Los jóvenes nacidos desde 2005 a 2011 tienen la oportunidad de acceder a la ‘Beca Antonio Rodríguez Agüera’, una idea promovida por el propio pintor ubriqueño e impulsada por la Galería de Arte Proyecto 5 con el apoyo de la Fundación López Mariscal y la empresa local Rafa Pinturas. Hoye en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Remedios Rubiales ha agradecido estas colaboraciones en torno a un “proyecto ilusionante y muy innovador”, que pretende “fomentar el arte y la cultura desde los más jóvenes, para que estas inquietudes empiecen a florecer”. La beca contempla la formación gratuita de 9 meses en su escuela de arte, tiempo durante el que irá diseñando una colección de obras que posteriormente podrá exponer en una muestra individual.
Las personas interesadas deben inscribirse presencialmente en la galería del 1 al 17 de septiembre (Avda. Los Callejones, 23 Bajo, Ubrique), aportando una obra de su autoría, original con estilo, formato, técnica y temática libres. Entre todos los participantes se seleccionarán cinco jóvenes artistas que serán anunciados el 20 de septiembre, y que recibirán clases de artes plásticas durante los días 22, 23, 28 y 29 de septiembre. Por último, un jurado compuesto por Antonio Rodríguez Agüera y otros profesionales del arte, designarán un ganador el 30 de septiembre.
Nueva exposición, a cargo de Alfonso Buendía
El pintor jiennense Alfonso Buendía, afincado en Villamartín y muy ligado a nuestra localidad, protagoniza la nueva exposición que acogerá la sede de la Galería de Arte Proyecto 5. Este vienes a las 21,00 horas tendrá lugar la inauguración de “Paisaje urbano y animalario”, en el que refleja su interés por el paisaje urbano y el mundo animal en una colección de obras enmarcadas en el realismo. Buendía ha colaborado con ‘Proyecto 5’ en exhibiciones de pintura en directo y exposiciones colectivas, y había mostrado su deseo de poder exponer en Ubrique en un mes tan especial para la pintura y el arte como septiembre.
Remedios Rubiales, artista ubriqueña impulsora de Galería Proyecto 5
El tiempo, sus fiestas y sus playas han convertido a Málaga en uno de los principales destinos vacacionales de España. Sin embargo, es mucho más de ello. Sus calles desprenden una combinación mágica de ruinas romanas, elementos árabes y monumentos cristianos que hacen de la ciudad un escenario único. La gastronomía de Málaga es otro de los puntos fuertes con sus espetos, los boquerones y el ‘pescaíto’ frito sin olvidarnos del vino dulce, que se puede tomar en la Calle Marqués de Larios, en el Puerto de Málaga, el famoso ‘Pimpi’ o en otro de tantos y tantos bares y restaurantes que el destino nos ofrece.
Se trata de una ciudad “para todos los públicos” que combina cultura, arte y buen ambiente durante todo el año. Paseando por la mencionada ‘Calle Larios’ nos impregnaremos de todo ello si bien recorriendo el Casco Histórico nos maravillaremos con monumentos como la Catedral, el Teatro Romano o la Alcazaba, que corona la ciudad. Además, está rodeada de preciosos pueblos blancos que conforman la típica imagen de Andalucía. Entre las visitas cercanas podemos destacar auténticas joyas arquitectónicas y naturales como Nerja o Frigiliana.
De la mano de Jorge Carrasco, de Viajes Carrefour, hemos repasado algunos de estos puntos más emblemáticos resaltando sobre todo la calle Marqués de Larios, surgida de la necesidad de una gran avenida que conectara el Puerto con la ciudad. Paseando por allí es fácil darse cuenta que todos los edificios siguen una misma pauta arquitectónica. Es la principal zona comercial y un sitio de paso obligado, rebosando vida y fiesta en fechas como la Feria de Málaga.
En cuanto al patrimonio artístico hay muchos museos aunque tres de ellos resultan un auténtico estímulo para los sentidos como son el Museo Picasso, el Museo Thyssen o el Centro Pompidou. En el primero de ello se nos ofrece contemplar las obras de arte del maestro del cubismo en su localidad natal. Pablo Picasso nunca siguió las directrices académicas y trabajó en 3 dimensiones para que sus cuadros cobraran vida. En cuanto al Centro Pompidou, cuna del arte moderno, encontraremos una serie de obras transgresoras.
La Catedral, finalizada en el sXVIII, la Alcazaba, el mayor legado andalusí de la ciudad o el Teatro Romano, un majestuoso auditorio que permaneció durante siglos enterrado bajo tierra son otras de las visitas imprescindibles si viajamos a Málaga y que se pueden completar con los no menos interesantes Paseo de Reding o Castillo de Gibralfaro.
Medio centenar de personas pudieron disfrutar del estreno el pasado viernes. Al quedarse fuera muchas solicitudes por la limitación de aforo, se ha decidido repetir la representación este próximo viernes. Culminará así el programa ‘Vida Militar y Civil en Ocuri’ impulsado por Romanos de Ubrique, a través de una subvención de la Fundación Provincial de Cultura de Diputación y la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique.
Este próximo 3 de septiembre se volverá a escenificar ‘Textrinvm’ en el nuevo auditorio del Centro de Recepción de Ocuri. Se trata de una pequeña representación teatral que los integrantes de Romanos de Ubrique han creado para poder llevar a los espectadores de la manera más didáctica posible cómo era la vida cotidiana en una familia romana, para lo cual han incluido textos de Ovidio, Columela, o Catulo, junto a unas notas de humor. El eje de la obra es un telar romano, recreado tras un proceso muy laborioso con la ayuda de un alfarero, un carpintero, y la fábrica de mantas de Grazalema, y con réplicas de las pesas (pondus) halladas en Ocuri.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefina Herrera, secretaria de la asociación, ha mostrado su satisfacción por el estreno y por la gran acogida del público, que posteriormente pudo incluso comprobar cómo funciona el telar realizado, que queda a partir de ahora como patrimonio y parte del contenido expositivo del yacimiento. El graderío del nuevo auditorio completó su aforo máximo, limitado a 50 personas a causa del protocolo anticovid. De cara al próximo viernes ya hay un buen número de reservas realizadas, restando una veintena aún de plazas. Las personas interesadas pueden aún inscribirse a través del teléfono 696 071 832, o acudiendo directamente a la ciudad romana.
La idea de recrear un telar romano surge de la importancia que tenía en la época el arte de hilar y tejer, o lanificivm, para elaborar la vestimenta de todos los integrantes de la familia, dentro de lo que era la vida doméstica, y además teniendo en cuenta la existencia de once pondus (pesas de telares) y dos fusayolas (pesas de los husos) en el CIH del San Juan de Letrán hallados en Ocuri.
De esta forma, Romanos de Ubrique culminará programación de actividades ‘Vida militar y civil en Ocvri’, puesta en marcha como alternativa a la Bajada Romana, que debió ser cancelada nuevamente por la prevención frente al COVID-19. La primera cita llegaba el 5 de junio con la celebración en el auditorio de Ocuri de la «Castra Ocvritanorvm», mientras que el 11 de junio la Venta de Ocuri acogía el “Festvm”. Teniendo en cuenta la gran participación registrada, Josefina Herrera nos avanzaba que la intención es mantener estas actividades para el futuro.
Josefina Herrera, secretaria de la Asociación Romanos de Ubrique
Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz están hoy lunes y mañana martes de nuevo en nuestra localidad, en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos en horario de mañana, de 10,30 a 13,30, y de tarde de 17,30 a 21,30 horas. Se trata de una de sus visitas habituales de cada dos meses, que este año se han visto intercaladas con citas extraordinarias, con lo que desde enero han acudido a Ubrique realmente cada mes. Esta afluencia es el mejor reflejo de la complicada situación que se viene registrando en cuanto a las donaciones de sangre desde el inicio de la pandemia. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador del CRTS, Miguel Ángel Barbero, nos confirmaba la situación crítica en que se encuentran las reservas de sangre en la actualidad tras el período de vacaciones, y más aún a las puertas de septiembre y la reanudación de la actividad hospitalaria al máximo ritmo. Hacen falta aportaciones de todos los grupos sanguíneos, especialmente de nuevos donantes para poder ir complementando a los habituales, que por normativa tienen un máximo número de donaciones al año.
Desde el CRTS recuerdan que el proceso de donación continua siendo completamente seguro, con las medidas habituales y las correspondientes ahora a la prevención de la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla al menos quirúrgica (si no cumple los requisitos mínimos, se ofrece una mascarilla al donante), lavado previo de manos, camillas separadas entre 1,5 y 2 metros, máxima ventilación, y distancia de seguridad en el momento de la espera.
Las personas que hayan sido positivos por COVID-19pueden donar si han pasado ya 28 días desde los últimos síntomas y no tienen secuelas que se lo impida, o bien si cuentan con una PCR negativa de finalización del proceso desde hace 14 días al menos. Por su parte, las personas vacunadas, con 1 o 2 dosis, pueden igualmente 24 horas después de haber sido inoculados frente al coronavirus. No obstante, ante cualquier duda, pueden llamar al teléfono 956 03 31 20 del CRTS de Cádiz, o bien preguntar directamente a los profesionales sanitarios que se desplazan con el equipo móvil.
Esta semana, desde el 24 al 26 de agosto ha tenido lugar en Tokio la Feria no presencial ‘Soleil’. Un total de 7 empresas ubriqueñas y la Fundación Movex han enviado sus colecciones, vistas por más de 120 potenciales clientes. A través de fondos ITI y Extenda, la promoción en el mercado asiático continuará en Corea del Sur a finales de noviembre.
En las últimas horas ha finalizado la 13ª edición de la feria Soleil Tokyo, que ha contado con participación del sector de la piel de Ubrique a través de 7 empresas locales y la Fundación Movex, gracias al apoyo de Extenda (Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior) con fondos europeos de la Inversión Territorial Integrada (ITI). Se trata de un concepto de feria diferente, donde los participantes exponen sus productos sin la necesidad de estar presentes en el país, siendo los profesionales japoneses del sector quienes valoran in situ las colecciones enviadas. Tal y como recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de Movex, Javier Gallego, la acción pretende seguir abriendo camino en el mercado asiático, que en los últimos años viene consolidándose como destino cada vez más destacado de las exportaciones marroquineras ubriqueñas.
Junto a las propuestas enviadas por empresas locales como Betangible, Yancci, Loha, Leandra, Noa, o Sabina Vargas, la Fundación Movex ha querido estar presente con la colección ‘Anthopila’. Elaborada con materiales sostenibles, desde piel reciclada a hilos ecológicos, supone una muestra de las técnicas que pueden desarrollar en el Centro Tecnológico de la Piel y en las fábricas ubriqueñas. La temática en torno a las abejas se ha elegido por la importancia de su actividad polinizadora, que lleva a ciudades como Tokio o Nueva York a instalar ya colmenas de ultima generación en las azoteas de los grandes rascacielos para evitar su desaparición. Todo ello, teniendo presente que el mercado japonés es muy exigente, con una cultura del gusto y cuidado por el detalle muy interesante para nuestra artesanía.
Soleil Tokyo es una feria de moda en la que exponen diseñadores/creadores. En marzo de 2018 se amplió con un nuevo formato de exhibir no presencial. Las empresas expositoras no acuden a la feria, sino que alquilan unos percheros o unas estanterías y envían las muestras.
Los visitantes rellenan cuestionarios sobre las marcas interesadas y el organizador envía posteriormente a las empresas participantes los datos de contacto de los interesados y sus comentarios. De esta manera la feria pretende que los visitantes profesionales evalúen en un ambiente tranquilo los productos. Esta reciente edición ha tenido lugar en Harajuku Space, en el corazón de la ciudad de Tokio, con fácil acceso para los visitantes profesionales con interés en las colecciones presentadas por los expositores.
Próxima cita, en Corea del Sur
Del 22 al 26 de noviembre Extenda pondrá en marcha además una Misión Comercial Directa a Corea del Sur, que tendrá lugar del 22 al 26 de noviembre dirigida al sector de la moda y complementos, enmarcada dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz. Esta acción en principio se realizará en formato presencial, si bien queda sujeta a las posibles medidas sanitarias sobrevenidas a causa de la pandemia Covid-19, siendo susceptible de modificación a modalidad on-line. Una docena de empresas, con gran protagonismo para la marroquinería ubriqueña, han solicitado participar. La acción tiene como objetivo generar un marco idóneo que permita a la industria de la moda y complementos de la provincia de Cádiz, dar a conocer los productos de las empresas del sector y generar nuevas oportunidades de negocio, fomentando el establecimiento de sinergias y la colaboración entre empresas gaditanas y empresas coreanas.
Con la pena y el dolor de la experiencia del pasado año aún reciente, la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique afronta un nuevo año, también complicado, en torno a la festividad de la Excelsa Patrona del municipio. Este próximo lunes comenzarán los actos de culto con la celebración de la Novena, que se prolongará hasta el 7 de septiembre, así como funciones solemnes coincidiendo con el Día de la Virgen y el Día del Voto, fijado en este 2021 para el 12 de septiembre (domingo posterior al día 8). Resignación es la palabra que le viene a la mente a algunos como el Hermano Mayor, Aurelio López, quien no esconde que “lo bonito y esencial es verla en la calle” cuando se le pregunta por el recuerdo del pasado mes de septiembre.
La esperanza por entonces era que la pandemia remitiera para esta ocasión pero, desgraciadamente, los hechos no se han dado. Ello ha provocado que tengan que volver a tomar decisiones que no son del gusto ni de la propia Hermandad. El ambiente entre la cuadrilla es “de aquella manera” por no poder procesionar, algo que llevan aguardando un año. 2021 será un mejor año que el anterior ya que han invitado a los costaleros a participar en los dos traslados de la imagen desde el Convento a la Parroquia y la acercarán al pueblo situándola a los pies del altar, pero no es lo que esperaban e imaginaban 12 meses atrás. Incluso están valorando realizar el rezo del Rosario de la Aurora pero se muestran cautos y precavidos y, sobre todo, concienciados de que no correrán riesgos por más que le pese.
En la noche de este pasado miércoles se llevaba a cabo, no de manera clandestina pero sí en secreto entre la Junta de Gobierno y los propios costaleros que, en silencio, y con el paso pequeño, portaron a la Virgen de los Remedios a la Parroquia. La premisa es bastante clara: por nada del mundo quieren masificaciones y saben de buena tinta que es incontrolable la pasión que se tiene por la imagen.
De esta forma vivía esa primera gran noche de este 2021 Mari Carmen López, Teniente de Hermano Mayor. Una de las primeras mujeres en romper esa barrera que, al igual que en otros ámbitos de la sociedad, impedían acceder a cargos importantes a la mujer. La Iglesia no ha sido una excepción durante toda la Historia si bien, lejos de nombres de cargos, y como ha ocurrido siempre en todo, las mujeres han llevado a cabo, también en la Hermandad, un trabajo primordial, siempre a la sombra, pero sirviendo de sustento, con sus ‘manos invisibles’ para que el colectivo, y la propia Virgen, perduren hasta ahora.
Antonio Romero, los primeros días, y Paco Párraga, los últimos, han sido los predicadores elegidos para una Novena que arranca, como ya comentábamos, el próximo lunes 30 de agosto. La expectación es grande ya que el primero de ellos, párroco de Carrión de los Céspedes (Sevilla) dejó ya un buenísimo sabor de boca en 2019 cuando ofició estos cultos por primera vez. El segundo, Vicario de San Juan Bautista de la Salle, ha mostrado una ilusión tremenda por predicar en honor a la Virgen de los Remedios en un lugar como Ubrique, donde ya ha oficiado misas.
Al disponer de unas restricciones más livianas que en 2020, la Hermandad ha decidido eliminar la misa de las 19:00 horas durante la Novena, así como la de las 9:00 horas en las jornadas del 8 y 12 de septiembre. Un tercer horario de misas que fue añadido para dar cabida a un mayor número de personas frente a la limitación de aforo. Todo está dispuesto y de lo que no hay dudas es de la respuesta del pueblo de Ubrique, un pueblo volcado con su patrona y que, de nuevo, hará que el templo se quede pequeño.
Pese a estos dos años sin procesionar, desde la Hermandad tienen la sensación de que esto no va a mermar toda la ilusión y la devoción que le profesan los ubriqueños a la Virgen de los Remedios. Las ganas se palpan, las pulsan cada vez que un vecino se acerca a preguntar y muestra su interés. Los costaleros están igualmente deseosos por poder cargarla en la calle junto a sus paisanos y saben que, si el año que viene la situación lo permite, va a ser un auténtico ‘boom’.
Pero de momento toca esperar y aguardar, esperemos que sólo 365 días más, esas caras de admiración, de fervor que tanto sigue echando de menos Aurelio López, quien confiesa que son esas estampas en las que se ‘pierde’ durante gran parte del recorrido. Ubrique vuelve a dilapidar dos días de fiesta familiar, de esas sensaciones tan únicas y tan particulares, que no se pueden explicar con palabras y sólo saben de lo que hablamos aquellos que las viven en primera persona. Como ese escalofrío que recorre el cuerpo tan sólo con el recuerdo. Escalofríos como esos, frutos de la incertidumbre en momentos como la antesala a la salida del día 8.
Entre tanta mirada al pasado y tanta resignación, una sonrisa se escapa al mirar al futuro, al estar convencido de que será mejor. Que esto acabará, que viviremos en paz y el temor se irá, dando paso a esas imágenes que tanto anhelamos. A esas sensaciones del trabajo bien hecho, a la recompensa de haberle dado al pueblo lo que el pueblo tanto espera. Y es que, si hay algo seguro en todo esto es que hoy queda menos que ayer y que todo ello irá en las oraciones a la Virgen durante estos días.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.