Magdalena Burdallo: “Para trabajar en Igualdad hay que querer y atreverse”

El mes de marzo ha estado protagonizado por las iniciativas promovidas en torno al 8M, con una importante afluencia de participantes, que han concentrado en los diferentes actos a centenares de personas. La valoración nos ha llegado hoy de la mano de la responsable de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, con quien además hemos hecho balance del compromiso político y también personal adquirido en 2015 cuando asumía esta delegación.

Trabajar promoviendo en Igualdad no es fácil, no es una delegación que resuelve o interviene de manera inmediata, como el arreglo de un bache, tampoco es visible, salvo las campañas anuales puntuales del 8M o 25 N. Para trabajar en Igualdad “hay que querer y hay que atreverse”, una voluntad que al final se traslada a la ciudanía en toma de conciencia  “yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”. Sobre las reacciones negacionistas, Burdallo lo tiene claro “críticas ha habido, claro, porque antes no había una política real” en materia de Igualdad.

“Yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”

En este marco de actuación hay además mucho trabajo interno que no se ve. La delegación de Políticas de Igualdad, es quizás una de las más trasversales, así la ha entendido desde su comienzo Magdalena Burdallo, que ha promovido acciones como el Plan Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique, que se publicaba el BOP el pasado 16 de marzo. Para la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, no sólo se trata de asumir una obligación legal , sino que es un paso más en la consecución de la igualdad real, también en los entornos laborales y  traslada un mensaje claro a la ciudadanía de Ubrique “la corporación municipal seguirá trabajando para avanzar en la igualdad de oportunidades y en la erradicación de cualquier forma de discriminación por razón de sexo”.

Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique

El Ayuntamiento de Ubrique iniciaba en 2020 el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad, con la asistencia técnica de la Diputación. El proceso quedaba interrumpido por la pandemia y se retomaba en 2021, culminándose en 2022 y aprobándose ahora.

Con ello se acogía al Real Decreto-ley 901/2020, de 13 de octubre, que obliga a las empresas en función del número de personas en plantilla a elaborar este documento. El documento, con una vigencia de 4 años  impulsa un entorno laboral responsable, donde no existan desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres por razón de sexo. Bajo esta premisa, el BOP también publicaba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y recoge tras un diagnóstico distintos ejes de actuación en el marco del acceso al empleo, la formación en políticas de igualdad, la conciliación o la prevención del acoso sexual. Bajo esta última premisa, el BOP también publica un Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y se anexa al convenio de los trabajadores del Ayuntamiento.

Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028

En este contexto la delegada municipal ha explicado las líneas de actuación del III Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028. Impulsado por la Diputación Provincial, el plan al que se acoge Ubrique recoge el conjunto de actuaciones que llevará a cabo la institución provincial en los próximos años para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y en igualdad de oportunidades.

Para promover su difusión, hemos además repartido durante el trascurso de la entrevista un total de 40 botellas editadas por la Diputación, con el logo del Plan Estratégico para la Igualdad. 

El plan contempla más de 120 iniciativas,  11 programas y se se articula en torno a cuatro ejes de acción con las siguientes denominaciones: gobernanza provincial guiada por la igualdad; vidas sin violencia contra las mujeres; igualdad en la sociedad civil; y economías locales feministas.

La igualdad como guía de la gobernanza provincial

La Diputación de Cádiz asume su compromiso político con la igualdad entre mujeres y hombres diseñando políticas públicas que persiguen avanzar en nuevos modelos de gestión y de gobernanza. El logro de este objetivo se persigue con el desarrollo de tres programas en los que se estructura parte de las actuaciones de este III Plan: ‘Transversalidad en todas las áreas de la Diputación de Cádiz’; ‘Asistencia técnica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’ y ‘Asistencia económica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’.

Vidas sin violencias contra las mujeres

Los objetivos en este eje se orientan fundamentalmente hacia la prevención, mediante la puesta en marcha de tres programas: ‘Prevención de la violencia contra las mujeres y niñas’; ‘Conocimiento para desenmascarar las violencias machistas contra las mujeres y niñas’; y ‘Masculinidades igualitarias’. Campañas de sensibilización contra la violencia hacia las féminas, identificar puntos críticos para la seguridad de las mujeres y menores en los municipios, acuerdos con los medios de comunicación, espacios de reflexión, formación y visibilización de los recursos.

Igualdad en la sociedad civil

El conjunto de acciones que conforman este eje pretende apelar a la ciudadanía para que contribuya a hacer de la igualdad una realidad y sea consciente de la importancia que de ello se deriva para las generaciones más jóvenes y para el futuro de las democracias.

Economías locales feministas

En el documento se considera necesario abordar acciones que permitan valorar las aportaciones de las mujeres a la economía de sus hogares y municipios. De esta forma, se pretende poner de manifiesto el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres, mostrar modelos de empresarias consolidadas y emprendedoras de la provincia y considerar el ecofeminismo como alternativa de vida sostenible e igualitaria. Al amparo de este eje, se llevarán a cabo los programas ‘Todas las personas necesitamos cuidados’; ‘Las mujeres también triunfan en los negocios’; y ‘Beneficios del ecofeminismo’.

Magdalena Burdalloconcejala de Mujer y Políticas de Igualdad.

AMEP anima a participar desde este jueves en la VI Feria de Mujeres Empresarias de Cádiz

Se celebrará hasta el próximo sábado en el Alcázar de Jerez, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Cádiz (AMEP) con el apoyo de Diputación. Un punto de encuentro que reunirá a un total de 30 expositoras, además de un amplio programa de actividades que aúnan emprendimiento y diversión. 

Con el objetivo de visibilizar el tejido empresarial femenino y crear un punto de encuentro para todas las empresarias y profesionales, este próximo jueves abrirá sus puertas la sexta edición de la Feria de Mujeres Empresarias de la provincia de Cádiz. Desde la AMEP, su secretaria general, Amparo Bou, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las distintas iniciativas que incluye, desde talleres formativos, encuentros de trabajo, o mesas de debate hasta actividades de ocio, animando a participar a las empresarias y emprendedoras de la Sierra de Cádiz, y al público en general, en torno a una feria con acceso libre y gratuito.  

Será una cita dirigida a todas las personas interesadas en el emprendimiento, ya que entre las expositoras habrá también presencia de entidades como Andalucía Emprende, Universidad de Cádiz, Oficina Acelera Pyme, Ayuntamiento de Jerez, y Diputación Provincial de Cádiz, para el asesoramiento en torno a la puesta en marcha de proyectos de autoempleo. “Se podrá visibilizar todo el movimiento de innovación, creatividad y emprendimiento que se viene generando en la provincia”, nos explicaba Amparo Bou, incluidos sectores “como por ejemplo el de la construcción en los que hasta ahora la presencia femenina era muy baja, o el de la piel, donde tenían un papel en la sombra y están dando un paso al frente para liderar los proyectos en los que trabajan”. 

Tal y como se precisa desde AMEP, en algunas de las actividades previstas es necesaria la inscripción, por lo que puede consultarse el programa completo en https://drive.google.com/file/d/1ukSw-IxaIS6FqWLqBPWqzFDDuqwcsgr9/view

Amparo Bou Martí, secretaria general de AMEP 

El Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ retoma mañana su Encuentro de Poesía en su XXII edición

Después del paréntesis obligado a causa de la pandemia, mañana martes regresará el ‘Encuentro de Poesía en Ubrique’ que alcanza ya su XXII edición organizado por el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’. Será en la Peña Flamenca de Ubrique a partir de las 17,00 horas, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, y como colofón de la programación organizada en Ubrique en torno al 8-M. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con Manuela Jiménez, Juana Camacho, y Ana Rodríguez, integrantes de las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 que impulsan esta cita en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Tal y como nos reconocían, será una edición especial después de que la última edición se celebrase en 2019, y que en esta ocasión contará con la participación especial de la ubriqueña Pepa López Sevilla.

El acto arrancará con  la presentación de los colectivos organizadores, a la que seguirá la intervención de escritora ubriqueña. Posteriormente María Isabel Rubiales dará paso a la casi veintena de participantes previstos con sus composiciones poéticas, para cerrar Pepa López. Como venía siendo habitual, se repartirá un cuadernillo con la recopilación de los poemas recitados en la edición anterior. ‘Siempre Aprendiendo’ nació en 1999, y en la actualidad mantiene su actividad con al menos una quincena de integrantes. Según han señalado, cada vez son más hombres los que participan en este evento y forman parte del colectivo de poetisas.

Pepa López Sevilla presentó en 2021 su primer libro en solitario, después de varias aportaciones antologías. Su obra debut fue ‘8 pecados’, una colección de ocho relatos cuyos protagonistas son hombres y mujeres que presentan contradicciones, secretos y conflictos internos que los hacen únicos, con el hilo conductor que suponen los siete pecados capitales (gula, avaricialujuria, envidia, ira, pereza, y soberbia) a los que la autora ubriqueña añade un octavo, el que denomina como ‘ignorancia activa’. Además, representó a la provincia de Cádiz en la conmemoración del ‘Día de las Escritoras’, elegida por el Instituto Andaluz de la Mujer. Una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, que tiene como objetivo reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Se seleccionaron a ocho mujeres escritoras de las diferentes provincias andaluzas, entre las que se encontraba la ubriqueña Pepa López Sevilla por parte de la provincia de Cádiz.

Manuela Jiménez, Ana Rodríguez, y Salvador Suarez, integrantes del Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’   

Alas Violetas conmemora el 8M con una Fiesta de la Mujer y el renombramiento simbólico del callejero

La Asociación Eco Feminista Alas Violetas se suma a los actos del 8M con la celebración de una Fiesta de la Mujer que tendrá lugar este sábado. En paralelo y por cuarto año consecutivo este domingo procedieron a realizar el renombramiento simbólico con nombres de mujeres de una quincena de calles del municipio. La iniciativa se acompaña además de la petición que cada año se eleva al Ayuntamiento de Ubrique para que “haya más presencia femenina en el callejero de Ubrique”. De ello hemos hablado hoy en La Mañana con la presidenta del colectivo, Paloma Manzano.

De la escasa presencia de mujeres en el callejero  local, se toma realmente conciencia en 2019 a raíz de un estudio  impulsado por la comunidad educativa de Ubrique, que elaboraba entonces un estudio y análisis del callejero de Ubrique con la implicación del alumnado, reflejando un resultado digno de reflexión, ya que tan sólo aparecían en el callejero de Ubrique 8 vías con nombres de mujeres. 

Desde hace cuatro años Alas Violetas reivindica esa carencia, al tiempo que recuerda la trayectoria de mujeres destacadas tanto a nivel local como en el plano nacional o internacional. Una acción que consideran necesaria a tenor de las cifras. Tal y como explicaba la presidenta de Alas Violeta no es que se esté en contra de los nombres de las calles donde se sitúa el rótulo, es sólo un acto que pretende mostrar esas ausencias “en el año 2023 tenemos que seguir visibilizando el papel de la mujer”. En esta edición se han renombrado calles con los nombres de la futbolista Alexia Putellas, la actriz Penélope Cruz,  la escritora Fátima Hernissie, la artista Samantha Hudson o la joven iraní asesinada por no portar velo Mahsa Amini, que se ha convertido en símbolo feminista en Irán. 

Alas Violetas se suma además a los actos conmemorativos programados en Ubrique, en la jornada de ayer participaban en el Encuentro Comarcal de Mujeres que se celebraba en el Fatou, en el día de hoy no obstante acudirán a la manifestación de Jerez, mientras que de cara al próximo sábado han organizado la “Fiesta de la Mujer” en las instalaciones exteriores del IES Francisco Fatou a partir de las 12.

Con esta actividad se intenta reproducir la experiencia vivida el pasado mes de octubre en torno a la celebración del Día de la Mujer Rural, donde se concentraron en una acto similar al previsto para este sábado un nutrido grupo de mujeres que compartieron experiencias y un almuerzo con alimentos aportados por las participantes. De este modo se espera una buena acogida para una actividad donde se llevarán a cabo dinámicas de grupo de fomento al feminismo, música y la comida colectiva.

Paloma Manzano, presidenta de Alas Violetas

El encuentro radiofónico sobre mujeres del siglo XXI inauguran los actos del 8M en Ubrique

Como vive la mujer del siglo XXI el 8M, desde la cotidianeidad, llevando el discurso feminista y la perspectiva de género a aquello que le inspira. Con este objetivo se plantea una de las novedades del programa de actos organizado por la delegación de Mujer y Políticas de Igualdad en torno al Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana. La propuesta denominada «Mujer, Cultura y Arte. Feminismo del siglo XXI»,  acogerá este viernes en el IES Francisco Fatou a partir de las 19 horas una serie de ponencias-testimonios vitales en torno a las mujeres del siglo XXI y más en concreto sobre la crianza, el movimiento asociativo, el flamenco y la creatividad fotográfica.

Con las protagonistas de la iniciativa, Manuela Jiménez, Anabel Ortega, Camila Junqueira y María Isabel Villalba, hemos conversado hoy en La Mañana, acompañadas de la impulsora del acto, la concejala del ramo, Magdalena Burdallo quien nos explicaba la necesidad de recuperar los actos de corte divulgativo en un 8M, que mostrará a la mujer de hoy.

Del concepto de “feminismo” y de la necesidad de reivindicar jornadas como las del 8M, hemos hablado hoy en este tiempo de radio, pero también del concepto de “machismo” entendido como construcción cultural arraigada en nuestra forma de ver el mundo, del antifeminismo enarbolado en estos tiempos como bandera política, así como de la necesidad de crear discursos de alianzas feministas que dejen de ser polifónicos, para  presentarse al unísono.

En las jornadas se abordará la historia de la Asociación de Mujeres Preformación 94, que lleva 28 años promoviendo el empoderamiento femenino en Ubrique. La escritora y bailaora Anabel Ortega  disertará sobre “Identidad y la aportación de la mujer en el flamenco”, la traductora Camila Junqueira, expondrá bajo la denominación ” Educar no tiene género, por una infancia plena y un futuro de igualdad”, mientras que la fotógrafa, María Isabel Villalba hablará sobre creación e imagen. El acto será clausurado con un recital de poesía con baile flamenco con la participación del alumnado del IES Los Remedios y el baile de Anabel Ortega.

Programa de Actos 8M

Sin pausa hacia la igualdad” es el lema bajo el que se presenta este año los actos en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. “El riesgo de involución es hoy una evidencia y una amenaza real”, así reza en el manifiesto publicado por la Diputación de Cádiz, al que se acoge nuestra localidad, focalizando el mensaje en “impedir el retroceso que algunos pretenden imponer y llamar a todas y a todos a seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso”.

El programa de actos del 8M contempla actividades del 7 al 20 de este mes, la gran mayoría de ellas localizadas en el salón de actos del IES Francisco Fatou.

El conjunto de iniciativas se estrenan esta tarde, con el Encuentro Comarcal de Mujeres, que acogerá la localidad. Organizado por la Diputación Provincial, participarán colectivos de la Sierra de Cádiz para dar a conocer aspectos de la historia contados a través de las voces de mujeres imprescindibles, pero cuyo protagonismo ha quedado relegado por el de los hombres. Incluye la representación de ‘El misterio de las 5 puertas’, de Cadigenia, y una actuación de ‘Las Mónicas’.  El punto de encuentro será el IES Francisco Fatou, donde está previsto el desarrollo de estas iniciativas a partir de las 16 horas.

La actividad principal, no obstante  será reivindicativa y tendrá lugar el miércoles 8 de marzo en las puertas del Ayuntamiento. Un acto de carácter institucional, con la lectura de un manifiesto y una concentración con el objetivo es unificar el mensaje y trasladarlo a la sociedad con una única voz en defensa de la igualdad y los derechos de la mujer. Para esta semana se ha situado además la banderola conmemorativa del 8M en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique que lucirá del 6 al 12 de marzo.

El viernes 10 de marzo a las 19 horas, se desarrollará la jornada «Mujer, Cultura y Arte. Feminismo del siglo XXI», mientras que el sábado 11 de marzo, organizado por la Asociación Ecofeminista Alas Violetas, tendrá lugar a las 12 la actividad “Fiesta de la Mujer”. 

El XXII Encuentro de Poesía organizado  por Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ e impulsado por las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, se ha programado para el 21 de marzo, ya que como cada año se hace coincidir la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, dentro de la programación de actos en torno al 8M. Al contrario que el resto de iniciativas programadas, el evento se llevará a cabo en la sede de la Peña Flamenca  a partir de las 17:30 horas y contará con la presencia de la poetisa Pepa López Sevilla.

Magdalena Burdallo, Manuela Jiménez, Anabel Ortega, Camila Junqueira y María Isabel Villalba

Actos 8M: Ubrique acogerá un Encuentro Comarcal de Mujeres el 7 de marzo

El Ayuntamiento de Ubrique a través de la Concejalía de Mujer y Políticas de Igualdad ha dado a conocer el programa previsto para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Al acto institucional previsto para la jornada del 8 de marzo, se suman acciones de visibilización, iniciativas culturales y un encuentro comarcal de mujeres que tendrá lugar en nuestra localidad el próximo 7 de marzo. El conjunto de actos fue presentado y consensuado el pasado martes en el Consejo Local de la Mujer e Igualdad y hoy lo ha dado a conocer en La Mañana la concejala Magdalena Burdallo. 

Desde el Consejo y al igual que en anteriores campañas se respaldará y asumirá como propio el manifiesto conjunto consensuado por las ocho diputaciones andaluzas con motivo del 8 de Marzo y que este año se presenta bajo el lema: ‘Sin pausas hacia la igualdad’, incidiendo en la necesidad de seguir reivindicando los derechos de las mujeres.  Ubrique por tanto se acogerá “con los matices que se quieran añadir” al lema, ya que tal y cono nos explicaba Burdallo “la unidad fortalece el significado del 8M”, por lo que es lógico “que se reivindique de manera más unánime”.

Programa de Actos 8M

El programa de actos del 8M contempla iniciativas prácticamente para todo el mes de marzo, desarrollándose del 7 al 20 de este mes. La actividad principal como siempre será reivindicativa y tendrá lugar el miércoles 8 de marzo en las puertas del Ayuntamiento. Un acto de carácter institucional, con la lectura de un manifiesto y una concentración con el objetivo es unificar el mensaje y trasladarlo a la sociedad con una única voz en defensa de la igualdad y los derechos de la mujer. Para esta semana además se instalará la banderola conmemorativa del 8M en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique que lucirá del 6 al 12 de marzo.

Previamente el 7 de marzo, Ubrique acogerá el Encuentro Comarcal de Mujeres, en el que participarán colectivos de la Sierra de Cádiz. El punto de encuentro será el IES francisco Fatou, donde está previsto el desarrollo de diferentes iniciativas.

Una de las novedades que recoge el programa de este año es la propuesta por un grupo de mujeres de la localidad que llevarán a cabo en 10 de marzo en el IES Francisco Fatou ponencia de testimonios vitales en torno a las mujeres del siglo XXI.

El  Encuentro de Poesía organizado  por Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ e impulsado por las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, se ha programado en torno al 21 de marzo, ya que como cada año se hace coincidir la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, dentro de la programación de actos en torno al 8M.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer Políticas de Igualdad