Valladolid, destino perfecto para tres días

De la mano de Viajes Carrefour hoy hemos conocido Valladolid, capital de Castilla y León y capital de España durante 5 años. Pasear por la Plaza Mayor, conocer y degustar sus vinos con hasta cinco Denominaciones de Origen, sus tapas y su centro la convierten en un destino perfecto para tres días, tal y como nos ha relatado Jorge Carrasco. Se trata de una ciudad moderna, de unos 300.000 habitantes y que acoge su importante Festival de Cine y una Semana Santa que goza de una repercusión al nivel de las más importantes de Andalucía y resto de España.

Su Plaza Mayor, la más antigua de España, sirve de ejemplo para el resto. Es además una de las más grandes del país y, hoy en día, está repleta de bares, joyerías y bancos. También se presenta como escenario de fiestas populares o eventos como el World Padel Tour y es más que recomendable su visita de noche por lo espectacular de su iluminación. Su centro está compuesto por agradables callejuelas por donde pasear es un auténtico placer. Destaca la calle Santiago, que une la Plaza Mayor con Plaza Zorrilla y supone la mayor arteria comercial de la localidad. También encontramos el Paseo de Recoletos, la Puerta del Campo o la Plaza de España.

Valladolid también es conocida por el Campo Grande, una zona para pasear y descansar o dar un paseo en barca contemplando a sus habitantes más peculiares: los pavos reales. Junto al Campo Grande se encuentra la Academia de Caballería, la cual no está operativa si bien alberga un museo que contiene pinturas, esculturas, trofeos, sillas de montar y documentos importantes del mundo de la caballería.. Tras sufrir un incendio fue sustituida por el imponente edificio actual.

Además de todo ello Valladolid tiene mucho más, como el Pasaje Gutiérrez, un pasaje comercial pero que está reconocido como Bien de Interés Cultural. La Iglesia de San Pablo compone una de las más bellas edificaciones del mundo gótico. Allí se encuentra enterrado el Duque de Lerma. La Antigua destaca por su elegancia y su belleza, cuenta con el campanario románico más alto de España y se ubica en un barrio con un gran ambiente universitario. Por otro lado encontraremos, la Catedral de Valladolid, conocida como la inconclusa, y la cual cuenta con un museo catedralicio.

La localidad castellana también cuenta con la Cúpula del Milenio, creada para la Expo de Zaragoza, en 2011, en una zona innovadora de esparcimiento y ocio. Llamativa es su forma de iglú y el baile de colores al caer la noche. Alberga teatros, conciertos, eventos deportivos, etc., y utiliza modernas tecnologías pensando en verde gracias al material que lo recubre y que absorbe hasta el 90% de la luz que recibe.

Valladolid con Jorge Carrasco, de Viajes Carrefour.

Por segundo año consecutivo se descartan los recorridos procesionales de la Patrona de Ubrique

Cartel anunciador 2021, con fotografía de Manolo Canto

La Hermandad daba a conocer ayer el cartel anunciador a través de las redes sociales, que hoy se comenzará a repartir. En principio, los cultos mantienen el mismo esquema del año pasado. Se descartan los recorridos procesionales del día 8 y del Voto. El traslado de la imagen hasta la Parroquia se hará en una fecha no anunciada para evitar aglomeraciones.

Aunque había esperanzas de poder introducir novedades con respecto al año pasado, finalmente y por segundo año consecutivo el tradicional programa de cultos en honor a la Patrona de Ubrique contará con la ausencia de sus recorridos procesionales, a causa de la incidencia de la COVID-19. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, Aurelio López, nos avanzaba que el esquema de la programación será previsiblemente el mismo que el pasado año, explicando que “no podemos correr riesgos innecesarios”. Nuestra localidad sigue la senda general en torno al culto público, que aún no se ha podido recuperar después de casi año y medio. Hay procesiones ya canceladas, por ejemplo en Cádiz capital para el 15 de agosto, o en Málaga para septiembre.

Desde la Junta de Gobierno han fijado el 16 de agosto una nueva reunión en la que se adoptarán las decisiones ya definitivas en función a la situación de la pandemia. Con las salidas procesionales descartadas, aún habría posibilidades de intentar desarrollar el rezo del Rosario de la Aurora el 7 de septiembre si los datos acompañasen, pero es algo que por el momento no se ha incluido.

El cartel anunciador, hecho público ayer por la Hermandad a través de su perfil de Facebook, contará de nuevo este año con una fotografía cedida por el ubriqueño Manolo Canto. Si el pasado año reflejaba el recorrido por la calle de Los Solanos aún con la luz diurna de la tarde, en esta ocasión puede verse a la Patrona durante la noche a su paso por el casco antiguo, con el Tajo iluminado de fondo. Desde hoy se ha empezado a repartir por las entidades y establecimientos habituales.

Los cultos contemplan la celebración de la Novena desde el 30 de agosto al 7 de septiembre, así como funciones solemnes coincidiendo con el Día de la Virgen y el Día del Voto (12 septiembre), debiéndose respetar en todo momento las medidas de seguridad y de higiene decretadas por las Autoridades Sanitarias. Para esas dos jornadas, coincidiendo con el horario habitual de las procesiones, la Hermandad volverá a organizar una jornada de puertas abiertas para que las personas que lo deseen puedan pasarse por la Parroquia a visitar la imagen en los horarios establecidos. Como hasta ahora se disfruta de mayor aforo que en 2020, si seguimos en los mismos niveles de alerta sanitaria de las últimas semanas se eliminará la misa de las 19,00 horas durante la Novena, así como la de las 9,00 de la mañana en las jornadas del día 8 y del 12 de septiembre. Ese tercer horario de misas fue añadido para dar cabida a un mayor número de personas frente a la limitación de aforos.

Se tenía la ilusión de hacer algo especial durante el traslado, pero tampoco podrá ser así, a causa de las fluctuaciones en la incidencia de la COVID-19 que desaconsejan cualquier tipo de relajación. Por este motivo, como ya ocurriera el año pasado, Aurelio López ha señalado que el traslado de la Virgen de los Remedios desde el Convento de Capuchinos hasta la Parroquia tendrá lugar “durante una noche en las próximas semanas” sin precisar fecha, para evitar así posibles aglomeraciones.

Se volverá a asistir así en Ubrique a una circunstancia histórica, que ya lo fue el pasado año al no salir la imagen a la calle, y extendida a este segundo año. Hasta el momento no se tenía constancia de la cancelación de los recorridos procesionales desde que se iniciasen los cultos en honor a la Patrona en el siglo XIX. En todo caso, alguna suspensión o aplazamiento por razones meteorológicas.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios