Romanos de Ubrique inicia la temporada con la recreación de una Castra Ocvritanorvm infantil

La Asociación Cultural Romanos de Ubrique retoma su programación de actividades con la recreación de la Castra Ocvritanorvm para menores de 12 años que tendrá lugar este 2 de octubre en el auditorio del Centro de Recepción de Ocuri. El cupo de participantes, hasta 20 permanece abierto previa reserva de plazas al teléfono 670 24 17 17. De la actividad y del posible regreso de las visitas teatralizadas hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el presidente del colectivo, Manuel Ordóñez.

Los menores participantes recrearán la vida castrense en la Legio X Gemina. Para ello, se vestirán con túnicas y se les dotará de todo el equipamiento necesario para la actividad. Las familias podrán asistir de púbico en las gradas del auditorio. La iniciativa se desarrolla ante la buena acogida de la actividad similar que se celebraba el pasado 5 de junio, dentro del conjunto de actos denominados “Vida Militar y Civil en Ocuri”.

La recuperación de la actividad pública del colectivo con actos como estos, es un revulsivo para mantener el entusiasmo entre los aficionados. Es por ello por lo que de cara al próximo sábado se espera retomar las visitas guiadas teatralizadas que desde Romanos de Ubrique se ofrecían en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri cada segundo sábado de mes. Desde la asociación ya se están preparando para ello, a la espera de contar con las autorizaciones necesarias. En estas visitas suelen participar en torno a 15 personas ataviadas con la indumentaria de la época, representando a diferentes personajes, que muestran la vida en el Ocuri del siglo II ad. Las limitaciones de aforo a causa de la pandemia impidió su desarrollo, al cubrirse los cupos marcados por las autoridades sanitarias para este tipo de actividad. En la actualidad con el nivel 1 de alerta sanitaria, en las actividades turísticas con guía pueden participar grupos de hasta 25 personas, 30 si son en naturaleza.

No sólo se espera retomar las teatralizaciones mensuales en Ocuri, desde Romanos de Ubrique confían en celebrar este próximo año la Bajada Romana a la Calzada, junto con el programa que se da cita en torno a este evento, que se celebró por última vez en 2019.

Manuel Ordóñez, presidente de la Asociación Cultural Romanos de Ubrique

El Ayuntamiento conmemora el Día Mundial del Turismo con nuevo vídeo promocional y jornada de puertas abiertas

José Antonio Orellana ha destacado el éxito de las actividades programadas desde el viernes, con el aforo máximo completo tanto en la visita guiada al San Antonio, como en Ruta y Cata, y en la ruta senderista a Sierra Baja. Hoy ha visto la luz en redes el nuevo vídeo promocional ‘Ubrique, ven y vívelo’ y tiene lugar una jornada de puertas abiertas en Ocuri, San Juan de Letrán, y el Convento.

Ubrique se suma hoy lunes 27 de de septiembre a la conmemoración del Día Mundial del Turismo. Esta mañana la Delegación Municipal de Turismo ha publicado en redes sociales el vídeo promocional ‘Ubrique, ven y vívelo’ al que se une el desarrollo de una jornada de puertas abiertas para el acceso libre al yacimiento arqueológico de Ocuri, el CIHU del Sam Juan de Letrán, y el Convento de Capuchinos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal José Antonio Orellana ha celebrado la gran aceptación de las actividades programadas desde el viernes, tanto por parte de los ubriqueños como de turistas, y ha avanzado que en este tramo final de año se potenciará a nivel nacional la promoción de la nueva web de Turismo (ubriqueturismo.es) y de la Crujida de Gamones.

El viernes se daba el pistoletazo de salida a las actividades -todas gratuitas- con la colocación de una lona promocional en la fachada de la Oficina Municipal de Turismo, mientras que de 20,00 a 21,00 horas tenía lugar la visita guiada y teatralizada a la Ermita del San Antonio, con el aforo máximo de 20 personas completo. A través de la web de Turismo pueden consultarse los horarios de visita de la ermita.

Por su parte, el sábado pudo retomarse el programa Ruta y Cata, que iniciaba de esta forma su segunda edición después del gran éxito logrado justo antes del inicio de la pandemia. La treintena de participantes pudo participar en la ruta denominada ‘Ubrique y sus quesos’, con inicio a las 10,00 horas de la mañana en la Oficina de Turismo, y durante la cual se visitó la quesería ‘Como los de Antes’ en el polígono industrial de la Venta Martín, donde conocieron el proceso de elaboración y pudieron degustar sus quesos. José Antonio Orellana ha recordado que en octubre y noviembre se desarrollarán nuevos itinerarios dentro de Ruta y Cata.

Para ayer domingo se programó una ruta de senderismo guiada por Sierra Baja que también completó su cupo máximo de 15 personas. Colaboraban tanto Camenae como Experiencia Outdoor, y en concreto como guía el naturalista ubriqueño Manolo Canto.

De cara a estos últimos meses del año, el delegado municipal avanzó la puesta en marcha de una campaña de promoción en redes sociales a nivel nacional, para dar a conocer la nueva web de Turismo y de la Crujida de Gamones, como un paso más en la configuración del expediente para solicitar su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo

La Escuela de Artesanos de la Piel arranca este otoño con dos nuevos cursos de maquinista

Nueva promoción del curso de maquinista

Este mes ha comenzado la octava promoción en horario matinal, y en octubre llegará la novena por la tarde. Desde que se creara en 2015 ya se han formado en pequeña marroquinería o costura unas 400 personas en sus instalaciones.

Tras la quincena vacacional de agosto, la Escuela de Artesanos de la Piel ha reanudado en septiembre su actividad formativa, con un total de tres cursos simultáneos. Uno de ellos de pequeña marroquinería, y otros dos de maquinista en horario de mañana y tarde. Además, están a la espera de novedades sobre el primer certificado de profesionalidad exclusivo para el sector de la piel, y una vez que la pandemia parece permitirlo van a recuperar otras líneas de actuación como la promoción turística con la recepción de visitantes, o la puesta en marcha de actividades culturales. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el director de la Escuela de Artesanos, Juan Enrique Gutiérrez.

Desde que abriera sus puertas la Escuela de Artesanos en marzo de 2015 han pasado ya por sus aulas casi 400 personas, de las que unas 250 corresponden a los cursos de pequeña marroquinería, actualmente en su 13ª promoción. Los cursos de maquinista, aunque más recientes alcanzan ya el centenar de participantes. Este mes ha comenzado la 8ª promoción en horario matinal y en octubre llegará la novena por la tarde. En este sentido, Juan Enrique Gutiérrez ha destacado el boca a boca entre el alumnado y la alta tasa de contratación entre las personas que acaban sus cursos.

Coincidiendo con el Día Mundial de Turismo, ha recordado que la Escuela de Artesanos es una de las entidades que cuenta en Ubrique con la distinción del SICTED desde la primera promoción, y explicó que ya hay grupos de turistas que ha contactado para volver a visitar sus instalaciones una vez que el descenso en la incidencia de la COVID-19 lo permite. De la misma manera, esperan retomar sus actividades culturales, como la exposición que quedó pendiente en su momento justo cuando se declaró el estado de alarma.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel