La ruta del río Majaceite entre El Bosque y Benamahoma se volvió a convertir ayer domingo en escenario de rescate por parte de los bomberos del GRM, que fueron activados sobre las 17,20 horas desde el 085 para el traslado de una senderista residente en Chiclana, que sufría una lesión en el tobillo cuando realizaba este trayecto. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio UbriqueCarlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña, no ofrecía los detalles sobre la que se ha convertido en una de las salidas más habituales, debido a la gran afluencia de personas en la zona a lo largo de todo el año. Tras algún accidente que impide el desplazamiento por su propio pie, debe optarse por el traslado en camilla del senderista para evitar empeorar la lesión.
En este caso concreto, se trataba de una senderista accidentada a 1,8 kilómetros de Benamahoma. Un total de 6 bomberos participaron en el traslado en camilla, ascendiendo hasta esta población, con la colaboración de efectivos de la Guardia Civil de Grazalema. Allí tenían el coche aparcado, con el que prefirieron desplazarse a algún centro sanitario de su lugar de residencia, en vez de ser trasladada en ambulancia.
Contando el mes de septiembre, en lo que llevamos de otoño son ya ocho las salidas que han debido realizar los integrantes del GRM. Como es característico en esta época del año, la mayor parte corresponde a traslados en camilla de senderistas accidentados, junto a la localización de personas desorientadas cuando realizaban alguna ruta.
Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña
El pasado sábado bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del CBPC eran activados a las 19,06 horas de la tarde desde el 085 ante la llamada de un grupo de tres senderistas que se habían perdido cuando realizaban una ruta en el entorno de Grazalema. Se trataba de tres senderistas de nacionalidad alemana de 55, 60 y 62 años, que pudieron ser localizadas con rapidez gracias a la existencia de cobertura telefónica y poder contar con su ubicación exacta, y a pesar de las inclemencias meteorológicas, sobre todo la densa niebla cuando ya había caído la noche. Presentaban ya signos de hipotermia y una de ellas una lesión en una rodillas por sobrecarga muscular. Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM, nos relataba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique cómo se produjo su localización en la cuesta de Fardela y traslado, recordando la necesidad de adelantar lo máximo posible el horario de salida a la Sierra y descartarlo cuando las condiciones lo desaconsejen, como ocurría este fin de semana.
Según nos explicó, en este caso la suerte fue conocer sus coordenadas exactas de ubicación, al existir cobertura telefónica en el punto concreto en el que estaban. De esta forma pudieron ser localizadas con rapidez y no tener que pasar la noche en la Sierra, para lo que tampoco hubieran ido correctamente equipadas. En el operativo participaron cuatro bomberos que en primer lugar les facilitaron ropa seca, para posteriormente acompañarlas durante unos 5 kilómetros hasta Benaocaz, desde donde en un vehículo de bomberos las trasladaron hasta Grazalema, que es donde se encontraban alojadas.
Al parecer, aunque las senderistas estaban acostumbradas a realizar rutas, no conocían la zona, y sólo disponían de una información extraída de Internet sobre el trayecto, que pensaban que se podía hacer en dos horas, y la orientación a través de Google Maps. Carlos Chacón reconocía la imprudencia de haber iniciado la ruta con la lluvia y niebla de estos días, y de realizar la salida tan tarde, a las 13,00 horas según les indicaron. El servicio se dio por concluido a las 23,30 horas de la noche, momento en el que regresaron los vehículos al parque.
Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña
Puente festivo sumado al fin de semana, buen tiempo, y época de salidas a la naturaleza en pleno otoño. Todos los ingredientes coincidían para unos días de gran afluencia de visitantes a nuestro entorno y una mayor probabilidad de que debiesen ser activados los bomberos del Grupo de Rescate en Montaña por algún accidente o pérdida. Así fue finalmente el lunes, para realizar un rescate ya habitual, en el sendero del río Majaceite entre El Bosque y Benamahoma, uno de los más populares y transitados del Parque Natural ‘Sierra de Grazalema’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, sobre este traslado en camilla durante dos kilómetros para auxiliar a una senderista de 40 años natural de Antequera que había sufrido una caída.
El servicio se inició a las 15,30 horas tras el aviso del 085. Se optó por la camilla ya que todo apuntaba a una posible fractura de tobillo. Participaron 6 bomberos, que fueron turnándose en el ascenso durante unos dos kilómetros hasta Benamahoma. Desde allí, la senderista prefirió dirigirse al hospital en coche particular que conducía su acompañante.
Se trata de una de las salidas más repetidas por los integrantes del GRM, para trasladar a personas que sufren alguna caída y se ven imposibilitadas a continuar el trayecto por su propio pie, algo que además de dificultoso puede agravar la correspondiente lesión. Por lo tanto, la mejor opción es el traslado en camilla, que suele realizarse en dirección a Benamahoma. Con el regreso al parque de bomberos concluyó el servicio, en el que contaron con la colaboración de dos agentes de la Guardia Civil de Ubrique.
Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña
Como cada año, la temporada de otoño se está dejando notar con una gran la afluencia de visitantes a la Sierra, lo que equivale a una mayor probabilidad de incidencias. En concreto, el sábado el Grupo de Rescate en Montaña, con sede en el Parque Local de Bomberos de Ubrique, debó ser activado para auxiliar a dos senderistas que se habían desorientado cuando realizaban una ruta desde Grazalema hacia el Simancón. Se trataba de una pareja de 29 y 35 años, naturales de la provincia de Sevilla, que quedaron bloqueados cuando descendían por la ladera norte del pico Reloj. Perdidos, agotados, y sin agua, en medio de un lapiaz no apto para personas no habituadas, llamaron a emergencias, que a su vez activaban a los bomberos ubriqueños a la 15,40 horas. Su jefe y portavoz, Carlos Chacón, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre esta nueva salida, y recordaba la necesidad de conocer la zona -o al menos no salirse de los senderos en caso contrario-, ir bien pertrechados y contar con una forma física acorde a la ruta a realizar.
Se desplazaron hasta la zona cuatro bomberos del GRM, pudiendo localizarles con rapidez ya que había cobertura telefónica y les habían compartido su posición. Les encontraron desorientados y agotados, en una zona abrupta a unos 600 metros del sendero y 4 kilómetros del pueblo. Una vez hidratados y les acompañaron hasta Grazalema, donde se encontraban alojados. El servicio, en el que contaron con la colaboración de la Guardia Civil, finalizó a las 20,00 horas con el regreso de la dotación al Parque de Bomberos Ubrique.
Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña
Durante la jornada de ayer domingo volvió a ser activado el Grupo de Rescate en Montaña con sede en Ubrique. Es el segundo domingo consecutivo en el que se producen incidencias en nuestro entorno, como reflejo de la progresiva llegada del otoño y la mayor afluencia de personas que visitan el entorno natural. A las 14,00 horas eran avisados desde el 085 para rescatar a un senderista, natural de Rota, que había sufrido una luxación de rodilla cuando practicaba deporte en la zona de Monte Prieto (Grazalema). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, nos ha informado su jefe y portavoz, Carlos Chacón, recordando además algunos consejos para las personas que tengan pensado en estas próximas semanas acudir a la montaña.
Tras la activación a las 14,00 horas, un equipo de 8 bomberos con tres vehículos se desplazaron hasta el lugar, pudiendo localizar al deportista sin dificultades, puesto que se encontraba en un sendero señalizado y en una zona donde además habían realizado ya otros rescates. Al parecer había sufrido una caída mientras entrenaba haciendo carrera de montaña, con lo que le era imposible moverse. Por ello, fue trasladado en camilla de montaña en dirección hacia el Cortijo de Las Mesas buscando la carretera.
Aunque los bomberos precisaron que no era necesaria la presencia del helicóptero de la Guardia Civil, finalmente llegaron al lugar tras unos 500 metros de recorrido en camilla, por lo que fue embarcado y trasladado al Puerto de Las Palomas, desde donde fue evacuado en ambulancia al Hospital de Ronda. El servicio por parte de los bomberos del GRM finalizó a las 17,45 horas, con la entrada de la dotación a los parques de Ubrique y Villamartín.
El domingo 13 de septiembre debieron también acudir al traslado de una senderista accidentada en la ruta del río El Bosque-Benamahoma. Retomaban así las salidas después de que la última se desarrollara en julio. Con la bajada de temperaturas como cada año se prevé una gran afluencia de personas en este tramo final de año, y una mayor probabilidad de activación del GRM.
Carlos Chacón, jefe y portavoz el Grupo de Rescate de Montaña
Se inició en torno a las 17,30 horas y pudo ser controlado en poco más de una hora. La rápida actuación de los bomberos de Ubrique, apoyados posteriormente desde el Plan Infoca, evitó que el fuego alcanzase las viviendas. Las labores de extinción total se ampliaron hasta la 1,30 horas, manteniéndose la vigilancia durante toda la madrugada. Participaron dos camiones autobomba, con respaldo de un tercero, empleando 30.000 litros de agua.
El incendio registrado ayer tarde en la zona de Los Olivares quedó finalmente en un gran susto, que no tuvo consecuencias personales ni sobre las viviendas cercanas del casco urbano. Eso sí, la superficie afectada por las llamas se calcula entre los 7.000 y 8.000 metros cuadrados de pastos, zarzas y olivos, situados en la parte inferior de la Avenida Jesulín de Ubrique. Aunque el fuego llegó a saltar incluso la vía de manera puntual, la rápida y efectiva actuación de los bomberos impidió que se extendiese por la parte superior del monte. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos hecho balance junto a Cristóbal Rosado, jefe de parque de Villamartín y Arcos, que también sustituye a la dirección en Ubrique durante estas jornadas, y que ha hecho un llamamiento para extremar la precaución, más aún en esta parte final del verano con las altas temperaturas y la vegetación aún más seca.
Según nos explicó, por el momento desconocen cómo se originó el incendio, y si fue intencionado o no. En la mayor parte de los casos suele estar detrás el factor humano, pero habría que estudiar elementos como las líneas aéreas de electricidad en la zona, si existían residuos de cristal que pudiesen desencadenar las llamas en esas horas de temperaturas máximas, o si incluso ha podido existir negligencia con una colilla por parte de algún conductor por la proximidad de la avenida, entre otras posibilidades.
El primer vehículo salió del Parque de Bomberos a las 17,38 horas de la tarde. En primer lugar se desplazaron 3 efectivos de guardia con dos vehículos autobomba, a los que fueron incorporándose otros compañeros fuera de turno, e incluso acudieron bomberos ya jubilados para echar una mano. En poco tiempo aumentó la virulencia de las llamas, por lo que desde el Plan Infoca enviaron más de una decena de bomberos forestales y un técnico de Medio Ambiente en dos todoterreno, y un vehículo de 4.000 litros. Hasta el lugar llegó un helicóptero para analizar la situación, pero no fueron necesarios medios aéreos para sofocarlo. De hecho en poco más de una hora el incendio fue controlado, mientras que las labores de extinción total se ampliaron hasta la 1,30 horas para evitar que pudiese reavivarse. El dispositivo de seguridad estaba compuesto también por Policía Local y Guardia Civil, que además han colaborado en la vigilancia de la zona de madrugada.
En total, se emplearon unos 30.000 litros de agua para la extinción, con la participación de dos camiones autobomba, apoyados por un tercero que fue abasteciendo de agua desde el Parque Local de Bomberos, ya que el hidrante existente en la zona de Hipersol no aportaban el caudal suficiente.
Cristóbal Rosado, jefe de parque de Villamartín y Arcos, y provisional de Ubrique
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.