La Plaza del Ayuntamiento se convertirá este sábado 2 de diciembre en punto de encuentro obligado para inaugurar las celebraciones navideñas. La Agrupación Parroquial San Antonio ha organizado su 8ª Chocolatada y Zambomba Navideña, un evento cuyo horario se amplía y que coincidirá con el acto de encendido del alumbrado que el Ayuntamiento ha programado a las 20:30 horas desde el balcón de La Plaza. La jornada por tanto servirá para estrenar el ambiente festivo navideño y será el pistoletazo de salida de las diferentes zambombas y actos que tendrán lugar durante el mes de diciembre en el municipio. Entre estas, la Zambomba que la Parroquia ha programado para el sábado 23 de diciembre en La Plaza con la participación de toda la comunidad ubriqueña en la Parroquia, desde las hermandades hasta los distintos grupos parroquiales y de catequesis. De todo ello hemos hablado hoy en La Mañana con el párroco de Ubrique, Manuel Quero, el diacono Julián Benítez y el presidente de la Agrupación de San Antonio, Manuel Gómez.
Entre las novedades de este año encontramos la ampliación de la actividad, ya que la Zambomba comenzará al mediodía a partir de las 13 horas en vez de en horario vespertino. Para esa primera parte de la velada se han preparado montaditos y tortilla. Ya por la tarde a partir de las 17 horas llegará la degustación gratuita de pestiños y la tradicional chocolatada con tortas fritas. A partir de las 18 horas tendrán lugar las actuaciones del coro “Aires de la Sierra” y el grupo “Revuelo de Castañuelas” de Isabel Benítez. Además se ha previsto recibir a José Antonio Nieto que en su llegada a Ubrique tras la culminación del reto solidario, ‘Vuelta a España, 4.000 kilómetros, Sumando Sonrisas”, pasará por la Plaza en torno a las 15 horas.
Como en anteriores ediciones se habilitará una barra circular, aunque en este caso no podrá ser en torno a la farola, ya que en las recientes obras ha sido sustituida por la fuente original de La Plaza, por lo que quedará más desplazada al lateral de la fachada del Ayuntamiento.
La primera “chocolatada popular” se celebraba en 2015 en el patio del San Antonio, lugar donde se mantuvo hasta 2018 que saltó a la Plaza del Ayuntamiento para acoger la Zambomba de aquel año. Salvo en 2020 se ha festejado cada mes de diciembre.
Zambomba Parroquial 23 de diciembre
Si la Agrupación Parroquial de San Antonio abre en Ubrique la temporada de Zambombas, la Parroquia la cierra con el evento programado para el sábado 23 de diciembre, previo a Nochebuena. Toda la comunidad que conforman la Parroquia participa en el desarrollo de esta cita navideña que coordina el párroco de Ubrique. Desde las hermandades que colaboran con la organización del servicio de ambigú y la atención en el mismo, hasta los grupos parroquiales que se ocupan de preparar dulces para su venta o asumir talleres (pinta-caras, tómbolas…) para los asistentes, o los de catequesis con menores de 6 años hasta adolescentes que cantarán villancicos. También intervendrá la Escolanía Parroquial, que ofrecerá una muestra del concierto que están preparando para el 29 de diciembre en la Parroquia.
La Zambomba Parroquial comenzará en torno a las 15:30 horas y ella se podrá disfrutar también de tortas con chocolate y buñuelos. También se sumarán a la celebración otros grupos de música que aún están por confirmar.
Belenes Solidarios
La Agrupación Parroquial de San Antonio de Padúa inaugurará también en estos días el Belén Solidario instalado en la ermita. El párroco de Ubrique bendecía el pasado domingo el Belén Solidario del Nazareno, situado en la Ermita del Jesús. También la Parroquia Nuestra Señora de la O, contará con Belén propio. El montaje de belenes y nacimientos en estas fechas en los templos religiosos de la localidad se ha convertido en una constante, incluso en tiempos de pandemia. Estas navidades ya podrá recibir las características visitas de los escolares.
Manuel Quero, Julián Benítez y Manuel Gómez.