Remedios Rubiales expone en Proyecto 5 su nueva obra “Reverso”

Acercarnos al reverso de una obra abstracta es lo que nos propone Remedios Rubiales con sus nuevas creaciones pictóricas. Bajo el título “Reverso”, la ubriqueña, muestra sus últimos trabajos elaborados durante este 2021 en la Galería que regenta. De su obra, de la percepción del espectador al afrontar la abstracción y del resto de proyectos en los que ya trabaja hemos conversado hoy con Remedios Rubiales.

La muestra la compone una quincena de obras de gran formato elaboradas bajo la corriente del action painting, donde el color destaca sobre soportes de madera y con las que se consigue trasmitir sensaciones y formas mediante la técnica de abstracción. El color forma parte de la vida, de la naturaleza y de todo lo que nos rodea, todo esto se refleja a partir de un lienzo en blanco.

Sin embrago, las formas, las manchas, las líneas, los pigmentos  y el color no es lo único que confiere la abstracción. Al renunciar a la representación de la realidad se libera al arte de la subordinación del tema y deja al artista la libertad absoluta en la composición plástica. De este modo, el pintor no pinta lo que ve sino lo que siente, le evoca y lo motiva, alcanzando su obra una gran  profundidad emotiva, así nos lo ha explicado Rubiales al definir su trabajo.

La obra nueva que se exhibe en este mes de noviembre, ha sido elaborado al tiempo que la artista trabaja por encargo y dirige la Galería Proyecto 5. Al contrario que el trabajo sobre caballete, la corriente del action painting, utiliza la técnica del dripping, salpicando de forma espontánea la pintura encima del lienzo. Estos trabajos se dejan reposar, siendo sometidos al juicio crítico del autor. La exposición se podrá visitar en horario de 10 a 14 horas  y de 16 a 20 horas de lunes a viernes, los sábados en horario de 10 a 14 horas.

Programación de Proyecto 5

Además de la exposición de Remedios Rubiales, la Galería de Arte Proyecto 5, sigue organizando actividades culturales en la localidad. La próxima será este viernes 12 de noviembre y estará vinculada al marco literario. David Sierra ha preparado el recital de poesía “Dos relojes”, que comenzará a las 20 horas.

Además en el mes de diciembre llegará la tercera edición de la Feria del Arte Contemporáneo, donde los artistas participantes podrán exhibir para vender y comercializar sus obras. La celebración en estas fechas es intencionada, ya que se pretende promover la adquisición de arte contemporáneo como regalo navideño.

Remedios Rubiales, artista ubriqueña y gerente de Proyecto 5

Bomberos del GRM trasladan este domingo a una senderista lesionada en la ruta del río Majaceite

La ruta del río Majaceite entre El Bosque y Benamahoma se volvió a convertir ayer domingo en escenario de rescate por parte de los bomberos del GRM, que fueron activados  sobre las 17,20 horas desde el 085 para el traslado de una senderista residente en Chiclana, que sufría una lesión en el tobillo cuando realizaba este trayecto. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña, no ofrecía los detalles sobre la que se ha convertido en una de las salidas más habituales, debido a la gran afluencia de personas en la zona a lo largo de todo el año. Tras algún accidente que impide el desplazamiento por su propio pie, debe optarse por el traslado en camilla del senderista para evitar empeorar la lesión.

En este caso concreto, se trataba de una senderista accidentada a 1,8 kilómetros de Benamahoma. Un total de 6 bomberos participaron en el traslado en camilla, ascendiendo hasta esta población, con la colaboración de efectivos de la Guardia Civil de Grazalema. Allí tenían el coche aparcado, con el que prefirieron desplazarse a algún centro sanitario de su lugar de residencia, en vez de ser trasladada en ambulancia.

Contando el mes de septiembre, en lo que llevamos de otoño son ya ocho las salidas que han debido realizar los integrantes del GRM. Como es característico en esta época del año, la mayor parte corresponde a traslados en camilla de senderistas accidentados, junto a la localización de personas desorientadas cuando realizaban alguna ruta.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña

Diego Bayón aborda cómo detectar la violencia de género y el apoyo a las víctimas

Desde su experiencia previa colaborando con la asociación granadina ‘La Volaera’, entidad sin ánimo de lucro dedicada al acompañamiento y apoyo a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos y familiares afectados, Diego Bayón ha analizado hoy la violencia de género a través de distintas perspectivas. El psicólogo ubriqueño, Máster en Inteligencia Emocional, ha destacado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique cómo detectar posibles casos, sobre todo los más ‘invisibles’ de maltrato psicológico, y las líneas rojas que lo marcan. Además, se refirió al perfil habitual del maltratador y de la víctima, entre las que se encuentran personas de todos los niveles socioeconómicos, señalando que -aunque más minoritario- también es real el maltrato al hombre. Como respuesta ante la violencia de género, junto a las medidas legales, apuntó a la educación desde la infancia para erradicar esta lacra de la sociedad, con especial protagonismo para la ‘educación emocional’.

Diego Bayón ha querido lanzar un mensaje directo a las víctimas para recordarles que, aunque dé miedo y pueda costar dar el paso, “no hemos venido a la vida para sufrir, sino para ser amados e intentar ser felices”, y a la ciudadanía en general para que estemos atentos a las posibles señales y, si queremos considerarnos buenas personas, apoyar a las personas que los estén sufriendo”.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

El 25-N retoma su presencialidad en Ubrique con la 9ª Marcha Solidaria contra la Violencia de Género

El 25-N recupera en Ubrique su presencialidad. Después de la conmemoración de la fecha de manera telemática en 2020, regresan los actos reivindicativos en la calle. El principal será la novena Marcha Solidaria “No a la violencia de Género”, para la que ya hay fecha, el domingo 28 de noviembre al mediodía.

El mismo jueves 25 de noviembre, también al mediodía, tendrá lugar la lectura del manifiesto consensuado por las Diputaciones andaluzas en la Plaza del Ayuntamiento. Desde el balcón del Consistorio lucirá durante toda esa semana la pancarta contra la violencia de género.

Las iniciativas han sido acordadas en el seno del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que se celebraba la pasada semana, con la incorporación del colectivo Alas Violetas, como novedad. 

Para la concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, el que las asociaciones que trabajan en este marco de actuación, se unan al Consejo Local de la Mujer e Igualdad, “dice mucho de las inquietudes que hay en Ubrique”, así como de las acciones que se impulsan desde este órgano que cada vez es más participativo. Tal y como indicaba Burdallo, “hacer actividades consensuadas nos facilita todo”.

En 2019 el Consejo sumó a la asociación Avanza, compartiendo mesa con Preformación 94 y Mujeres Vecinales, junto a las formaciones políticas de la Corporación Municipal, que conforman este foro de participación local, se reúnen periódicamente para coordinar las acciones  conjuntas en torno al 25-N o el 8-M, así como para conocer las inquietudes que en materia de igualdad existen en el municipio y las iniciativas en las que se trabaja para promoverlas.

9ª Marcha Solidaria del 25-N

La que será la 9ª Marcha Solidaria del 25-N, mantendrá el mismo formato que en anteriores ediciones. El nivel de alerta sanitaria en el que nos situamos permite organizar este tipo de actos que no suelen ser multitudinarios, aunque si participativos. En torno a unas 200 personas se estima desde el Ayuntamiento que suelen concurrir, según las experiencias pasadas. Para dar visibilidad a esta “marea violeta” se van a repartir camisetas entre los miembros del  Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que la harán llegar a los interesados en sumarse al acto.

El itinerario no se modifica, unos 30 minutos de paseo en un trayecto circular que comienza y finaliza en el centro de la Avenida España. El recorrido urbano nos llevará por Avda. de España, Avda. de los Callejones, Parque Rafael Alberti, Avda. Carlos Cano, Avda. Juan de la Rosa, Avda. Miguel Reguera, San Francisco, Plaza de San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Stma. Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín, Presbítero Canto Montero, Avda. de la Diputación, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella y llegada en el centro de la Avda. de España. 

Al margen de esta iniciativa, el jueves 25 de noviembre tendrá lugar el acto institucional con la lectura de un manifiesto acordado por las 8 diputaciones andaluzas. Será a las 12 del mediodía en las puertas del Ayuntamiento. En 2021 el manifiesto de todas las Diputaciones de Andalucía, revalida el compromiso con las víctimas, con la sociedad y con el futuro, dando pasos para conseguir una sociedad más justa, más libre y más igualitaria. Se trabajará con el lema: “Porque somos conscientes que la violencia de género, gota a gota, derrumba vidas”.

Según datos de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género, desde que se empezaron a contabilizar en 2003 las víctimas mortales de Violencia de Género hasta la fecha, han sido 1.113 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex – parejas. El año 2020 cerró con 45 mujeres asesinadas. De estos 45 casos, un 20 % tuvieron lugar en Andalucía, siendo ésta la comunidad autónoma que presentó mayores cifras de asesinatos.

Magdalena Burdallo, concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique.