La importancia de la autorregulación emocional, tema de hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

La autorregulación  emocional se entiende como la capacidad de manejar nuestras emociones respecto a la demanda de las situaciones difíciles. Una capacidad que se puede trabajar desde casa y que evita la frustración. De la autorregulación nos ha hablado hoy la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil. El tema surge a raíz del anterior programa dedicado a los miedos evolutivos de los menores y se centra en como trabajar esta habilidad en casa.

Si bien el autocontrol y la autorregulación emocional están relacionados, no son lo mismo. Tal y como nos explicaba Castro el autocontrol es principalmente una habilidad social. Los niños lo utilizan para controlar su comportamiento, sus emociones e impulsos. La autorregulación es un tipo de habilidad diferente. Permite manejar emociones, comportamiento y movimientos corporales frente a una situación que es difícil de manejar. Y les permite a los niños hacerlo mientras permanecen enfocados y atentos.

Eso significa que los niños saben determinar lo que necesitan para tranquilizarse cuando se molestan. Son capaces de ser flexibles cuando las expectativas cambian y pueden evitar los estallidos de frustración. Esta habilidad se desarrolla con el tiempo. Por ello es bastante común que un niño de 4 años tenga un berrinche, pero no un niño de 12 años. Si un niño de 12 años tiene berrinches con frecuencia, probablemente tiene un problema con la autorregulación.

Entre las pautas para trabajar la autorregulación emocional con nuestros hijos e hijas, Castro nos ha hablado de la importancia de reconocer las emociones y validarlas, explicándonos que no hay emociones correctas e incorrectas sino formas de expresarlas incorrectas. Identificar lo que denomina como punto de no retorno es fundamental para intervenir, dar una respuesta alternativa cuando se siente que pierde el control ayuda a trabajar estos aspectos.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

Reme Rubiales participa en el programa del Día de la Mujer Emprendedora organizado por el IES Las Cumbres

La ubriqueña Remedios Rubiales colabora con el IES Las Cumbres, participando en las acciones formativas que se plantean desde este centro educativo. La pasada semana el alumnado de Bachillerato de Arte visitaba su exposición Reverso en la Galería de Arte Proyecto 5, mientras que hoy lunes la artista ubriqueña participaba en el ciclo de actividades organizadas por el Aula de Emprendimiento para conmemorar el viernes 19 de noviembre el Día Internacional de la Mujer Emprendedora.

Remedios Rubiales inauguraba hoy el conjunto de iniciativas previstas por el centro, compartiendo con el alumnado de Las Cumbres su experiencia como emprendedora. La ubriqueña inició su andadura empresarial con un salón de uñas, que se transformaría con el tiempo en la Academia de imagen personal Remedios Rubiales, donde en la actualidad se forma en peluquería y estética.

En paralelo, ha venido trabajando en su proyecto artístico, que comenzó precisamente en el IES Las Cumbes donde cursó el Bachillerato de Arte, culminando su formación académica con la licenciatura en Arte.

La incursión empresarial en el mundo del arte se ha materializado en Proyecto 5, la primera galería de arte de Ubrique, donde se dan cita eventos culturales, no sólo del ámbito artístico, sino también de otras disciplinas. Además de galería, Proyecto 5 es una tienda on line y una escuela de arte, especialista en formación en artes plásticas, así como impulsara de proyectos artísticos como la Feria del Arte o la Beca Antonio Rodríguez Agüera.

De la consolidación de sus proyectos empresariales ha hablado Remedios Rubiales en la conferencia de hoy, destacando el esfuerzo y la dedicación empleado con cada uno de ellos. Así nos lo ha contado en La Mañana de Radio Ubrique.

Remedios Rubiales, artista, gerente de Proyecto 5 y la Academia de Estética y Peluquería Remedios Rubiales

Tráfico inicia un plan Integral de mejoras de señalización y optimización de aparcamientos en Caldereto y Carril

Desde el Ayuntamiento destacan que servirá para ordenar la zona y ganar algunas plazas de aparcamiento incluso. Una vez culminados los trabajos, en torno a los que se ha conversado previamente con las asociaciones de vecinos, se proseguirá con las zonas del Rodezno y de la piscina municipal. Durante los últimos meses se han ganado plazas de aparcamiento también en Las Cumbres, San Pablo, Murillo, y Mojón de la Víbora, y se repintaron pasos de peatones y plazas reservadas para personas con movilidad reducida.

El delegado municipal de Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las últimas actuaciones que se vienen desarrollando y las previstas para mejorar la señalización y optimizar las plazas de aparcamientos en distintos puntos de la localidad mediante la ordenación y pintado del espacio existente. En estos momentos están en marcha trabajos desde la zona superior de Los Pinitos, en las barriadas Caldereto y Carril, a través de un plan integral que tiene en cuenta las aportaciones realizadas por los vecinos, y que contempla desde el pintado hasta el cambio de señalizaciones.

Con este mismo esquema de trabajo se ha actuado recientemente en la zona de Las Cumbres para regular los estacionamientos y mejorar las condiciones de seguridad vial. Se ha conseguido señalizar un total de 56 plazas, y crear unos apartaderos con mayor espacio para los autobuses, y moviendo los contenedores de basuras, tal y como habían solicitado desde el instituto y la venta.

Igualmente, en la calle San Pablo se emprendió una experiencia piloto de delimitación de aparcamientos que han permitido ganar varias plazas más y situar en pequeños espacios zonas para el estacionamiento de motos. Previamente en el entorno de Misión Rescate se había actuado en la calle Murillo y el cruce con Manuel de Falla con diversas novedades para mejorar la circulación, al igual que en la calle Mojón de la Víbora y la zona del zona residencial e industrial del Plan Parcial I, en torno a la Nueva Vega.

Entre las actuaciones más recientes, desde el verano se ha venido acometiendo un plan de repintado de pasos de peatones que ha abarcado un total de 76 en todo el municipio, al que se sumarán aún dos más para completarlo. Por su parte, también se puso el foco en el repintado de las plazas reservadas para personas con movilidad reducida a través del denominado ‘plan azul’.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad