La primera fase del Plan de Asfaltado arranca este lunes en distintas calles de la Barriada de Andalucía

Los trabajos se desarrollarán durante toda la próxima semana hasta el viernes 17, en la calle Tenería y su confluencia con Avenida de Andalucía, Prado del Rey, Arcos, los alrededores de la Plaza de Toros, y un tramo en la parte superior de la Urbanización ‘La Ladera’. Ya se están colocando los paneles informativos para la retirada de vehículos, con la Plaza de Las Palmeras y los dos nuevos llanos de Hipersol como alternativas para aparcar.

Este próximo lunes 13 de marzo se iniciará el previsto Plan de Asfaltado de calles, con unas primeras actuaciones concentradas en la Barriada de Andalucía. Así lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, explicando la decisión de dividirlo en dos fases, sectorizadas por zonas, para intentar minimizar las molestias a la ciudadanía. En total, 8.000 metros cuadrados de viario público, con una segunda fase que se desarrollará ya después de Semana Santa y que incluirá el grueso del proyecto, con calles como Sol, Carlos Cano, Marroquineros, Azorín, o el entorno de Santa Rosalía y Corrales Jordán. Estas mejoras llegan a través de distintos programas de la Diputación Provincial, con una partida de 97 mil euros de Dipu-Inver y otros 94 mil por parte del Plan Provincial de Obras y Servicios 2022, a los que se sumarán 49 mil euros más de un plan especial de asfaltado.

La empresa adjudicataria ha sido la ubriqueña Nupren. Tras el proceso de licitación y adjudicación, la pasada semana Ayuntamiento y empresa mantuvieron contactos para coordinar los trabajos de forma que se generen las menores molestias posibles para los vecinos, y con el objetivo de encajarlos con la gran actividad característica de nuestra localidad y que no se viesen afectados próximos eventos como la corrida de Toros, concentración motera, Subida Ubrique, o la Semana Santa.

Además, con la sectorización de las obras se pretende no concentrar demasiadas zonas a la vez, para lograr la menor incidencia en la circulación vial y en cuanto a aparcamientos. En este sentido, la próxima semana no coincidirá con la celebración del Mercadillo, por lo que desde el Ayuntamiento se apunta como alternativa para estacionar la Plaza de Las Palmeras, y los dos llanos que fueron habilitados junto a la Plaza de Toros con motivo de la pasada Feria.

Paralelamente, durante los días de asfaltado la Delegación de Vías y Obras revisará estas calles para reponer posibles desperfectos en acerado o alcantarillado y desde Tráfico se encargarán del pintado de las vías, para que estén listas antes de que se reabran a la circulación.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Urbanismo

El Ayuntamiento alcanza un acuerdo con los propietarios de la UA 6 que permitirá la habilitación de 150 plazas de aparcamientos en el centro del pueblo

El Ayuntamiento de Ubrique da respuesta a las carencias de aparcamientos del municipio con la creación de un espacio que dará cobertura a unos 150 vehículos en las inmediaciones del Prado. Se trata de la parcela de 1.840 metros cuadrados, situada en la Avenida de Andalucía que corresponde a la Unidad de Actuación 6 del PGOU, catalogada como suelo residencial. La alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez anunciaba hoy en Cosa de Todos, junto con el concejal de Urbanismo Manuel Ángel Chacón, el acuerdo alcanzado con el grupo de propietarios para la venta del terreno por algo más de 900 mil euros, que será financiada mediante una operación de préstamo. El margen económico con la previsión de deuda cero hace que la solicitud del crédito sea “más que razonable para atender uno de los problemas más importantes del municipio”, a lo que se une “la inversión de suelo del Ayuntamiento para desarrollarlo a futuro”.

Tal y como señalaba Isabel Gómez, aunque en este momento no se va a actuar urbanísticamente en la parcela, “nos permite en el futuro desarrollar vivienda pública”. El destino inmediato, “sería utilizarla para adecuarla como zona de aparcamientos”. Para ello se aprovecharía la orografía en desnivel del terreno creando terrazas. El proyecto podrían ser una realidad  antes de que termine el año 2022, ya que entre otros aspectos, este es el plazo que establece la subvención nominativa con la que la Diputación Provincial ha dotado al Ayuntamiento de Ubrique y que daba a conocer hoy el primer teniente de alcaldesa y diputado provincial. Unos 300.000 euros que se destinarán al acondicionamiento del terreno y a la optimización de este espacio cuya venta se ha acordado con los propietarios. De este modo, Ubrique contaría con dos importantes localizaciones para aparcar, consideradas como “desahogo para la fluidez del tráfico”.  La que ya está en uso en Las Palmeras en la zona sur y ahora “algo más al norte del municipio”, la nueva bolsa en proyecto.

Para mantener Las Palmeras como bolsa permanente de aparcamientos, se cambiará de ubicación el Mercadillo Ambulante al “Botellódromo”. Una medida que ya es inminente y que se ha retrasado tan sólo por las lluvias de las últimas semanas. Así nos lo ha anunciado Manuel Ángel Chacón, destacando que ya han encargado los trabajos de acondicionamiento de esta área para albergar los cerca de 46 puestos de venta. En concreto se limpiará la zona, estudiando una posible ampliación tras retirar la tierra desprendida y mejorar la escollera. Para facilitar el acceso y desplazamiento de los usuarios del mercadillo a esta nueva localización se han adoptado dos medidas. Estas son la apertura de la Plaza de Toros como aparcamientos cada martes de mercadillo y la habilitación de una nueva parada del bus urbano en el “Botellódromo”.

Diputación concede 300.000 euros para cambiar la pavimentación de La Plaza

La subvención nominativa para optimizar espacios en la búsqueda de aparcamientos concedida por Diputación, no es la única que anunciaba Manuel Ángel Chacón en Cosa de Todos. Diputación ha dado luz verde a la financiación del proyecto presentado Gobierno Local para el cambio de pavimentación de La Plaza. Para ello, la entidad provincial ha adjudicado de manera nominativa otros 300.000 euros, por lo que los trabajos también deberán ser ejecutados antes de que termine el año. Tal y como nos explicaba el responsable del Área de Desarrollo Local de la Diputación “las subvenciones nominativas no pueden ser plurianuales, si se te ha dado en 2022, tiene que estar terminada en 2022”. La búsqueda de financiación para el cambio suelo de La Plaza del Ayuntamiento, se remonta a antes de la pandemia, ya en su día se presentaba desde el gobierno municipal solicitud para acceder a las subvenciones del “Ciudad Amable”. Esta línea no llegó a prosperar y será finalmente la Diputación la que proveerá al municipio para tal fin. Ya se han encargado los estudios topográficos previos para conocer si será posible enrasar el suelo, nivelar la plaza y cambiar la pavimentación con un material noble, posiblemente granito para garantizar la adherencia.

Cosa de Todos con Isabel Gómez y Manuel Ángel Chacón 

En próximos días comenzarán a ejecutarse los primeros proyectos de los Planes Dipu-Inver y Dipu-Invierte

En total 24 actuaciones, que suman 800.000 euros procedentes de Diputación. Aunque el plazo de ejecución llega hasta diciembre de 2022, la intención municipal es adelantar lo máximo posible ante la previsible llegada de nuevas inversiones a través de los fondos europeos. Las primeras, aquellas con contratos menores ya adjudicadas. También arrancarán en pocos días la mejora en la recogida de aguas en Alameda del Cura, y en el acerado y balaustradas de Sebastián Macías ‘El Pato’.

El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la puesta en marcha en próximos días de los primeros proyectos correspondientes a los planes de inversión de este 2021 procedentes de la Diputación Provincial. Los primeros en llegar serán aquellos con una cuantía inferior a los 40.000 euros, considerados contratos menores y con un proceso de adjudicación más rápido, para los que se ha invitado directamente a las empresas locales. En el programa Dipu-Inver, 350 mil euros distribuidos entre 15 actuaciones, mientras que el Dipu-Invierte incluye 9 con un montante total de 450 mi euros, en ambos casos para mejoras en espacios públicos, barriadas e instalaciones municipales.

Los 15 proyectos del Dipu-Inver supondrán la construcción de servicios públicos en la Plaza de Las Palmeras para su apertura durante el Mercadillo y otras actividades específicas, y también en el Antonio Barbadillo adaptados a personas con movilidad reducida, la adecuación de un local municipal en el antiguo Mercado de Abastos como sede para la futura oficina comarcal del DNI (35.000 euros), y la adquisición de varios contenedores en forma de patacabra para la recogida de tapones que puedan ayudar a distintas acciones solidarias, que pronto podrán verse ya en distintos puntos de la localidad.

Además, se pavimentará y se ordenarán los aparcamientos entre el bloque 5 de Ministro Fernández Ordóñez, en el tramo entre el CEIP Benafélix y el edificio del SAE, y en la zona de Juan de la Rosa (52.225 euros) y la Avenida de Cádiz. Se mejorarán las plazas públicas de La Ladera (35.600 euros), la accesibilidad en la Barriada El Rincón y José María García Caparrós, junto a otras actuaciones en el Callejón de Las Mocitas (40.000 euros) y el Paseo de Las Costureras (42.350 euros). Además, se contempla la colocación de canaletas sobre el almacén del Pabellón Polideportivo, y en el Parque Rafael Albert sobre la zona del bar, y la sustitución de la carpintería de puertas en distintos edificios municipales.

Con respecto al Plan Dipu-Invierte, los proyectos ya redactados se van a licitar en septiembre, con gran protagonismo para las instalaciones deportivas. Las 9 actuaciones contemplan la puesta en valor de la pista deportiva del IES Francisco Fatou (65.000 euros), una partida también para la adaptación de local de Reyes Católicos como oficina del DNI, la contención de piedras en el campo de fútbol número 3, mejoras en las pistas de pádel y tenis (110.000 euros), y en el pavimento del Pabellón Municipal Los Remedios (55.000 euros), mejoras en la Plaza Camarón de la Isla (35.000 euros) y en espacios libres de la Nueva Vega, la construcción del Centro Cívico Coto Mulera (70.000 euros), y mejoras en la Avenida Herrera Oria y el acerado del Cementerio Municipal.

Al margen de estos planes de inversión, está previsto que se inicien en los próximos días obras para mejorar la recogida de aguas en Alameda del Cura (49.789 euros), mientras que también desde Diputación, pero a través del Plan de Dinamización, la terminación del acerado y las balaustradas en un tramo que faltaba de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’. Todo ello, junto a proyectos que siguen en marcha en la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, El Poyetón, Mirasierra, la piscina, o el acerado de la Plaza de Los Ejércitos y la zona del ‘Stop’.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano

Normalidad en el suministro de agua en Ubrique a través de sus manantiales, sin necesidad aún de los pozos del Rano

A mediados ya casi del mes de agosto, la situación en el abastecimiento de agua en Ubrique prosigue a día de hoy con total normalidad, a través de los manantiales y la captación del Algarrobal. Las lluvias registradas a lo largo del año hidrológico estuvieron en la media de nuestra zona, es decir, entre los 900 y los 1.000 litros, incluso 200 litros por encima del año anterior, lo que está permitiendo que hasta ahora no haya sido necesaria la puesta en marcha como complemento de los pozos del Rano. Como cada año, lo idóneo es que este arranque se produzca lo más tarde posible, o que no llegue a ser necesario, algo que depende también de las primeras lluvias del otoño. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado este tema junto al delegado municipal del Ciclo Integral del Agua y Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, quien como primer teniente de alcaldesa ejerce de alcalde en funciones en estos días.

Tal y como recordaba, el principal indicador del estado de los manantiales en Ubrique es la fuente de Los 9 Caños, cuyo caudal suele reflejar la situación global del abastecimiento en el municipio, y por el momento ofrece una buena imagen. A pesar de todo, desde el Ayuntamiento se insiste en la necesidad de un consumo responsable del agua, tanto por sostenibilidad medioambiental a lo largo de todo el año, como por la mayor carencia en estas fechas. A pesar de esta situación de normalidad, como es habitual por estas fechas se está pendiente de los niveles para poner en marcha los sondeos del Rano en cuanto sean necesarios.

Sigue la limpieza del río y desinfecciones de las zonas más sensibles 

Con el descenso del caudal del río, como cada verano se está aprovechando desde hace días para desarrollar las tareas de limpieza en el tramo encauzado a su paso por el casco urbano. Tras el inicio en la zona de Los 9 Caños, los trabajos se han ido desplazando hacia la zona del Rodezno y en la actualidad en el entorno de la Plaza de Los Ejércitos. Según ha avanzado Manuel Ángel Chacón, se prevé que puedan finalizar en varias semanas. Durante estas labores, los operarios de Basica han comprobado la rotura de algunas lozas que encauzan el río, lo que ha sido trasladado a la Junta de Andalucía para reponerlas con la mayor celeridad posible.

En materia de limpieza, el delegado municipal ha destacado que Basica sigue desarrollando el operativo de desinfección especial, para la prevención del coronavirus, en distintas zonas de la localidad. A pesar de que todas las instalaciones están ya abiertas y con personas en la calle, al igual que durante el confinamiento se mantienen las labores de desinfección en los puntos más sensibles y de mayor afluencia, como la Residencia de ancianos, el Centro de Salud, Policía Local, Ayuntamiento, parques infantiles, o conjuntos de contenedores, entre otros.

Planes Provinciales en Mirasierra y Poyetón, a partir de octubre

Como diputado provincial responsable del Área de Desarrollo Local, también ha avanzado que la semana pasada quedaron firmadas las actuaciones para la licitación de los Planes Provinciales en Mirasierra y El Poyetón. Se trata de distintas mejoras en ambas barriadas, en torno a las que ha apuntado contactos previos con los vecinos. Al igual que ocurre con el Plan Invierte, en esta ocasión los proyectos serán adjudicados a empresas externas a los Ayuntamientos, fijándose el plazo de ejecución desde el próximo mes de octubre hasta el mismo mes de 2021.

Desde Diputación llega además el Plan Extraordinario frente al COVID-19, a través del cual se siguen desarrollando mejoras en acerados, trabajos de albañilería, y el pintado en distintas zonas de Ubrique, con la contratación de 31 personas desempleadas. Otra actuación financiada por la Administración provincial es la prevención de desprendimientos. Ya casi culminada, tras las labores desarrolladas en el Mirador de la Viña del Perro, la calle Ronda, Ubrique Alto y Jazmín. Precisamente en esta última zona se está pendiente de que una empresa especializada en trabajos verticales retire un árbol que obstaculiza los trabajos.

Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa 

El Plan Extraordinario Covid-19 arranca con el pintado de centros educativos y distintas zonas públicas

Desde el pasado lunes está en marcha el Plan Extraordinario Covid-19, con la contratación de 31 personas desempleadas durante dos meses, centrado en mejoras de pintura y albañilería en edificios y zonas públicas. Los trabajos han arrancado en los centros educativos, y en distintos puntos de la localidad.

El muro de la carretera de Cortes a la altura del Poyetón, así como las dependencias de los diversos centros educativos de nuestra localidad están albergando el arranque del Plan Extraordinario Covid-19 en lo referente a pintura. Además, se han iniciado mejoras de acerados en las calles Ángeles Bohórquez, Santa Ana, y Fernando Quiñones, que se extenderán próximamente por el casco antiguo y por otras zonas del municipio. El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.

Con un montante total de 97.508,27 euros, ha supuesto la contratación de 31 personas (28 peones y 3 oficiales de albañilería y pintura) durante dos meses, para trabajos de mantenimiento y pintura en edificios públicos. Desde el 23 de junio hasta el 6 de julio se abrió el plazo de solicitudes en una bolsa especial de empleo creada a tal efecto. La selección se realizó con criterios sociales, siendo los beneficiarios desempleados, inscritos como demandantes de empleo y empadronados en Ubrique.

En el caso de los centros escolares, antes del inicio del curso, se está procediendo a desarrollar otras mejoras. Por ejemplo, en la rehabilitación del patio exterior del CEIP Benafelix a través del superávit de las cuentas municipales.

En julio además se iniciaron los trabajos de prevención de desprendimientos, en primer lugar en el Mirador de la Viña del Perro, si bien abarcarán hasta 4 puntos de la localidad. Se prosigue también en el edificio del restaurante de la Piscina y se pretende culminar el proyecto de rehabilitación de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez. Falta impermeabilizar la última de las plataformas para proceder posteriormente a la creación del skate park y las pistas deportivas.

El graderío en el yacimiento de Ocuri, la creación de una plataforma peatonal de hormigón en todo el margen izquierdo en la bajada de la Avenida Jesulín de Ubrique, y la mejora del acerado de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’, o la colocación de aparatos de calistenia en la calle Sol, son algunas de las próximas actuaciones previstas.

En materia de Festejos, Fernández Rivera ha confirmado que la celebración de los Fuegos Artificiales del 7 de septiembre sigue adelante, por sus propias características y la posibilidad de mayor control de concentraciones y medidas preventivas. Será de nuevo a cargo de la empresa sevillana Blanca Paloma, aunque aún está por decidir el espectáculo pirotécnico entre los distintos propuestos. En el ámbito cultural, este mes de agosto acoge sendos plazos de entrega de obras de los concursos de pintura Infantil y Juvenil, y Regional.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, Cultura y Festejos

Las obras del nuevo vial entre las avenidas de Diputación y Cortes entran en su recta final

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, visitó está mañana la marcha del proyecto, que podría estar concluido en varias semanas. Tras la ejecución de acometidas, acerados, y puntos de luz, Basica trabaja en las zonas verdes, y en los próximos días se procederá al asfaltado de la vía.

El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el grado de ejecución de diversas obras en la localidad, como la rehabilitación de la Plaza de Ministro Fernández Ordóñez, cuya impermeabilización concluirá en breve con su última fase, y la creación del skate park y las pistas deportivas. Otras actuaciones cuyo inicio está previsto en días son el graderío del yacimiento de Ocuri, los aparatos de calistenia en la calle Sol, o la mejora del acerado en la zona de Hipersol y hormigonado peatonal en el margen izquierda de la bajada de la Avenida Jesulín de Ubrique.

En el caso de la antigua Plaza de Juan Carlos I, el proyecto tiene un presupuesto total de 275 mil euros, que se financiará casi al completo a través del Plan Invierte 2019 (250 mil eutros), mientras que los 25 mil euros restantes serán aportados por el Ayuntamiento.

En distintas fases, se ha procedido a la demolición de la plaza, sobre la que se ha construido un nuevo vial que conecta las avenidas de Diputación y de Cortes, que incluye dos zonas verdes a ambos lados, la dotación de unas 14 plazas de aparcamientos, y el cambio de los accesos al espacio de la antigua Plaza de Toros. El objetivo es mejorar la fluidez del tráfico en un punto negro como es la zona del Stop, y se prevé que pueda ser ya una realidad en las próximas semanas.

En el capítulo de obras prioritarias, Fernández Rivera ha manifestado su deseo de culminar el proyecto de rehabilitación de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, que ha sufrido diversos parones. En este sentido aseguró que en breve se terminará de impermeabilizar la última de las plataformas que queda, y paralelamente se pretende que las empresas adjudicatarias proceden a la creación del skate park y las pistas deportivas.

También se prevé un inicio inmediato en las obras de construcción del graderío en el yacimiento de Ocuri, la creación de una plataforma peatonal de hormigón en todo el margen izquierdo en la bajada de la Avenida Jesulín de Ubrique, y la mejora del acerado de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’, en torno a la que se está pendiente ya de la selección de peones y oficiales de albañilería. Lo mismo ocurre con la mejoras aprobadas en Mirasierra y El Poyetón.

El delegado municipal aseguró además que durante este verano se acometerá la rehabilitación del patio exterior del CEIP Benafelix, y la mejora de los locales municipales bajo la Plaza Hermanos Rodríguez Arenas, en ambos casos gracias al superávit de las cuentas municipales. En el antiguo edificio de Biorreciclaje de la Plaza de la Estrella están ultimando más locales para colectivos. A través del Plan Invierte, la colocación de aparatos de calistenia en la calle Sol, un escáner aéreo para el Archivo Municipal, y la optimización del sonido en el salón de actos del Fatou.

Para el 10 de julio se apunta el inicio de los trabajos de prevención de desprendimientos en 4 puntos de la localidad, y en breve también un plan especial Covid-19 que contempla el pintado de espacios públicos desde el Rodezno hasta la Fuente de San Francisco, y la mejora de acerado en distintos puntos.

El también delegado municipal de Cultura y Festejos ha confirmado la decisión de suspender el Concurso de Pintura Al Aire Libre «Ciudad de Ubrique»previsto para el mes de septiembre. Además, ha anunciado que la Plaza de Toros de Ubrique acogerá el próximo 11 de julio la celebración de una novillada incluida en el XXVI Ciclo de Novilladas en Clase Práctica retransmitida por Canal Sur Televisión, dentro del programa de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza de la Junta de Andalucía.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano