Desde hoy lunes y hasta el domingo 19 de septiembre podrán abrir las atracciones de feria infantiles y juveniles, que en estos momentos están instalándose en la cancha exterior del Polideportivo Municipal y en la plaza de Las Palmeras. La apertura de las mismas dependerá de cada atracción si bien el horario llega determinado por Festejos. Con su responsable José Manuel Fernández Rivera, hemos conversado hoy en La Mañana de la iniciativa que se ofrece como alternativa lúdica para los menores ante la ausencia un año más de la Feria y Fiestas de Ubrique.
Los “cacharritos”, están llegando de manera escalonada desde Conil, por lo que hoy no se confirma la apertura de todas las atracciones previstas para Ubrique. En principio, la cancha exterior del Pabellón, contará con ocho estructuras infantiles, tira pichón y puestos de turrón, mientras que Las Palmeras acogerá a su vez, otras ocho atracciones destinadas a un público juvenil (el Tren, Dragón, la pista coche choques, la Olla, el Saltamontes el Zig-zag y el Toro) y también puntos de venta de turrrón y tira pichón. No se instalará ningún puesto de restauración y su localización queda acotada exclusivamente a estos dos espacios.
El horario de apertura autorizado por Festejos y acordado con la Asociación de Feriantes, será desde las 17 horas hasta las 23 horas de lunes a jueves y también el domingo, el viernes y el sábado podrán permanecer abiertas hasta la 1 de la madrugada. El precio se las atracciones será de 2,5 euros, salvo en las jornadas del martes y el domingo que tendrán un coste de 1,5 euros al ser consideradas como el Día del niño.
Con el responsable de Festejos hemos hecho balance del concierto que el ubriqueño Tony Tunait ofrecía el pasado sábado en El Jardín. Las mismas medidas Covid, serán adoptadas este sábado para el espectáculo “Flamenco viene del Sur 2021”, que a través del Instituto Andaluz del Flamenco se ofrecerá también en El Jardín, con la actuación al baile flamenco de Eduardo Guerrero. En este caso el aforo quedará limitado a 150 personas. Las invitaciones estarán disponibles a partir del 15 de septiembre en la Oficina Municipal de Turismo.
José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique.
El intenso olor a humo y el sonido de los medios aéreos que están actuando sobre Sierra Bermeja, nos recuerdan constantemente a los ubriqueños, que no tan lejos de aquí se está luchando a destajo contra el fuego.
De la magnitud que ha alcanzando el incendio (que está siendo definido como incendio de sexta generación) que de momento ya ha arrasado 7.780 hectáreas y del valor ecológico del paraje natural malagueño afectado, hemos conversado hoy en La Mañana con el naturalista y fotógrafo ubriqueño Manuel Canto, quien durante estos días se ha desplazado a las inmediaciones de la zona para plasmar en imágenes la virulencia del incendio forestal, en cuya extinción trabajan casi mil efectivos.
En dichas imágenes observamos este nuevo concepto de incendio forestal, que hasta ahora no ha estado presente en nuestro entorno. Una terminología que ha surgido tras los incendios forestales de Turquía y California. Estas nuevas circunstancias causadas por el cambio climático, dificultan la extinción de los incendios, “estamos ante un nuevo tipo de fuego que hace que sea difícil de controlar y de extinguir por su virulencia” y que por desagracia afecta al medio ambiente y la economía de la zona.
Las columnas de humo (como la que se aprecian en la fotografía) que hemos podido ver estos días, tienen un poder calorífico tan inmenso que es capaz de provocar “tormentas de fuego”, es lo que se conoce como incendio de sexta generación. Tal y como nos explicaba Canto estos incendios “tienen la capacidad de cambiar las condiciones atmosféricas; liberan grandes cantidades de energía generando nubes convectivas cargadas de material incandescente a capas altas de la atmósfera, de manera que incluso son capaces de formar tormentas de fuego siendo la propagación aún más incontrolable”. De este modo, las partículas de vegetación en llamas se elevan y se desplazan por el viento alterando las condiciones meteorológicas del aire hasta el punto que puede provocar lluvias y tormentas secas cuando alcanza altas alturas. Lo grave de esa columnas es que están cargadas de material incandescente y cuando se derrumban escupen partículas que pueden provocar nuevos focos y la expansión del fuego. Esto es lo que ha ocurrido en Sierra Bermeja este fin de semana.
Las consecuencias del cambio climático en toda la cuenca mediterránea y la falta de limpieza de los montes le otorga la dimensión al incendio, sin embargo la tragedia que ya ha costado vidas humanas, ha llegado por la mano del hombre. Esta acción de “terrorismo ambiental”, ha causado la destrucción de una zona de alto valor ecológico y económico, que repercute en el medio natural y también en la forma de vida de muchas personas que viven de la castaña y que en estos días se empezaría a recolectar.
Manolo Canto ha querido reconocer la labor del millar de efectivos que están desplegados en la zona, que tienen que tener “un gran arrojo para adentrarse en una zona escarpada, montañosa de muy difícil salida, que es una ratonera”. Para Canto hay que valorar el trabajo de los profesionales que “están echando jornadas larguísimas casi sin descanso”, muchas veces con la impotencia de no poder detener el fuego.
El Paraje Natural de Sierra Bermeja, a pesar de no formar parte del Parque Natural Sierra de las Nieves, es uno de los lugares que presenta un gran endemismo vegetal. Destaca por poseer una de las mayores extensiones donde ha aflorado, desde las entrañas de la tierra, un tipo de rocas de origen volcánico llamadas peridotitas. Este material, confiere a estas sierras su característico color granate y, a su vez, le da nombre. Estos minerales, un clima suave y un régimen especial de lluvias crean las condiciones necesarias para el crecimiento de más de 50 especies vegetales difíciles de ver en otros espacios naturales. Es el caso del Galium viridiflorum o Staelina baetica. Destacable también es la única población de pinsapos sobre peridotitas, con una extensión de 90 hectáreas y repartidas en cuatro zonas distintas. Además destacan los castañales que han sido la forma de vida de estos pueblos durante muchos años.
Independientemente de la localización geográfica por municipios y provincias el monte mediterráneo cuenta con las mismas características y un clima similar, por lo que no se descabellado pensar que esta tragedia pudiera ocurrir en otras zonas próximas a nuestra población. La sensibilización de la ciudadanía nunca está de más, para evitar situaciones como las que se está dando en la provincia vecina.
Las esperadas lluvias anunciadas para estos días por AEMET, favorecerían las labores de extinción, pero también se miran con precaución, ya que fuertes precipitaciones podrían provocar el arrastre del suelo, que al no tener cubierta vegetal se erosionaría y se perdería.
En la última entrega de nuestro programa con Viajes Carrefour, Jorge Carrasco nos ha planteado una escapada, fin de semana o vacaciones por Madrid. La capital del país es, además, la ciudad española que más visitantes atrae. Si tomamos como referencia el año 2019, último pre pandemia, Madrid recibió más de 10 millones de turistas, lo que la convierte además en una de las ciudades más importantes de Europa. Lo consigue con autenticidad, con edificios elegantes, con la vida de sus barrios y con la combinación perfecta entre la oferta cultural, monumental y de ocio.
De entre los lugares que visitar encontramos en primer lugar la Puerta del Sol, punto de encuentro por excelencia de madrileños y turistas. Alberga algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como la Casa de Correos, que hoy en día acoge la presidencia de la Comunidad de Madrid, así como el ‘Kilómetro 0’, inicio de todas las carreteras radiales de España. También la estatua del oso y el madroño en la entrada de la calle Alcalá, y es famosa la zona por ser el punto en el que miles de españoles reciben el Año Nuevo.
Gran Vía es una de las calles más conocidas de Madrid. Su construcción duró varias décadas siendo una de las obras más trascendentes de toda España moderna ya que hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor conexión entre las principales arterias de la capital. Actualmente acoge tres tipos de establecimientos: restaurantes, tiendas de moda y cines/teatros.
El Parque del Retiro es el parque más importante de Madrid y uno de los favoritos de los madrileños y turistas. Se trata de un gran parque urbano construido en el s.XVII y, aunque fue parcialmente destruido en la Guerra de Independencia, recuperó su elegancia. Cuenta con cientos de rincones como el estanque para alquilar barcas, el Palacio de Cristal o el monumento de Alfonso XII y acoge actividades, entre las que destacan los espectáculos de marionetas, música, videntes, etc.
Para terminar, antes de hablar de la gastronomía y las compras por Madrid, Jorge Carrasco nos ha hablado de dos ‘triángulos’: el conformado por el Palacio Real, Teatro Real y Catedral de la Almudena; y el triángulo del arte (Museo del Prado, Museo Thyssen y Museo Reina Sofía.
Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio Provincial de Bomberos intervenían en la tarde de ayer en el sendero del río Majaceite, para auxiliar a una senderista accidentada. Hoy en La Mañana nos ha contado los detalles el responsable del GRM, Carlos Chacón, quien además ha mostrado su apoyo y solidaridad a todos los profesionales y compañeros, que durante estos días están luchando para contener el incendio de Sierra Bermeja, lamentando la pérdida humana que ya ha causado y el desastre ecológico que supone.
El GRM se activaba, mediante el 085, con el aviso que se producía a las 12:50, para trasladar a una senderista de 61 años natural de Sanlúcar de Barrameda, que había sufrido una caída en el sendero del río de El Bosque.
Se desplazan 6 bomberos del GRM y tras localizar a la accidentada se le inmoviliza el tobillo con férula de vacío por posible fractura de tobillo y se le traslada en camilla de montaña durante kilómetro y medio hasta la localidad de Benamahoma. Allí recibía atención sanitaria y era trasladad al Hospital de Villamartín. El operativo de dos horas de duración contó con la colaboración de la Guardia Civil de El Bosque.
Desde el pasado mes de julio el GRM no había sido activado para intervenir en la Sierra, ya que el calor del periodo estival hace descender el número de personas que realizan actividades medioambientales. Mientras desde el Grupo de Rescate en Montaña se han estado llevando a cabo acciones de formación con prácticas y trabajos de revisión de instalaciones de progresión y rescate espeleológico. En concreto a finales de agosto participaban en estas labres en las cuevas de Ramblazo y Parralejo, junto con los bomberos de montaña de la provincia Málaga.
Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.