Ubrique recuperará las celebraciones festivas que el pasado año quedaron en suspenso a causa de la pandemia. Aunque, al igual que se hizo con las ferias y fiestas patronales, se está a la espera de consensuar una respuesta unitaria entre los pueblos de la Sierra. En cualquier caso los indicadores y el actual estado de alerta sanitaria en nivel cero, invita a planificar las próximas celebraciones. De momento, este otoño contaremos con la Campaña de Teatro, de cara a las fiestas navideñas se volverá a instalar la ornamentación lumínica que se estrenará en el puente de diciembre y en cuanto a las fiestas del carnaval se tiene claro que serán en el mes de febrero y no en junio. De todo ello, hemos hablado hoy con la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez en Cosa de Todos, quien además ha anunciado las inversiones que se realizarán en Ubrique en el próximo curso a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que ha destinado a Ubrique alrededor de 181 mil euros, así como los avances administrativos para la ejecución de los programas Dipu-Inver y  Dipu-Invierte, dotados con unos 800 mil euros en total.

La pavimentación y mejora del callejón de la calle Ingeniero Ruiz Martínez, es el proyecto aprobado en la línea de Garantía de rentas del PFEA, está dotado con 66.009,87 y dará empleo a 30 personas. Además se aprovechará estos trabajos para intervenir en la mejora de accesibilidad del puente Añón. Por otro lado, la rehabilitación del edificio del Ecomuseo del Hábitat Rural es el proyecto incluido en la línea de Empleo Estable del PFEA, está dotado con 115.539,62 euros, para los se contrataría a 52 personas. Este equipamiento, situado en la puerta de entrada del municipio, fue recepcionado en 2003 por el Ayuntamiento y desde entonces no se ha puesto en funcionamiento. Con estos fondos se acometerán en una primera fase su rehabilitación, a la espera de una segunda y su futura puesta en valor, como espacio de referencia del hábitat de la Sierra, previa licitación. Para ello se deberá contar con la coordinación de Medio Ambiente y el Parque Natural Sierra de Grazalema, como administraciones implicadas. Ambos proyectos se desarrollarán en el ejercicio 2021-2022 y comenzaría a partir de noviembre.

En este periodo coincidirán con las obras incluidas en programas como el Dipu-Inver que consta de 15 actuaciones con un montante de 350 mil euros y el Dipu- Invierte que con 450 mil permitirá ejecutar 9 actuaciones, cuyo plazo de adjudicación se cierra en noviembre y tiene hasta diciembre de 2022 su periodo de ejecución. Para Isabel Gómez, los dos programas de Diputación han venido a “paliar el déficit de inversión pública por el destino de los recursos municipales a las dotaciones del Covid”, bajo la partida Actuaciones Municipales frente al Covid 19 que recogían los Presupuestos del aún vigente ejercicio y que redundó en los recortes que padecieron las diversas concejalías.

A este respecto la Alcaldesa de Ubrique anunciaba que ya se está trabajando en el plano técnico del borrador de Presupuestos para el ejercicio 2022, avanzando que tendrá que equilibrar la demanda de la recuperación de la actividad que ya exige la ciudadanía ante la mejora de la situación pandémica, con la aún necesidad de dotaciones frente al Covid-19. La asignación de equipos de protección al personal municipal, las tareas de desinfección y limpieza de las instalaciones locales, el refuerzo de las plantillas de limpieza de los centros educativos, así como la desinfección específica con Coplaga, que antes del Covid no existían, se tendrá que mantener en los próximos Presupuestos. También las cuentas municipales tendrán que encajar los Fondos de Recuperación Europeos Next Generation, que se esperan para 2022. La mayoría de las ordenes de esta convocatoria financian el cien por cien de los proyectos subvencionables si bien el Ayuntamiento debería aportar el IVA, algo numéricamente difícil de prever por lo que tendrá que quedar para modificación presupuestaria.

Isabel Gómez en Cosa de Todos 14 octubre 2021