‘Gamoner@s de Ubrique’ organiza este fin de semana la 1ªKDD de autocaravanas en la Plaza de Las Palmeras

La Plaza de las Palmeras será el epicentro de la quedada, en la que participarán 80 autocaravanas de toda España con unas 240 personas. Las Delegaciones de Turismo y Policía Local colaboran en esta cita, que contará con un amplio programa de actividades coincidiendo con la celebración de la Crujía de Gamones. Lo recaudado con las inscripciones irá destinado a ‘Ubrique Dame tu Mano’.

Ubrique será escenario este fin de semana de la ‘1ª ‘KDD de Autocaravanas y Campers’ organizada por el colectivo ‘Gamoner@s de Ubrique’, un grupo de amigos que viene trabajando desde hace meses en esta programación que se extenderá durante todo el fin de semana, en colaboración con las delegaciones municipales de Turismo y Policía Local, y con distintos colectivos locales y patrocinadores. El viernes arrancarán las actividades, con un acto de bienvenida en la Plaza de las Palmeras, donde tendrá lugar la convivencia de los participantes. Desde allí irán realizando visitas programadas a los principales puntos turísticos de la localidad, incluyendo un paseo por las candelas más tradicionales de la Crujía de Gamones.

Hoy en ‘La Mañana’ desde ‘Gamoner@s de Ubrique’ Ignacio Jaén y Antonio García han querido agradecer la gran colaboración recibida, tanto del Ayuntamiento, como de colectivos y entidades privadas. También el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, ha destacado está colaboración ciudadana, que contribuye al fomento turístico de Ubrique y de su tradicional fiesta de la Crujía de Gamones, con la llegada de unas 240 personas que además consumirán en comercios y establecimientos hosteleros a lo largo del fin de semana. Para esta primera edición se estableció un tope de 80 plazas, con una inscripción de 15 euros, que fueron rápidamente copadas, habiendo incluso lista de reservas. La recaudación será de manera íntegra para la asociación ‘Ubrique Dame tu Mano’.

Se espera la llegada desde el jueves de los primeros autocaravanistas, procedentes de puntos tan diversos como Barcelona, Madrid o Galicia. El viernes serán recibidos con una ‘merienda de bienvenida’, que incluirá los típicos gañotes y chocolate, mientras que por la noche han organizado una cena en la propia Plaza de las Palmeras.

El sábado, después de una visita a la zona comercial, degustarán un arroz en ‘El Laurel’, donde ‘Arcoiris’ celebrará juegos también para los más pequeños. Posteriormente realizar una ruta por distintas candelas, organizándose cuatro grupos. Desde Turismo se les obsequiará con una mochila en cuyo interior contarán con mapas y códigos QR, para que puedan localizar las barriadas y disfrutar de la Crujía de Gamones. Por último, de cara al domingo se desarrollarán sendas visitas a lugares como el Convento de Capuchinos, San Juan de Letrán o el casco antiguo.

Ignacio Jaén y Antonio García de Gamoner@s sobre ruedas, y José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo

“Creaty Vida” alcanza su recta final con el alumnado del Bachillerato de Arte y “Creaty Exprésate”

Los 25 jóvenes participantes en el proyecto Creaty-Exprésate promovido por la delegación de Fomento Creativo a través del programa Creaty Vida, se trasladarán este jueves hasta Sevilla para participar con sus propuestas en la Feria Andaluza de Arte y Cultura que organiza la ubriqueña Remedios Rubiales. Los jóvenes de Bachillerato de Arte podrán conocer de este modo de primera mano como funciona el mercado del arte al amparo de los grandes eventos de exposición como el que se dará cita del 13 al 16 de abril en FIBES, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

De ello hemos conversado hoy con el delegado municipal José Antonio Orellana, quien nos ha hablado de la amplia aceptación recibida en un proyecto, Creaty Vida, que pretende fomentar la creatividad a través de del emprendimiento juvenil y las manifestaciones artísticas como la música, la pintura, o la fotografía.

Creaty-Exprésate, junto a Creaty Música, Creaty-Imagen y Expo-Emprende forman parte del programa Creaty Vida que se ha venido desarrollando en la localidad desde el pasado mes de octubre con los jóvenes ubriqueños. Cuatro iniciativas que fomentan por encima de todo la capacidad creativa de sus participantes, así lo demostró la feria del emprendimiento llevada a cabo el pasado mes de noviembre con un total de 27 participantes o la velada musical de jóvenes talentos al amparo de la Escuela Municipal de Música.

Con los curso del Bachillerato de Arte de Las Cumbres, se organizaba el Exprésate un proyecto que además  ha formado parte del desarrollo curricular de las asignaturas de Arte. Las obras participantes se expondrán en el claustro del Convento de Capuchinos, donde podrán ser visitadas por el jurado que determinará los ganadores de un concurso donde se seleccionarán las tres obras más destacadas, contando con sendos premios de 300, 200 y 100 euros, junto a dos accésit. Aunque aun está por concretar la fecha en la que se darán a conocer los ganadores, la experiencia se refuerza con la participación del grupo de jóvenes en FADAC.

Ruta y cata de cerveza, la propuesta de Turismo para este domingo

Con el también responsable de Turismo hemos aprovechado además para recordar la programación de “Ubrique entre Estaciones”, que continua desarrollándose en la localidad con una amplia participación de visitantes. Tal y como nos indicaba Orellana el 60 por ciento de los participantes en las rutas organizadas son turistas que llegan hasta nuestra localidad ante el reclamo de las propuestas planteadas por Turismo.

Para este domingo se ha organizado la Ruta “Entre Cuentos y Juegos con Cata con Maridaje de Cerveza” que realizará Camenae. La inscripción es gratuita y abierta a todos los públicos para unas 25 personas. Los participantes realizarán una ruta de cuentos con juegos que concluirá con una cata de cervezas  en “La Abacería”. La salida será en la Oficina de Turismo a las 10 de la mañana.

Ya el sábado 22 de abril se llevará a cabo una nueva ruta en este caso denominada “Ruta Natural con Cata de Quesos”, con la colaboración de “Quesos de Ubrique”. Al igual que las anteriores estas iniciativas de Ruta y Cata, están  subvencionadas a través del programa ‘Impulsa Salud’ de Diputación. La inscripción se puede realizar en la Oficina Municipal de Turismo.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Fomento Creativo y Turismo

Una ruta por las cruces y cata de vinos culmina este sábado el programa turístico ‘Ubrique entre estaciones’

La inscripción es gratuita y no hay número máximo de plazas. Los participantes recorrerán las cruces de la localidad y disfrutarán de una cata de vinos, acompañadas por aperitivos, en Gastrobar ‘El Laurel’.

El programa de actividades ‘Ubrique entre estaciones’ de la Delegación Municipal de Turismo finalizará este sábado con una nueva iniciativa de ‘Ruta y Cata’. En concreto, una ruta por las cruces y cata de vinos con maridaje, que arrancará a las 10,00 de la mañana desde la Oficina de Turismo. Está subvencionada a través del programa ‘Impulsa Salud’ de Diputación, y no hay número de plazas limitado, siendo posible participar con sólo estar presente en el inicio de la actividad.

Con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio histórico-artístico y entorno natural y apoyar a las pequeñas empresas y comerciantes locales, ‘Ubrique entre estaciones’ comenzó a mediados de febrero con una ginkana turístico familiar, a la que han seguido posteriormente ‘Cuentos por los miradores’, una ‘Ruta contada por Ubrique’, ‘Rutas por el entorno’, además de las salidas dentro de ‘Ruta y Cata’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, destacaba la gran participación registrada en estas actividades, “con un porcentaje muy importante de visitantes, que pernoctan durante el fin de semana en nuestra localidad”.

La Delegación de Turismo ha iniciado además la promoción en redes de la Semana Santa ubriqueña, y ultima distintas actividades para próximas fechas, como una ‘Quedada de autocaravanistas’ que se celebrará el fin de semana del viernes 5 al domingo 7 de mayo, coincidiendo con las Cruces de Mayo.

También en relación a la Crujía de Gamones, mañana se presentará una subvención otorgada por Diputación Provincial, y durante la Subida Ubrique el pasado fin de semana se situó una pancarta promocional en la línea de salida. Todo ello, como nuevos pasos en el expediente para la solicitud de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo

Este sábado se presenta el proyecto turístico educativo ‘Ubricarte’, que quedará expuesto durante marzo en el Convento

El delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el carácter colaborativo del proyecto turístico educativo ‘UbriCarte’, que se presentará este próximo sábado 4 de marzo en el Convento de Capuchinos a las 12,00 del mediodía. Será la culminación de un trabajo que se ha venido realizando en los últimos años en cooperación con la Concejalía de Educación y con el IES Las Cumbres, del que partió la idea, readaptada por los técnicos municipales. Además, han participado entidades como la ONCE o Guadalinfo en la elaboración de los distintos trabajos. En concreto, paneles de información turística con audioguías en 3 idiomas y código QR, que se ubicarán en algunos de los emblemas turísticos de la localidad, una guía turística, y paneles en sistema braille con maquetas 3D, que suponen una iniciativa pionera de turismo inclusivo en la provincia.

El resultado podrá ser contemplado a lo largo de este mes de marzo en la exposición que quedará instalada en el Convento de Capuchinos. Una vez finalice, los trabajos serán ya trasladados a los puntos turísticos correspondientes cuando se trate de lugares de interior. En el caso de ubicaciones exteriores, como por ejemplo la Fuente del Ayuntamiento, esos paneles podrán verse en la Oficina de Turismo.

Los paneles de información turística, con audioguías en 3 idiomas, recogerán la información básica de elementos como la ermita del San Antonio, el Calvario, San Juan de Letrán, San Pedro, la Iglesia del Jesús, el Convento, o la Parroquia, que podrá consultarse a través de códigos QR. La guía turística incluirá un recorrido por cada uno de estos lugares, aportando información complementaria que va desde la distancia, la calorías que se pueden quemar, o la flora y fauna del entorno. Por ello, se trata de un proyecto que ha requerido de una metodología multidisciplinar por parte del alumnado y profesorado del IES Las Cumbres, dirigido por el profesor Gustavo Herrera.

Los paneles en sistema braille, por su parte, están acompañados por maquetas en 3D de los distintos edificios, dentro de la apuesta por el turismo inclusivo, que se suma a los paneles con pictogramas o una silla funcional de accesibilidad a través de otros proyectos. José Antonio Orellana explicaba que el objetivo es que cualquier persona tenga la posibilidad de disfrutar de los atractivos turísticos de Ubrique, sin discriminación por alguna discapacidad. Desde Guadalinfo José Luis Aránegas, o Manuel Pérez Trastoy y Juan Suárez han participado también en su elaboración.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo

El programa turístico ‘Ubrique entre estaciones’ arranca este viernes con una Gimkana familiar

Una ginkana turístico familiar inaugura este viernes la nueva programación de actividades ‘Ubrique entre estaciones’, que la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique ha previsto hasta el próximo 1 de abril. De nuevo con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio histórico-artístico y entorno natural, y apoyar a las pequeñas empresas y comerciantes locales se han diseñado media docena de citas dirigidas tanto a los visitantes como a la propia ciudadanía ubriqueña, con algunos programas que repiten dada su gran aceptación. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, ha recordado que la inscripción está ya abierta para todas estas actividades en la Oficina Municipal de Turismo.

Aunque la programación arranca este viernes, la casi totalidad de las actividades tendrán lugar durante marzo, dejando el protagonismo en estas semanas a las fiestas de Carnaval, que también están promocionando desde Turismo a través de las redes sociales.

Para la ginkana turístico familiar no es necesaria inscripción previa, sino acudir a la Oficina de Turismo el viernes a las 17,00 horas. Desde allí, junto a Camenae, se realizará un recorrido de pruebas a través de elementos turísticos destacados de la localidad como el Convento, San Antonio, Calvario, y San Juan de Letrán, entregándose a los participantes un blog de dibujo y lápices de colores.

La siguiente cita llegará el viernes 3 de marzo, con ‘Cuentos por los miradores’, que incluirá un itinerario por los 7 miradores de Ubrique, donde se realizarán las distintas contadas. Además, el día siguiente y el 18 de marzo se celebrarán sendas rutas turísticas por la localidad dentro de la denominada como ‘Ruta contada por Ubrique’.

Las actividades tienen como objetivo poner en valor tanto la localidad como sus alrededores. Así, el 11 de marzo llegará ‘Rutas por el entorno’, con la Subida al Aljibe y sendas sesiones divulgativas sobre flora y avifauna. Por último, regresarán las salidas dentro de ‘Ruta y Cata’, que viene contando con una gran participación. Se realizará una ruta el sábado 18 de marzo hacia la Venta Martín, con degustación de diferentes tipos de quesos de la empresa ‘Queso como los de antes’, y cerrando ya el programa el 1 de abril un paseo por las distintas cruces situadas en torno a nuestra localidad, incluyendo una cata de vinos.

Entretanto, la Delegación de Turismo continua con la promoción de la Crujía de Gamones a través de redes sociales y en la pasada edición de Fitur. José Antonio Orellana explicó que el vídeo publicado en esas fechas contó con más de 75 mil visualizaciones en 15 días. El siguiente paso, a través de una subvención nominativa de Diputación, la promoción en medios a nivel nacional de la Crujía, como último requisito para la consecución de la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo

El turismo inclusivo de Ubrique desembarca en Fitur 2023

La oferta de Turismo Inclusivo que Ubrique ha llevado a Fitur 2023 ha sido el tema principal que ha centrado el espacio Cosa de Todos, protagonizado hoy por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y el concejal de Turismo José Antonio Orellana desde la Feria Internacional del Turismo. Ubrique presentará mañana en Ifema cuatro proyectos diferenciadores que contribuyen a hacer más accesible la oferta turística del municipio. Por un lado, dirigido especialmente a personas autistas los paneles con pictogramas, una silla funcional de accesibilidad, audioguías y por último paneles en braille con maquetas de los edificios monumentales. Para Isabel Gómez, con estas propuestas se ha “hecho una apuesta decidida por ofrecer un paquete muy interesante de turismo inclusivo, donde hay acciones para que las personas sin distinción puedan acceder a los recursos  que tenemos”. Se trata de un “proyecto turístico novedoso y valioso”, pionero en la provincia de Cádiz, que nos diferencia del resto de ofertas turísticas y como indicaba Orellana, proporciona “un plus de calidad” en los servicios  turísticos. La presentación de estos contenidos se acompaña de un audiovisual, titulado «Ubrique pensando en ti», que se estrenará mañana en redes.

En cualquier caso, la oferta del municipio no se limitará a estas iniciativas, sino que de nuevo se ha vuelto a mostrar en el espacio compartido con el resto de la provincia, el material que ya el pasado año se presentaba relativo a la «Crujía de Gamones», reforzando la promoción en esta edición con una campaña de difusión en Madrid a través de Facebook, de la festividad. Precisamente en Fitur la alcaldesa de Ubrique ha cerrado con la Diputación de Cádiz, la concesión de una subvención nominativa por valor de poco más de 35.000 euros que irá destinada a la promoción de la Crujía de Gamones en medios de tirada nacional, tal y como se requiere para obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Tal y como explicaba Orellana, todos las acciones inclusivas planteadas en el marco turísticos han llegado demandas en cierto modo por los propios visitantes y fueron registradas en su día como carencias del servicio que debían ser resueltas. Entre las propuestas destaca la silla de accesibilidad turística adquirida y situada en el Oficina de Turismo, que facilitar a personas con movilidad reducida el acceso a las rutas de Ubrique o al propio Casco Antiguo o el programa Ubricarte, elaborado en colaboración con el IES Las Cumbres y Guadalinfo. Se trata de en paneles y maquetas en 3D en braille elaborados por el alumnado del Bachillerato de Artes y el profesorado del centro, aplicados a los diferentes elementos turísticos de nuestra localidad.

Los paneles para personas del espectro autista, representando desde elementos emblemáticos del municipio, hasta edificios identificativos, es otra de las iniciativas dadas a conocer en Fitur. Se trata de un conjunto de 18 paneles interpretativos, a través de pictogramas, donde se recoge desde la historia de la patacabra y los gañotes  hasta el San Antonio o el Calvario. Este conjunto de pictogramas, empleados como forma de expresión distinta al lenguaje hablado, potencia la accesibilidad a la información, en primer lugar, de personas con discapacidad intelectual y con trastorno del espectro autista. La cuarta iniciativa es el proyecto de ‘audioguía’, que se originó en su día desde el CEPER «Siete Villas» en el contexto de la iniciativa  ‘Erasmus Plus’. Las audioguías recogen una placa con un código QR que permite desde nuestro teléfono móvil conocer información sobre cada uno de los enclaves locales reseñados turísticamente en diferentes idiomas, entre las que se encuentra el San Antonio, el Calvario, o el Rodezno.