Bornos también apuesta por las atracciones infantiles en su ‘no feria’

El municipio de Bornos, como tantos otros, ha vuelto a vivir un verano atípico, con la peculiaridad de haberse mantenido con una tasa de incidencia relativamente alta hasta finales de agosto, cuando ha empezado a bajar. Ello, tal y como ha relatado su alcalde, Hugo Palomares, ha dificultado la organización de actividades así como la ejecución de las mismas por el miedo que conllevaba.

No obstante, han tratado de aprovechar las no muchas oportunidades que se le presentaban, apostando por unas ‘Plazas interactivas’. Con ellas trataban de echar la vista atrás, volver al pasado, y recordar una serie de juegos tradicionales y populares en los barrios.

En cuanto al turismo, la temporada estival ha ido mejor de lo esperado en cuanto al número de visitantes recibidos. Las altas temperaturas han sido combatidas nuevamente con las alternativas que ofrece la zona del lago, con actividades de kayak y deportes acuáticos que dan el testigo ahora en el mes de septiembre al paramotor.

Bornos ya dispone de experiencia en la implantación de las atracciones infantiles en la denominada ‘no feria’ tras haberlo hecho en el Coto de Bornos en lo que ha supuesto, según Hugo Palomares, una experiencia muy satisfactoria. El edil bornense admite que “cuando el pueblo se propone algo, hace que las actividades tengan un tremendo éxito”. El dispositivo formado por seguridad privada, Policía Local y Protección Civil han garantizado las caras de felicidad de los niños. A ello se le ha sumado un concurso de balcones con el que romper la monotonía y que los vecinos los decoraran con motivos feriantes. A partir del 9 de septiembre estas atracciones estarán en Bornos con un dispositivo muy similar.

 

El Ayuntamiento agilizará el sistema de las licencias de obras, especialmente en los proyectos de escasa entidad

Desde mediados de septiembre será posible con sólo una declaración responsable y una autoliquidación, en el caso de obras que no requieran de documentación técnica. Otra de las novedades llegará con la creación de la nueva Ordenanza Municipal reguladora del suministro o autoabastecimiento de agua y control de vertidos en suelos no urbanos.

El diputado provincial y delegado municipal de Urbanismo y Ciclo Integral del Agua, Manuel Ángel Chacón, ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las próximas novedades en materia de ordenanzas fiscales del área urbanística, que fueron aprobadas fechas atrás en Pleno, y que introducen la autoliquidación. Es el caso de la Ordenanza de Obras, que ha sido modificada para adaptarse a la nueva normativa. Se implantará un sistema de licencia de obras por declaración responsable, siempre y cuando se trate de ‘Obras de escasa entidad’, como por ejemplo la adecuación de un baño, que no precise de documentación técnica. Tras su exposición pública e el BOP entrará en vigor a mediados de septiembre.

A partir de entonces sólo se tendrá que rellenar el correspondiente formulario, que incluirá una autoliquidación de pago en el banco o por otras vías, y presentarlos en el Ayuntamiento para comenzar de manera inmediata las obras. Se seguirá con la labor de inspección para controlar que realmente se trata de obras de escasa entidad. Además, se distinguirán las otras dos categorías de ‘Obras intermedia’ y ‘Obra de entidad suficiente’, que seguirá requiriendo un proyecto técnico visado, entre otros aspectos.

Por otra parte, días atrás concluía el plazo de participación ciudadana dentro del proceso de creación de la nueva Ordenanza Municipal reguladora del suministro o autoabastecimiento de agua y control de vertidos en suelos no urbanos. En la actualidad ya se está elaborando el borrador, que será llevado a Pleno para su aprobación, tras la cual también se contará con un período de alegaciones.

Aún no han debido entrar en funcionamiento los pozos de El Rano

A pesar de no ser un buen año hidrológico, que está provocando en la actualidad que los embalses de la provincia se encuentren al 33% de su capacidad, el suministro de Ubrique sigue dependiendo a día de hoy exclusivamente de sus manantiales. Aunque el sistema de telecontrol está preparado para su puesta en marcha en cuanto sea necesario, los sondeos del Rano aún no han tenido que entrar en funcionamiento, según nos confirmaba el delegado municipal Manuel Ángel Chacón.

Al no existir un sistema de almacenamiento natural no puede precisarse cuál será la fecha concreta de inicio, si bien se prevé que pueda ser próximamente si no llegan a registrarse las primeras lluvias de septiembre. Mientras más tarde arranquen, mejor será para la situación de los pozos, y si no llega a hacer falta su puesta en funcionamiento como en 2018, sería la mejor señal. Por ahora, incluso ‘Los Nueve Caños’ están aún aportando agua durante algunas jornadas. De todas formas, Manuel Ángel Chacón, ha subrayado que no deben lanzarse ni mucho menos las campanas al vuelo, y animó a seguir tomando las medidas oportunas para un consumo responsable de agua.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Urbanismo y Ciclo Integral del Agua

La nueva sede de la Peña Flamenca acoge desde mañana el Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’

Mañana viernes a las 22,00 horas se dará el pistoletazo de salida al XXXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique, organizado por la Peña Flamenca en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Será la puesta de largo de su nueva sede, en la calle Reyes Católicos, que acogerá hasta el 8 de octubre las distintas sesiones clasificatorias, hasta llegar a la gran final de 23 de octubre en el IES Francisco Fatou. Edición de nuevo marcada por la pandemia, que ha llevado a posponer su tradicional fecha de celebración y acortar su formato, pero que también ha generado una gran expectación, con más de 300 solicitudes de participación. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manolo Román, recordando la puesta en marcha de las medidas anticovid, que limitarán el aforo de la sala a poco más de una treintena de personas.

La incidencia de la COVID-19 en febrero impidió que pudiese llegar a celebrarse, por lo que se retoma en las próximas semanas para dar continuidad a uno de los concursos más destacados del panorama nacional, con una bolsa en premios de 8.800 euros entre las modalidades de cante y baile.

El concurso arrancará mañana a las 22,00 horas con la participación al cante de Raquel Salas y Aarón Molina, y al baile con Tatiana García Vera. Cada viernes, e incluso es posible que sábados y domingos, se irán celebrando las distintas sesiones hasta el 8 de octubre, y ya el 23 de octubre el IES Francisco Fatou será escenario de la gran final el 23 de octubre.

También en octubre, el viernes 15, llegará a la sede el Circuito Regional de Peñas con un recital, mientras que el 22 de octubre se ofrecerá a través de la Peña y en el marco provincial una actividad destinada a la promoción del flamenco con escolares ubriqueños, que tendría lugar en el Fatou.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

El joven ubriqueño Álvaro García Chacón presenta esta noche su primera incursión literaria: ‘Poesías y otros venenos letales’

La Ermita de San Pedro acogerá esta noche a partir de las 21,00 horas la presentación de ‘Poesías y otros venenos letales’, obra con la que el joven ubriqueño Álvaro García Chacón debuta en el panorama literario de la mano de editorial Cuadranta. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos reconocía que será una cita muy especial ante familiares y amigos en su pueblo natal, dado que él reside a medio camino entre Málaga y Reino Unido.

Aunque se trata de su primera obra publicada, la pasión por la escritura de Álvaro García ha sido permanente, y de hecho prepara ya nuevos proyectos de cara al futuro. En su primera incursión literaria, su poemario incluye una amplia diversidad temática, aunque bajo un mismo planteamiento que procede de su amor por la naturaleza, que le transmitieron su abuelo y su padre. En cada una de sus poesías se muestra “cómo la belleza también puede llegar a ser venenosa”, una dualidad que se ve reflejada en sus versos.

“Lo que percibimos como bello y majestuoso en la flora a veces solo es un aviso, una advertencia de su toxicidad ¿Cómo algo tan sublime puede hacerte retorcer de dolor? La poesía de este libro presenta las mismas cualidades. Una tonalidad de colores y una amplia amalgama de deleites, pero con cautela, pueden llegar a ser urticantes”. Para conocer más detalles, el escritor ubriqueño nos invita a acompañarle esta tarde en una cita que contará con limitación de aforo y las correspondientes medidas anticovid.

Álvaro García Chacón nació en Ubrique, Cádiz, en 1995. Graduado en Derecho por la Universidad de Málaga. Músico y compositor, destaca su pasión por el jazz y el blues. Con alma de aventurero y naturalista, nos relata con pasión sus exploraciones por lo más recóndito y salvaje de su tierra, nos asegura que viene de familia. Inglaterra, país con el que se siente muy unido por motivos personales y sentimentales, vive en el continuo viaje entre España y Reino Unido, de los cuales se nutre y deja residuos en su literatura. Su siguiente especialización la busca en la sociología jurídica y criminal.

Álvaro García Chacón, autor de ‘Poesías y otros venenos letales’