Empresas ubriqueñas y la Fundación Movex promocionan la marroquinería ubriqueña en la Feria ‘Soleil’ de Japón

Esta semana, desde el 24 al 26 de agosto ha tenido lugar en Tokio la Feria no presencial ‘Soleil’. Un total de 7 empresas ubriqueñas y la Fundación Movex han enviado sus colecciones, vistas por más de 120 potenciales clientes. A través de fondos ITI y Extenda, la promoción en el mercado asiático continuará en Corea del Sur a finales de noviembre.

En las últimas horas ha finalizado la 13ª edición de la feria Soleil Tokyo, que ha contado con participación del sector de la piel de Ubrique a través de 7 empresas locales y la Fundación Movex, gracias al apoyo de Extenda (Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior) con fondos europeos de la Inversión Territorial Integrada (ITI). Se trata de un concepto de feria diferente, donde los participantes exponen sus productos sin la necesidad de estar presentes en el país, siendo los profesionales japoneses del sector quienes valoran in situ las colecciones enviadas. Tal y como recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de Movex, Javier Gallego, la acción pretende seguir abriendo camino en el mercado asiático, que en los últimos años viene consolidándose como destino cada vez más destacado de las exportaciones marroquineras ubriqueñas.

Junto a las propuestas enviadas por empresas locales como Betangible, Yancci, Loha, Leandra, Noa, o Sabina Vargas, la Fundación Movex ha querido estar presente con la colección ‘Anthopila’. Elaborada con materiales sostenibles, desde piel reciclada a hilos ecológicos, supone una muestra de las técnicas que pueden desarrollar en el Centro Tecnológico de la Piel y en las fábricas ubriqueñas. La temática en torno a las abejas se ha elegido por la importancia de su actividad polinizadora, que lleva a ciudades como Tokio o Nueva York a instalar ya colmenas de ultima generación en las azoteas de los grandes rascacielos para evitar su desaparición. Todo ello, teniendo presente que el mercado japonés es muy exigente, con una cultura del gusto y cuidado por el detalle muy interesante para nuestra artesanía.

Soleil Tokyo es una feria de moda en la que exponen diseñadores/creadores. En marzo de 2018 se amplió con un nuevo formato de exhibir no presencial. Las empresas expositoras no acuden a la feria, sino que alquilan unos percheros o unas estanterías y envían las muestras.

Los visitantes rellenan cuestionarios sobre las marcas interesadas y el organizador envía posteriormente a las empresas participantes los datos de contacto de los interesados y sus comentarios. De esta manera la feria pretende que los visitantes profesionales evalúen en un ambiente tranquilo los productos. Esta reciente edición ha tenido lugar en Harajuku Space, en el corazón de la ciudad de Tokio, con fácil acceso para los visitantes profesionales con interés en las colecciones presentadas por los expositores.

Próxima cita, en Corea del Sur

Del 22 al 26 de noviembre Extenda pondrá en marcha además una Misión Comercial Directa a Corea del Sur, que tendrá lugar del 22 al 26 de noviembre dirigida al sector de la moda y complementos, enmarcada dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz. Esta acción en principio se realizará en formato presencial, si bien queda sujeta a las posibles medidas sanitarias sobrevenidas a causa de la pandemia Covid-19, siendo susceptible de modificación a modalidad on-line. Una docena de empresas, con gran protagonismo para la marroquinería ubriqueña, han solicitado participar. La acción tiene como objetivo generar un marco idóneo que permita a la industria de la moda y complementos de la provincia de Cádiz, dar a conocer los productos de las empresas del sector y generar nuevas oportunidades de negocio, fomentando el establecimiento de sinergias y la colaboración entre empresas gaditanas y empresas coreanas.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Ubrique afronta un nuevo septiembre entre la resignación y la esperanza de volver a ver procesionar a su patrona

Con la pena y el dolor de la experiencia del pasado año aún reciente, la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique afronta un nuevo año, también complicado, en torno a la festividad de la Excelsa Patrona del municipio. Este próximo lunes comenzarán los actos de culto con la celebración de la Novena, que se prolongará hasta el 7 de septiembre, así como funciones solemnes coincidiendo con el Día de la Virgen y el Día del Voto, fijado en este 2021 para el 12 de septiembre (domingo posterior al día 8). Resignación es la palabra que le viene a la mente a algunos como el Hermano Mayor, Aurelio López, quien no esconde que “lo bonito y esencial es verla en la calle” cuando se le pregunta por el recuerdo del pasado mes de septiembre.

La esperanza por entonces era que la pandemia remitiera para esta ocasión pero, desgraciadamente, los hechos no se han dado. Ello ha provocado que tengan que volver a tomar decisiones que no son del gusto ni de la propia Hermandad. El ambiente entre la cuadrilla es “de aquella manera” por no poder procesionar, algo que llevan aguardando un año. 2021 será un mejor año que el anterior ya que han invitado a los costaleros a participar en los dos traslados de la imagen desde el Convento a la Parroquia y la acercarán al pueblo situándola a los pies del altar, pero no es lo que esperaban e imaginaban 12 meses atrás. Incluso están valorando realizar el rezo del Rosario de la Aurora pero se muestran cautos y precavidos y, sobre todo, concienciados de que no correrán riesgos por más que le pese.

En la noche de este pasado miércoles se llevaba a cabo, no de manera clandestina pero sí en secreto entre la Junta de Gobierno y los propios costaleros que, en silencio, y con el paso pequeño, portaron a la Virgen de los Remedios a la Parroquia. La premisa es bastante clara: por nada del mundo quieren masificaciones y saben de buena tinta que es incontrolable la pasión que se tiene por la imagen.

De esta forma vivía esa primera gran noche de este 2021 Mari Carmen López, Teniente de Hermano Mayor. Una de las primeras mujeres en romper esa barrera que, al igual que en otros ámbitos de la sociedad, impedían acceder a cargos importantes a la mujer. La Iglesia no ha sido una excepción durante toda la Historia si bien, lejos de nombres de cargos, y como ha ocurrido siempre en todo, las mujeres han llevado a cabo, también en la Hermandad, un trabajo primordial, siempre a la sombra, pero sirviendo de sustento, con sus ‘manos invisibles’ para que el colectivo, y la propia Virgen, perduren hasta ahora.

Antonio Romero, los primeros días, y Paco Párraga, los últimos, han sido los predicadores elegidos para una Novena que arranca, como ya comentábamos, el próximo lunes 30 de agosto. La expectación es grande ya que el primero de ellos, párroco de Carrión de los Céspedes (Sevilla) dejó ya un buenísimo sabor de boca en 2019 cuando ofició estos cultos por primera vez. El segundo, Vicario de San Juan Bautista de la Salle, ha mostrado una ilusión tremenda por predicar en honor a la Virgen de los Remedios en un lugar como Ubrique, donde ya ha oficiado misas.

Al disponer de unas restricciones más livianas que en 2020, la Hermandad ha decidido eliminar la misa de las 19:00 horas durante la Novena, así como la de las 9:00 horas en las jornadas del 8 y 12 de septiembre. Un tercer horario de misas que fue añadido para dar cabida a un mayor número de personas frente a la limitación de aforo. Todo está dispuesto y de lo que no hay dudas es de la respuesta del pueblo de Ubrique, un pueblo volcado con su patrona y que, de nuevo, hará que el templo se quede pequeño.

Pese a estos dos años sin procesionar, desde la Hermandad tienen la sensación de que esto no va a mermar toda la ilusión y la devoción que le profesan los ubriqueños a la Virgen de los Remedios. Las ganas se palpan, las pulsan cada vez que un vecino se acerca a preguntar y muestra su interés. Los costaleros están igualmente deseosos por poder cargarla en la calle junto a sus paisanos y saben que, si el año que viene la situación lo permite, va a ser un auténtico ‘boom’.

Pero de momento toca esperar y aguardar, esperemos que sólo 365 días más, esas caras de admiración, de fervor que tanto sigue echando de menos Aurelio López, quien confiesa que son esas estampas en las que se ‘pierde’ durante gran parte del recorrido. Ubrique vuelve a dilapidar dos días de fiesta familiar, de esas sensaciones tan únicas y tan particulares, que no se pueden explicar con palabras y sólo saben de lo que hablamos aquellos que las viven en primera persona. Como ese escalofrío que recorre el cuerpo tan sólo con el recuerdo. Escalofríos como esos, frutos de la incertidumbre en momentos como la antesala a la salida del día 8.

Entre tanta mirada al pasado y tanta resignación, una sonrisa se escapa al mirar al futuro, al estar convencido de que será mejor. Que esto acabará, que viviremos en paz y el temor se irá, dando paso a esas imágenes que tanto anhelamos. A esas sensaciones del trabajo bien hecho, a la recompensa de haberle dado al pueblo lo que el pueblo tanto espera. Y es que, si hay algo seguro en todo esto es que hoy queda menos que ayer y que todo ello irá en las oraciones a la Virgen durante estos días.

Habrá atracciones de feria infantiles en la pista exterior del Pabellón y para adultos en Las Palmeras

La cancha exterior volverá a acoger las atracciones infantiles

Ambas ubicaciones estarán perimetradas para controlar el aforo y las medidas del protocolo anticovid. Será del 13 al 19 de septiembre, con horario más amplio durante el fin de semana. En ‘El Jardín’ se ha programado la actuación musical de Tony Tunait y el espectáculo flamenco de Eduardo Guerrero.

A falta de rubricar la documentación, Ayuntamiento de Ubrique y Asociación de Feriantes han alcanzado un principio de acuerdo para que durante la semana de la ‘No Feria’ pueda contarse al menos con atracciones tanto infantiles como de adultos, que se repartirán por la cancha exterior del Pabellón Polideportivo y la Plaza de Las Palmeras. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el  delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, quien ha recordado que no habrá ni casetas, ni alumbrado, ni farolillos, puesto que la Feria de Ubrique 2021 quedó cancelada de nuevo este año a causa de la COVID-19. Junto a las atracciones sí que se prevé algún tiro-pichón y puesto de turrones en esos dos espacios acotados. También habrá fuegos artificiales el 7 de septiembre, y algunas citas culturales y musicales alternativas.

Las atracciones del Prado pasan a Las Palmeras en un recinto acotado

En relación a las atracciones de feria, se instalarán desde el lunes 13 al domingo 19, con un precio por ticket y horario aún por cerrar pero que estaría entre las 18,00 y las 23,00 horas de lunes a jueves, con algo de ampliación de cara al fin de semana. Entre las superficies de Las Palmeras y la cancha exterior existe espacio suficiente para acoger el 100% de las atracciones que suelen venir a Ubrique, si bien no será así, ya que algunas se encuentran aún de baja.

La Asociación de Feriantes presentó al Ayuntamiento el protocolo de seguridad que ya han puesto en práctica en otros puntos como Jerez, Sevilla, Conil o Ronda,…y se repetirá después de Ubrique en localidades de la Sierra como Villamartín, Bornos o Arcos. Estas medidas estarán supervisadas por los servicios de prevención del Ayuntamiento, y contemplan mascarillas, geles, distancia de seguridad a través de las respectivas colas, y cierre perimetral para el control de aforo. Deberá ser puesto en práctica por los propios feriantes, con la colaboración de operarios municipales y Policía Local.

José Manuel Fernández Rivera también ha avanzado las citas culturales y musicales que se han programado para esos días. ‘El Jardín’ será el escenario de la actuación de Tony Tunait el sábado 11 de septiembre, con aforo limitado a unas 200/250 personas sentadas, con entrada mediante invitación que podrá recogerse en los próximos días en la Oficina Municipal de Turismo. Una semana después, el sábado 18, acogerá el espectáculo flamenco de Eduardo Guerrero.

Además, el  4 de septiembre tendrá lugar el fallo del Concurso Regional de Pintura y después del paréntesis del año pasado regresará la celebración del Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre «Pedro Lobato Hoyos». Para ello, se han introducido modificaciones en el formato de exposición y entrega de los premios, con el objetivo de evitar cualquier tipo de aglomeraciones.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos