“Es cutre pero legal que un restaurante cobre un suplemento por servirnos en mesa”

Una semana más, el secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha dado respuesta a las consultas acerca de consumo. Una de ellas, relacionada con la hostelería y con los suplementos que algunos establecimientos cobran por servir en mesa y no en barra. Algo que, desde la organización, tachan de “cutre” si bien advierten que es legal siempre y cuando se informe con claridad y antelación a la ingesta de productos.

Por otro lado, en materia jurídica, Jesús Yesa ha asegurado que un abogado no nos puede pedir ninguna cuantía por devolvernos la documentación de nuestro caso si deseamos continuar el procedimiento con otro letrado. A este respecto ha subrayado que sí debemos pagarle la prestación del servicio, liquidar el asesoramiento y las gestiones que haya realizado así como los trámites que haya tenido que hacer pero no un importe por la devolución de unos documentos que son personales. Asimismo, recomienda trabajar con fotocopias de los mismos y no con los originales.

A la pregunta de un oyente al que una compañía le ha incrementado la cuota mensual en casi 4 euros, el secretario general de FACUA-Cádiz sostiene que es algo ilegal. Además, añade que cualquier cambio en las condiciones de contratación tiene que ser notificado con 30 días de antelación con la finalidad de que el usuario, si no le interesa, pueda cancelar el contrato y realizar una portabilidad a otra compañía. Si se encontrara vinculado por un compromiso de permanencia, este queda anulado desde que se modifican las condiciones y, por tanto, la penalización queda sin valor. La ley establece en servicios de telecomunicaciones que las empresas deben tener un “motivo válido” para cambiar estas condiciones.

En cuanto a los viajes, concretamente a los cruceros, Jesús Yesa ha dado respuesta a una consulta en la que se aseguraba que no se realizaron dos escalas en las islas griegas que contemplaba la oferta. Por tanto, se debe reclamar la parte proporcional por la no realización de esos servicios aunque sean como consecuencia de medidas contra la COVID-19. El consumidor deberá hacer una valoración de la “importancia” de las paradas que no se han llevado a cabo y podrá solicitar la devolución de parte del precio pero no una indemnización.

Antonio Martel destaca la gran participación en las actividades de la Agenda Joven de Verano

El lunes tuvo lugar un paseo en kayak en el pantano, y aún queda la visita a la Vía Ferrata del Castillo del Águila en Gaucín el 18 de septiembre. Todas las actividades están contando con al menos el 90% de plazas cubiertas. Desde Juventud se ultima ya el programa de actividades para la Agenda de Otoño.

El delegado municipal de Juventud, Antonio Martel, ha mostrado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su satisfacción por la gran aceptación que están teniendo todas las iniciativas programadas en la Agenda Joven de Verano, con las que se han retomado las actividades presenciales tras el arranque de la pandemia. Según explicó, se vienen desarrollando sin ninguna incidencia y con un 90% de plazas cubiertas, sólo con alguna ausencia a última hora por imprevistos. El objetivo, facilitar un ocio sano dar a conocer nuestro entorno natural dentro de los parques naturales de Grazalema y Los Alcornocales.

En ese sentido, el 25 de julio llegó la primera gran cita dentro del programa ‘Enrédate con tu entorno natural’, que supuso la visita al Cañón de Buitreras, mientras que el pasado lunes se desarrollaba un paseo en kayak por el embalse de Los Hurones que contaba con todas las plazas reservadas desde semanas atrás, y el 18 de septiembre se realizará la Vía Ferrata en el Castillo del Águila en Gaucín, para la que aún es posible la inscripción. Se trata de actividades gratuitas, en las que se incluye el desplazamiento y el material necesario para la realización de las mismas, debiendo aportar quienes participen en ellas sólo el calzado y la ropa adecuada, y la correspondiente comida y agua. Aunque las inscripciones son gratuitas, sí que se solicita una fianza que se reintegra una vez finalizada la actividad habiendo participado en la misma. De esta manera se intenta evitar que puedan quedar plazas libres, por incomparecencia a última hora, cuando hay gran número de personas interesadas.

Como es habitual, las actividades se dirigen a jóvenes naturales o residentes en Ubrique con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años. Entre las excepciones, por ejemplo la visita al Parque Acuático GuadalPark de Sevilla, que tuvo lugar el sábado 14 de agosto, en la que pudieron inscribirse tanto los propios jóvenes como familiares y acompañantes, llegando a fletarse finalmente un autobús. Para celebrar el Día Internacional de la Juventud se estableció un precio especial de 20 €, que se reducía hasta 10 € para poseedores del Carnet Joven, incluyendo el transporte y la entrada al parque.

Por su parte, son muchos los jóvenes que, tras el acuerdo con autobuses Ubribus y Viajes Tourmalet, están aprovechando para viajar a la playa cualquier miércoles o domingo de estos meses de julio y agosto a un precio reducido. El precio habitual es de 10 €, pero se aplica un descuento del 30% para quienes posean el Carnet Joven, quedando reducida la tarifa a 7 €.

Además, Juventud sigue fomentado los proyectos de los más jóvenes y el asociacionismo a través de programas como el banco de recursos o el de apoyo a iniciativas juveniles. En este sentido, vienen colaborando con la asociación Ubriocio, que el próximo 3 de septiembre celebrará en la Plaza de Toros la final del Torneo Sierra de Cádiz de batallas de gallos. De cara al otoño, están ultimando las actuaciones que integrarán la Agenda Joven, así como cursos y talleres informativos, educativos, y relacionados con las nuevas tecnologías.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud

En próximos días comenzarán a ejecutarse los primeros proyectos de los Planes Dipu-Inver y Dipu-Invierte

En total 24 actuaciones, que suman 800.000 euros procedentes de Diputación. Aunque el plazo de ejecución llega hasta diciembre de 2022, la intención municipal es adelantar lo máximo posible ante la previsible llegada de nuevas inversiones a través de los fondos europeos. Las primeras, aquellas con contratos menores ya adjudicadas. También arrancarán en pocos días la mejora en la recogida de aguas en Alameda del Cura, y en el acerado y balaustradas de Sebastián Macías ‘El Pato’.

El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la puesta en marcha en próximos días de los primeros proyectos correspondientes a los planes de inversión de este 2021 procedentes de la Diputación Provincial. Los primeros en llegar serán aquellos con una cuantía inferior a los 40.000 euros, considerados contratos menores y con un proceso de adjudicación más rápido, para los que se ha invitado directamente a las empresas locales. En el programa Dipu-Inver, 350 mil euros distribuidos entre 15 actuaciones, mientras que el Dipu-Invierte incluye 9 con un montante total de 450 mi euros, en ambos casos para mejoras en espacios públicos, barriadas e instalaciones municipales.

Los 15 proyectos del Dipu-Inver supondrán la construcción de servicios públicos en la Plaza de Las Palmeras para su apertura durante el Mercadillo y otras actividades específicas, y también en el Antonio Barbadillo adaptados a personas con movilidad reducida, la adecuación de un local municipal en el antiguo Mercado de Abastos como sede para la futura oficina comarcal del DNI (35.000 euros), y la adquisición de varios contenedores en forma de patacabra para la recogida de tapones que puedan ayudar a distintas acciones solidarias, que pronto podrán verse ya en distintos puntos de la localidad.

Además, se pavimentará y se ordenarán los aparcamientos entre el bloque 5 de Ministro Fernández Ordóñez, en el tramo entre el CEIP Benafélix y el edificio del SAE, y en la zona de Juan de la Rosa (52.225 euros) y la Avenida de Cádiz. Se mejorarán las plazas públicas de La Ladera (35.600 euros), la accesibilidad en la Barriada El Rincón y José María García Caparrós, junto a otras actuaciones en el Callejón de Las Mocitas (40.000 euros) y el Paseo de Las Costureras (42.350 euros). Además, se contempla la colocación de canaletas sobre el almacén del Pabellón Polideportivo, y en el Parque Rafael Albert sobre la zona del bar, y la sustitución de la carpintería de puertas en distintos edificios municipales.

Con respecto al Plan Dipu-Invierte, los proyectos ya redactados se van a licitar en septiembre, con gran protagonismo para las instalaciones deportivas. Las 9 actuaciones contemplan la puesta en valor de la pista deportiva del IES Francisco Fatou (65.000 euros), una partida también para la adaptación de local de Reyes Católicos como oficina del DNI, la contención de piedras en el campo de fútbol número 3, mejoras en las pistas de pádel y tenis (110.000 euros), y en el pavimento del Pabellón Municipal Los Remedios (55.000 euros), mejoras en la Plaza Camarón de la Isla (35.000 euros) y en espacios libres de la Nueva Vega, la construcción del Centro Cívico Coto Mulera (70.000 euros), y mejoras en la Avenida Herrera Oria y el acerado del Cementerio Municipal.

Al margen de estos planes de inversión, está previsto que se inicien en los próximos días obras para mejorar la recogida de aguas en Alameda del Cura (49.789 euros), mientras que también desde Diputación, pero a través del Plan de Dinamización, la terminación del acerado y las balaustradas en un tramo que faltaba de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’. Todo ello, junto a proyectos que siguen en marcha en la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, El Poyetón, Mirasierra, la piscina, o el acerado de la Plaza de Los Ejércitos y la zona del ‘Stop’.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano