La delegación de Turismo oferta este domingo “Ruta y Cata” con la visita a la fuente de Fátima y degustación de chacinas

Este otoño regresa el programa Ruta y Cata, con propuestas que nos llevarán hasta Ocuri o la Fuente de Fátima. De esta última, prevista para este domingo, hemos hablado hoy en La Mañana con Rosa Badía de Camenae,

Organizado la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique, en colaboración con la Asociación Cultural y Medioambiental Camenae, el Programa Ruta y Cata se inició en 2019 con el objeto de preservar nuestras costumbres y tradiciones, dando a conocer la riqueza cultural, patrimonial, natural, etnológica y gastronómica de nuestro entorno. El éxito de las propuestas aseguró su permanencia en el tiempo y su renovación año tras año.  Ruta y Cata se estrenó en esta nueva temporada otoñal el pasado 15 de octubre con la Ruta de Agua y Molinos, en la que participaban unas 30 personas.

Este domingo le llega el turno a la Ruta hacia la fuente de Fátima y cata de chacinas que tendrá lugar en el bar Carriles. Tal y como nos explicaba Badía la caminata partirá desde la Oficina de Turismo y será al empresa local Viva Aventura, quien realice en esta ocasión el guiado.

Las siguientes salidas están previstas para el miércoles 25 de octubre, una ruta con narración de mitos romanos en el propio yacimiento arqueológico de Ocuri y una cata de vinos, con salida desde Ocuri a las 11 de la mañana, mientras que el viernes 27 de octubre a partir de las 20 horas tendrá lugar la Ruta y Tapa amenizada por la narración de cuentos.

La inscripción de todas las salidas es gratuita, ya que el programa está subvencionado por la Diputación Provincial de Cádiz. Las plazas son limitadas, entre 20 a 30 personas por ruta como máximo  y se pueden reservar en la misma Oficina de Turismo, inscribiéndose a través del correo electrónico: oficina.turismo@ayuntamientoubrique.es

Rosa Badía, Camenae

La programación especial del Día Mundial del Turismo, hoy junto a Experiencia Outdoor

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, abordado este año desde un punto de vista verde y sostenible, hoy jueves hemos continuado con una programación especial en la que en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique estamos dando participación a las distintas empresas de naturaleza y turismo activo de nuestra localidad. Si ayer iniciábamos con Viva Aventura, hoy hemos conversado con Experiencia Outdoor, que viene desarrollando su actividad desde hace ya una década.

Su responsable, Diego Chacón, ha destacado el auge en la demanda de estas actividades deportivas al aire libre, animando también a los ubriqueños y ubriqueñas a participar dado el “privilegio de vivir entre dos parques, cuyos paisajes se desconocen en muchos casos”. Estas empresas actúan de dinamizadores turísticos, ya que la mayor parte de usuarios son visitantes de las provincias andaluzas y extranjeros, que aprovechan para alojarse en la zona y realizar otras actividades.

Experiencia Outdoor cuenta durante todo el año con al menos cinco monitores, que pueden llegar a multiplicarse en época como el verano, cuando existe mayor demanda por las vacaciones. En cualquier caso, suelen contar con peticiones cada fin de semana, y entresemana sobre todo de turistas extranjeros o personas con horarios laborales especiales. Su radio de acción se centra en enclaves de Cádiz y Málaga, pero alguna de las actividades llega a realizarse hasta en Granada.

El barranquismo, principalmente en Garganta Verde y Buitreras, o el kayak son lo más demandado, pero la empresa ubriqueña también tiene entre sus servicios la realización de vías ferratas, escalada y rapel, espeleología, senderismo y actividades multiaventura para los escolares. A través de subcontratas además ofrecen buceo o paseos a caballo. David Chacón ha destacado la buena relación que mantienen entre las distintas empresas de turismo activo ubriqueñas, que suelen colaborar en ocasiones especiales cuando se trata de grupos muy numerosos, o incluso se prestan material.

Diego Chacón, responsable de Experiencia Outdoor

Paseos en kayak y actividades multiaventura este sábado para conmemorar el Día Mundial del Turismo

A través de la empresa Viva Aventura, el Ayuntamiento de Ubrique ha organizado un programa de actividades, que también incluye la celebración hoy de una jornada de puertas abiertas en el Museo de la Piel, Ocuri, y San Juan de Letrán. Además, el viernes se entregarán semillas de árboles endémicos a los visitantes de la Oficina Municipal de Turismo.

‘Turismo e inversiones verdes’ es el lema elegido este año por la OMT para conmemorar el Día Mundial del Turismo. Ubrique se suma a esta celebración con el desarrollo desde la Delegación Municipal de Turismo de una programación de actividades desde hoy hasta el próximo sábado. Ese día se han previsto dos grandes citas gratuitas en la zona del Pantano de Los Hurones a través de la empresa ubriqueña Viva Aventura: paseo en kayak con 4 turnos para un total de 64 personas, y multiaventuras para 100 personas repartidas en 5 turnos. Así nos lo explicaba el responsable de la empresa de turismo activo, Víctor Chaves, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Desde mañana jueves pueden realizarse las inscripciones gratuitas en la Oficina Municipal de Turismo.

La programación arrancaba hoy con una jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique del San Juan de Letrán, la Exposición permanente Manos y Magia en la Piel en el Convento de Capuchinos y el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Ocuri, con entrada gratuita. Por su parte, el viernes se repartirán semillas de árboles endémicos entre los turistas que visiten ese día la Oficina de Turismo.

Por último, el sábado tendrán lugar las actividades por parte de la empresa Viva Aventura. A las 11,00 horas comenzará el primero de los paseos en kayak por el Pantano de Los Hurones, que previamente requerirá de un recorrido de senderismo de unos 15 minutos hasta llegar al punto de partida. Serán 4 turnos de 16 personas, con una duración de unos 50 minutos, hasta completar una participación de 64 personas.

Las actividades multiaventura tendrán como escenario la zona de los eucaliptos junto al Campamento Juvenil Cerro Mulera, e incluirán tirolina, tiro con arco, escalada en árbol, escalera colgante, y cinta de equilibrio. Podrán participar hasta 100 personas, repartidas en 5 turnos de 20 personas cada uno, que comenzarán a las 12,00 horas del mediodía.

Víctor Chaves, responsable de la empresa Viva Aventura

Cuatro autobuses, con 220 personas, viajarán este sábado en el ‘Día de Ubrique’ en Isla Mágica

Un total de 220 personas, en 4 autobuses, viajarán finalmente desde nuestra localidad para participar el próximo sábado 19 de agosto en el Día de Ubrique en Isla Mágica. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique desde la Oficina Municipal de Turismo una de sus técnicas, Laura Calvente, con la previsión de que a lo largo de la jornada se agotasen las últimas diez plazas disponibles. También tienen ya a la venta las entadas para el concierto de Antonio José del próximo 2 de septiembre. Según destacó, durante estos días y especialmente en este pasado puente festivo están atendiendo a un gran número de turistas, lo que sigue consolidando agosto como uno de los meses de mayor afluencia de turistas a lo largo del año, equiparable a los puentes de noviembre y diciembre, o a la Semana Santa.

Desde la Oficina de Turismo se hace un llamamiento a las más de 200 personas que van a acudir a Sevilla este sábado para que estén en el punto de partida con la suficiente antelación. La salida desde Ubrique tendrá lugar a las 09,30 de la mañana desde la recta de Hipersol, en la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’, mientras que el regreso se producirá tras el espectáculo de fuegos artificiales a las 00,00 horas, estando prevista la llegada en torno a las 02,00 de la madrugada.

Tal y como ya apuntarán desde Isla Mágica en la rueda de prensa de presentación, se anima a los participantes a que vistan camisetas con cualquier motivo alusivo a Ubrique, para contribuir así a la promoción individual del municipio, más aún teniendo en cuenta que cada sábado se congregan en el parque temático sevillano entre 5.000 y 8.000 personas, dado que en esta ocasión no es posible la emisión de vídeos promocionales en la zona de restauración, como años atrás.

Laura Calvente ha recordado que desde el pasado viernes también tienen a la venta en la Oficina Municipal de Turismo las entradas para el concierto de Antonio José en la Plaza de Toros de Ubrique del próximo 2 de septiembre, que también pueden adquirirse on-line. El precio es de 20 euros en venta anticipada, mientras que en taquilla será de 25 euros. En este sentido, señaló que por el momento han registrado un buen ritmo de afluencia de personas, que incluso llegan desde otras localidades para hacerse con las entradas físicas.

Al margen de la venta de entradas, la Oficina de Turismo sigue constatando la consolidación de agosto como un mes de temporada alta para el turismo local. En este sentido, han contabilizado un gran número de visitas para solicitar información a lo largo del puente, sobre todo familias que buscan un turismo de interior, preguntando por ejemplo por el casco antiguo, o el patrimonio cultural, y las compras de marroquinería.

Laura Calvente, técnica de la Oficina Municipal de Turismo

Agosto se mantiene como mes de temporada alta para muchos alojamientos turísticos en Ubrique

El hotel Sierra de Ubrique cuenta este mes con una ocupación media de en torno al 60/70%, y prevén colgar el cartel de completo en este próximo puente festivo. Las piscinas juegan un papel fundamental. El perfil de los clientes, habitantes de zonas de costa que optan por cambiar hacia el turismo interior, o procedentes del centro de España, que valoran la proximidad de las playas.

Nos encontramos en las fechas de mayor número de salidas del municipio coincidiendo con el período vacacional y en busca de las playas. Pero Ubrique también es el destino turístico elegido por muchos visitantes estos días. A pesar de lo que se pueda imaginar, el mes de agosto es uno de los más destacados para los alojamientos turísticos en nuestra localidad. Tanto es así que se ha consolidado como época de temporada alta, a la altura de los puentes festivos, navidades o Semana Santa. Así nos lo ha vuelto a apuntar desde el Hotel Sierra de Ubrique Antonio Gil, integrante de la familia propietaria, quien también augura un buen mes de septiembre como suele ser tradicional gracias a la celebración de la Feria y sus eventos previos.

El perfil de los viajeros es el de personas que buscan la tranquilidad del turismo de interior y que desde nuestra población visitan también los alrededores o incluso las playas más cercanas. Se trata de estancias más largas que el resto del año, con una media de 3/4 días, al coincidir con las vacaciones, si bien es cierto que los fines de semana siguen siendo también en estas fechas los de mayor afluencia. Es lo que ocurre en julio, con algo menor ocupación que agosto, y con alojamientos más centrados desde viernes a domingos.

En estos momentos, por ejemplo, del total de 27 habitaciones, el hotel Sierra de Ubrique tiene ocupadas 18, pero esperan estar ya al 100% para este próximo fin de semana, coincidiendo con el puente festivo para muchas personas. Al igual que en muchos alojamientos rurales, en el caso del Hotel ‘Sierra de Ubrique’ la piscina supone un servicio fundamental en estas fechas, a lo que se une la proximidad de Ubrique a la costa.

Antonio Gil, integrante de la familia propietaria del Hotel Sierra de Ubrique 

Daniel Domínguez confirma la unificación de la Feria’23 en la zona de Hipersol y un gran concierto musical previo

A las dos plataformas ya existentes se sumarán dos nuevas zonas acondicionadas en el cerro de Los Olivares y junto a los aparcamientos subterráneos. El recinto ferial quedará acotado completamente entre dos portadas situadas a la subida de Hipersol y en la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’. Se prevé contar con las mismas diez casetas que años anteriores, situándose en principio las de Juventud en la plataforma junto a la Plaza de Toros. Se habilitará una caseta para adolescentes sin alcohol en el antiguo ‘pub Salón’, y se mantendrán tanto la Ludoteca infantil como un Punto Violeta y el centro de coordinación de seguridad. Habrá un gran concierto musical previo, el 2 de septiembre, protagonizado por un artista nacional. Trabajan sobre la premisa de que no habrá autorización para los fuegos artificiales el 7 de septiembre, por lo que están estudiando algún otro espectáculo como alternativa.

Así es el esquema en torno a la Feria y Fiestas de Ubrique 2023 que hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha avanzado el delegado municipal de Festejos, Turismo y Deportes, Daniel Domínguez Chaves, dentro de la ronda inicial de entrevistas que estamos manteniendo con los distintos integrantes del nuevo equipo municipal de gobierno. Edil del Partido Popular, responsable del Área de Promoción y Fomento en este nuevo organigrama del Gobierno Municipal de PP y AxSí, y uno de los cuatro concejales que van a desempeñar su cargo con dedicación exclusiva junto al propio alcalde. Comparte la falta de bagaje político de casi todos su compañeros de gobierno, frente a lo que ha destacado “mucha ilusión y ganas” para afrontar el reto, y la experiencia con la que cuenta a nivel profesional en la gestión de distintos negocios privados. En relación a la Feria ha hecho un llamamiento a la población ubriqueña para que se queden “porque va a ser algo nuevo”, subrayando que llegan “para ayudar en todo lo que podamos, sin intención de molestar ni destruir nada”.

Festejos: Feria de Ubrique 2023

El nuevo concejal de Festejos ha explicado que el enfoque general de la Feria va a coincidir con el que ya estaba planificado en el PGOU, pero que querían llevarlo a cabo lo antes posible. “Todo está estudiado con los técnicos para que dé tiempo” aseguró, precisando que el objetivo de unificar el recinto “es crear ambiente de feria, en un espacio que tenga integradas tanto casetas como puestos y atracciones”, y que permitirá concentrar y dar más vistosidad a la iluminación y la decoración.

Para ello, se dejará de contar con la Plaza de Las Palmeras, que se destinará a aparcamientos y acoger a los propios feriantes. La decena de casetas que albergaba se prevén mantener entre la nueva plataforma que se está acondicionando junto al Mirador de Hipersol y la ya creada el año pasado junto a la Plaza de Toros. En ésta se contempla situar las 4 casetas de la Juventud, mientras que la Caseta Municipal y las otras 6 tradicionales irán en la nueva explanada ahora en creación. Los menores de edad adolescentes contarán con un espacio propio habilitado en el antiguo Pub Salón, con música, en un punto de encuentro en el que no se venderá alcohol.

Con respecto a las atracciones de feria, las de adultos mantendrán la ubicación del año pasado en la zona del Botellódromo, y las infantiles estarán localizadas en el llano junto a los aparcamientos subterráneos de Hipersol. Ya hay luz verde del propietario, y están sólo a la espera de la autorización del Parque Natural, para lo que sería la limpieza y pequeño acondicionamiento de la parcela. Otro nuevo espacio que se habilitará es el paseo alrededor de la Plaza de Toros, que conectará casetas juveniles con las atracciones.

El recinto ferial estará acotado por dos portadas. Una en la subida por la Avenida Jesulín de Ubrique, y la segunda en el otro extremo, en la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’. En todo ese espacio, además de casetas y atracciones, se situarán los distintos puestos a ambos lados de la vía. Toda la feria estará concentrada en el recinto, por lo que no se engalanará la Plaza de la Estrella ni ningún otro punto fuera del mismo, con lo que se pretende que no interfiera en el día a día de la propia localidad. El mirador se dejará libre para que los turistas puedan contemplar Ubrique.

Los fuegos artificiales, casi imposibles

Daniel Domínguez ha adelantado algunos aspectos de la programación de Feria, que se está terminando de perfilar. Desde Festejos se va a apostar por un gran concierto previo, que tendrá lugar en la Plaza de Toros el sábado 2 de septiembre. Aún no está cerrado del todo, por lo que no quiso desvelar su nombre, pero sí apuntó que se trata de un gran artista del panorama musical nacional. De cara al 7 de septiembre, están buscando espectáculos alternativos a los fuegos artificiales, ya que a causa de la sequía y el riesgo de incendios creen que “existe al menos un 90% de posibilidades de que no podamos contar con autorización por parte de Medio Ambiente”, desde espectáculos de luces o drones hasta otras actividades. Por su parte, adelantó novedades en la programación de la Caseta Municipal, con distintas franjas horarias cada día dedicadas a salsa/bachata, flamenco, y actuaciones por la noche además de una orquesta. Se ultiman también los espectáculos taurinos para esos días.

Turismo y Deportes

Dentro de la nueva estructura del gobierno municipal, Daniel Domínguez es el responsable del Área de Promoción y Fomento, en la que se incluyen sus tres delegaciones de Festejos, Turismo y Deportes, junto también a la Delegación de Cultura, a cargo de Patricia Caro. Aunque la prioridad por su proximidad en el tiempo es la Feria, anticipó las principales líneas que contempla tanto en Deporte como Turismo. en estas primeras semanas en contacto con colectivos y clubes. En Turismo, anticipó que trabajan en un proyecto que realce el casco antiguo de la mano del sector de la piel, así como en la promoción de la Crujía de Gamones, o la señalización de senderos. Además, planifican la visita a Isla Mágica para finales de agosto. En cuanto a Deportes, entre las primeras actuaciones, se ha ampliado el aforo de la piscina de 200 a 250 personas tras el visto bueno de Sanidad y mejorado el procedimiento de compra de las entradas, y preparan el Barbadillo de cara al inicio de temporada a partir del 16 de agosto.

Daniel Domínguez Chaves, delegado municipal de Festejos, Turismo y Deportes