Abierto durante el mes de octubre hasta completar plazas el dual de Asistencia a la Dirección del IES Los Remedios

Durante todo el mes de octubre y hasta cubrir plazas, permanece abierto el proceso de matriculación para cursar estudios en el ciclo formativo de grado superior de Asistencia a la Dirección que se imparte en el IES Nuestra Señora de los Remedios en formación dual. La formación mediante este formato establece un mínimo de 5 plazas, mientras que el máximo  aunque es variable en función a la demanda, ronda la decena de plazas. En Ubrique desde que se puso en marcha hace ahora dos cursos (este sería el tercero), ya han promocionado 9 alumnos y alumnas, algunos de ellos con incorporación inmediata en la empresa donde completaban su formación mediante la dual. La proyección laboral de este tipo de enseñanzas en Ubrique, es una de las ventajas que señala Julio Romero, coordinador de la formación dual en el IES Los Remedios, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. 

La modalidad dual de Asistencia a la Dirección se puso en marcha en el curso 2019-2020, entonces Ubrique albergaba el primer centro público con formación dual en la Sierra de Cádiz. En marzo del 2020 se tuvo que reorganizar la actividad docente a causa del confinamiento, pero ya el pasado curso se contó con la formación en las empresas con normalidad y seguridad, ya que como indica Romero, el ámbito empresarial fue el primero que se tuvo que adaptar a los protocolos Covid.

La formación presencial dual permite un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral a través del contacto continuo con la empresas, que ejercen también de tutores durante el curso. De las alrededor de 2.000 horas de formación que se reparte en dos cursos de Asistencia a la Dirección, el alumnado desempeña más de la mitad en el seno de las empresas integradas en las enseñanzas. De este modo, el alumnado de primer curso en dual, pisaría las aulas lunes y martes, y ya a partir de enero miércoles, jueves y viernes se formarían desde la empresa. Este proceso de aprendizaje desde la práctica laboral, no sólo permite consolidar la formación que se imparte en las aulas, sino también experimentar con las dinámicas que se dan en un entorno de trabajo.

El volumen empresarial de Ubrique es otra ventajas de formarse en dual. Al iniciar el proyecto se sumaban un total de 18 empresas privadas y públicas, la mayoría de Ubrique, tras la recaptación realizada a finales de 2019 se conseguía el respaldo de más de medio centenar, de ellas en torno a 40 son de nuestra localidad. 

Este ciclo formativo de la rama de administración y gestión también se imparte en Los Remedios en la modalidad a distancia y presencial. En presencial se puede optar por cursarlo en su formato tradicional, es decir en el aula con prácticas en empresa de marzo a junio, así como en dual, una formación que combina la permanencia del alumnado en clase y en la empresa desde enero hasta junio. La oferta se ampliaba hace 13 años con la modalidad a distancia, de hecho hasta ahora El IES Los Remedios era el único centro con este formato, sin embargo en este cuso se ha incorporado un nuevo centro en Almería que imparte a distancia el grado superior de Asistencia a la Dirección.

 Julio Romero coordinador de la formación dual en el IES Los Remedios

El PMD oferta unas 800 plazas en actividades recuperando la oferta deportiva pre-Covid

El nivel 1 de alerta sanitaria, la baja incidencia de covid en el municipio y los altos índices de vacunación en la localidad, han propiciado la recuperación de la actividad deportiva en las instalaciones municipales. El Patronato Municipal de Deportes que salvo en el confinamiento y el pasado mes de abril, cuando Ubrique se situó en nivel 4, ha mantenido activa la actividad deportiva, eso si, con las restricciones que en cada momento establecía la Junta de Andalucía. A partir de octubre se retomará el deporte en el punto en el que se quedó en marzo de 2020. Se dispondrá para ello de todas las instalaciones de la localidad y de un amplio programa de actividades cuya inscripción permanece abierta desde ayer para usuarios de nuevo ingreso,  hasta completar los cupos ofertados. Estas serán unas 400 plazas en actividades, quedando ya cubiertas las 400 que se habían reservado para aquellos usuario que tuvieron que interrumpir su actividad a causa de la pandemia. Así nos lo ha comentado hoy en La Mañana, la concejala de Deportes Virginia Bazán, destacando que “lo primero ha sido respetar aquellos usuarios que estaban con nosotros en aquella época”.

En total serán por tanto, unas 800 las plazas dispuestas, que se suman a las que cada día se cubren para el uso de la piscina climatizada, ya que esta instalación queda más limitada por normativa a causa de lo establecido en el uso de los vestuarios. No muy lejos quedan sin embargo de las 1.100 plazas que estaban activas, justo antes de la pandemia, sobre todo si se atiende que en la actualidad la normativa permite un 75 por ciento en interiores y un 100 por cien en exteriores. La idea es recuperar la normalidad, siempre que la circunstancias lo permitan, de modo que regresan las escuelas de fútbol y baloncesto para menores. Tal y como indicaba Bazán, “en aquel momento de la pandemia tuvimos que tomar una decisión complicada pero estábamos hablando de salud, para este nuevo programa se plantean las escuelas, que se quedaron sobre la mesa el curso pasado, con gran expectación”. Igualmente, se activan programas que al llevarse a cabo en interiores, quedaron en suspenso el pasado año.

El programa deportivo municipal para la temporada 2021-2021, queda dividido en cinco bloques. Estos son: Natación, Programa de Fitness, Programa de Gimnasia (donde se incluye la gimnasia para mayores de 55 y 65 años), las Escuelas Deportivas Infantiles destinadas a menores de 3 a 13 años (para las clases de Fútbol, Atletismo, Danza, Triantlón, Natación, Multideporte e Iniciación a Rítmica) y el Programa Deporte Joven, destinado a jóvenes de 13 a 18 años de edad. Dentro de este último se incluyen las disciplinas de atletismo, voleibol, baile moderno, natación y fútbol. Toda la oferta se puede consulta en las publicaciones realizadas desde el PMD, la temporada dará comienzo el 1 de octubre.

La recuperación de la actividad queda sujeta sin embargo, al actual nivel de alerta sanitaria en el que nos encontramos y a las restricciones marcadas en para el ámbito deportivo. A esto se suma las medidas encaminadas a evitar los contagios, es decir, el control de usuarios con la toma de temperatura, el uso de mascarilla (según normativa), el lavado de manos o la desinfección de las instalaciones entre servicios que se mantiene, y es que como asegura Bazán no podemos olvidar que el virus sigue ahí. Esto supone un esfuerzo extra, que se ha traducido en el aumento del personal, “hemos tenido que lanzar una oferta de empleo, por el aumento de la actividades y uso de instalaciones” que antes no estaban operativas, como el Pabellón de Los Remedios.

La concejala de Deportes, Virginia Bazán, no ha querido dejar pasar la oportunidad de animar y mostrar su apoyo y respaldo al ubriqueño Óliver Domínguez, que participará este fin de semana en la la Red Bull Buen Camino, una carrera de ultrafondo por equipos y en relevos con tres etapas los 314 km  a cubrir entre Oviedo y Santiago de Compostela. La participación del ubriqueño fue cuestión de suerte, ya que resultó agraciado en el sorteo del reto lanzado por la organización para obtener una inscripción gratuita.

Virginia Bazán, concejala de deportes del Ayuntamiento de Ubrique

Ubrique acoge este sábado una de las actuaciones enmarcadas en el III Día del Flamenco en la provincia de Cádiz

El Circulo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa trae hasta Ubrique esta cita que organizan la Federación Provincial de Peñas Flamencas y Diputación, con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Al cante la gaditana May Fernández, con Raúl Vicenti al toque, y las hermanas Noelia y Sofía Jiménez al compás.

El IES Francisco Fatou será uno de los escenarios que acojan este fin de semana las actuaciones programadas con motivo del ‘III Día del Flamenco en la provincia de Cádiz’. En total, 44 artistas actuarán en 18 peñas flamencas de 14 localidades entre mañana y el sábado. En el caso de Ubrique, tendrá lugar a partir de las 19,00 horas, con un aforo máximo de 200 personas, cuyas invitaciones pueden recogerse aún en la Oficina Municipal de Turismo. Hoy nos ofrecía todos los detalles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa, Rafael Jiménez Millán, quien apuntó también el próximo inicio de las clases por parte de su Escuela de Baile Flamenco.

La artista invitada en Ubrique será la cantaora gaditana May Fernández, quien ya ganase en nuestra localidad hace años alguno de los premios del Concurso de Arte Flamenco, y que regresa después de haberse labrado un gran reconocimiento. Estará acompañada a la guitarra por Raúl Vicenti, y al compás por las hermanas Noelia y Sofía Jiménez. Rafael Jiménez ha destacado la buena acogida que ha tenido la cita, puesto que 120 invitaciones han sido repartidas ya por parte de integrantes de la junta directiva, y otras 80 pueden recogerse en la Oficina Municipal de Turismo. Si quedase alguna se repartirá en taquilla desde una hora antes del inicio de la actuación.

El Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa viene trabajando en nuestra localidad desde que se constituyera en el año 2016, promoviendo una escuela de baile y la llegada de actuaciones que continuaron también durante la pandemia.

El colectivo mantiene además su escuela flamenca en Ubrique, El Bosque, Prado del Rey y el Puerto de Santa María, donde cuenta incluso con clases online para cuatro alumnas que se conectan desde Suiza y Estados Unidos. En nuestra localidad las clases, que se desarrollan en el gimnasio Okeymas, se reanudarán en los próximos días tras el período de verano. De cara a próximas actividades, Rafael Jiménez anticipó que tienen previsto organizar un recital propio con una comida para los socios que sirva como jornada de convivencia y reencuentro tras toda la etapa pasada de la pandemia.

Rafael Jiménez Millán, presidente del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa