El objetivo es promocionar y ofrecer en Internet una imagen común del sector marroquinero ubriqueño, que refleje realmente su prestigio y nivel de calidad. Junto a Extenda se habilitará un portal web para la compra de artículos de piel por parte de consumidores y tiendas, y en colaboración con las Cámaras de Comercio se ultima también un portal online en el que diseñadores y clientes puedan buscar en Ubrique servicios de fabricación.
Desde la Fundación Movex se reunían días atrás junto a Extenda (Andalucía Exportación e Inversión Extranjera) y a las Cámaras de Comercio de Cádiz y Jerez para conocer el programa de actividades definido de cara al 2022. Además de las citas de promoción características, como la participación en ferias internacionales (Milán, París, Tokio y Seúl), ambas entidades han confirmado que apoyarán sendas plataformas online centradas en el sector de la piel. Así lo ha manifestado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, precisando que en las próximas semanas iniciarán contactos con las empresas marroquineras para dar continuidad de futuro a un proyecto que arrancará durante el 2022.
Ambas webs mejorarán no sólo el posicionamiento global en Internet de la imagen en conjunto de la industria marroquinera ubriqueña, sino la individual de cada una de las empresas participantes. En la actualidad, si se hace una búsqueda online de artículos de piel de Ubrique, aparecen firmas marroquineras que realmente no fabrican en Ubrique o incluso inexistentes. “Se trata de limpiar y mejorar esa imagen en Internet y asociarla al prestigio y al nivel de calidad real de la marroquinería ubriqueña”, explicaba Gallego.
En el caso de la web de venta online de artículos de piel, podrán participar 20 empresas. A través de su programa ‘Extenda Marketplaces’, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior no sólo financiará la creación de la web y su mantenimiento durante 6 meses, sino que ofrece asesoramiento de personal técnico especializado en la puesta en marcha de tiendas online dirigidas a la comercialización a nivel internacional, analizando en cada empresa aspectos como su oferta exportable, los clientes objetivo, las áreas geográficas de interés, las necesidades logísticas y el modelo de negocio más adecuado para su producto o servicio.
Asimismo, se aporta un estudio de los competidores existentes y se define la estrategia digital que ha de llevarse a cabo en el marketplace, y todo ello culminando con una campaña publicitaria o de posicionamiento que permita potenciar las visitas a la misma. Se trata de una iniciativa de Extenda cofinanciada por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER de Andalucía 2014-2020.
Por su parte, desde las Cámaras de Comercio se han comprometido a apoyar la puesta en marcha de una plataforma online que incluirá a empresas que ofrecen servicios de fabricación en el sector de la piel. Es decir, cualquier diseñador o cliente podrá buscar en dicha web una firma ubriqueña para fabricarle determinado pedido. Por ello, contará con motores de búsqueda como cantidad demandada, precios, nivel de calidad, o o artículos en los que se especializa cada empresa marroquinera. La Asociación de Empresas de la Piel (Asopiel) ya ha estado elaborando este listado de firmas, que dará un paso más a través del portal online.
Acciones promovidas para 2022 por la Agencia Idea
Desde la Fundación Movex también nos informaban hoy de las acciones que ya les han confirmado desde la Agencia Idea para este próximo año relativas a la industria marroquinera. A principios de 2022 está prevista la celebración de un Congreso de Innovación en torno al sector de la piel, y un ‘Workshop’ sobre las posibilidades de colaboración con otros sectores como el interiorismo, la decoración, o incluso la automoción. A partir de marzo organizará un concurso dirigido a jóvenes diseñadores, cuyos trabajos en piel serán presentados en forma de exposición ante distintas escuelas europeas para reflejar la capacidad creativa de Ubrique, e impulsará una campaña de promoción del sector de la piel en redes sociales.
Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex