La Consejería de Educación destaca su capacidad de mejora, y la especial dedicación a la formación y la alfabetización mediática de sus usuarios. Con casi medio siglo de vida, la biblioteca pone a disposición de toda la comunidad educativa más de 4.000 ejemplares catalogados y material audiovisual, así como un amplio programa de actividades.

La Biblioteca del IES Los Remedios ha sido reconocida en los IV Premios para el reconocimiento a centros públicos de Andalucía con buenas prácticas docentes en bibliotecas escolares y en el fomento de la lectura correspondientes al curso 2020-2021, impulsados por la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. En concreto, ha logrado el segundo premio ‘Biblioteca escolar’ en la categoría de Centros de Educación Secundaria Obligatoria, dotado con 3.000 euros y trofeo. María del Mar Márquez, profesora de Lengua y Literatura y coordinadora de la biblioteca, ha sido la encargada de presentar el proyecto, denominado ‘Biblioteca e innovación educativa: un espacio compartido’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha subrayado que “es un premio de todo el centro” que supone un espaldarazo para seguir mejorando, y ha agradecido la labor de todo el profesorado por su implicación.

Con nada menos que 47 años de historia desde que abriera sus puertas en 1974, el premio destaca su “capacidad de mejora a lo largo de esta larga trayectoria”. De hecho la biblioteca ya recibió un tercer premio a nivel nacional en 2011. En esta ocasión, entre los méritos resaltados, el fomento de “la relación con todos los planes y programas del centro, y su especial dedicación a la formación de usuarios y a la alfabetización mediática e informacional del alumnado“. Además, y frente al reto planteado por la pandemia, se ha valorado especialmente la normativa elaborada por el centro desde el pasado curso para continuar con el uso de la biblioteca y la realización de proyectos.

Las medidas del protocolo COVID, con el desdoble de cursos para reducir la ratio de alumnos, obligó a usar la biblioteca también como aula, con lo que la apertura de las instalaciones se reduce por la mañana al horario de recreo y por la tarde de 17,00 a 23,00 horas, no permitiéndose el acceso a personas que no pertenezcan al centro, ni tampoco alumnos del nocturno en horario matinal y viceversa. Eso sí, una vez confirmada la mejoría en cuanto a la incidencia del coronavirus, se espera volver a ofrecer esta posibilidad en torno a una biblioteca que siempre se ha caracterizado por “estar abierta a toda la comunidad educativa y a toda la población en general”.    

Dispone de casi 4.000 ejemplares catalogados en el programa digital de Biblioweb Séneca, junto a vídeos, cd, diccionarios, una gran colección de literatura juvenil, clásica, y universal, y comics en español, inglés y francés. Además cuenta con distintas colaboraciones, como la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, la AMPA, y editoriales, sin olvidar al propio centro que apoya la adquisición de nuevos recursos y la organización de actividades de fomento de la lectura. Todo ello articulado desde el nuevo espacio virtual de la biblioteca, dentro de la web del instituto.

Entre sus servicios, en la actualidad se ofrece el préstamo de libros tanto al profesorado como al alumnado y sus familias. Para ello disponen de una dirección de correo electrónico y la plataforma Pasen. También es posible estudiar y trabajar en sala, aunque por el momento no se puede acceder a consulta de los materiales ni al uso de los 6 ordenadores, que han sido retirados durante este tiempo.

Pero además, la biblioteca impulsa un amplio programa de actividades a lo largo de todo el año. Desde iniciativas de animación a la lectura y proyección sociocultural, hasta proyectos interdisciplinares, o recomendaciones lectoras. Durante este período de pandemia se han multiplicado las videoconferencias, de carácter gratuito, y que han posibilitado conectar al alumnado con escritores de la talla del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Alfredo Gómez Cerdá, o con colectivos como la Asociación de la Prensa de Cádiz.

De cara al futuro, María del Mar Márquez nos ha avanzado que pretenden proyectar la biblioteca también a través de las redes sociales, o crear un Club de Lectura Virtual moderado por un escritor o escritora. Entre las actividades más próximas, la puesta en marcha de una campaña de difusión de la web y del catálogo de la biblioteca entre el alumnado.

María del Mar Márquez, profesora coordinadora de la Biblioteca del IES Los Remedios