En nuestro espacio dedicado al consumo y a las consultas de los oyentes, el secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha asegurado que los establecimientos pueden obligarnos a mostrarle el DNI como medida preventiva de seguridad al pagar con tarjeta, con la intención de evitar fraudes y posibles futuros problemas tanto para el comercio como para el propio titular de la tarjeta.
Pese a que cada vez son menos los negocios que solicitan la verificación del DNI a la hora de realizar una compra, se trata de una fórmula que defienden desde FACUA, definiéndola de loable. A este respecto, Jesús Yesa ha comentado que es cada establecimiento el que tiene en su mano el imponer las condiciones que crean oportunas para los pagos con tarjeta bancaria, como puede ser estipular los importes máximos o mínimos permitidos. Además, ha recalcado que ningún comercio está obligado a aceptar pagos con tarjeta.
De igual forma, el secretario general de FACUA en la provincia ha informado que las entidades bancarias no están obligadas a darle un préstamo, ya sea hipotecario o personal, a los consumidores que no quieran dárselo. Así contestaba a un oyente que planteaba la posibilidad de ofrecerle al banco una tasación de una agencia, diferente a la que estima el propio banco.
Entre las consultas de hoy se incluía una relativa a una baja laboral, a lo que Jesús Yesa ha respondido que tanto para ese asunto, como para enfermedades profesionales y resto de temas relacionados con mutuas, lo ideal es acudir a organizaciones sindicales, abogados o graduados sociales.
El presidente local y portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Manuel Toro, ha querido hacer público hoy el posicionamiento de su formación en torno al canon de mejora del agua, que se extinguirá este próximo mes de diciembre y cuya prorroga ha descartado finalmente el equipo de gobierno. Según precisó, hasta ahora no se habían manifestado al respecto hasta contar con la información correspondientes y resueltas las dudas ante los técnicos municipales. Ya con esos datos, consideran que se trata de una “decisión política” del gobierno municipal incluir o no dentro de este canon las obras futuras de mejora de infraestructuras del agua, puesto que “el Ayuntamiento tiene capacidad económica suficiente como para afrontarlas a través de préstamos”, o bien solicitarlas a través de ayudas de otras Administraciones. Lo que sí que subrayan es la necesidad de seguir acometiendo esas mejoras en las redes, cuantificadas en 2,5 millones de euros, para solventar los problemas de saneamiento o abastecimiento en las calles ubriqueñas.
Por tanto, desde el PP abogan por no prorrogar el canon de mejora del agua, para que no repercuta en la tasa del agua, “que por tanto debería bajar”, y optar por sufragar las obras a través de préstamos puntuales o de uno global para todo el montante necesario. “Lo importante es que se lleven a cabo esas mejoras en las distintas calles, porque el Plan Director deja clara su necesidad”, subrayó Manuel Toro, apelando a que se siga solicitando su financiación “por parte de Diputación como viene ocurriendo desde 2016, o también desde la Junta de Andalucía”, tal y como aseguró que ya ha planteado al delegado territorial de Medio Ambiente.
En este sentido, Manuel Toro hizo balance de la presencia ubriqueña en el Congreso Regional del PP de Andalucía, celebrado el pasado fin de semana en Granada, durante el cual explicó que han podido contactar con diversos consejeros y delegados territoriales de la Junta para preguntarles sobre temas prioritarios para Ubrique como el PGOU, la Variante, la prevención de inundaciones, o las actuaciones confirmadas en la depuradora y colectores. Entre las ayudas más recientes desde la Administración autonómica recordó la convocatoria de la Iniciativa Juvenil de Empleo ITI Cádiz, que supondrá una inversión en Ubrique de 266.400 euros desde la Consejería de Empleo para la contratación de 30 jóvenes ubriqueños de entre 18 y 29 años. Los Ayuntamientos tienen hasta el viernes para presentar sus proyectos, que permitirán a los beneficiarios la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación. Los Consistorios recibirán un incentivo de 8.880 euros por cada contrato que lleven a cabo por un período de seis meses a jornada completa.
Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular
El Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática ‘Carlos Perales’ de la Diputación de Cádiz llega este martes 23 de noviembre a Ubrique. Hasta el domingo, el Convento de Capuchinos acogerá la programación itinerante elaborada por la institución provincial para acercar a todos los municipios la historia de una época crucial como fue la II República, el Golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la represión franquista. De este asunto, hemos hablamos hoy en La Mañana con Santiago Moreno Tello coordinador del Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz y con el historiador ubriqueño Fernando Sígler, coautor de la publicación “Las fosas comunes del Marrufo”, cuya presentación se incluye en la programación del Aula “Carlos Perales” en Ubrique.
El Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática, nació en 2016, en el marco del servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz, un servicio que tiene como objetivo la recuperación, difusión, conmemoración y fomento de la memoria democrática de nuestra provincia como patrimonio histórico y cultural. Es en septiembre de ese año cuando inicia su periplo por los 45 municipios gaditanos, desde entonces y tras periodos de inactividad a causa por ejemplo de la pandemia, se ha dado cobertura a más de 30 localidades de la provincia. El Aula Itinerante, que reconoce en su nombre la labor impulsada por el socialista Calos Perales en torno a la Recuperación de la Memoria Histórica, llega ahora a Ubrique con un amplio programa de iniciativas.
Estos actos han recibido el respaldo absolutos de los municipios donde ha ido recalando, tanto en los que cuentan con trayectoria en la recuperación de la Memoria Histórico, como los que no. En el caso de Ubrique, la implicación es incuestionable, ya que fue en 2004, antes de contar con la cobertura de la Ley de la Memoria Histórica de 2007, cuando se iniciaron los procesos que culminarían con la exhumación de los 13 de Ubrique hallados en una fosa común en el Cementerio de El Bosque y dos años más tarde en la recuperación de los nombres de 150 ubriqueños asesinados por los sublevados contra el régimen constitucional de la República, tal y como reza en el monolito del Cementerio Municipal de Ubrique.
Programación Aula “Carlos Perales”
La programación incluye la exposición ‘Conociendo la memoria: de la Segunda República al Franquismo en la provincia de Cádiz’, donde se recogen los acontecimientos históricos bajo la óptica de cada municipio gaditano; de hecho al final del recorrido expositivo se incluye un panel específico dedicado a la localidad anfitriona. La citada muestra comprende paneles, objetos y bibliografía centrados en lo que significó la Segunda República, la ruptura democrática del golpe de Estado de julio de 1936 –que desencadenó la Guerra Civil- y la dictadura franquista. Sucesos históricos que se describen desde la óptica de los municipios de la provincia de Cádiz.
Tras la inauguración de este mediodía podrá visitarse hasta el domingo 28, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Por otro lado, el jueves 25, a las 19:00 horas, está prevista la proyección del documental ‘Sucedió en Grazalema’, realizado por el Servicio de Vídeo de Diputación y con guión de David Doña, que narra uno de los sucesos más lacerantes en la historia de este municipio serrano: el asesinato de 15 vecinas, sin juicio ni formación de causa alguna.
El viernes 26, a las 19:00 horas, Fernando Sígler Silvera presentará en el Convento el libro ‘Las Fosas comunes del Marrufo. Vida republicana y represión franquista en el Valle de La Sauceda’.
Esta publicación culmina un proceso iniciado en unas jornadas celebradas en 2009, que continuó con las catas de 2011 en la finca del Marrufo para localizar posibles fosas comunes y que desembocó en las exhumaciones de 2012 en el mismo cortijo, donde se hallaron siete fosas comunes con 28 cuerpos con signos de violencia. Un total de 13 cuerpos han podido ser identificados gracias a las coincidencias mostradas con las muestras de ADN de los familiares, entre ellas dos familias de Ubrique.
Tal y como nos comentaba el coautor, la monografíaes obra de varios autores: el historiador Fernando Sígler Silvera, el arqueólogo Jesús Román Román y los antropólogos físicos Juan Manuel Guijo Mauri y Juan Carlos Pecero Espín. La obra se abre con una presentación de Andrés Rebolledo Barreno, nieto y sobrino nieto de fusilados y presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. También se incluyen artículos de Carlos Perales Pizarro, Manuel Ramírez López, Juan Ignacio Gómez Palomeque y Luis A. García Bravo. Esta publicación la han editado los servicios de Publicaciones y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación provincial de Cádiz, y la ha promovido el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.
El primer bloque de la obra consta de un estudio histórico del periodo, dando paso a un segundo bloque sobre las intervenciones arqueológicas. El tercer bloque se refiere a los estudios de antropología física y se complementa con un código QR, que remite a una página dentro de la web de la Casa de la Memoria, para la descarga de sus contenidos, que son de carácter técnico.
Por último, el Aula Itinerante “Carlos Perales”, ha programado para el sábado a las 12:00 horas, la presentación del libro ‘Traición en el ocaso. Muerte de Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huércano (1936-1950)’, a cargo de su autor Luis Antonio García Bravo, donde se abarcan los años del comienzo del declive del movimiento guerrillero en España.
Santiago Moreno Tello coordinador del Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz.
Fernando Sígler Silvera, historiador y coautor de “Las Fosas comunes del Marrufo.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.