La Agrupación de San Antonio celebra este sábado una nueva edición de su Chocolatada en la Plaza del Ayuntamiento

La Plaza del Ayuntamiento se convertirá este sábado 2 de diciembre en punto de encuentro obligado para inaugurar las celebraciones navideñas. La Agrupación Parroquial San Antonio ha organizado su 8ª Chocolatada y Zambomba Navideña, un evento cuyo horario se amplía y que coincidirá con el acto de encendido del alumbrado que el Ayuntamiento ha programado a las 20:30 horas desde el balcón de La Plaza. La jornada por tanto servirá para estrenar el ambiente festivo navideño y será el pistoletazo de salida de las diferentes zambombas y actos que tendrán lugar durante el mes de diciembre en el municipio. Entre estas, la Zambomba que la Parroquia ha programado para el sábado 23 de diciembre en La Plaza con la participación de toda la comunidad ubriqueña en la Parroquia, desde las hermandades hasta los distintos grupos parroquiales y de catequesis. De todo ello hemos hablado hoy en La Mañana con el párroco de Ubrique, Manuel Quero, el diacono Julián Benítez y el presidente de la Agrupación de San Antonio, Manuel Gómez. 

Entre las novedades de este año encontramos la ampliación de la actividad, ya que la Zambomba comenzará al mediodía a partir de las 13 horas en vez de en horario vespertino. Para esa primera parte de la velada se han preparado montaditos y tortilla. Ya por la tarde a partir de las 17 horas llegará la degustación gratuita de pestiños y la tradicional chocolatada con tortas fritas. A partir de las 18 horas tendrán lugar las actuaciones del coro “Aires de la Sierra” y el grupo “Revuelo de Castañuelas” de Isabel Benítez. Además se ha previsto recibir a José Antonio Nieto que en su llegada a Ubrique tras la culminación del reto solidario, ‘Vuelta a España, 4.000 kilómetros, Sumando Sonrisas”, pasará por la Plaza en torno a las 15 horas.

Como en anteriores ediciones se habilitará una barra circular, aunque en este caso no podrá ser en torno a la farola, ya que en las recientes obras ha sido sustituida por la fuente original de La Plaza, por lo que quedará más desplazada al lateral de la fachada del Ayuntamiento.

La primera “chocolatada popular” se celebraba en 2015 en el patio del San Antonio, lugar donde se mantuvo hasta 2018 que saltó a la Plaza del Ayuntamiento para acoger la Zambomba de aquel año.  Salvo en 2020 se ha festejado cada mes de diciembre.

Zambomba Parroquial 23 de diciembre

Si la Agrupación Parroquial de San Antonio abre en Ubrique la temporada de Zambombas, la Parroquia la cierra con el evento programado para el sábado 23 de diciembre, previo a Nochebuena. Toda la comunidad que conforman la Parroquia participa en el desarrollo de esta cita navideña que coordina el párroco de Ubrique. Desde las hermandades que colaboran con la organización del servicio de ambigú y la atención en el mismo, hasta los grupos parroquiales que se ocupan de preparar dulces para su venta o asumir talleres (pinta-caras, tómbolas…) para los asistentes, o los de catequesis con menores de 6 años hasta adolescentes que cantarán villancicos. También intervendrá la Escolanía Parroquial, que ofrecerá una muestra del concierto que están preparando para el 29 de diciembre en la Parroquia.

La Zambomba Parroquial comenzará en torno a las 15:30 horas y ella se podrá disfrutar también de tortas con chocolate y buñuelos. También se sumarán a la celebración otros grupos de música que aún están por confirmar.

Belenes Solidarios 

La Agrupación Parroquial de San Antonio de Padúa inaugurará también en estos días el Belén Solidario instalado en la ermita. El párroco de Ubrique bendecía el pasado domingo el Belén Solidario del Nazareno, situado en la Ermita del Jesús. También la Parroquia Nuestra Señora de la O, contará con Belén propio. El montaje de belenes y nacimientos en estas fechas en los templos religiosos de la localidad se ha convertido en una constante, incluso en tiempos de pandemia. Estas navidades ya podrá recibir las características visitas de los escolares.

Manuel Quero,  Julián Benítez y Manuel Gómez. 

El Cartero Real y una Zambomba en El Jardín actos navideños de la Hermandad del Nazareno para el puente

La Hermandad del Nazareno prepara  los eventos navideños que tendrán lugar durante el mes de diciembre. Al reciente anuncio del Cartero Real, que se celebrará el 7 de diciembre, se une ahora la Zambomba Navideña que tendrá lugar en la plaza del Jardín el próximo sábado 9 de diciembre. En paralelo, se ultima la instalación del Belén Solidario que en breve se podrá visitar en la ermita del Jesús. Los  detalles los hemos conocido hoy con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo.

El ubriqueño Antonio Sánchez, vinculado al fútbol local, ha sido designado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno como Cartero Real del Nazareno. El que fuera director de la Escuela Municipal de Fútbol asumirá la tarea de transmitir la ilusión de los Reyes Magos entre los más pequeños de la localidad en la 29° edición de esta iniciativa. El nombramiento se hacía público hace dos semanas, si bien hoy de la mano del hermano mayor, hemos conocido los detalles del evento que tendrá lugar el próximo jueves 7  de diciembre de 17 a 19 horas en el Jesús. En ese horario se recepcionará a los menores que quieran remitir su carta de Reyes, a los que se le hará entrega a su vez de un obsequio.

Con la elección de Antonio Sánchez se mantiene la línea que desde el pasado año se instaurara basada en el reconocimiento de ubriqueños. En cualquier caso se une así a una amplia lista de personajes populares que han venido colaborando con la Hermandad del Nazareno, de forma completamente desinteresada, para llevar ilusión y regalos a los menores de la localidad. También está previsto que se trasladen a El Curtido para atender a los usuarios de este centro.

Tras el acto del Cartero Real, la Hermandad del Nazareno celebrará el sábado 9 de diciembre una Zambomba Navideña, que contará con actuaciones en directo. Aunque aún no está cerrado el programa, ya avanzaba que participarán grupos locales como; Aires de la Sierra, Ubrialcalá y D’j Chivo. Igualmente, se dispondrá servicio de ambigú con el objeto de recaudar fondos que permitan a futuro arreglar la cubierta de la ermita del Jardín.

El Jesús es el templo donde tiene su sede el Nazareno y es además también el lugar donde se alojan desde la primavera pasada, los pasos de dos de los titulares de la Hermandad. Este hecho ha provocado que se reduzcan las dimensiones del Belén Solidario 2023 que como cada año instala el prioste Manuel Solano en la ermita. En esta ocasión ha tirado de ingenio y ha añadido como escenario las estructuras de los propios pasos, para así dar mayor presencia al Belén del Nazareno.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno.

Luis Miguel Fernández pregonará la Semana Santa ubriqueña el 16 de marzo de 2024

FOTO: Luis Miguel Fernández en los estudios de Radio Ubrique durante la emisión de Aires de Pasión en 2022

El ubriqueño Luis Miguel Fernández Arenas, conocido por su facetas deportivas,  carnavaleras y también cofrades, será el pregonero de la Semana Santa de Ubrique 2024. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno lo hacía publico esta semana y lo presentará oficialmente el próximo sábado 16 de diciembre tras el desarrollo del Triduo en honor a la Virgen de la Estrella. Del anuncio y del reconocimiento que conlleva la asignación hemos hablado hoy en La Mañana con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo.

Sobre el pregonero Naranjo destacaba “sus actos y su buen hacer”, una persona muy implicada con la vida deportiva y también cultural del municipio, su designación como pregonero es un reconocimiento que no sólo es cofrade ya que valora toda una trayectoria de actividad en el tejido asociativo local. La propuesta era seleccionada en Junta de Gobierno y trasladada al interesado que aceptaba la responsabilidad de plasmar con palabras el sentimiento y la devoción cofrade. Lo hará desde la ermita del Jesús el próximo 16 de marzo del 2024, fecha del Pregón de la Semana Santa de Ubrique.

Luis Miguel Fernández, no se estrenará en estas lindes, el ubriqueño ya ha sido pregonero en anteriores ocasiones, eso si de carnaval. Con la Peña Sevillista durante el carnaval 2022 y con la murga “Los Ratas” en 1989 para todos los ubriqueños. Con este mismo grupo, mucho antes ejercía precisamente de costalero de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Luis Miguel formó parte de la cuadrilla del Nazareno en la década de finales de los 60 hasta los 80, época en la que los costaleros no ataviaban indumentaria propia, ni siquiera almohadilla. Si bien su devoción la transmitía ya desde infante como penitente, en la época en la que la imagen procesionaba desde la Parroquia y sin la Virgen de la Estrella.

Pregoneros ubriqueños

Los últimos pregones del Nazareno han llegado de la mano de cofrades activos en los gobiernos de las hermandades locales, es el caso de Sebastián Casillas (2017), Olegario García (2018), y José Antonio Guerrero (en 2019), costaleros como Bartolo Zapata Pérez (2023) o cofrades locales como Idelfonso Moreno (2022). En cualquier caso ubriqueños, vinculados de un modo u otro a la Semana Santa del municipio, “desde la Junta de Gobierno se ha tomado la determinación de optar por la gente del pueblo a los que también hay que reconocer su buen hacer”.

Esta misma línea es la que se pretende mantener con el resto de iniciativas que se organizan desde la Hermandad, tales como el Cartero Real, cuya figura se espera cerrar en breve. La Navidad traerá también la apertura del Belén Solidario en el Jesús, de menores dimensiones este año, ya que parte de ese espacio está siendo ocupado por los pasos del Nazareno y la Estrella.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno.

El arte de tocar la corneta llega a Ubrique de la mano del músico “Kini de Triana”

Joaquín Eligio Brun, más conocido como “Kini de Triana”, ha sido denominado por la prensa como el corneta estrella de la Semana Santa sevillana. El músico que sentaba sus bases en la Banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, recala ahora en Ubrique  de la mano de la Agrupación Musical Cristo del Calvario, para impartir docencia sobre el uso del  instrumento protagonista en una banda de cornetas y tambores. Su colaboración supone una auténtica oportunidad, para todos aquellos amantes de la música cofrade y en particular de la corneta, que quieran formarse y adquirir conocimientos técnicos a nivel profesional.

Las clases arrancaban hace dos semanas y ya cuentan con un nutrido grupo de menores y adultos que participan en las formaciones de cada miércoles. Lo hacen trabajando desde cero, conociendo el uso de un instrumento que no cuenta con unas enseñanza regladas. Esta es precisamente, una reclamación que se está intentando impulsar desde el ámbito de la música cofrade en el marco andaluz, ya que “nuestro instrumento no está profesionalizado a nivel de conservatorio”. Hasta ahora, la tradición popular y las bandas son los únicos espacios reservados para la adquisición de estos conocimientos musicales.

Kini de Triana llega a Ubrique, donde actualmente reside y  trabaja, a través de su pareja. Después de una dilatada y exitosa carrera musical de más de 30 años, una distonía focal de embocadura lo sacó de los escenarios y aparcó su trayectoria profesional como cornetista y formador. Con Kini de Triana hemos conocido cómo llega un corneta a acompañar con su instrumento a artistas de renombre como Alejandro Sanz, Andrés Herrera “El Pájaro”, Junior, Cantores de Híspalis o a telonear a Bob Dylan. Con su corneta y su innovadora manera de abordar el instrumento, traspasó fronteras y conquistó no sólo al público sino también a músicos de todo tipo a los que formaba con sus masterclass.

Ahora su mayor anhelo es regresar a ese periodo, en Ubrique se está recuperando y poco a poco comienza avanzar en la dolencia. De hecho ha sido en nuestra localidad  y a raíz de la petición de colaboración del cantante local Danié, que se enfrentaba de nuevo a la corneta tras el diagnóstico. Con este punto de inflexión y con la acogida que le ha ofrecido el municipio se ha decidido a colaborar con Cristo del Calvario retomando su faceta docente. También la de compositor, trabajando en un proyecto musical destinado a Nuestra Señora de Los Remedios en cuyo honor está creando una marcha.

Kini de Triana

La Hermandad del Nazareno celebra esta tarde su Cabildo General Ordinario de Apertura de Curso 2023-2024

A las 20:30 horas en primera convocatoria a las 21 horas en segunda están llamados a participar los hermanos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Cabildo General Ordinario de Apertura de Curso que tendrá lugar esta tarde en el edificio de la Biblioteca Municipal. En esta convocatoria de obligada celebración según normativa diocesana, se abordarán aspectos relativos a la actividad de la hermandad de cara al próximo ejercicio y los recursos económicos de los que dispone para ello. Así nos lo ha explicado hoy el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo en La Mañana de Radio Ubrique. 

Después del verano y su participación en la feria, la Hermandad del Nazareno prepara el último trimestre del año, periodo que desembocará en la realización de actividades ya tradicionales que se deben organizar con anticipación. Lo más inmediato será la misa de difuntos que se celebrará el 3 de noviembre en el San Antonio, a las que después le seguirán las iniciativas de diciembre, entre ellas, el Cartero Real o el Triduo de la Estrella (14,15 y 16 de diciembre), durante el que se presenta públicamente el pregonero de la Semana Santa.

Al margen de los actos del Nazareno, desde la hermandad también se trabaja para mejorar la iglesia del Jesús. El templo que se abría de nuevo a los cultos, tras el periodo veraniego el pasado domingo, requiere de reformas importantes tanto en la cubierta como en el suelo. Para Naranjo ahora mismo el Jesús es la iglesia más céntrica que tenemos en Ubrique y es la que está en peor estado, “no se le ha hecho nada”, como a otros edificios religiosos sobre los que si se ha intervenido con mejoras. A esto se suma la merma en el espacio disponible dentro del templo que en la actualidad está alojando los pasos del Nazareno y la Estrella, mientras se busca desde la Parroquia otra ubicación para los mismos. Este hecho podría afectar a las actividades navideñas que organiza el Nazareno y en especial al montaje de Belén Solidario, ya que no se dispondría del espacio necesario para su instalación.

También, desde la Hermandad del Nazareno se está pendiente la restauración de una de sus imágenes, gracias al donativo de una familia. Todos estos asuntos serán tratados esta tarde en un Cabildo al que Naranjo ha invitado a sumarse a todos los hermanos del Nazareno, recordando la importancia de contar con su respaldo también en estas ocasiones.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 

Con la procesión del Voto hecho en 1855 y el regreso al Convento, ayer se puso fin a los cultos en honor a la Patrona de Ubrique

La imagen de la Patrona de Ubrique, la Virgen de los Remedios, ya se encuentra en su templo, el Convento de Capuchinos. Ayer se completaron los cultos en su honor, con la tradicional procesión del Voto hecho en 1855, coincidiendo con el domingo posterior al 8 de septiembre. Como ya ocurriera en su día grande, el recorrido se volvió a caracterizar por la gran afluencia.

Así lo ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Aurelio López, agradeciendo la devoción de los fieles y el trabajo realizado por su grupo de trabajo y toda la Hermandad, en lo que han supuesto sus últimas salidas procesionales como hermano mayor. La principal novedad ayer llegó a consecuencia del desprendimiento de parte del Peñón de la Becerra días atrás, que obligó a modificar el itinerario por el casco antiguo.

Aurelio López no ha querido dar importancia a su relevo como hermano mayor, y ha subrayado que en cualquier caso seguirá al pie del cañón mientras pueda, echando una mano a las nuevas generaciones. “Sin palabras” por todo el apoyo recibido, agradeció la labor de su grupo de trabajo y de los integrantes de la Hermandad, así como la comprensión de los fieles por el cambio de recorrido ayer, o de la colaboración un año más de la Agrupación Parroquial del San Antonio con sus alfombras de sal, que en esta ocasión debieron reubicarse en la calle Real.

Entre los momentos más especiales en la jornada de ayer, la oración de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios por los enfermos en la calle Nevada, desde donde la imagen regresó sobre sus pasos, al no poder continuar su tradicional itinerario del casco antiguo por el desprendimiento del Peñón de la Becerra. También la propia entrada de la imagen en su templo, el Convento de Capuchinos, para poner fin a los cultos en este 2023.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios