La tercera sesión de hoy en la Peña Flamenca de Ubrique situará en la mitad el desarrollo del XXXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique. El formato reducido del certamen a causa del Covid ha limitado también la participación de los concursantes, que con la intervención de esta noche sumará nueve artistas. De esta cita flamenca hemos conversado hoy en La Mañana con el presidente de la Peña, Manuel Román.
La sesión de hoy comenzará a las 22,00 horas con la participación al cante de Aroa Cala de El Puerto de Santa María y Manuel Ortiz de Sevilla y al baile con Paola Almodóvar de Granada. Cada viernes, se irán celebrando las tres jornadas flamencas restantes hasta el 8 de octubre,. Ya el 23 de octubre el IES Francisco Fatou será escenario de la gran final.
El presidente de la Peña Flamenca, Manuel Román, ha dado cuenta hoy en La Mañana de las actuaciones del pasado viernes, recordando recordando la puesta en marcha de las medidas anticovid, que limitan el aforo de la sala a poco más de una treintena de personas dispuestas en sillas con la conveniente distancia de seguridad, que deben acudir con mascarilla.
Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique
Con su propuesta ‘Sombra efímera’ actuará mañana en la Plaza del Jardín desde las 21,30 horas, dentro de la gira ‘Flamenco Viene del Sur’. Las invitaciones se agotaron en poco más de una hora. La cita está organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Instituto Andaluz del Flamenco, con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el bailaor y coreógrafo gaditano Eduardo Guerrero no podía disimular su alegría por regresar mañana a Ubrique, población con grandes amigos y de la que guarda gratos recuerdos porque en sus inicios nos visitó en numerosas ocasiones junto a la escuela de Carmen Guerrero, y donde además ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’. “Será como trabajar en casa” aseguró, agradeciendo el apoyo del público, y reconociendo la “gran responsabilidad” que siente más aún después de conocer la gran expectación suscitada. Actuará junto a un destacado elenco artístico y técnico, con el acompañamiento al cante de Anabel Rivera y de Manuel Soto, y la guitarra de Javier Ibáñez. Llega procedente de Madrid, del tablao del Corral de la Morería donde viene agotando localidades durante los últimos tres meses.
‘Sombra efímera’ es una propuesta en la que confluyen diferentes narrativas y lenguajes artísticos que conforman un todo poético, donde la música, la imagen y la arquitectura se unen a través del baile de Eduardo Guerrero. Tal y como nos explicaba, el propio escenario es un elemento protagonista, y se va adaptando a los distintos lugares que visitan. Fue estrenado en 2018 en la Bienal de Flamenco de Sevilla, y desde entonces ha ido evolucionando.
Eduardo Guerrero González (Cádiz, 1983) empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis años en la escuela de Carmen Guerrero. Allí construyó los cimientos de su danza para pasar después a su desarrollo en profundidad, junto a maestros de la talla de Mario Maya, Antonio Canales, Manolo Marín, entre otros. Estudió Danza Española en el Conservatorio de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de danza contemporánea y de clásica.
A partir del año 2002 empieza a trabajar con grandes artistas del panorama nacional que valoran su indudable calidad, su capacidad física y su técnica depurada, desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre, o Rafael Aguilar, entre otros. En 2011 comenzó su carrera en solitario creando distintos espectáculos que le han supuesto el reconocimiento en escenarios de todo el planeta, desde la Scala de Milán hasta Holanda, Colombia, EE.UU o Vietnam, y las principales tablas del panorama nacional.
En estos días festivos que apuramos en el municipio de Ubrique, asistimos a la comprobación, de primera mano, de todo aquello de lo que nos ha privado la pandemia. Vidas humanas y dramas de hospitales aparte, el coronavirus se ha llevado buena parte de nuestra alegría con la suspensión y cancelación de prácticamente toda nuestra agenda lúdica, cultural y de ocio que tanta falta nos hace. La diferencia con todos estos meses atrás está, por un lado, en el plano mental, que se encuentra entre el hartazgo y el halo de luz que ya se empieza a ver al final del túnel debido a las cifras que se manejan actualmente. Por otro lado, las actividades se van retomando cada vez con menos restricciones y en una normalidad que se le va pareciendo a la de febrero de 2020. Qué difícil resulta a los pequeños ese enésimo esfuerzo de contener las ganas cuando ven las atracciones de feria y qué importante se antoja ese último empujón adaptándonos como venimos haciendo a nivel individual y colectivo. La feria, y este último año y medio, está siendo también muy diferente para la Banda Municipal de Música, tal y como nos contaba su director, Juan Pedro Ordóñez.
La propia banda y el grupo de Gigantes y Cabezudos son dos de los colectivos que más intensamente viven la Feria de Ubrique. Se trata además de dos de los tres últimos pregoneros de la Feria de Ubrique, en 2017 y 2019 respectivamente, separados por el de Modesto Barragán y su histórica ‘Piel de Ubrique’ en 2018. Noches mágicas que Fede Puerto, uno de los miembros del grupo de Gigantes y Cabezudos, recuerda con mucho cariño en estos días en los que la nostalgia le gana la partida a la resignación. La prudencia sigue reinando entre ellos y, desde la opinión que le otorga su experiencia, ven con buenos ojos el planteamiento del Ayuntamiento para este 2021. Hay quien piensa que esos personajes que tanta luz, color y sonido ponen a las mañanas de feria podrían haber deleitado a los pequeños con sus bailes ya en este septiembre. No así el propio grupo quien explica los riesgos que ello conllevaría.
Pequeños y no tan pequeños. Porque no sólo los niños disfrutan, ríen, corren y saltan al ritmo que marcan también Banda Municipal y Agrupación Musical respectivamente. En su objetivo por recuperar el ambiente de antaño en la feria de día, de la que hablaremos en profundidad, le piden una oportunidad a estos adultos, a que conozcan su trabajo, al tiempo que le ofrecen también la oportunidad de sentirse gigante y cabezudo por un momento y provocar esos sentimientos en todo aquel que se acerca.
No están solos en su objetivo por recuperar la feria de día y cuentan con unos grandes aliados en la Hermandad del Nazareno, que va consiguiendo que las casetas, al menos la suya, sea un lugar de encuentro, de reencuentros y de charlas sin fin. Son muchos los que han convertido en rutina empezar con un almuerzo en este lugar una interminable jornada de feria. José Antonio Guerrero, consiliario de la Hermandad, prepara y organiza con mimo y esmero cada uno de estos días. Comenzó dedicándole a la mujer una tarde de feria para conseguir llegar a esos sectores que merecen y disfrutan un día a la altura. Son unos 150 almuerzos diarios los que sirven, así como 400 meriendas cada tarde. Y prueba del crecimiento experimentado es la noche del alumbrado, para la que comenzaron organizando una cena más íntima entre unas 8 personas y que ya va por más de 100.
Son los números que de verdad le importan, los de la asistencia, los de las risas, los de los bailes. No así los números económicos ya que no es en ningún caso el objetivo de la Caseta del Nazareno. Se conforman con que la feria ‘no les cueste dinero’ y se dan por satisfechos si el que se va, vuelve con una sonrisa y, además, trae la próxima vez a un amigo o familiar para poder seguir creciendo.
Quien sí está sufriendo los estragos económicos de la ausencia de ferias son el colectivo de feriantes, para los cuales estos eventos además de su trabajo, es su vida. “No hay ningún gremio más perjudicado que el nuestro”, se atreve a decir José Luis García, delegado en Cádiz de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla. Asegura que mentalmente es muy duro y que, para la gente joven que está empezando en el sector, es económicamente durísimo. Tanto es así que, por ejemplo, su hijo y su yerno, han tenido que buscar el pan en otros trabajos y ejercen de chófer. La de Ubrique es la tercera feria que hace en 2021 cuando, en condiciones normales, sería la decimoquinta. Es por ello por lo que agradece la colaboración de los Ayuntamientos. Especialmente el de Ubrique que, además de el suelo, le cede gratuitamente la luz a cambio de una rebaja en el precio en dos de los días y una serie de tickets gratuitos que se reparten a través de los Servicios Sociales. José Luis García sostiene que la de Ubrique, para ellos, es la mejor si no de las mejores ferias de Andalucía. Se debe, entre otras cosas, a la respuesta de los ubriqueños, que, también en este año están acudiendo a las atracciones de feria para, entre otras cosas, evadirse y resarcirse de todo esto que nos ha tocado vivir.
Algo similar le ocurre a la Banda Municipal de Música. Juan Pedro Ordóñez subraya que la respuesta de la gente les hace olvidarse un poco de todo eso que echan de menos. Lo pudieron comprobar la pasada semana en el único concierto que han podido ofrecer, concretamente el tradicional de la Peña Taurina Hermanos Bohórquez.
En esa respuesta de la gente parece que está todo. Ha estado en nuestras manos el frenar la expansión del virus; ha estado en nuestras manos el avance en el proceso de la vacunación; y estará en nuestra mano el retomar la feria de día. Los que más empeño y dedicación le ponen están convencidos de que no se trata de una utopía y que es viable. Eso sí, cada uno debemos poner de nuestra parte. Como vemos, el futuro nos pertenece y de nosotros depende hacer de él un lugar mejor. La evolución de la pandemia y la situación actual nos invitan a ser optimistas y a pensar que lo peor quedó atrás. Los objetivos son cada vez a menor plazo y Juan Pedro Ordóñez sueña ya con un Concierto de Santa Cecilia que les haga olvidar todos los sinsabores pasados. En cuanto al sector feriante, ya hay incluso conversaciones para que una de las ferias más importantes del país, la de Sevilla, pueda celebrarse con relativa normalidad. El deseo es que tras la de Sevilla vengan muchas más y que en septiembre de 2022 llegue la nuestra y estemos todos en la calle. Los niños, a los que la pandemia los ha hecho mayores, volviendo a ser niños; los adultos disfrutando como aquello que un día también fuimos. Ubrique no fallará y el día que se pueda, estará ahí. La única duda es si habrá vino suficiente. Tenemos mucho por lo que y por quien brindar.
El anuncio, que llegaba una semana después de la celebración de la Patrona en Ubrique, nos ha hecho buscar las valoraciones de las hermandades de cara a las futuras salidas procesionales que en el caso de nuestra localidad se desarrollarían en el contexto de la Semana Santa, ya en abril de 2022. A pensar del entusiasmo que ha podido despertar la autorización eclesiástica, todas las hermandades locales, desde el Nazareno hasta el Cautivo y la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, se muestran cautos, ya que con tanto margen de tiempo se hace imposible predecir el escenario pandémico.
Los costaleros de la Hermandad de Los Remedios trasladaban precisamente ayer tarde, la imagen de la Virgen desde la Parroquia hasta al Convento y aunque el procedimiento era el de traslado (sin música y con el trayecto más corto), se efectuaba en un ambiente menos constreñido después del comunicado oficial de los obispos. Numerosos fieles y devotos acompañaban la imagen de Nuestra Señora de los Remedios hasta su templo donde permanecerá hasta el próximo agosto.
El Convento de Capuchinos recuperará el rezo de la salve en la tarde de los sábados a la espera de que esta apertura, permita desarrollar en este templo los cultos religiosos. Recordemos que la Junta de Andalucía anunciaba este martes la ampliación de aforos al 100% en los lugares de culto, tanto en interiores como en exteriores, manteniendo la mayor distancia interpersonal posible, en el nivel 1 de alerta con las condiciones higiénico-sanitarias recomendadas.
El próximo 10 de abril de 2022, Domingo de Ramos es la nueva meta desde la que ya se trabaja en la Hermandad de Los Remedios. A partir de ahora, el Grupo de Trabajo que se encarga de la salida procesional de Nuestro Padre Jesús de la Paz, se reunirá periódicamente con un posicionamiento claro, preparase para sacar a la calle La Borriquita, si llega la oportunidad. El cómo sería, es algo en lo que no se anticipa, sin embargo, si descarta el uso de dispositivos mecánicos en vez de costaleros para la procesión, “esto en Ubrique sería impensable”.
Aurelio López, Hermandad Los Remedios
Pasos que procesionan en Ubrique durante la Semana Santa
El entusiasmo generado en el mundo cofrade también ha llegado al Cautivo, para su portavoz, Sebastián Casillas el anuncio les permite “mantener la esperanza, pero con cautela” y recuerda que las circunstancias no son las mismas en Semana Santa, donde se dan cita en muchas ciudades varios pasos en la calle en el mismo momento. una magnitud mucho mayor que las procesiones patronales o las extraordinarias por aniversario que se pueden ver en esta época del año.
De momento desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado se están trabajando en tres alternativas, que contemplan las opciones que podrían barajarse, desde la más restrictiva, hasta la más esperanzadoras. Estas irían desde el desarrollo de actos de culto interno como el pasado año, hasta un vía crucis con la imagen y por último, en el mejor de los escenarios la salida procesional. De un modo u otro Casillas confía en que “peor que el año pasado no vamos a estar”, el próximo Miércoles Santo 13 de abril.
Sebastián Casillas, Hermandad Cautivo
La cautela es también la palabra elegida por José Manuel Naranjo al valorar el anuncio de los obispos. Con la responsabilidad de poner en la calle una doble salida procesional, el Jueves y Viernes Santo, son muchos los aspectos que tendrían que considerarse desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. No obstante, desde el Nazareno, ya están a ello. Al igual que la Hermandad de Los Remedios entiende que salir en pasos mecánicos no es una opción para los empinados y estrechos recorridos de Ubrique, “tampoco luciría igual”. Lo que si se está estudiando es la posibilidad de sacar las imágenes del Nazareno y Virgen de la Estrella en pasos más pequeños, que permitan reducir el número de costaleros. Y es que los pasos del Jueves Santo concentra a unas 30 personas bajo palio, un problema que no tendrían en Viernes Santo, ya que ambas imágenes cargan por fuera.
A falta de procesiones las Hermandades se han volcado en estos tiempos de pandemia en propuestas de acciones solidarias. Este es el caso del Nazareno que desde los tiempos del confinamiento ha organizado iniciativas paralelas de todo tipo, que han repercutido en la acción social. Una de esas últimas iniciativas fue la papeleta de sitio solidaria realizada en tiempo de cuaresma, que ha permitido la recaudación de 700 euros, entregados al Ayuntamiento de Ubrique para emplearlo en políticas sociales. La dotación ha sido destinada al programa de gratuidad escolar, cuyos lotes se han entregado en estos días a las familia beneficiarias. La cantidad ha permitido aligerar la adquisición del material escolar a unas 11 familias y a una treintena de menores, que han solicitado la ayuda. Ayer tenía lugar el acto de entrega del cheque entre la Hermandad y la delegación de Política Social del Ayuntamiento de Ubrique.
El anuncio del obispos de la Provincia Eclesiástica de Sevilla, ha abierto una puerta para la esperanza, que no sólo repercutirá en las salidas procesionales, también en el día a día de las Hermandades. Desde el Nazareno, ya se están planificando desarrollar actividades tradicionales suspendidas en tiempos de Covid. Este curso se espera recuperar la agenda de la figura del Cartero Real o las conferencias de las Jornadas por la Integración. Lo que de momento no podremos tener este año es la Caseta del Nazareno, algo que en estas fechas se recuerda con añoranza.
José Manuel Naranjo, Hermandad Nazareno
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.