Arranca el curso 21-22 en la Escuela Municipal de Música con 220 matriculaciones

Un total de 220 matriculados cursarán estudios de música en la EMM “Maestro Juan Chacón” en esta temporada. El proceso de matriculación abierto hasta completar las plazas ofertadas está ya cubierto en la gran mayoría de las materias que se imparten en el centro, sobre todo en instrumentos como guitarra y piano, que son las enseñanzas más demandadas. El curso comenzará este viernes para algunas clases de instrumentos mientras que el resto del alumnado comenzarán el 4 de octubre.

De como se ha organizado el curso este año, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la directora de la Escuela Municipal de Música, María del Mar Pérez. Aunque el alumnado ha podido seleccionar el horario durante el proceso de matriculación, el centro divide la formación por tramos en función de la edad, de cuatro a ocho de la tarde acuden los escolares, mientras que a los adultos se les reserva el tramo de ocho a diez de la noche. Y es que al contrario de lo que se pueda considerar, son muchos los ubriqueños que ya de adultos deciden formase musicalmente en la EMM, tanto en instrumentos, como en los grupos vocales e instrumentales.

Aunque todo dependerá de los índices sanitarios de la pandemia, la recuperación se deja notar en la programación  de cara a esta temporada donde se esperan retomar las actividades propias del centro. Este es el caso de las audiciones fin de trimestre del alumnado, que se desarrollarían en el patio exterior del centro. Además, ya se trabaja en la conmemoración de Santa Cecilia, con un evento musical protagonizado por los docentes del centro.

Tal y como nos indicaba la directora de la EMM, este año se han superado las cifras del curso anterior, si bien aún quedan plazas libres en el grupo de Música y Movimiento de 7 años y en la de instrumentos como flauta y saxofón, también en las asignaturas de Grupos y en Lenguaje Musical, que no se dan de manera individualizada como las asignaturas de instrumentos.  Las enseñanzas introducidas este año como novedades han sido muy bien recibidas, especialmente Introducción al Blues y Jazz, donde se ha formado un grupo con el que se podrá trabajar la improvisación musical en este ámbito.

Ha ayudado al alumnado, los vídeos de promoción realizados por el centro y publicados en redes sociales, donde se puede observar al profesorado interpretando los instrumentos objeto de las enseñanzas en las aulas donde se impartirían las materias.

En la EMM se ofrecerán se cursará este año Instrumentos, (saxofón, flauta travesera, clarinete, oboe, flauta de pico, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba, percusión, batería, percusión latina, cajón flamenco, canto clásico y moderno, guitarra española, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, ukelele, guitarra flamenca y piano), Música y Movimiento e Iniciación Musical (4 a 7 años), lenguaje musical infantil y adulto. Así como Agrupaciones (coro de voces blancas, coro polifónico, banda, orquesta de guitarras, grupos de clarinete, saxofón, flauta travesera, trompeta, trombón, percusión y taller de música moderna) y otras formaciones optativas como, Iniciación al canto infantil y adulto, informática musical, música de cámara, introducción a la improvisación en el blues y jazz, grabación, masterización y producción de audio y repertorio con pianista acompañante.

María del Mar Pérez, directora de la EMM

Este lunes comienza el curso en la Ludoteca Municipal “Gamonín” con 42 plazas cubiertas y el cupo abierto en todos los grupos

El curso comenzará este lunes en la Ludoteca Municipal “Gamonín” con 42 menores y la posibilidad de aumentar el número de usuarios hasta las 60 plazas ofertadas por el centro. El periodo de inscripción abierto desde el pasado 21 de septiembre, permanece activo hasta cubrir el cupo, un total de 15 en cada uno de los cuatro grupos de edad que se han establecido. Hasta la fecha en el grupo de 3 años  se han formulado once inscripciones, diez en el de 4 y 5 años,  mientras que casi se cierra el cupo en el de 6 y 7 años con catorce menores inscritos. El grupo con menos usuarios será el de 8 a 12 años, que de momento cuanta con siete plazas cubiertas. Del inicio del curso hemos hablado hoy con la coordinadora de “Gamonín”, Carmen Garrón.

La principal demanda este año la ha tenido el grupo de 3 años, que ha contado con un aumento considerable de inscripciones con respecto al pasado curso. La mejora de la situación sanitaria, junto con experiencia del año pasado, sin ningún contagio en las aulas de la Ludoteca Municipal, han sido determinante para que las familias se acojan a este servicio. Precisamente por estas circunstancias en esta temporada se ha aumentado el cupo, pasando de los 12 a los 15 escolares por grupo.

El desarrollo del curso en la Ludoteca se plantea con los mismos protocolos Covid de la anterior temporada, es decir, con  las medidas higiénico sanitarias marcadas por las autoridades para evitar contagios, según las directrices elaboradas por la Diputación Provincial de Cádiz y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Ubrique, ajustados a este servicio.

De este modo, el alumnado es recibido en la entrada del centro y trasladado hasta el aula de Ludoteca, se trabajará por rincones con los grupos y la clase se desinfectará entre grupo y grupo. Además, se priman las actividades y talleres al aire libre, una opción que permite el IES Maestro Francisco Fatou que es el espacio que alberga la Ludoteca Municipal. El lavado de manos de los usuarios y el uso de mascarilla, la desinfección de los materiales y la separación de grupos por horarios, han permitido que en todo este tiempo el servicio se mantenga sin incidencias a pesar de la pandemia, incluso en verano.

En cuanto a la programación educativa de la actividad, si la evolución de la pandemia lo permiten se espera poder recuperar el Huerto intergeneracional que se realizaba con los mayores del Centro de Participación Activa. En caso contrario, se plantearían alternativas como el taller de plantación en macetas que se llevaba el pasado año con el personal de Basica. Se mantendrán los talleres de cocina, de pintura o la práctica deportiva en la cancha del IES Francisco Fatou, entre otras. Toda la actividad de la Ludoteca está orientada al aprendizaje mediante el juego, ya que mediante esta fórmula se fomentan las habilidades sociales, la resolución de conflictos, las habilidades comunicativas y aumenta la motivación y la responsabilidad.

Carmen Garrón, coordinadora de la Ludoteca Municipal Gamonín.

El Museo de la Piel abre su agenda ya hasta 2022, por la reactivación de los grupos concertados de turismo nacional y extranjero

El descenso en la incidencia de la COVID-19, con la consecuente relajación de medidas y la mayor movilidad, se está dejando notar en las visitas a Ubrique y en concreto a la exposición permanente ‘Manos y Magia en la Piel’ del Convento de Capuchinos, que coincidiendo con el Día Mundial del Turismo ayer celebró jornada de puertas abiertas con gran afluencia a pesar de ser lunes. Como nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su técnica Maribel Lobato, no se trata de una situación puntual sino de una tendencia desde este verano que ha multiplicado de nuevo la visita de grupos concertados. Tanto es así que la agenda del museo cuenta con numerosas reservas hasta diciembre, y la demanda obliga a abrir incluso de cara ya al próximo año 2022.

Durante los meses de verano se comprobó cómo se duplicaban los grupos concertados con respecto a meses atrás y se recuperaban las cifras de 2019, año pre-pandemia. Ayer, por ejemplo, a pesar de ser lunes durante la jornada de puertas abiertas llegaron visitantes desde puntos como Alicante, Ciudad Real, Madrid, Sevilla, o Almería, además ingleses y alemanes. La recuperación de las visitas de turistas extranjeros es otra de las claves de esta mayor afluencia, por lo que las perspectivas son muy positivas como suele ser habitual con la llegada del otoño. A todo ello contribuye la excelente valoración en redes sociales y la Q de calidad turística con que ha sido distinguida ‘Manos y Magia en la Piel desde principios de año por el Instituto para la Calidad Turística Española.

Desde el inicio de la pandemia el Museo de la Piel ha atravesado las distintas fases que iban marcando los protocolos de seguridad, desde el cierre total durante el confinamiento y el pasado mes de abril con la alta tasa de contagios en Ubrique hasta períodos con distintos aforos máximos. Estas limitaciones en realidad han supuesto un doble esfuerzo para sus técnicos, puesto que debían dividir las visitas en varios turnos. De todas formas, el personal del Museo de la Piel ha sabido adaptarse a cada momento, aprovechando incluso las fases de cierre para realizar tareas de renovación, limpieza, pequeñas obras, y la culminación del inventario con todos los fondos almacenados.

En la actualidad el aforo máximo se sitúa en 25 personas, por lo que si llega una excursión de un autobús deben repartir la visita en dos para cumplir la normativa anticovid. Desde este mes de septiembre ha entrado en vigor el horario de otoño/invierno, con apertura de martes a sábado 10:00-14:00 y 16:00-18:00 horas, y visitas guiadas a las 11:00, 12:00 y 16:30 horas. Los domingos y festivos el horario al público es de 10:00 a 14:00 horas con visitas visitas guiadas a las 11:00 y 12:00 horas.

Además, ‘Manos y Magia en la Piel’ sigue ampliando su colección de ‘Patacabras Jubiladas’, que alcanza ya las 250 gracias a la contribución de muchas familias, mientras que siguen llegando las imágenes de distintos puntos correspondientes a la iniciativa ‘Precisos por el mundo’. La intención de los técnicos del Museo es agradecer estas aportaciones con algún regalo, por lo que piden la donación de artículos ya descatalogados por parte de los fabricantes locales.

Maribel Lobato,  técnica de la Exposición Permanente ‘Manos y Magia en la Piel’