El centro de la red Vuela Guadalinfo en Ubrique oferta un curso sobre el manejo de la aplicación Whatsapp destinados a los más mayores, que puedan tener dificultad en su uso.
En dos sesiones este miércoles y viernes en horario de 11 a 12:30 se llevarán a cabo las jornadas formativas en las que se explicarán las nociones básicas dando respuesta a los principales problemas que suele afectar a este sector poblacional.
Esta iniciativa es la primera del año programadas desde Guadalinfo, centro que a modo de píldoras formativas ha previsto otra serie de acciones que atiendan las demandas más frecuentes de la población en general y de los usuarios en particular. En paralelo se mantiene el Taller de Robótica para menores y se trabaja de manera interna para la conversión del centro en Punto Vuela, siguiendo Estrategia Vuela Guadalinfo 22-25, impulsada por la Junta de Andalucía. El cambio de nomenclatura llegará acompañada de una mayor dotación de recursos y la ampliación de los servicios a prestar, poniéndose en marcha en principio en este primer semestre del año.
Guadalinfo es una red pública andaluza con más de 760 centros de competencias digitales, innovación abierta y acceso a Internet ubicados en municipios rurales de menos de 20.000 habitantes, y en determinadas barriadas menos favorecidas de ciudades mayores.
Desde 2003 esta red cofinanciada por la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales andaluzas trabaja para alcanzar la igualdad de oportunidades en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e impulsar el talento andaluz y la inteligencia colectiva.
Con Andalucía Vuela los espacios digitales de la Red Guadalinfo han comenzado un proceso de transformación para actualizarse en Puntos Vuela y seguir potenciando el aprendizaje digital de la ciudadanía andaluza a través de más y mejores recursos tecnológicos.
Los Puntos Vuela como el de Ubrique, contarán con hasta seis zonas de trabajo diferenciadas, cada una de ellas dotada con dispositivos electrónicos, herramientas digitales de última generación:
Zona WiFi gratuita.
Zona de Aprendizaje Interactivo.
Zona de Teletrabajo / Colaboración.
Zona Fab Lab / Creativa.
Punto de acceso individual a servicios electrónicos.
Zona con pizarras interactivas digitales y multimedia.
José Luis Aránegas, responsable del entro de la red Vuela Guadalinfo en Ubrique
La Escuela de Artesanos de la Piel, iniciaba la pasada semana la 12º promoción del curso de maquinista, que se imparte para un máximo de doce alumnos en horario de mañana de 9:30 a 12:30. Con esta nueva formación, son tres los cursos que se mantienen en activo en estos momentos en el centro, la 11º promoción de maquinista en horario de tarde y la 15º promoción del curso de pequeña marroquinería que también se cursa en horario vespertino. La inscripción permanece abierta para ambas formaciones, con la posibilidad de optar a la reserva en el caso del curso de maquinista recién estrenado, al menos durante el primer mes.
Esta es una de las ventajas de la Escuela de Artesanos, “somos ágiles a la hora de hacer cualquier acción formativa, atendiendo a personas que se reciclan de otros sectores” y adaptándose a la demanda y necesidades que se generan desde el ámbito empresarial. Así lo entiende Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.
Durante los últimos siete años la Escuela de Artesanos ha formando a los futuros trabajadores del sector instruyendo en marroquinería a unas 468 personas. Muchos de ellos ocupan ahora puestos de oficiales reconocidos en las empresas del sector. Todo ello, gracias a una formación que será reconocida por la administración autonómica, incluyéndose en el catálogo oficial de cursos de la Junta de Andalucía, como cursos de marroquinería, sin estar vinculados a sectores como el Calzado, la Guarnicionería o el Textil.
Hasta ahora formaban parte del grupo de Textil-Piel, pero después de dos años de trabajo se ha conseguido que los cursos de la Escuela de Artesanos de ‘Pequeña Marroquinería’ y ‘Maquinista’ sean incluidos por la Junta en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas, pasando a partir de ahora a denominarse ‘Manufactura de artículos de piel de lujo’ y ‘Cosido de artículos de piel de lujo’. La Escuela está ahora inmersa en el proceso de acreditación que lo certifique como entidad impartidora, acreditándose para ofrecer estos cursos.
Las personas interesadas en acceder a la formación de la Escuela de Artesanos pueden acudir a sus instalaciones en la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco o llamar al teléfono 678 88 92 54.
Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel
La implicación de las empresas del sector de la piel en la formación dual en marroquinería es fundamental para la puesta en marcha del ciclo de grado medio «Calzado y Complementos de Moda», que se impartirá el próximo curso en el IES Las Cumbres. Inmersos ahora en la etapa de prospección empresarial se trabaja desde la Dirección General de Formación Profesional, a cargo del técnico en dinamización de la formación dual en la provincia de Cádiz, el ubriqueño Manuel Castro, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.
Con el modelo «dual» se consigue un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral a través del contacto continuo con la empresas, que ejercen también de tutores durante el curso. De ahí el acercamiento al tejido empresarial a través de Asopiel, quien a su vez ha convocado a todos los empresarios del sector a nivel comarcal a una reunión informativa que tendrá lugar el martes 17 de enero en Movex a la 16:30 horas, en la que se dará cuenta de la implantación de la formación profesional en piel en Ubrique. Además de informar, el encuentro servirá para poner de manifiesto el apoyo de la patronal al proyecto educativo. Las empresas deberán en ese encuentro manifestar un compromiso inicial, con un documento donde manifiesten que quieren colaborar con el proyecto, que después se ratificará en un acuerdo formativo a principios de curso.
El ciclo de grado medio, supondrá una formación reglada e integral para el alumnado y contribuirá a mantener la figura de los artesanos, ahora como técnicos, como garantía de futuro de la industria marroquinera. En palabras de Castro “se está creando la cantera de los futuros marroquineros de Ubrique”. Unas enseñanzas que serán polivalentes, “van aprender de todo”, ya que el programa formativo está adaptado a cualquier empresa ubriqueña, “adaptada a Ubrique y al trabajo que se hace aquí”. De este modo los estudiantes se forman desde el primero momento en las empresas y aprenden con el lenguaje empresarial, los protocolos y procedimientos con los que se trabaja en la industria marroquinera, “se trabaja con los programas informáticos de las empresas, su maquinaria…”, en definitiva “van aprender en el tajo”.
Y es que a pesar de la denominación del ciclo formativo; «Calzado y Complementos de Moda», los contenidos se centrarán en marroquinería, existiendo un parte teórica mínima para el calzado, Unas unidades didácticas que serán flexibles para adaptarse a los cambios del mercado que se puedan ir produciendo. Estas ya han sido diseñadas, a falta de concretar tan solo aspectos como las horas de impartición en empresas. Tras publicarse en BOJA la convocatoria de los proyectos de formación dual para el próximo curso y por tanto los plazos de presentación de la documentación, la dirección del IES Las Cumbres presentará el programa formativo que ahora es un documento de trabajo interno.
Manuel Castro, técnico en la Dirección General de Formación Profesional
La Formación Profesional Dual en Marroquinería llegará al IES Las Cumbres, en el curso 2023-2024. En junio se abrirían los procesos de admisión para el ciclo formativo de grado medio denominado “Calzado y Complementos de Moda”, incluido en la rama Textil y con una carga lectiva en torno a unas 2.000 horas repartidas en dos cursos, para un máximo de unos 20 alumnos.
Aunque queda pendiente la licitación de las obras del espacio que albergarán las instalaciones donde se impartiría la formación y su dotación, su puesta en marcha para el curso próximo sería viable ya que el centro habilitaría un aula para el inicio del ciclo formativo, contando ya con formación práctica en empresas tras el primer trimestre. Lo que si está prácticamente cerrado son los contenidos que se impartirían en los módulos, que están siendo adaptados a la realidad del sector desde la Dirección General de Formación Profesional por el técnico ubriqueño Manuel Castro en asesoramiento con Asopiel. Las novedades en los procedimientos a seguir para la impartición de la formación en marroquinería en Ubrique las hemos conocido hoy con el director del IES Las Cumbres, Antonio Macías y el presidente de Asopiel, Pepe Montiel.
Encuentro informativo con empresas de la Piel
Con el modelo “dual” se consigue un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral a través del contacto continuo con la empresas, que ejercen también de tutores durante el curso. De ahí el acercamiento al tejido empresarial a través de Asopiel, quien a su vez ha convocado a todos los empresarios, autónomos del sector a nivel comarcal a una reunión informativa que tendrá lugar el martes 17 de enero en Movex a la 16:30 horas, en la que se dará cuenta de la implantación de la formación profesional en piel en Ubrique. Además de informar, el encuentro servirá para poner de manifiesto el apoyo de la patronal al proyecto educativo, ya que “una formación dual sin el compromiso de las empresas no tendría sentido”. El ciclo de grado medio, supondrá una formación reglada e integral para el alumnado y contribuirá a mantener la figura de los artesanos, ahora como técnicos, como garantía de futuro de la industria marroquinera. Para Montiel ,”el presente y futuro del sector es ese relevo generacional con formación en marroquinería”, aprovechando “la oportunidad de una formación reglada que se adapte a nosotros”.
Los contenidos de la Formación Dual
Y es que a pesar de la denominación del ciclo formativo; “Calzado y Complementos de Moda”, los contenidos se centrarán en marroquinería, existiendo un parte teórica mínima para el calzado, “más de un 90 por ciento de la formación va a ser de lo que se hace en Ubrique”, aseguraba Macías. Unas unidades didácticas que serán flexibles para adaptarse a los cambios del mercado que se puedan ir produciendo. Estas ya han sido diseñadas, a falta de concretar tan solo aspectos como las horas de impartición en empresas.
Pendiente sin embargo queda, el capítulo de Personal docente. La Junta tendrá que abrir una bolsa para el profesorado que se encargará de las clases, entre los que habrá dos perfiles. Por un lado, ingenieros textiles, y de otro, profesores que cuenten con estudios, y cualificación profesional con experiencia laboral en el sector de la piel. Este último perfil es quizás el más provechoso para las empresas, ya que repercutiría directamente en el aprendizaje marroquinero.
Las obras del nuevo edificio
Otro de los aspectos pendientes son las obras del edificio nuevo donde se impartiría la formación. A la espera de que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) saque una nueva licitación de la obra, tras rescindirse el contrato a la empresa adjudicataria que no ha llegado a iniciar los trabajos. El proyecto estaba dotado con un presupuesto es de 194.876,63 euros para la construcción de un edificio donde se habilitaría un aula polivalente de 60 metros cuadrados, y un laboratorio de materiales de 90 metros cuadrados, También queda por dotar presupuestariamente el equipamiento de maquinaria y material específicos.
A pesar de todo, tras cuatro años de arduo trabajo por parte del equipo directivo de Las Cumbes, se puede afirmar que el desarrollo del ciclo formativo en modalidad dual será una realidad de cara al próximo curso, convirtiéndose en una auténtica oportunidad para todos aquellos que quieran formarse en un sector que en la actualidad vive uno de sus mejores momentos, “hoy en día en empleabilidad hay mucha capacidad de absorción”. Es precisamente esta tendencia la que podría en el futuro propiciar la puesta en marcha de un segundo ciclo formativo, en este caso de grado superior, destinado al diseño en piel.
Antonio Macías, director del IES Las Cumbres y Pepe Montiel, presidente de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel)
A partir de ahora sus cursos de ‘Pequeña Marroquinería’ y ‘Maquinista’ contarán con nueva denominación y duración. Se distinguirán los niveles Básico y Avanzado, de 250 horas cada uno, además de 250 horas de prácticas. Es la primera vez que se le reconoce a la marroquinería una formación exclusiva, incluyéndose en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas de Andalucía como especialidad no conducente a certificados de profesionalidad. El siguiente paso, conseguir la inclusión en el catálogo nacional de cursos.
El director de la Escuela de Artesanos de la Piel ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que, por primera vez, la marroquinería contará en Andalucía con cursos formativos exclusivos. Hasta ahora formaba parte del grupo de Textil-Piel, pero después de dos años de trabajo han conseguido que sus cursos de ‘Pequeña Marroquinería’ y ‘Maquinista’ sean incluidos por la Junta en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas, pasando a partir de ahora a denominarse ‘Manufactura de artículos de piel de lujo’ y ‘Cosido de artículos de piel de lujo’. Como impulsor de esta iniciativa, la Escuela se constituye en el primer y por el momento único centro acreditado para ofrecer estos cursos.
Juan Enrique Gutiérrez ha destacado que de esta forma se contribuye a dignificar la profesión, a la que se le reconocen sus propios cursos, por lo que ha querido agradecer el apoyo durante este proceso tanto de la Asociación La Piel de Ubrique (BYPIEL), como del Ayuntamiento de Ubrique, y el alumnado y profesorado de la escuela.
En la actualidad, la Escuela de Artesanos acoge la 10ª y 11ª promoción de Maquinista, y ha atrasado el inicio de la 15ª promoción de Pequeña Marroquinería, puesto que ya será el primer curso con la nueva denominación y estructura. Las personas interesadas pueden contactar acudiendo al propio centro en el número 29 de Ingeniero Juan Romero Carrasco, o bien por teléfono a través del 678 88 92 54.
Al estar incluidos en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas de Andalucía, serán ya cursos no sólo reconocidos a nivel local, sino también por la Junta de Andalucía como cursos específicos en torno al sector marroquinero. En cualquier caso, Juan Enrique Gutiérrez explicó que se trata de un primer paso en la consecución de los certificados de profesionalidad y que siguen las gestiones para la inclusión por tanto de estas enseñanzas en el Catálogo Nacional en un futuro próximo. El objetivo, asegurar la formación para el futuro, además de contribuir a dignificar y prestigiar la profesión.
Fichero Andaluz de Especialidades Formativas de Andalucía
El Catálogo de Especialidades Formativas es el referente común de toda la oferta formativa que se programe en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo dirigidas a personas trabajadoras ocupadas y desempleadas. Este Catálogo incluye la ordenación de toda la oferta de formación formal (especialidades conducentes a certificados de profesionalidad) y no formal (especialidades no conducentes a certificados de profesionalidad), desarrollado en el marco del Sistema de Formación Profesional para empleo en el ámbito laboral.
Cada especialidad formativa se encuentra adscrita a una familia y área profesional y tiene asignado un nivel cualificación profesional en función de la complejidad de las competencias profesionales que se contempla en la misma. En Andalucía se creó el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas, que contiene todas las especialidades del Catálogo de Especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal vigentes y autorizadas para nuestra Comunidad Autónoma.
Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel
Hoy viernes finaliza el Campus de Verano que ha venido organizando durante todo este mes de julio el centro Guadalinfo de Ubrique. En torno a 25 0 26 alumnos han participado en los cuatro talleres programados, en los que se debió ampliar el cupo previsto hasta alcanzar un máximo de 16 por curso. Éxito de participación un año más, gracias a los objetivos que aúna esta iniciativa, como el entretenimiento, la formación, las nuevas tecnologías y el trabajo en equipo, pero siempre “aprendizaje divirtiéndose”, tal y como nos apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su dinamizador, José Luis Aránegas.
Como es habitual en las actividades que desarrolla Guadalinfo, se trata de talleres gratuitos, que en este caso han abordado el conocimiento de las nuevas tecnologías desde un plano lúdico. El Campus de Verano’22 ha contemplado cuatro talleres semanales a los que se ha podido acceder de manera independiente, centrados en las aplicaciones móviles educativas, y contenidos de robótica e impresión 3D. Destinado a menores de 7 a 12 años, los talleres gratuitos empezaron el 4 de julio y se han extendido hasta hoy viernes.
El ‘campus tecnológico’ infantil de Guadalinfo se puso en marcha en 2019 y desde entonces cada verano repite experiencia trabajando con los menores proyectos concretos relacionados con las NNTT ofreciendo una alternativa lúdica y formativa durante las vacaciones estivales. El pasado año, llegó marcado por las restricciones de la pandemia y se centró en la economía circular.
Con esta clausura del campus de verano, el centro de Guadalinfo hace desde hoy un paréntesis vacacional, y regresará ya en septiembre retomando sus actividad tradicionales, como el propio Club de Robótica, junto a nuevas iniciativas.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.