La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, enviaba ayer al Obispado la lista definitiva del censo de hermanos que ha permanecido en consulta en febrero y marzo. La pasada semana se abría el plazo de presentación de candidaturas que estará activo hasta el próximo 11 de mayo. Los interesados deberán entregar su propuesta en el despacho parroquial y podrá estar formada tanto por el cabeza de lista candidato a dirigir la Hermandad como por el equipo que le acompañaría en su Junta de Gobierno. El párroco de Ubrique daría el visto bueno y después el Obispado, dando paso a la fecha de celebración del Cabildo de Elecciones, este podría ser a mediados de junio. Así no lo ha explicado el actual hermano mayor, Aurelio López, con quien hemos recordado los procedimientos en La Mañana de Radio Ubrique.
Estas candidaturas a Hermano Mayor y miembro de la Junta de Gobierno deberán reunir los requisitos especificados en la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías de Asidonia-Jerez. Estos son: ser mayor de 25 años, tener una antigüedad de cinco en la Hermandad, no ejercer cargos directivos en otra hermandad, no desempeñar cargo de dirección en partido político o autoridad civil entre otros, deberá además presentar documentación relativa a Fe de bautismo, certificado de estado civil, con partidas de matrimonio canónico si es el caso. En cualquier caso su idoneidad es considerada por el párroco de Ubrique.
Aunque de momento no se han presentado candidaturas “todavía es pronto”, se espera que para mayo lleguen propuestas. De los hermanos censados unos 500 son los que podrían votar en el Cabildo de Elecciones. Estos son los que cumplen los requisitos (mayor de 18 años y antigüedad en la Hermandad) y contar con los datos personales actualizados.Para validar la convocatoria de elecciones se requiere el voto del 15 por ciento del quorumdel censo electoral.
Aurelio López, hermano Mayor de la Hermandad de Los Remedios
Ubrique recuperan este año los recorridos tradicionales, los pasos habituales y todo el esplendor de una Semana Santa que deja atrás las mascarillas y las incertidumbres. El tiempo meteorológico también acompañará y la lluvia no será una preocupación para los cofrades ubriqueños. Hoy en el Especial Semana Santa de La Mañana hemos conversado con Las hermandades de Ubrique, Cautivo y Nazareno, que ultiman en estas horas los preparativos previos a las Estaciones de Penitencia. Con Sebastián Casillas, portavoz y secretario del Cautivo y José Manuel Naranjo, hermano mayor del Nazareno hemos conversado desde los estudios de Radio Ubrique, mientras que en directo hemos recogido el sonido de lo que se vive en estos instantes en los distintos templos ubriqueños.
En la Parroquia Nuestra Señora de la O, silencio y olor a incienso para dar la bienvenida a todas aquellas personas que visitan la imagen del Cautivo en estas horas previas. Desde la Hermandad donde nos acompañaban su capataz Ángel Tamargo y dos veteranos costaleros como Juan Carlos Domínguez y Juan María Mateos, junto a Eduardo Franco y Juan García, dos jóvenes que se incorporan este año. También la savia nueva ha sido protagonista en la ermita del Jesús, con la participación de María del Pilar González, Erika Belén Sánchez y Daniela Toro. Entre el olor a flores por los últimos retoques de los pasos, hablábamos además con el Diputado Mayor de Gobierno del Nazareno, Francisco Ordóñez, Juan Domínguez -mayordomo honorario perpetuo, y Gregorio Domínguez, costalero del Cristo Yacente.
MIÉRCOLES SANTO
Entre las novedades de organización de un cortejo procesional formado por unas 300 personas, encontramos la apertura de San Pedro para alojar a los penitentes antes de la procesión, espacio cedido durante unas horas para tal fin por el Ayuntamiento de Ubrique a petición de la Hermandad. También los estrenos de la corona de espina del Cautivo y la restauración de las potencias formarán parte de las novedades de este año. Otra de las novedades es la petalada que se lanzarán desde los balcones de la calle Botica, preparada por los propios vecinos.
Por lo demás el Miércoles Santo mantendrá la austeridad que lo identifica y lo hace objeto de devoción, a la espera del acompañamiento de su dolorosa, Nuestra Señora de la Esperanza que por primera vez se pudo ver en las calles de Ubrique el pasado mes de marzo en Vía Matris.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucirá como es tradicional túnica blanca con bordados en oro elaborada por el sanluqueño Lucas Arcón, el paso será decorado con un exorno floral compuesto de claveles rojo y siempreviva morada en el friso y los pies del Cautivo. Irá acompañado por 150 penitentes de vela, de los que 40 serán menores, formando el tramo infantil. De mover el paso se ocuparán una cuadrilla de 40 costaleros, cerrando el desfile la Agrupación Musical Ubriqueña, que como cada año se encargará de los sones del Cautivo.
Hoy a las 22 horas se abrirán las puertas de la Parroquia Nuestra Señora de la O para la marcha del Cautivo, que discurrirá por Plaza del Ayuntamiento, calle Botica, Plaza de la Trinidad, calles Nevada y Torre, Plaza San Juan, calle Real, Plaza Ayuntamiento y entrada al templo parroquial.
JUEVES SANTO
El Nazareno y la Virgen de la Estrella adelanta su salida media hora este año. A las 20 horas se abrirán las puertas del Jesús, girando la procesión en dirección a la calle Jesús Nazareno, calle Jesús, Toledo, Plaza de la Trinidad, Botica, Plaza del Ayuntamiento, calle Agua, Plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, Plaza del Jardín y regreso a la Ermita del Jesús, unas cuatro horas más tarde.
El cortejo procesional del Jueves Santo estará formado por unas 300 personas, entre penitentes, costaleros y mantillas y llegará ordenado por los fiscales de tramos, figura que se ha reforzado este año. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno lucirá túnica morada, el exorno floral estará formado principalmente por claveles rojos y rosas rojas y será cargado por una cuadrilla de 35 costaleros. Le seguirá la Banda de Cornetas y Tambores “Santa Cruz” de Almería. Mientras, la Virgen de la Estrella llevará el manto negro e irá ornamentada floralmente de blanco, con gladiolos y claveles de este color. La cuadrilla de 35 costaleros se encargarán de mecer a la dolorosa del Nazareno que irá acompañada por la Banda Municipal de Música de Ubrique que sigue al paso.
VIERNES SANTO
El Santo Entierro saldría a las 19:30 desde la ermita del San Antonio, recorriendo la calle Torre, Plaza San Juan, Real, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián y Magdalena. Sobre las 20 horas tendría lugar la salida desde la iglesia del Jesús, de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, la cual seguirá por Ingeniero Juan Romero Carrasco y calle Magdalena donde se produce el encuentro de ambas imágenes. Se calcula que el encuentro se produzca en torno a las 20:30 horas. Juntas discurrirán por la calle Toledo, plaza Trinidad, Nevada, Torre y entrada de ambas imágenes al San Antonio, donde permanecerán hasta el posterior traslado de la Virgen de los Dolores a la Parroquia Nuestra Señora de la O, días después.
Aunque el Viernes Santo el cortejo es más pequeño, pondrá en la calle a unas 170 personas, formando un desfile donde no faltarán los penitentes las mantillas y los menores con canastos. El Santo Cristo Yacente lucirá un exorno formado por margaritas corintas, será cargado por la cuadrilla de 28 costaleros e irá acompañado por un trío de capilla. La cuadrilla de 32 costaleras cargarán a Nuestra Señora de los Dolores, llevará exorno floral blanco de gladiolos y claveles, con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Ubriqueña.
Dentro de los cultos ya tradicionales de Cuaresma, ayer arrancaba el Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que dará lugar este sábado al XXIX Pregón de la Semana Santa de Ubrique, a cargo del costalero y cofradeBartolo Zapata Pérez. La Hermandad del Nazareno ha sustituido la predicación del párroco de Ubrique, Manuel Quero, quien por problemas de salud no podrá participar, por el cura ubriqueño Diego González, párroco de Algodonales. De los actos cofrades y cultos previstos hemos conversado con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, quien ha deseado además una pronta recuperación al párroco de Ubrique.
La celebración de la Eucaristía de hoy será a cargo por tanto de Diego González, mientras que mañana jueves será celebrada por Fernando Enimgo, párroco de Cortes de la Frontera. Todas se llevarán a cabo a las 20 horas en la ermita del Jesús. La Función Principal del viernes, también a las 20 horas será oficiada por Diego González.
Ya el sábado la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno quedará expuesta en veneración de los fieles desde las 11:00 hasta las 19 horas. A partir de las 21 horas el Jesús acogerá el Pregón de la Semana Santa de Ubrique 2023 con la lectura del discurso preparado por Bartolo Zapata y la intervención de la Banda Municipal de Música. Como siempre desde hace casi tres décadas, el acto será ofrecido en directo por Radio Ubrique a cargo de nuestro compañero Fran Sánchez.
Nueva temporada de “Aires de Pasión”
Con el pregonero conversarán mañana los tertulianos de “Aires de Pasión”,José Manuel Naranjo y Olegario García, en el espacio cofrade de Radio Ubrique. Como cada temporada el programa radiofónico se emite semanalmente los jueves a las 17 horas. Este espacio dará el salto con emisión diaria durante la semana de pasión.
Por el programa pasarán los principales protagonistas de la Semana Santa Ubriqueña, acercándonos desde una perspectiva cofrade a los actos de Cuaresma y la Semana de Pasión.
Preparando las salidas del Jueves y Viernes Santo
Tras el pregón de la Semana Santa, hasta el Jesús se trasladarán los pasos del Nazareno, Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, para iniciar su adecuación, con el montaje de candelerías o la colocación del palio, por ejemplo en el caso del paso de la Estrella. El martes próximo los costaleros realizarán un último ensayo general con el paso montado a falta tan solo de subir las imágenes, que se entronarán el miércoles. A excepción de Nuestra Señora de los Dolores, que será traslada el viernes 31 de marzo, Viernes de Dolores, de la Parroquia al Jesús a eso de las 20 horas.
Cerrado el plazo para solicitar la papeleta de sitio, la Hermandad del Nazareno ha elaborado unas 500 para ambos cortejos, habiéndose entregado ya la mayoría.
José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Al igual que ya ocurriera la pasada semana, las marchas procesionales regresarán este domingo de nuevo a la Parroquia Nuestra Señora de la O, ahora de la mano de la Banda Municipal de Música ‘Maestro Juan Chacón’ y su tradicional concierto previo a Semana Santa, que por diferentes motivos en este tiempo atrás habían tenido que celebrar en el IES Francisco Fatou. Su director, Juan Pedro Ordóñez, nos reconocía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que será muy especial regresar de nuevo a este escenario. Para la ocasión han preparado un variado programa compuesto por ocho marchas procesionales. A partir de las 13,00 horas, por supuesto con entrada libre y gratuita, pero con la petición de colaboración con la recogida de alimentos no perecederos o productos de higiene personal a beneficio de Cáritas.
Será solo el pistoletazo de salida para un gran número de citas en el ámbito cofrade durante las próximas semanas. Desde el acompañamiento en el pregón de Semana Santa, hasta la participación en 5 recorridos procesionales en distintos puntos de la geografía andaluza.
El Concierto de Marchas Procesionales arrancará con ‘Pasa la Virgen Macarena’, y seguirá con el rescate de dos marchas como ‘Hiniesta’ y ‘Conmemoración’, desempolvadas y adaptadas por la Banda Municipal. Intercalarán piezas nuevas como ‘Al cielo la reina de Triana’ con clásicos como ‘Margot’, y marchas de corte andaluz y alegres como ‘Aquella virgen’ con otras más serias como ‘Santa Veracruz’. Por último, rendirán homenaje a título póstumo a la figura de Julio Pardo interpretando ‘Pureza marinera’.
Pregón y cinco recorridos procesionales en Semana Santa
Será la antesala de la amplia agenda de citas que tiene programadas para esta próxima Semana Santa, que arrancarán acompañando durante su pregón al ubriqueño Bartolomé Zapata Pérez. A partir de ahí, estarán el Domingo de Ramos en Villamartín, el Miércoles Santo en Chipiona, el jueves se quedarán en Ubrique como es tradicional junto a la Virgen de la Estrella, mientras que el Viernes Santo harán doblete igual que el año pasado en Pruna (Sevilla) y Posadas (Córdoba).
Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música
El pasacalles arrancará este sábado a las 11,30 desde el centro de la Avenida de España, en dirección a la Plaza de la Estrella hasta El Jardín, que acogerá el concierto desde las 12,30 horas. Además de la agrupación ubriqueña, participan sendas bandas de Algodonales y Espera.
Con la Semana Santa ya en el horizonte, se multiplican las actividades cofrades y musicales en nuestra localidad. Entre ellas, este fin de semana regresará una cita ya característica por parte de la Agrupación Musical del Cristo del Calvario desde que iniciaran su andadura en 2015. Desde entonces, y a pesar del riesgo casi siempre de lluvia, sólo la pandemia obligó a interrumpirla. Entre los alicientes, este sábado además estrenarán su primera marcha propia, obra del compositor Rafa Villen Rincón. Será sólo la previa de una Semana Santa cargada de actuaciones, con hasta nueve en toda la provincia desde el Viernes de Dolores al Viernes Santo., incluidas en Ubrique el habitual acompañamiento de La Borriquita y “una novedad” en la que participarán el Martes Santo. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su portavoz, Juan Chacón.
En la actualidad la Agrupación Musical ‘Santísimo Cristo del Calvario’, bajo la dirección de Manuel Moreno, cuenta con 58 integrantes tras la incorporación este mismo de año de 12 componentes. A excepción de unos 20 días en verano, vienen ensayando dos veces por semana durante todo el año, que amplían a 3 días desde octubre, y a toda la semana -salvo fines de semana- a partir de diciembre. Un gran esfuerzo y sacrificio de ensayos al aire libre en la Plaza de Toros, para ultimar una repertorio que en este 2023 integran casi medio centenar de marchas procesionales.
De esas piezas, las cinco elegidas para el concierto de este sábado son ‘Soledad del Cautivo’, ‘La Trabajadera’, ‘Virgen de La Paz’, ‘Contigo hasta el cielo’, además del estreno de la marcha propia ‘Compañero de Pasión’. La AM ‘Santiago y Santa Ana’ de Algodonales y la AM ‘Stmo. Cristo de la Antigua’ de Espera interpretarán otras cinco marchas, con una actuación final en conjunto.
Intensa programación en Semana Santa
Juan Chacón nos ha detallado también los compromisos ya cerrados para la próxima Semana Santa, con nada menos que nueve actuaciones. Comenzarán el Viernes de Dolores en Estella del Marqués, al día siguiente en El Portal, el Domingo de Ramos el tradicional acompañamiento de La Borriquita en Ubrique, y el Lunes Santo en Medina Sidonia. El Martes Santo de nuevo en nuestra localidad en un evento que no ha querido desvelar aún, el miércoles se trasladan hasta Prado del Rey y el viernes a Grazalema. Antes, el Jueves Santo doble cita, con la actuación por la tarde en la Línea de la Concepción y durante ‘la Madrugá’ en Jerez.
La Agrupación tiene su origen en 1993, año en el que comienzan a trabajar con niños para constituirse en el futuro como Banda de Cornetas y Tambores, que en 2011 se transformaría en Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y ya desde 2014 como Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario.
Juan Chacón, portavoz de la Agrupación Musical Cristo del Calvario
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, celebrará por primera vez en Ubrique un Vía Matris, un acto de culto externo con la imagen de María Santísima de la Esperanza, que se llevará a cabo este sábado a las 17:30 con salida desde la Parroquia Nuestra Señora de la O. En paralelo desde la Hermandad se está inmerso en los preparativos de cara al Miércoles Santo, con la celebración el próximo lunes 20 de marzo del Cabildo de Salida, que tendrá lugar en el salón de actos de la Parroquia. De ello hemos conversado hoy con el secretario y portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Sebastián Casillas, quien se ha mostrado ilusionado ante el primer acto de culto externo de la Virgen de la Esperanza, “tenemos la esperanza de que esté arropada y acompañada”·
Un Vía Matris, es una práctica que sigue el modelo del Viacrucis, pero referida a los siete dolores de María (La Profecía de Simeón, la Huida a Egipto, la pérdida del niño Jesús en el Templo, el encuentro de María con Jesús en el Vía Crucis, la Crucifixión de Jesús, Descendimiento de la Cruz y el Entierro de Jesús).
De este modo, desde el sábado la imagen se expondrá en veneración desde las 9:30 a 13:00, llevándose a cabo la salida a las 17:30 cargada por los costaleros del Cautivo en el paso multiusos de Los Remedios. El recorrido, con su siete paradas para el rezo, discurrirá por la Plaza del Ayuntamiento, hacia la calle Rea, San Juan, calle Perdón, Beato Fray Diego, calle Cervantes, Moreno de Mora Plaza Colón, calle Agua y entrada al templo por La Plaza. Tras su recogida tendría lugar en la Parroquia la Función Principal a las 19 horas.
La idea no es nueva, desde hace algún tiempo la Hermandad del Cautivo venía anunciando el interés por realizar algún acto de culto externo con la imagen de La Esperanza, obteniendo el pasado mes de enero la autorización del Obispado. Aunque en un principio se pensó en un Rosario de la Aurora, finalmente se han decantado por llevar a cabo el Vía Matris, dentro de los cultos cuaresmales en honor a la Esperanza.
Miércoles Santo
De cara al Miércoles Santo la hermandad celebrará este lunes un Cabildo de Salida, donde se dará cuenta a título organizativo de la estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado el próximo 5 de abril. Desde el martes y hasta el jueves se podrá solicitar y recoger la papeleta de sitio en la Casa Hermandad del Cautivo a partir de las 20 horas. Casillas ha realizado un llamamiento a todos aquellos integrantes del cortejo procesional, sobre todo penitentes, para que soliciten en tiempo su participación en la salida procesional, siguiendo estos procedimientos.
La salida del Cautivo el Miércoles Santo, tendrá un interés especial este año, ya que será una imagen de la estación de penitencia del Cautivo la designada para anunciar la Semana Santa 2024. Es por ello por lo que se invita a aficionados y profesionales a recoger con sus instantáneas el momento.
Sebastián Casillas, portavoz y secretario de la Hermandad del Cautivo
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.