Con su propuesta ‘Sombra efímera’ actuará mañana en la Plaza del Jardín desde las 21,30 horas, dentro de la gira ‘Flamenco Viene del Sur’. Las invitaciones se agotaron en poco más de una hora. La cita está organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Instituto Andaluz del Flamenco, con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el bailaor y coreógrafo gaditano Eduardo Guerrero no podía disimular su alegría por regresar mañana a Ubrique, población con grandes amigos y de la que guarda gratos recuerdos porque en sus inicios nos visitó en numerosas ocasiones junto a la escuela de Carmen Guerrero, y donde además ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’. “Será como trabajar en casa” aseguró, agradeciendo el apoyo del público, y reconociendo la “gran responsabilidad” que siente más aún después de conocer la gran expectación suscitada. Actuará junto a un destacado elenco artístico y técnico, con el acompañamiento al cante de Anabel Rivera y de Manuel Soto, y la guitarra de Javier Ibáñez. Llega procedente de Madrid, del tablao del Corral de la Morería donde viene agotando localidades durante los últimos tres meses.

‘Sombra efímera’ es una propuesta en la que confluyen diferentes narrativas y lenguajes artísticos que conforman un todo poético, donde la música, la imagen y la arquitectura se unen a través del baile de Eduardo Guerrero. Tal y como nos explicaba, el propio escenario es un elemento protagonista, y se va adaptando a los distintos lugares que visitan. Fue estrenado en 2018 en la Bienal de Flamenco de Sevilla, y desde entonces ha ido evolucionando.

 

Eduardo Guerrero González (Cádiz, 1983) empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis años en la escuela de Carmen Guerrero. Allí construyó los cimientos de su danza para pasar después a su desarrollo en profundidad, junto a maestros de la talla de Mario Maya, Antonio Canales, Manolo Marín, entre otros. Estudió Danza Española en el Conservatorio de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de danza contemporánea y de clásica.

A partir del año 2002 empieza a trabajar con grandes artistas del panorama nacional que valoran su indudable calidad, su capacidad física y su técnica depurada, desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre, o Rafael Aguilar, entre otros. En 2011 comenzó su carrera en solitario creando distintos espectáculos que le han supuesto el reconocimiento en escenarios de todo el planeta, desde la Scala de Milán hasta Holanda, Colombia, EE.UU o Vietnam, y las principales tablas del panorama nacional.

Eduardo Guerrero, bailaor y coreógrafo