Ubrique inicia el retorno a la normalidad con la entrada en vigor esta medianoche del nivel 0 de alerta sanitaria

Durante el transcurso del espacio ‘Cosa de Todos’, que hemos retomado desde hoy en ‘La Mañana’, la alcaldesa de Ubrique podía confirmarnos la decisión adoptada por el Comité Territorial de decretar el nivel 0 de alerta sanitaria en toda la provincia de Cádiz, por lo que desde esta próxima medianoche Ubrique deja de tener restricciones en lo relativo a horarios o aforos. Isabel Gómez ha pedido responsabilidad para mantener las medidas que quedarán vigentes como el uso de la mascarilla, y celebró que podamos recobrar la normalidad en el día a día. Esta nueva situación se trasladará en las próximas jornadas a los servicios e instalaciones municipales, lo que se abordará mañana en una reunión a tal efecto. Se retomarán las condiciones previas a la pandemia, con los aforos de público propio de cada dependencia, continuando sólo con su desinfección especial. En relación a la gestión municipal la alcaldesa ubriqueña explicó que permitirá centrar las prioridades en otros temas al margen del COVID-19, y en ese sentido detalló el contenido de recientes contactos con las Delegaciones Territoriales de Cultura, Medio Ambiente o Fomento, para reemprender proyectos como el de inundaciones, o recuperar las líneas y horarios de autobuses interurbanos pre-pandemia.

Isabel Gómez se ha mostrado “muy orgullosa de nuestra gente por su generosidad y esfuerzo colectivo”, tanto a nivel individual como de entidades y empresas, y por su comportamiento en las distintas fases de esta pandemia, especialmente con la solidaridad mostrada desde el inicio, o la participación tanto en los cribados masivos como en el proceso de vacunación. Y aunque aseguró que en ningún momento se han dejado de lado, “ahora toca retomar temas pendientes”. Entre las prioridades, ha apuntado la prevención de inundaciones en nuestro municipio. En sendos encuentros días atrás con los responsables provinciales de Cultura y Medio Ambiente desde el Ayuntamiento se ha manifestado la necesidad de retomar el proyecto para plasmar su redacción definitiva, de cara a su posterior licitación y ejecución. Incluso tratarlo de forma independiente al documento general del PGOU si es preciso para acelerar los trabajos.

La alcaldesa ubriqueña indicó que otro de los temas autonómicos pendientes que pusieron sobre la mesa es la mejora de la depuradora, a la que desde la Junta garantizaron que se unirán actuaciones en los colectores. En materia de vías pecuarias se ha solicitado la rehabilitación del Camino del Naranjal (453.000 euros), del Enrriadero (74.000 euros), del Camino del Marroquí (100.000 euros), y un paso canadiense en la Cañada de los Gamonales (3.000 euros). Otros temas abordados fueron la gestión del trasvase, la próxima rehabilitación del Puente del Realejo, el Ecomuseo del Hábitat Rural, o la posibilidad de mejorar el edificio del Parque Periurbano con fondos europeos.

Con respecto al transporte interurbano, y dada la eliminación de restricciones por la COVID-19, desde el Ayuntamiento se ha reclamado a la Delegación Territorial de Fomento que recuperen las mismas líneas y horarios con los que se contaba Ubrique previos al inicio de la pandemia. En respuesta, han reestablecido el autobús a demanda al Hospital de Villamartín, de las 9,15 en la ida y las 12,30 horas de vuelta, pero aseguran que aún no pueden recuperar el conjunto de las líneas de autobuses anteriores. Además de responder a más de una veintena de preguntas planteadas por los oyentes, Isabel Gómez ha informado del arranque del proceso para completar la RPT municipal con los Patronatos de Deportes y de Radio. De cara a los próximos meses avanzó la llegada de los tres talleres de Dipuforma, y de más de los 24 proyectos correspondientes a los planes de Inversión de la Diputación Provincial que se ejecutarán a lo largo de 2022.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Peña Flamenca afronta la recta fina de su Concurso con la llegada del Ciclo Flamenco de la Federación de Peñas

La Peña Flamenca de Ubrique celebra este viernes una nueva sesión del XXXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”, mientras prepara la recepción del Ciclo Flamenco en vivo y en directo organizado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz. El espectáculo, que se ha programado para el próximo 15 de octubre, será de baile y contará a cargo de Juan Fernández. 

Con el presidente del colectivo, Manuel Román hemos conversado hoy en La Mañana, para conocer el calendario de eventos y el nuevo escenario que se presenta con la eliminación de las restricciones de aforo si Ubrique pasa al nivel 0.

La penúltima sesión del concurso de este viernes contará con baile y cante, con la participación al baile de Noelia Ortega de Huelva y el cante de José León de Mairena del Alcor y Javier Mellado “El Peralillo” de Chipiona. Será a partir de las 22 horas en la nueva sede de la Peña. Tras la jornada del próximo viernes, se fallará el premio, dando paso a la final que tendrá lugar el 23 de octubre en el IES Francisco Fatou.

Al margen de la actividad de la Peña,  con Manuel Román, hemos informado del regreso de “Cante y Compás”, que reinició la temporada el pasado lunes en la sintonía de Radio Ubrique.

Después del paréntesis temporal a causa del verano, el flamenco en Radio Ubrique vuelve a contar con la voz de su principal valedor, Manuel Román Mena, impulsor de la difusión radiofónica en Ubrique del flamenco. «Cante y Compás» realiza cada tarde un recorrido por los principales cantaores del flamenco tradicional y sus cantes, siempre sin olvidar las contribuciones que llega desde los oyentes de Radio Ubrique y que se incorporarán al espacio. Con «Cante y Compás», Román, pretende reivindicar los orígenes del flamenco más purista, que en última instancia es lo que nos ayuda a mantener su seña de identidad y lo que lo ha transformado en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Podrán seguirlo cada tarde de lunes a jueves en horario de 19 a 20:15 en el 97.6 de la FM y en radioubrique.com.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca

La Plaza de Toros acoge este fin de semana los dos eventos nacionales más destacados en torno al Perro de Agua Español

El sábado se celebra el II Campeonato del Mundo de Belleza y también el domingo la XXXV Monográfica CAC. Contarán con más de un centenar de participantes procedentes de toda España. El público podrá acudir con entrada libre y respetando las medidas anticovid.

La Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, celebra este fin de semana en la Plaza de Toros las dos principales citas en torno al perro de agua español a nivel nacional. El sábado a partir de las 10,00 horas tendrá lugar el II Campeonato del Mundo de Belleza, mientras que la XXXV Monográfica CAC se celebrará en ambas jornadas. El sábado a partir de las 17,00 horas, y el domingo desde las 10,00 de la mañana.

Se trata de eventos que en realidad estaban previstos para 2020 como es habitual en Ubrique en los años acabados en 0 y 5, sin embargo la pandemia hizo que debiera aplazarse en hasta tres ocasiones. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de AEPAE, el ubriqueño Antonio García, ha destacado la vertiente turística de estas actividades, que supondrán la llegada de más de 300 personas como propietarios o acompañantes. Además, ha invitado a acudir este fin de semana, respetando como siempre las medidas preventivas anticovid. A la espera de conocer si Ubrique entra desde esta medianoche en nivel 0, en cualquier caso seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla, así como respetar la distancia de seguridad, y en el acceso a la Plaza de Toros se tomará la temperatura.

Finalmente, se han inscrito en la Monográfica más de cien perros de agua que llegarán de toda la geografía nacional. Una participación muy destacada, si se tiene en cuenta por ejemplo que en un evento celebrado este pasado fin de semana en Madrid no se superaron las 60 inscripciones. Llegarán desde el norte de España, Cataluña, Castilla y León, entre otros lugares, además de las provincias andaluzas, y con gran representación local, que será de entre 15 y 20 ejemplares ubriqueños.

Por su parte, en el Campeonato Mundial de Belleza se contará con una menor participación ya que es necesario ser campeón CAC para poder tomar parte, situándose en una veintena de perros de agua. Los ganadores, macho y hembra, serán designados por un jurado compuesto por 5 personas: jueces de belleza, trabajo y un criador no juez.

La XXXV Monográfica CAC del Perro de Agua Español debió aplazarse desde el año pasado en varias ocasiones. Se trata de una cita CAC, es decir, en la que se consigue el Certifcado de Aptitud de Campeonato, imprescindible para poder optar al Campeonato de España.

Antonio Garcíapresidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE)