“La violencia vicaria, la nueva lacra del siglo XXI”, es el título de la segunda formación que recibirá el colectivo Preformación 94, esta tarde en la Casa de la Juventud, en el marco del programa “Mujer y Educación”, que promueve FEMSICA, la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz, con el respaldo del Área de Igualdad de la Diputación. La iniciativa, que está abierta al público hasta completar aforo, llegará impartida por el formador Jaoquín Gómez, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. El programa compuesto de dos acciones formativas, pretende reforzar conceptos básicos y actualizarlos, dotando de recursos y herramientas a los colectivos que trabajan en este marco.

El pasado mes de mayo se impartía en Ubrique la primera sesión titulada “Mujer y feminismo”, un recorrido sobre el papel que ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia y de la importancia de los movimientos sociales de mujeres en la consecución del sufragio femenino. Estas jornadas ya han alcanzado alrededor de 30 asociaciones, entre las que se encuentran las que integran FEMSICA en el entorno de la Sierra de Cádiz y por ende a las 3.000 personas con las que se trabaja desde este ámbito. Ahora se aborda la problemática de la violencia vicaria y se formará a cada una de las integrantes que están involucradas en la realidad de sus municipios, pero que han sabido crear un punto de encuentro común con este tipo de iniciativas. De este modo, la formación abarca un ámbito geográfico más amplio con distintas realidades pero un frente común.

Además del programa «Mujer y Educación», desde FEMSICA se ha preparado el taller «Medios de Comunicación y el tratamiento de la imagen de la mujer», que será impartido por la Asociación de la Prensa de Cádiz en Ubrique. A ello hay que sumarle las acciones promovidas por la propia Preformación 94, en el marco de las enseñanzas en torno a las nuevas tecnologías, las clases de flamenco fitness o el Taller de Lectura, recuperando de este modo la actividad presencial interrumpidas por la pandemia.

Joaquín Gómez