lejanos como Indonesia, o por ejemplo muchos desde la Costa Este de Estados Unidos, en concreto de Miami. Durante los últimos meses se han recuperado estas visitas internacionales, que unidas al resto han devuelto en la actualidad una situación similar a la de pre-pandemia. Por lo pronto, la agenda de reservas ya cuenta con citas de grupos concertados hasta la primavera de 2022.
‘Manos y Magia en la Piel’ quedó inaugurada por primera vez en 2003 con carácter itinerante, dotando de contenido la jornada festiva del Día del Petaquero, que volvía a instalarse cada año por estas fechas en el Convento. Ya desde 2008 se dejó como permanente, hasta reunir en estos momentos más de 6.000 piezas marroquineras, que se guardan con especial cariño. Entre éstos, un bolso “de cachitos” o de “retales” de hace ya casi un siglo, que las mujeres elaboraban en sus propias casas con los restos de piel sobrantes de las fábricas. Maribel Lobato tiene claro desde un principio su intención con el proyecto del Museo de la Piel: el reconocimiento de todas las personas que dedicaron sus vidas y superaron grandes dificultades a lo largo de la historia local para hacer de la marroquinería lo que es hoy en día. La clave del éxito, “hacer lo que nos apasiona”, subraya.
Maribel Lobato, técnica de la Exposición Permanente «Manos y Magia en la Piel»
Ubrique ya cuenta con un contrato de servicios para la adecuación y mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. La iniciativa la ha anunciado hoy el portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro en el espacio de Política Local de La Mañana, al dar cuenta de los últimos contactos mantenidos con la delegación territorial de Desarrollo Sostenible. Tal y como nos indicaba la actuación sobre la depuradora de Ubrique ya se recogía en decreto la Junta de Andalucía en 2010, que declaraba de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de la calidad de las aguas de Andalucía. No obstante aseguraba, en este tiempo no se ha invertido, siendo “la Junta de Andalucía, no la del 2010, sino la del 2021, la que va invertir en la depuradora”.
De carreteras también ha hablado hoy Manuel Toro al reclamar a la Diputación de Cádiz la ausencia de fondos destinados a la mejora de la carretera al Pantano en Ubrique, (CA-8104 y CA-8105) cuya conservación depende de la entidad provincial. El PP de Ubrique denuncia que Diputación vaya a invertir 4,9 millones de euros en 41 actuaciones en las carreteras de la provincia, con inversiones en municipios de la Sierra, pero donde se olvidan de incluir las demandas de los ubriqueños. También se olvida de Ubrique el Gobierno de la Nación, en los Presupuestos Generales del Estado, donde “para Ubrique tiene cero”.
En el plano estrictamente local, Manuel Toro ha dado cuenta de los encuentros mantenidos con los vecinos del municipio y sus desplazamientos in situ a los barrios ubriqueños para conocer de primera mano las problemáticas a resolver. La reciente visita a la Barriada Andalucía, Rincón Alto y el Casco Antiguo, responde a esta intención. Según Manuel toro tanto en la barriada Andalucía como en el Casco Antiguo se requiere una importante inversión, “son ocho años que el grupo socialista ha tenido y en el casco antiguo inversión cero”. Sobre Rincón Alto ha secundado la problemática de un vecino con dificultades de movilidad que reivindica mejoras.
El objetivo es promocionar y ofrecer en Internet una imagen común del sector marroquinero ubriqueño, que refleje realmente su prestigio y nivel de calidad. Junto a Extenda se habilitará un portal web para la compra de artículos de piel por parte de consumidores y tiendas, y en colaboración con las Cámaras de Comercio se ultima también un portal online en el que diseñadores y clientes puedan buscar en Ubrique servicios de fabricación.
Desde la Fundación Movex se reunían días atrás junto a Extenda (Andalucía Exportación e Inversión Extranjera) y a las Cámaras de Comercio de Cádiz y Jerez para conocer el programa de actividades definido de cara al 2022. Además de las citas de promoción características, como la participación en ferias internacionales (Milán, París, Tokio y Seúl), ambas entidades han confirmado que apoyarán sendas plataformas online centradas en el sector de la piel. Así lo ha manifestado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, precisando que en las próximas semanas iniciarán contactos con las empresas marroquineras para dar continuidad de futuro a un proyecto que arrancará durante el 2022.
Ambas webs mejorarán no sólo el posicionamiento global en Internet de la imagen en conjunto de la industria marroquinera ubriqueña, sino la individual de cada una de las empresas participantes. En la actualidad, si se hace una búsqueda online de artículos de piel de Ubrique, aparecen firmas marroquineras que realmente no fabrican en Ubrique o incluso inexistentes. “Se trata de limpiar y mejorar esa imagen en Internet y asociarla al prestigio y al nivel de calidad real de la marroquinería ubriqueña”, explicaba Gallego.
En el caso de la web de venta online de artículos de piel, podrán participar 20 empresas. A través de su programa ‘Extenda Marketplaces’, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior no sólo financiará la creación de la web y su mantenimiento durante 6 meses, sino que ofrece asesoramiento de personal técnico especializado en la puesta en marcha de tiendas online dirigidas a la comercialización a nivel internacional, analizando en cada empresa aspectos como su oferta exportable, los clientes objetivo, las áreas geográficas de interés, las necesidades logísticas y el modelo de negocio más adecuado para su producto o servicio.
Asimismo, se aporta un estudio de los competidores existentes y se define la estrategia digital que ha de llevarse a cabo en el marketplace, y todo ello culminando con una campaña publicitaria o de posicionamiento que permita potenciar las visitas a la misma. Se trata de una iniciativa de Extenda cofinanciada por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER de Andalucía 2014-2020.
Por su parte, desde las Cámaras de Comercio se han comprometido a apoyar la puesta en marcha de una plataforma online que incluirá a empresas que ofrecen servicios de fabricación en el sector de la piel. Es decir, cualquier diseñador o cliente podrá buscar en dicha web una firma ubriqueña para fabricarle determinado pedido. Por ello, contará con motores de búsqueda como cantidad demandada, precios, nivel de calidad, o o artículos en los que se especializa cada empresa marroquinera. La Asociación de Empresas de la Piel (Asopiel) ya ha estado elaborando este listado de firmas, que dará un paso más a través del portal online.
Acciones promovidas para 2022 por la Agencia Idea
Desde la Fundación Movex también nos informaban hoy de las acciones que ya les han confirmado desde la Agencia Idea para este próximo año relativas a la industria marroquinera. A principios de 2022 está prevista la celebración de un Congreso de Innovación en torno al sector de la piel, y un ‘Workshop’ sobre las posibilidades de colaboración con otros sectores como el interiorismo, la decoración, o incluso la automoción. A partir de marzo organizará un concurso dirigido a jóvenes diseñadores, cuyos trabajos en piel serán presentados en forma de exposición ante distintas escuelas europeas para reflejar la capacidad creativa de Ubrique, e impulsará una campaña de promoción del sector de la piel en redes sociales.
El colectivo Preformación 94, trae a Ubrique el taller “Formación para el respeto a la diversidad”, destinados a fomentar el respeto a la diversidad LGTBI. La actividad tendrá lugar esta tarde en horario de 17 a 19 horas en la Casa de la Juventud. La formación, asumida por la empresa Ágora, está enmarcada en las acciones promovidas por el Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y ya ha sido impartida en centros educativos de Ubrique, dirigidos a profesorado, PAS, AMPAS y alumnado de tercer ciclo de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Ahora a instancias de Preformación 94 se ofrecerá a la ciudadanía y especialmente al resto de asociaciones locales implicados en la temática, de este modo se ha invitado a Alas Violetas y Avanza. Así nos lo ha explicado la presidenta del colectivo Manuela Jiménez Millán, con la que hemos conversado hoy en La Mañana.
En este último trimestre del año, Preformación 94 ha retomado su actividad presencial, pausada a casa de la pandemia. A través de FEMSICA, la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz, con el respaldo del Área de Igualdad de la Diputación, se llevaba a cabo el pasado 13 de octubre el programa «Mujer y Educación» con la conferencia «La violencia vicaria, la nueva lacra del siglo XXI», Asimismo, el pasado lunes la Casa de la Juventud acogía el taller «Medios de Comunicación y el tratamiento de la imagen de la mujer», impartido por la Asociación de la Prensa de Cádiz. A ello hay que sumarle las acciones promovidas por la propia Preformación 94, en el marco de las enseñanzas en torno a las nuevas tecnologías con la colaboración del Centro Guadalinfo.
Las próximas actividades, también en coordinación con FEMSICA, se desarrollarán a partir de enero del próximo años y estarán destinadas a retomar la actividad física. Por último, desde Preformación 94 se ha solicitado al Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz, incorporarse a la programación “No sólo duelen los golpes” , un monólogo que la actriz Pamela Palenciano está llevando durante este mes de octubre a distintos puntos de la provincia.
Manuela Jiménez, presidenta de Preformación 94
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.