Aún quedan plazas para el Curso de Iniciación que organiza el colectivo ‘Amigos del Bonsái’

Los próximos sábados 13 y 20 de noviembre, en horario de 10 a 14 horas, el Convento de Capuchinos acogerá un Curso de iniciación al Bonsái organizado por el colectivo de ‘Amigos del Bonsái’ de Ubrique con la colaboración de la Delegación Municipal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dos de sus integrantes, Miguel Carrasco y Jesús Benítez, han invitado a participar a las personas que lo deseen, ya que aún quedan varias plazas libres de la decena prevista. Se trataba de un programa más amplio que tuvo que suspenderse a causa de la pandemia, y que se retoma ahora una vez que las condiciones lo permiten, aunque sólo con el desarrollo del curso, mientras que el taller y la exposición quedan pendientes para el futuro.

Una de las exposiciones desarrolladas por Amigos del Bonsái (2017)

Según nos explicaban, estas actividades necesitan de unos preparativos previos muy importantes, por lo que han optado por esperar a que la situación sociosanitaria no deje lugar a dudas. Además, son citas de aglomeración de personas que prefieren evitar aún. Este programa iba a tener lugar en tres fines de semana del mes de marzo, con arranque justo el sábado 14 de marzo de 2020 con el curso de iniciación, pero la declaración del Estado de Alarma ese día y la posterior crisis sociosanitaria obligaron a aplazarlo más de año y medio.

El taller está dirigido a un total de 10 participantes, que formalizaron sus inscripciones en 2020 y que ahora, la mayoría, aún desean asistir. Han quedado vacantes tres plazas, por lo que se abre la posibilidad de nuevas inscripciones. Las personas interesadas pueden confirmar su asistencia dirigiéndose al Ayuntamiento de Ubrique hasta el próximo viernes día 12.

Taller desarrollado antes de la pandemia

A todos los participantes se les hará entrega de forma gratuita de un prebonsái con el que van a poder practicar todas las técnicas de cultivo que se ofrecerán en el taller. Durante las dos jornadas se tratarán temas como las formas de obtención de un bonsái, estilos de bonsái, partes de un bonsái, tipos de substratos, abonado, poda, trasplante, riego , alambrado y tratamiento para las distintas especies.

Miguel Carrasco y Jesús Benítez, integrantes del colectivo ‘Amigos del Bonsái’

El Observatorio de salud eleva sus demandas sanitarias al Área de Gestión Sanitaria Jerez-Costa-Noroeste-Sierra de Cádiz

El encuentro mantenido en la jornada de ayer entre el Observatorio de Salud y las autoridades sanitarias ha sido el tema sobre el que ha girado la Escuela de Salud de Radio Ubrique. El doctor Antonio Rodríguez Carrión ha valorado positivamente la reunión mantenida con Miguel Ángel Ortiz de Valdivieso, Director Gerente del Hospital Universitario de Jerez y del Área de Gestión Sanitaria Jerez – Costa-Noroeste-Sierra de Cádiz, Sebastián Garzón López, Director Médico del Hospital Universitario de Jerez y del Área de Gestión Sanitaria Jerez- Costa-Noroeste-Sierra de Cádiz y José Enrique Sánchez Basallote, Subdirector Médico del Área de Gestión Sanitaria – Sierra de Cádiz.

Durante el trascurso de la misma se pusieron sobre la mesa las principales propuestas de mejoras sanitarias para Ubrique elaboradas por el Observatorio, entre las que destaca las posibles soluciones para los colapsos en las salas de espera, las demoras en las citas médicas o la carga laboral de los médicos.

Tal y como nos indicaba Rodríguez Carrión en el Centro de Salud de Ubrique la media de pacientes en cada cupo médico es de 1.304 en Medicina de Familia y de 1.060 en Pediatría. Los cupos de Medicina de Familia están equiparados en número de tarjetas sanitarias, en activos/pensionistas y en grupos por tramo de edad. Asimismo, en el Centro de Salud de Ubrique se atiende según la denominada “Consulta de Acogida” , donde se realiza una primera valoración de las personas que acuden de forma presencial al centro con una demanda clínica no demorable sin que se trate de una urgencia vital o muy grave. Este tipo de consultas tiene como objetivo la resolución o reorientación de la demanda de una manera colaborativa con el médico de referencia.

Escuela de Salud con Antonio Rodríguez Carrión 

Adisica conmemora el Día Mundial de la Diabetes realizando la prueba de glucosa en la Avenida España

Adisica retoma su actividad pública en torno al Día Mundial de la Diabetes, con la colocación de un stand en el centro de la Avenida España y una demostración de baile terapeútico, que tendrá lugar este sábado en el Jardín. Aunque la Asociación recuperaba su actividad presencial en verano, hasta ahora no habían desarrollado ninguna iniciativa abierta al público. La actual situación sanitaria en la localidad, con el retorno de la actividad permite conmemorar el 14 de noviembre. Eso si, se hace con mascarillas y cumpliendo las medidas higiénico sanitarias. De los actos previstos y de la intención de poner en marcha una nueva edición de la Caminata Solidaria, hemos hablado hoy con el presidente de Adisica, Francisco Redondo. 

En horario de mañana, los miembros de colectivo realizarán a todos los interesados la prueba de glucosa en sangre. Este año a causa de la pandemia se prescindirá del reparto de fruta, que en otras ocasiones ha complementado el stand, para promover la dieta saludable en diabéticos. Más tarde se dirigirán hasta el Jardín para participar en el baile de gipsy dance, organizado por la monitora que imparte esta materia en la sede de Adisica.

La Caminata Solidaria que en su cuarta edición se quedó a las puertas de celebrarse, tras decretarse el estado de alarma, en marzo de 2020. Esta es otra de las iniciativas que se pretende retomar. Aunque aún no hay nada previsto la intención de Adisica es trabajar para realizarla en 2022, siempre que las condiciones sanitarias no lo impidan. A pesar de quedarse en suspenso la actividad en 2020, se consiguió el objetivo solidario destinando a la familia Gómez Oñate a la que se entregó los 1.700 euros obtenidos con la inscripción. Para la próxima edición aún se desconoce el fin de la recaudación y la fecha en la que se celebraría. Si se sabe que vendrá precedida del Concurso Escolar de Dibujos de Adisica, cuyo trabajo ganador será estampado en la camiseta conmemorativa y en la cartelería del evento.

La Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, a pesar de su juventud es uno de los colectivos más activos de la localidad. Además de las atenciones que reciben sus usuarios, ha trabajado en la divulgación con diversas charlas y formaciones, que precisamente se hacían coincidir con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes. La Caminata Solidaria, precedida del concurso escolar de dibujos, la colocación del stand con una merienda saludable o la toma de muestras de glucosa que cada año se han llevado a cabo en el centro de la Avenida España, se han convertido en señas de identidad del colectivo. La pandemia lo redujo todo a la mínima expresión, sobre todo si se entiende que las personas que trabajan en este ámbito al ser diabéticos son considerados grupos de riesgo. Ahora más entusiasmados con la mejoría de la situación, se espera recuperar el tiempo perdido.

Francisco Redondo, presidente de Adisica