Este sábado regresa el programa “Ruta y Cata” con el recorrido por los ya desaparecidos molinos harineros de Ubrique y una desgustación de pan

Mañana sábado regresa a la localidad las sesiones de “Ruta y Cata”, impulsadas por la delegación de Turismo y Fomento Creativo del Ayuntamiento de Ubrique en colaboración con la Asociación Cultural y Medioambiental Camenae. La Ruta de los Molinos, seguida de una cata de pan es la primera de las tres propuestas previstas e incluidas en el programa “Ubrique en Otoño”. Con Rosa Badía hemos informado en La Mañana de la actividad, que aún cuenta con plazas disponibles.

Hasta un total de 25 personas recorrerán en un entorno urbano los lugares donde antaño se localizaban los molinos harineros en Ubrique, de los que tan sólo en la actualidad se conserva el molino de Joaquín Peña. Durante el itinerario se dará conocer el funcionamiento de los molinos y como era el trabajo realizado mediante los rodeznos y la muela. La ruta concluye en la Plaza de la Verdura donde se podrán disfrutar de la degustación de distintos tipos de panes a modo de aperitivo, gracias a Pan y Chocolate y el Bar Carriles, que ofrece la consumición.  La salida será a con salida a las 10,00 horas y un coste de 5 euros.

El programa Ruta y Cata se puso en marcha en 2019, con gran éxito de participación. La pandemia interrumpió las sesiones, que ahora se vuelven a ofertar con “Ubrique en Otoño”, un conjunto de actividades orientadas a promover en Ubrique el turismo de rutas, el gastronómico y el patrimonial y cultural. El Programa consta de las sesiones de “Ruta y Cata”, las actividades de “Conoce tu entorno” o “Conoce el San Antonio”.

La segunda ruta nos llevará el 6 de noviembre  ‘Siguiendo el Agua y Cata de Vinos’ con la colaboración de Gastrobar ‘El Laurel’, mientras que el sábado 27 de noviembre tendrá lugar la ‘Ruta hacia la Fuente de Fátima y Cata de Chacinas’ con la participación de Bar ‘Sebas’ y Carnicería ‘Andrades’ en la Barriada Antonio Vega.

Con  ‘Conoce el San Antonio’, volverá a ofrecerse una visita teatralizada al San Antonio, por parte de Camenae. Será el próximo 29 de octubre desde las 19,30 horas, para 20 personas, y un precio de 4 euros y se repetirá el 19 de noviembre. Mientras que 13 de noviembre se celebrará una actividad dentro del programa ‘Conoce tu entorno’ denominada ‘El Algibe y bautismo de escalada’ desde las 9,30 horas para un grupo de 15 personas y un coste de 10 euros.

Rosa Badía, Camenae

La Exposición Permanente ‘Manos y Magia en la Piel’ cuenta ya con su ‘Q de Calidad Turística’

Hoy viernes ha tenido lugar el acto de entrega de la certificación oficial de la Q de Calidad Turística a la Exposición Permanente ‘Manos y Magia en la Piel’ por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). En enero se confirmó el reconocimiento, pero ha sido finalmente este mediodía cuenta se materialice, después de tener que aplazarse el acto por la pandemia. El delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, mostraba su satisfacción hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique y agradecía el esfuerzo en equipo para lograr esta distinción. Se trata ya de la tercera ‘Q de Calidad’ en nuestro municipio, tras las concedidas a la Oficina Municipal de Turismo en 2018 y al yacimiento arqueológico de Ocuri en 2019.

En este proceso, que se impulsó aún más coincidiendo con el confinamiento de la pandemia, ‘Manos y Magia en la Piel’ ha debido superar una auditoría del ICTE. Tras la solicitud inicial por parte del Ayuntamiento, llegó la supervisión y la necesidad de realizar algunas modificaciones, que desembocó en una auditoría final superada.

El proyecto del conocido popularmente ya como ‘Museo de la Piel’ arrancó hace 15 años, de forma itinerante en 2006, y ha logrado consolidarse como uno de los espacios expositivos más visitados de Ubrique de la mano de sus técnicos Maribel Lobato y Paco Solano. Visita obligada en torno a la historia del sector marroquinero ubriqueño, en la actualidad ha logrado recuperar el nivel de visitas previo a la pandemia, con la afluencia de una gran número de grupos concertados.

Un gol del futbolista Borja Iglesias, con dedicatoria a la ‘Crujía de Gamones’

El delegado municipal de Turismo ha querido además agradecer el gesto que el futbolista bético Borja Iglesias tuvo ayer para con la ‘Crujía de Gamones’ durante la celebración de su gol en el partido Betis-Bayer Leverkusen. Tras marcar de penalti en el minuto 75 realizó una dedicatoria muy especial, que sorprendió a aficionados y medios de comunicación, simulando el proceso de crujida de un gamón. Como él mismo confirmó posteriormente, iba dirigido a un grupo de amigos, dos de los cuales son ubriqueños, y gracias a ellos lo había ensayado previamente viendo algunos vídeos.

José Antonio Orellana ha destacado la repercusión mediática y de promoción de la fiestas que tiene este gesto, más aún en un partido de competición europea de la Europa League como el de ayer,  por lo que anticipó que lo incluirán en el expediente que están elaborando para la declaración de la Crujía de Gamones como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además, como ya le transmitió la alcaldesa de Ubrique al propio futbolista a través de Twitter, le invitó a que nos visite y pueda disfrutar in situ en los festejos de mayo de 2022.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo