La Exposición Permanente ‘Manos y Magia en la Piel’ recibía el pasado viernes de manera oficial la Q de Calidad de manos del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Una distinción que se conocía en enero pero que finalmente se materializaba días atrás después de tener que aplazarse el acto de entrega por la pandemia. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos querido dar la enhorabuena a sus trabajadores -Maribel Lobato y Paco Solano-, quien junto a los técnicos y la Delegación Municipal de Turismo han dado un paso más tras la adhesión desde ya hace tiempo en el SICTED. El primer reconocimiento ha llegado desde hace años a través de la propia calificación como ‘excelente’ por parte de sus visitantes en portales como Tripadvisor.

Tal y como nos apuntaba una de sus técnicos, Maribel Lobato, la consolidación del proyecto que viese la luz en 2003 ha hecho que en la actualidad sea el centro expositivo más visitado de la Sierra de Cádiz, e incluso llame la atención de medios de comunicación internacionales. Entre los últimos, por ejemplo una televisión alemana lo ha incluido como una de las 50 maravillas a visitar en el mundo. O también una entrevista por parte de Radio Caracol de Miami (EE.UU).

No es algo casual, puesto que entre los turistas que llegan al Convento de Capuchinos un gran porcentaje lo hace de fuera de nuestras fronteras. Sobre todo europeos, pero también procedentes de puntos más lejanos como Indonesia, o por ejemplo muchos desde la Costa Este de Estados Unidos, en concreto de Miami. Durante los últimos meses se han recuperado estas visitas internacionales, que unidas al resto han devuelto en la actualidad una situación similar a la de pre-pandemia. Por lo pronto, la agenda de reservas ya cuenta con citas de grupos concertados hasta la primavera de 2022.

‘Manos y Magia en la Piel’ quedó inaugurada por primera vez en 2003 con carácter itinerante, dotando de contenido la jornada festiva del Día del Petaquero, que volvía a instalarse cada año por estas fechas en el Convento. Ya desde 2008 se dejó como permanente, hasta reunir en estos momentos más de 6.000 piezas marroquineras, que se guardan con especial cariño. Entre éstos, un bolso “de cachitos” o de “retales” de hace ya casi un siglo, que las mujeres elaboraban en sus propias casas con los restos de piel sobrantes de las fábricas. Maribel Lobato tiene claro desde un principio su intención con el proyecto del Museo de la Piel: el reconocimiento de todas las personas que dedicaron sus vidas y superaron grandes dificultades a lo largo de la historia local para hacer de la marroquinería lo que es hoy en día. La clave del éxito, “hacer lo que nos apasiona”, subraya.

Maribel Lobato, técnica de la Exposición Permanente «Manos y Magia en la Piel»