La Fundación Movex, junto a las empresas marroquineras, y en colaboración con las Administraciones Púbicas y entidades como las Cámaras de Comercio o la Confederación de Empresarios, finalizan este primer semestre del año con distintos frentes abiertos para lograr que la mejoría actual que presenta el sector marroquinero pueda consolidarse y convertirse en estructural. Entre los ejes de trabajo, la gestión medioambiental cada vez más examinada por los clientes, la promoción sobre todo exterior, y la modernización a través de nuevas tecnologías, sin olvidar otros retos como la formación. Los fondos europeos pueden ser un instrumento fundamental, por lo que desde el sector están analizando los proyectos que deberían ser prioritarios. La intención es tenerlo todo preparado para el momento en que se abra la anunciada convocatoria. De hecho, el gerente de Movex, Javier Gallego, nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que para septiembre tienen previsto convocar una jornada informativa dirigida al empresariado marroquinero, en la que además se pueda calibrar su interés en los proyectos, y cuantificarlo de cara a las solicitudes que se presenten desde Ubrique.
Aunque la pandemia ha supuesto un frenazo importante para el sector, muchas empresas están volviendo a contar con un gran volumen de actividad gracias a trabajar cada vez más para el segmento del lujo. Esto se está dejando notar también en las propias cifras del desempleo en Ubrique. Desde febrero el descenso continuado del paro supera ya el 28%. Si en mayo y agosto del año pasado se llegó a picos de entorno a 2.900 personas desempleadas, el último dato de julio apuntaba a 2.006, tras seis meses seguidos de retroceso. Aunque la cifra aún es alta, el paro está muy cerca ya de los niveles previos a la pandemia. A estas noticias se suma la paralización en la amenaza anunciada por EEUU de subir un 25% los aranceles a la marroquinería española. En conjunto, noticias positivas frente a las cuales Javier Gallego ha animado a seguir trabajando y no lanzar las campanas al vuelo, “para lograr esa consolidación estructural y no momentánea del sector”.
En el apartado de promoción, desde la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) se han organizado sendas acciones dirigida a países asiáticos, como mercado emergente. Por un lado, nueve empresas marroquineras participarán en la feria virtual de Tokio con el envío de sus artículos para ser expuestos, mientras que hay otro importante número de firmas inscritas ya para la misión directa que visitará Corea.
Nuevos cursos formativos desde septiembre
En el ámbito formativo, la Fundación Movex viene colaborando en distintos cursos junto a entidades como el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira de Valencia, o la Escuela Superior ‘Estación Diseño’ de Granada, que se retomarán en septiembre. Además, van a seguir impulsándose cursos de Marketing y Ventas, Diseño Web y nuevas tecnologías, y Artes Gráficas con el objetivo de dar respuesta a las necesidades concretas expuestas por las propias empresas marroquineras, con dificultades en determinados perfiles, mejorar la cualificación de los trabajadores, y la formación de personas desempleadas que han venido solicitando este tipo de iniciativas al Centro Tecnológico de la Piel. Por otra parte, Javier Gallego ha anticipado que en septiembre se presentará el Máster de Diseño en Piel, que tendría lugar desde enero a junio de 2022, y en torno al que existe interés en participar por parte de la UCA y de distintas escuelas de diseño.
Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex