Son ya 6 los ejemplares que han caído sobre Ubrique a causa del calor y la falta de agua y comida durante los últimos quince días. Antonio García cuenta ya con 5 buitres en su gallinero, mientras que uno no pudo sobrevivir, a la espera de que el CREA los recoja. Hace un llamamiento a las Administraciones Públicas para que faciliten algún abrevadero y comedero de aves, y avisa de que esto puede multiplicarse en los próximo días.
La ola de calor de los últimos días sigue pasando factura a la colonia de buitres leonados de la Sierra de Cádiz. El domingo la Policía Local recibía la llamada de un vecino del Caldereto para alertar de la caída de un joven ejemplar en su patio, a los que se sumaron otros tres ayer lunes en distintas fincas de la Venta Martín, el Arroyo de Los Cidrones, y el Camino de Benaocaz. Todos con las mismas características: polluelos de primer año que se ven desorientados, y quedan exhaustos al no encontrar agua ni comida.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el naturalista ubriqueño Antonio García, encargado de su rescate y recuperación, ha denunciado la falta de respuesta por parte de las Administraciones Públicas, ante las que sigue reclamando una sencilla medida como puede ser la ubicación de un comedero y un abrevadero en la zona, o la recuperación de los que ya existían. La inacción administrativa se refleja también en el hecho de que 18 días después de rescatar al primer buitre, aún nadie ha acudido desde el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA Dunas De San Antón) del Puerto de Santa María para recogerlos y completar su recuperación.
Antonio García cuenta ya con 5 ejemplares en su gallinero donde sigue cuidándolos y alimentándolos, gracias a la colaboración de carniceros locales como es el caso de Bartolo Canto. Uno de los polluelos, el encontrado ayer por encima de la depuradora en el Arroyo de los Cidrones estaba en muy mal estado, con convulsiones, y finalmente no ha podido seguir adelante.
El año pasado llegaron a reunir hasta 7 ejemplares a la vez, por la sucesión de rescates concentrados en pocos días. La situación podría repetirse e incluso empeorar en los próximos días a medida que vaya avanzando el verano y continúen las altas temperaturas y la ausencia de lluvias.
La provincia de Cádiz reúne cientos de parejas nidificadoras del buitre leonado, lo que supone 2/3 de toda la población en Andalucía y la mayor de toda Europa. Una buena parte se encuentra en el entorno de Ubrique, por lo que son relativamente frecuentes las caídas de estos animales incluso sobre el casco urbano en fechas de altas temperaturas, a causa del agotamiento ante la falta de agua y comida de las aves más jóvenes y al no encontrar las corrientes térmicas necesarias para tomar altura.
Antonio García ha agradecido la colaboración ciudadana por dar aviso a la Policía Local cada vez que observan estos episodios. Ha insistido en la importancia de no intentar recoger las aves, por el peligro de picotazos, desgarros e infecciones, que pueden provocar.
Antonio García, recuperador de buitres leonados en Ubrique