La música protagonista del fin de semana con Tony Tunait, la Banda Municipal de Música y el Concurso de la Peña Flamenca

En la jornada de hoy se han iniciado las tareas de instalación de escenario y acondicionamiento de la plaza del Jardín, espacio que acogerá mañana sábado el concierto del ubriqueño Tony Tunait. Aunque el parque Rafael Alberti ha sido escenario de eventos similares durante este verano, este será el primer espectáculo de calado organizado en tiempos de Covid. Por ello se está siendo especialmente cuidadoso con las litaciones de aforo y control de asistentes. Las 200 invitaciones dispuestas por Festejos se agotaban hace días, quedando en reserva 20 hasta completar el aforo.

Se dispondrán 220 sillas en el recinto de El Jardín, quedando el escenario frente a la ermita del Jesús para obtener una mayor capacidad. Los asistentes  con mascarilla, deberán acceder por la entrada única habilitada por la zona del Capitol, donde se les tomará la temperatura. El Jardín quedará acotado y cerrado en la tarde de mañana sábado hasta la finalización del concierto.

Tony Tunait, presentará mañana en Ubrique su último trabajo, Pensión Agustina, un disco producido por Fernando Vacas en el que cuenta con la colaboración de músicos cordobeses además de otros paisanos como Pepe Pulido y Rafa Vega.

Los detalles del concierto nos lo ha contado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el Concejal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera. 

 

Mientras, este viernes podremos disfrutar de una doble cita musical. Por un lado, la Banda Municipal de Música, ofrecerá su primer concierto público desde que empezara la pandemia. La celebración de los eventos taurinos celebrados en Ubrique, ha sido el único momento en el que han podido dar a conocer su repertorio. Como el resto de agrupaciones musicales de estas características, la orden de la Consejería de Salud y Familias del 4 de marzo, que  establece las medidas preventivas que se deben adoptar para permitir los ensayos y conciertos de las bandas de música, les permitió retomar la actividad.

Hoy a las 21:45 horas tendrán el primer contacto con los espectadores en la calle de la Peña Taurina “Hermanos Bohórquez”, calle doctor Reguera León, con el Concierto de pasodobles taurinos, una cita musical que recuperan después de dos años sin celebrarse. El director de la Banda Municipal de Música, Juan Pedro Ordóñez, nos relataba en La Mañana el programa que interpretarán compuesto de 8 piezas, donde destacan dos pasodobles de los años 60 que han sido rescatados para esta ocasión. Una hora aproximada de repertorio que han estado trabajando durante los ensayos semanales.

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música

 

Unas calles más abajo, en Reyes Católicos, se dará cita la segunda sesión del XXXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique. La nueva sede de la Peña Flamenca acoge los espectáculos de cante y baile que conforman el calendario del certamen flamenco que se inauguraba el pasado fin de semana con las medidas Covid, vigentes.

La sesión de hoy comenzará a las 22,00 horas con la participación al cante de Antonio Jiménez (Sevilla) y Celia Jiménez (Cádiz) y al baile con Lorena Doblas de Córdoba. Cada viernes, se irán celebrando las distintas jornadas flamencas hasta el 8 de octubre,  ya el 23 de octubre el IES Francisco Fatou será escenario de la gran final el 23 de octubre.

El presidente de la Peña Flamenca, Manuel Román, ha dado cuenta hoy en la Mañana de las actuaciones del pasado viernes, recordando recordando la puesta en marcha de las medidas anticovid, que limitan el aforo de la sala a poco más de una treintena de personas dispuestas en sillas con la conveniente distancia de seguridad, que deben acudir con mascarilla. 

Manuel Román Mena, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

Ubrique inicia hoy el curso escolar en Infantil y Primaria, con mascarillas, distancias de seguridad y grupos burbujas

El alumnado de Infantil y Primaria de Ubrique regresa a las aulas con mascarillas, distancias de seguridad y grupos burbujas, manteniendo así los ejes fundamentales del protocolo Covid-19 instaurados durante el pasado curso, como elementos de protección.  Lo harán de manera progresiva en la mayoría de los centros de Ubrique, que se han acogido a la la posibilidad de flexibilizar el horario lectivo con una duración máxima de tres días (mientras que el cuarto, miércoles 15 de septiembre, el alumnado asistirá  en su horario habitual). Una posibilidad que recoge las instrucciones de la Consejería enviadas a los centros el pasado 13 de julio y que seguirán en el CEIP Víctor de la Serna de Ubrique y Benafélix, con cuyas directoras, Charo Orellana y Paqui Herrera, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. También de este modo se hará en Ramón Crossa y Fernando Gavilán. Sin embargo, no será el caso de todos los centros educativos de Ubrique, el CEIP Reina Sofía, tras la jornada de hoy y salvo por el periodo de adaptación de Infantil, mantendrá horario completo de 9 a 14 horas desde el lunes 13 de septiembre, lo mismo hará el Colegio Sagrado Corazón tras la jornada de presentación de este viernes.

Cada centro educativo de Ubrique ha informado a las familias de los procedimientos a seguir, así como de los protocolos Covid de organización y funcionamiento, que después del pasado curso ya están asimilados. Los cambios fundamentales de este curso se localizan en la asistencia por positivos en las aulas, algo que no afecta a Primaria, ya que este alumnado al ser menor de 12 años aún no está vacunado, no obstante, se espera que este curso llegue marcado por una situación más favorable gracias a la vacunación. En cualquier caso y tal y como nos indicaba la directora del Benafélix, Paqui Herrera, las instrucciones van cambiando en función de la evolución de la pandemia,  Tanto para Herrera como para la directora del CEIP Víctor de la Serna, Charo Orellana, la incertidumbre del pasado curso ha sido sustituida por la ilusión de iniciar esta nueva etapa de reencuentro con el alumnado, sobre todo después de la experiencia positiva del pasado curso, conseguida gracias al compromiso adquirido de toda la comunidad educativa.

El CEIP Víctor de la Serna, recibía hoy al alumnado de Infantil y primer ciclo de Primaria (1º y 2º), en horario de 10 a 12:30, el lunes entrarán los escolares de segundo ciclo, es decir, 3º y 4º y el martes en este mismo horario los de tercer ciclo, 5º y 6º. Ya el miércoles las puertas del centro se abrirán para los 214 alumnos y alumnas que cursarán estudios este año en el centro, 10 grupos burbujas, incluida el aula específica. Las tres entradas del centro quedan habilitadas para el acceso y salida de escolares, que serán escalonadas. También contará con recreo doble por grupos. Se echará en falta eso si, la plantilla de refuerzo que este año no ha sido concedida y que se ha reclamado desde la dirección y el AMPA a Educación. Un personal esencial para que los CEIP puedan desempeñar las labores educativas en tiempos de covid y que en Ubrique sólo ha sido aprobado en el CEIP Ramón Crossa y Reina Sofía, al tener estos aulas con más de 25 alumnos.

En el CEIP Benafélix, el regreso del alumnado se espera con entusiasmo. El horario de inicio de curso coincide con el del Víctor de la Serna y salvo los periodos de adaptación de Infantil, que son ajenos al Covid, el alumnado tendrá el horario completo de 9 a 14 horas a partir del miércoles 15 de septiembre. Como en el curso anterior se mantendrá el desdoble del recreo, los flujos de recorrido en entras y salidas y las instrucciones comunes en todos los centros, es decir uso de mascarillas, grupos burbujas por clase, distanciamiento y refuerzo de higiene.

El uso de la mascarilla, será obligatorio en todo momento dentro de las instalaciones del centro escolar, exceptuando los menores de seis años. Para los alumnos de entre tres y seis años se recomienda el uso de mascarilla fuera de su clase o grupo de convivencia. Del mismo modo, mantener los grupos de convivencia escolar, es clave para la limitación del número de contactos y también para facilitar la información relevante en caso de sospecha o confirmación de un caso positivo. La señalización, las medidas de higiene de manos, o la distancia de seguridad de 1,5 metros, son otros aspectos fundamentales que continúan. El protocolo COVID-19 es el mismo para toda Andalucía, pero su aplicación se adapta a las características de cada centro, que organizarán de nuevo una entrada y salida escalonada y ordenada, así como turnos o espacios asignados para cada grupo en el patio durante los recreos.

La provincia de Cádiz inicia este viernes el curso 21-22 con más de 110.000 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial.

Charo Orellana, directora del CEIP Víctor de la Serna

Paqui Herrera, directora del CEIP Benafélix