Visita extraordinaria del CRTS hoy a Ubrique con la necesidad urgente de mejorar las reservas de sangre

Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz visitan hoy jueves de forma extraordinaria nuestra localidad con el objetivo de incrementar las actuales reservas de sangre, con apenas stock para 5 días, y de paso ir mejorando la situación de cara al último trimestre del año, en el que las necesidades de los hospitales aumentan al recuperar su máximo ritmo de actividad. Estarán situados sólo esta tarde, entre las 17,30 horas y las 21,30 horas en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos. Así nos lo recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador provincial del CRTS, Miguel Ángel Barbero, recordando que “para donar sólo es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en general sano, lo que puede contribuir a salvar a 3 vidas”.

Durante sus últimas visitas a Ubrique se ha constatado un descenso en el número de donaciones, si bien es cierto que la frecuencia de visitas es mayor, por lo que se prevé que el global de donaciones a final de año sea igual o incluso mayor que en ejercicios anteriores. En cualquier caso, el Dr. Barbero quiso incidir en la importancia de contar con  nuevos donantes que vayan tomando el relevo.

El CRTS recuerda que el proceso de donación continua siendo completamente seguro, con las medidas habituales y las correspondientes ahora a la prevención de la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla al menos quirúrgica (si no cumple los requisitos mínimos, se ofrece una mascarilla al donante), lavado previo de manos, camillas separadas entre 1,5 y 2 metros, máxima ventilación, y distancia de seguridad en el momento de la espera.

Las personas que hayan sido positivos por COVID-19 pueden donar si han pasado ya 28 días desde los últimos síntomas y no tienen secuelas que se lo impida, o bien si cuentan con una PCR negativa de finalización del proceso desde hace 14 días al menos. Por su parte, las personas vacunadas, con 1 o 2 dosis, pueden igualmente 24 horas después de haber sido inoculados frente al coronavirus. No obstante, ante cualquier duda, pueden llamar al teléfono 956 03 31 20 del CRTS de Cádiz, o bien preguntar directamente a los profesionales sanitarios que se desplazan con el equipo móvil.

Miguel Ángel Barbero, coordinador provincial del CRTS

El Rallye Sierra de Cádiz vuelve con récord de participación

Tras un paréntesis obligado de un año, el Rallye Sierra de Cádiz cumplirá, en este 2021, su 24ª edición. A la presentación oficial, que tuvo lugar en la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez acudieron responsables de la Escudería Sur, con su presidente, Paco Galera, a la cabeza, así como alcaldes, alcaldesas y concejales de los 7 municipios serranos por los que discurrirá la prueba, entre ellos la ubriqueña, Isabel Gómez, y el grazalemeño, Carlos García.

Este último ha celebrado que se puedan ir retomando este tipo de eventos y se ha mostrado orgulloso porque sea nuevamente su pueblo (que se turna con El Bosque), quien sea sede y acoja eventos como las verificaciones de los vehículos (prevista para el viernes por la tarde), así como la posterior ceremonia de salida por las calles de Grazalema.

El grueso de la competición se desarrollará en la jornada del sábado, arrancando a las 8:30 horas con la disputa de los tramos de La Ribera-Quesos El Bosqueño (8,2 km) y El Gastor -Olvera (14,1 km). Tras una larga zona de Asistencia en El Bosque (entre las 12.30 y las 14.30 horas), los equipos afrontaran las etapas vespertinas con los tramos de Zahara (15,4 km) y Benaocaz-Ubrique (5,2 km) concluyendo sobre las 19.30 horas con la llegada de los vehículos al parque cerrado de Grazalema para la entrega de premios, que se celebrará en torno a las 20.30 horas, en la Plaza de España. La prueba cuenta además con récord de participación, fijado por la organización en 80 equipos.

Será el primero de los dos fines de semana en los que el deporte será el gran protagonista en Grazalema ya que el próximo domingo 26 está prevista la II Grazalema Bike Challenge, que contará con 750 participantes. Al encontrarse la comarca en Nivel 1 de Alerta Sanitaria, la Junta de Andalucía no impone límite de participantes por lo que, tras agotarse rápidamente las primeras 500 inscripciones, se amplió hasta el número definitivo de ciclistas que tomarán la salida. El recorrido, con inicio y final en la localidad grazalemeña, coronará los dos grandes puertos de la zona: El Boyar y Las Palomas.

Más de una veintena de inscritos ya para el Campeonato Mundial de Belleza de perros de agua en Ubrique

Tendrá lugar el sábado 2 de octubre desde las 10,00 horas en la Plaza de Toros de Ubrique. Durante ese fin de semana también se celebrará la XXXV Monográfica CAC, que cuenta por ahora con más de un centenar de inscripciones. Ambas citas corresponden al año pasado, pero fueron suspendidas por la pandemia.

La Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, retomará el fin de semana del 2 y 3 de octubre el II Campeonato del Mundo de Belleza y la XXXV Monográfica CAC que debían haberse celebrado en Ubrique en 2020, como es habitual en los años acabados en 0 y 5. Se trata de dos de las citas más destacadas de su calendario, que volverá a congregar a los más destacados ejemplares del perro de agua español en un lugar tan emblemático para esta raza como nuestra población. Su presidente, el ubriqueño Antonio García, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha animado a la participación local en estas dos citas, para las que ya está garantizadas decenas de inscritos tanto de España, como de diversos países europeos.

La relajación de las medidas anticovid podría facilitar un mayor incremento aún de la participación, que se sitúa por el momento en más de una veintena de ejemplares en el Campeonato Mundial, mientras que para la Monográfica se supera ya el centenar de inscripciones. En cualquier caso, se establecerá el correspondiente protocolo de seguridad. La organización se encargará del control de los expositores y sus acompañantes, mientras que las medidas y aforo en torno al público dependerá ya de las restricciones vigentes en ese momento.

El Campeonato del Mundo de Belleza de la AEPAE tendrá lugar en la Plaza de Toros de Ubrique el sábado 2 de octubre desde las 10,00 de la mañana. En este evento solamente se pueden inscribir los perros que hayan conseguido el título de campeones de belleza en las clases jóvenes, abierta y veteranos, siendo las inscripciones gratis. Los ganadores, macho y hembra, serán designados por un jurado compuesto por 5 personas: jueces de belleza, trabajo y un criador no juez. Ya hay animales confirmados de distintos puntos de España, Portugal, Francia y Gran Bretaña.

Por su parte, la XXXV Monográfica CAC del Perro de Agua Español debió aplazarse desde el año pasado en varias ocasiones, pero ya cuentan con la autorización de la Real Sociedad Canina de España y del Ayuntamiento de Ubrique para celebrarla en la Plaza de Toros de Ubrique el sábado día 2 de octubre desde las 17,00 horas y el domingo día 3 por la mañana. Se trata de una cita CAC, es decir, en la que se consigue el Certifcado de Aptitud de Campeonato, imprescindible para poder optar al Campeonato de España. Las inscripciones deben realizarse exclusivamente a través de LANCA, plataforma de inscripciones on-line de perros para actividades caninas. El récord en Ubrique está situado en 256 participantes, y por el momento son más de 100 los inscritos.

Sorprendente visitante estos días en nuestras calles

Desde hace unos días son muchas las personas que se han topado con la sorprendente estampa de una cigüeña blanca transitando a pie de calle en nuestra localidad. El naturalista ubriqueño Antonio García ha asegurado que se trata de un episodio no equiparable al de los buitres leonados, ya que el ave se encuentra en perfectas condiciones, está comiendo y bebiendo en el entorno del Puente de Los Cuatro Ojos. En su opinión, podría haberse desorientado con el humo del incendio en Sierra Bermeja, en su migración hacia el norte de África. Por todo ello, quiso aclarar que pese a verse a ras de suelo, no necesita ser rescatada y se marchará cuando la propia cigüeña crea oportuno. De hecho, mostró su esperanza en que pueda nidificar y devolver la presencia de estas aves a Ubrique como tiempo atrás.

Foto: redes sociales

En relación a los buitres leonados, la pasada semana se registraba la caída del noveno ejemplar, sobre el tejado de una vivienda en la calle Curtidores. Tras las lluvias de días atrás y el descenso de temperaturas Antonio García confía que no se repita más la situación este verano.

Antonio Garcíapresidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE)