“Es legal que un banco obligue a contratar un seguro para conceder una hipoteca”

Desde FACUA-Cádiz, dentro del espacio dedicado a resolver cuestiones relacionadas con el consumo, de nuevo las entidades bancarias han vuelto a tener protagonismo. En este caso a la hora de obligar a un usuario a contratar un seguro de desempleo o de vida para conceder una hipoteca. El secretario general de la organización ha señalado que es completamente legal que nos planteen la obligatoriedad de contratar un seguro de desempleo o de vida por lo que tendremos que firmar uno de los dos, siempre el que más nos convenga. En este aspecto, cabe resaltar que el de vida es más caro o suele serlo.

En otro orden de cosas, Jesús Yesa ha resuelto una duda en torno a las condiciones de un seguro, cuyas condiciones finales ya firmadas no eran las prometidas. Para ello sostiene que hay que comprobar si estas condiciones se establecieron por escrito, como por ejemplo el correo electrónico. En este caso tiene carácter obligatoria. En caso de que fuese verbal y no hubiera manera de demostrarlo, el consumidor no podrá cancelarlo.

Lo mismo ocurre con las reclamaciones presentadas por teléfono, ya que la administración no suele darle validez ni siquiera a las grabaciones, por ello desde FACUA-Cádiz recomiendan siempre hacerlas por escrito, a poder ser por correo certificado y con acuse de recibo.

Por último, y ante la duda de un oyente, Jesús Yesa ha mostrado su preferencia por adquirir productos dentro de los países de la Unión Europea. En caso contrario, quedaremos “con el culo al aire” y desamparados sin normativa vigente. Por tanto -añade-, por muy buena que sea la oferta o muchas las garantías que nos den, luego no vamos a tener lugar al que recurrir, ni siquiera a la Embajada.

Paco Rojas prepara nueva exposición en Ubrique mientras concurre en los pintura rápida del verano

El ubriqueño Paco Rojas prepara ya la nueva muestra pictórica que presentará en octubre en la Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado de Ubrique, antes concurrirá en una de las citas más esperadas por los artistas locales, el “Pedro Lobato Hoyos”, que se celebrará el próximo 4 de septiembre en el Casco Antiguo. De su participación en los concursos de pintura rápida, que después del año pasado vuelven tímidamente a copar el panorama nacional, de la compleja situación que se vive a causa de la pandemia con la disminución de citas pictóricas y de sus proyectos de futuro, hemos hablado hoy en La Mañana con el artista ubriqueño.

En el mejor de los casos, la pandemia ha modificado el desarrollo de los concurso de pintura rápida que se dan cita en este periodo del año, en el peor los ha cancelado. En septiembre nuestra localidad volverá a contar con su concurso de pintura más identitario si bien sujeto a modificaciones pandémicas. Estas misma circunstancia son las que se ha encontrado Paco Rojas en su periplo por los pintura rápida en los que está participando este verano. Se establecen perímetros alrededor de los pintores, las exposiciones se hacen al aire libre, las entregas de premios se limitan y se llega incluso a fallar de manera telemática.

La disminución de la oferta de este tipo de eventos y la concurrencia de artistas consolidados que demandan los pintura rápidas sobre todo en Andalucía, ha elevado la calidad de los concurso, mermando las posibilidades del resto de pintores. No obstante, las posibilidades siguen siendo mayores a las del pasado verano, cuando Rojas tan sólo pudo presentarse a una decena de concursos. A pesar de las dificultades, se agradece el contacto y reencuentro entre pintores y por supuesto los premios, que siguen llegando. El pasado junio el ubriqueño conseguía el primer premio del VI Certamen de Pintura Rápida Al Aire Libre «Villa de Calasparra», con un acrílico de los arrozales de esta localidad murciana.

En la actualidad, Rojas compatibiliza su concurrencia en los pintura rápida, con los tutoriales sobre pintura para aficionados y principiantes que publica a través de Youtube. Como a todos los que llevan en la sangre la emprendiduría y creatividad, la pandemia le ha obligado a reinventarse. Las tecnologías han sido el aliado perfecto de esta ecuación, aportando las herramientas necesarias para explotar la posibilidades de enseñar a través de la experiencia propia. Esto es lo que hace Rojas en cada vídeo que sube a redes donde muestra los procesos creativos de las obras de arte que presenta a los concurso o las distintas técnicas empleadas en las obras de estudio. Con estos tutoriales no solo nos enseña el aprendizaje pictórico sino que también nos muestra los entresijos de un pintura rápida desde la perspectiva de un profesional de la pintura.

 

Paco Rojas, pintor ubriqueño

Un nuevo buitre leonado cae en la terraza de una vivienda en el Coto Mulera, el segundo recuperado vivo en lo que llevamos de verano

Esta mañana ha tenido lugar una nueva caída y rescate de un buitre leonado sobre Ubrique, la segunda en lo que llevamos de verano registrada después de la acontecida el pasado 29 de julio. Ha sido sobre la terraza de una vivienda particular situada en el Coto Mulera, dando la voz de alarma los vecinos. Como en la anterior ocasión, junto a la Policía Local, el ubriqueño Antonio García se ha encargado de su recuperación, detallando en La Mañana como ha sido la recogida y el estado en el que se encontraba el ejemplar. El buitre permanecerá en un gallinero de su propiedad, hasta ser trasladado Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA Dunas De San Antón) en el Puerto de Santa María. El espacio lo compartirá con el buitre recogido la vez anterior que aún no ha sido desplazado por el personal autorizado. Desde el CREA se anunciaba hoy como el día de recogida.

La altas temperaturas del verano, junto a la falta de agua y comida, provocan habitualmente la caída de buitres leonados sobre nuestra zona. En este caso se trataba de un joven ejemplar que presentaba síntomas de desnutrición y deshidratación, que ya ha sido desparasitado por Antonio García y que será alimentado gracias a la colaboración de carniceros locales que le ofrecen los despojos. Este es el segundo recuperado y rescatado con vida en el entorno urbano, pero el cuarto de cuya caída se tiene constancia. En la zona de Retamoso se hallaba uno vivo que no sobrevivía y en Tavizna, se ha encontrado otro ya muerto atropellado por un vehículo en la carretera.

El año pasado se recogieron una docena de buitres, llegándose a reunir hasta 7 ejemplares a la vez, por la sucesión de rescates concentrados en pocos días. La inminente ola de calor puede provocar que se repitan esta serie de episodios, por lo que Antonio García hacía un llamamiento para que los testigos de estas situaciones no intenten recoger las aves, por el peligro de picotazos, que pueden provocar desgarros e infecciones, sino que den aviso a la Policía Local.

Este es el cuarto caso en lo que llevamos de verano conocido, pero se desconoce la situación que se pueda dar en los campos y sierra. Cabe recordar que una buena parte de estos ejemplares se encuentra en el entorno de Ubrique, por lo que son relativamente frecuentes las caídas de estos animales incluso sobre el casco urbano en fechas de altas temperaturas, por el agotamiento ante la falta de agua y comida de las aves más jóvenes y al no encontrar las corrientes térmicas necesarias para tomar altura. Como solución, Antonio García viene proponiendo la creación de algún muladar, cercado y regulado, en el que puedan contar con animales muertos y despojos para la alimentación de estas aves.

Antonio García, recuperador de buitres leonados en Ubrique