La Biblioteca del IES Los Remedios, premiada a nivel autonómico en reconocimiento a sus buenas prácticas docentes

La Consejería de Educación destaca su capacidad de mejora, y la especial dedicación a la formación y la alfabetización mediática de sus usuarios. Con casi medio siglo de vida, la biblioteca pone a disposición de toda la comunidad educativa más de 4.000 ejemplares catalogados y material audiovisual, así como un amplio programa de actividades.

La Biblioteca del IES Los Remedios ha sido reconocida en los IV Premios para el reconocimiento a centros públicos de Andalucía con buenas prácticas docentes en bibliotecas escolares y en el fomento de la lectura correspondientes al curso 2020-2021, impulsados por la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. En concreto, ha logrado el segundo premio ‘Biblioteca escolar’ en la categoría de Centros de Educación Secundaria Obligatoria, dotado con 3.000 euros y trofeo. María del Mar Márquez, profesora de Lengua y Literatura y coordinadora de la biblioteca, ha sido la encargada de presentar el proyecto, denominado ‘Biblioteca e innovación educativa: un espacio compartido’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha subrayado que “es un premio de todo el centro” que supone un espaldarazo para seguir mejorando, y ha agradecido la labor de todo el profesorado por su implicación.

Con nada menos que 47 años de historia desde que abriera sus puertas en 1974, el premio destaca su “capacidad de mejora a lo largo de esta larga trayectoria”. De hecho la biblioteca ya recibió un tercer premio a nivel nacional en 2011. En esta ocasión, entre los méritos resaltados, el fomento de “la relación con todos los planes y programas del centro, y su especial dedicación a la formación de usuarios y a la alfabetización mediática e informacional del alumnado“. Además, y frente al reto planteado por la pandemia, se ha valorado especialmente la normativa elaborada por el centro desde el pasado curso para continuar con el uso de la biblioteca y la realización de proyectos.

Las medidas del protocolo COVID, con el desdoble de cursos para reducir la ratio de alumnos, obligó a usar la biblioteca también como aula, con lo que la apertura de las instalaciones se reduce por la mañana al horario de recreo y por la tarde de 17,00 a 23,00 horas, no permitiéndose el acceso a personas que no pertenezcan al centro, ni tampoco alumnos del nocturno en horario matinal y viceversa. Eso sí, una vez confirmada la mejoría en cuanto a la incidencia del coronavirus, se espera volver a ofrecer esta posibilidad en torno a una biblioteca que siempre se ha caracterizado por “estar abierta a toda la comunidad educativa y a toda la población en general”.    

Dispone de casi 4.000 ejemplares catalogados en el programa digital de Biblioweb Séneca, junto a vídeos, cd, diccionarios, una gran colección de literatura juvenil, clásica, y universal, y comics en español, inglés y francés. Además cuenta con distintas colaboraciones, como la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, la AMPA, y editoriales, sin olvidar al propio centro que apoya la adquisición de nuevos recursos y la organización de actividades de fomento de la lectura. Todo ello articulado desde el nuevo espacio virtual de la biblioteca, dentro de la web del instituto.

Entre sus servicios, en la actualidad se ofrece el préstamo de libros tanto al profesorado como al alumnado y sus familias. Para ello disponen de una dirección de correo electrónico y la plataforma Pasen. También es posible estudiar y trabajar en sala, aunque por el momento no se puede acceder a consulta de los materiales ni al uso de los 6 ordenadores, que han sido retirados durante este tiempo.

Pero además, la biblioteca impulsa un amplio programa de actividades a lo largo de todo el año. Desde iniciativas de animación a la lectura y proyección sociocultural, hasta proyectos interdisciplinares, o recomendaciones lectoras. Durante este período de pandemia se han multiplicado las videoconferencias, de carácter gratuito, y que han posibilitado conectar al alumnado con escritores de la talla del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Alfredo Gómez Cerdá, o con colectivos como la Asociación de la Prensa de Cádiz.

De cara al futuro, María del Mar Márquez nos ha avanzado que pretenden proyectar la biblioteca también a través de las redes sociales, o crear un Club de Lectura Virtual moderado por un escritor o escritora. Entre las actividades más próximas, la puesta en marcha de una campaña de difusión de la web y del catálogo de la biblioteca entre el alumnado.

María del Mar Márquez, profesora coordinadora de la Biblioteca del IES Los Remedios

Las Nutrias Pantaneras que descartaba este verano celebrar la Popular de octubre se centra en la Carrera de Montaña de marzo

FOTO: Salida de la Carrera Popular Nutrias Pantaneras en 2018

El Club de Atletismo Nutrias Pantaneras anunciaba el pasado 24 de julio que este año no se celebraría la 27º edición de la Carrera Popular, que tradicionalmente y al igual que el cambio de hora, se da cita el último domingo de octubre. La decisión se adoptaba a finales de julio, justo en el momento en el que hubieran tenido que iniciarse los trabajos previos de organización para este evento. En la actualidad la mejoría de la situación pandémica les hace mirar con mayor optimismo el futuro y esperan poder retomar la Carrera de Montaña en marzo, que al igual que la popular lleva dos convocatorias sin cubrirse. Después podrían llegar las escolares que se organizan en abril-mayo y en junio.

Desde las Nutrias Pantaneras lo tienen claro, estos eventos, sobre todo la Popular, son algo más que una competición deportiva. La Carrera de octubre es una acontecimiento que trasciende de los deportivo y en el que participa todo el pueblo, por lo que “hasta que no se pueda hacer así, no habrá carrera”. La concentración de participantes que se dan cita (315 corredores en la última edición en 2019), el importante número de ubriqueños que participan como voluntarios en el evento, hasta 120, la elevada afluencia de público que se congrega y la convivencia posterior, convierten la Carrera Popular en una auténtica fiesta del deporte. Así lo entiende el presidente del Club Luis Naranjo, quien recuerda que ellos son un colectivo sin ánimo de lucro, nada que ver con las empresas que están organizando actividades deportivas de magnitud y que como negocio que son asumen el riesgo. Los colectivos  sin embargo, las hacen “por amor al arte”. Y es que en caso de contagio, el Club sería el responsable de “poner en peligro no sólo a los deportistas sino a todo el pueblo”.

El caso de la Carrera de Montaña, CXM Sierra de Ubrique, las circunstancias son otras, ya que como asegura Naranjo, “se puede controlar más que la Popular en el plano  logístico, deportivo y de convivencia”. La Carrera de Montaña no se desarrolla en el entorno urbano, sino en la Sierra y las distancias entre corredores son más amplias, sin llegar agruparse hasta 30 corredores como ocurre en la Popular. La llegada es más escalonada, además el público también es más reducido y el espacio donde tienen lugar la convivencia está acotado y se podría controlar.

La idea es poder realizarla en el 2022 y recuperar la edición cancelada el pasado marzo de 2020. De momento ya está en marcha el calendario de trabajo, que se iniciaría en diciembre con las labores de desbroce y limpieza de la vegetación en la sierra por donde discurre la carrera. La inscripción se abriría en enero, aunque habría que perfilar si se establecen varios recorridos, con la posibilidad de dar cabida a un trayecto para senderistas, que aumentaría la inscripción local. La participación también se reduciría y se optarían por un máximo de 250 deportistas en vez de los 300 de pasadas ediciones.

Si en marzo se desarrolla la de Montaña, en abril o mayo podría llegar la primera de las Carreras Escolares en las Pistas de Atletismo. Después de un año y siete meses de pandemia, las ganas de recuperar la normalidad en el Club son más fuertes que nunca, no obstante, se es consciente de la responsabilidad que recae sobre sus hombros. A pesar de todo desde las Nutrias Pantaneras, se anima a los aficionados a no perder la práctica deportiva, especialmente en esta época del año. De hecho no se descarta que al igual que ocurriera el pasado año, corredores locales a modo particular, decidan recordar la Carrera Popular, realizando el próximo 31 de octubre el itinerario urbano de la que hubiera sido XXVII Carrera Popular Nutrias Pantaneras.

Luis Naranjo, presidente del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras