FOTO: Salida de la Carrera Popular Nutrias Pantaneras en 2018

El Club de Atletismo Nutrias Pantaneras anunciaba el pasado 24 de julio que este año no se celebraría la 27º edición de la Carrera Popular, que tradicionalmente y al igual que el cambio de hora, se da cita el último domingo de octubre. La decisión se adoptaba a finales de julio, justo en el momento en el que hubieran tenido que iniciarse los trabajos previos de organización para este evento. En la actualidad la mejoría de la situación pandémica les hace mirar con mayor optimismo el futuro y esperan poder retomar la Carrera de Montaña en marzo, que al igual que la popular lleva dos convocatorias sin cubrirse. Después podrían llegar las escolares que se organizan en abril-mayo y en junio.

Desde las Nutrias Pantaneras lo tienen claro, estos eventos, sobre todo la Popular, son algo más que una competición deportiva. La Carrera de octubre es una acontecimiento que trasciende de los deportivo y en el que participa todo el pueblo, por lo que “hasta que no se pueda hacer así, no habrá carrera”. La concentración de participantes que se dan cita (315 corredores en la última edición en 2019), el importante número de ubriqueños que participan como voluntarios en el evento, hasta 120, la elevada afluencia de público que se congrega y la convivencia posterior, convierten la Carrera Popular en una auténtica fiesta del deporte. Así lo entiende el presidente del Club Luis Naranjo, quien recuerda que ellos son un colectivo sin ánimo de lucro, nada que ver con las empresas que están organizando actividades deportivas de magnitud y que como negocio que son asumen el riesgo. Los colectivos  sin embargo, las hacen “por amor al arte”. Y es que en caso de contagio, el Club sería el responsable de “poner en peligro no sólo a los deportistas sino a todo el pueblo”.

El caso de la Carrera de Montaña, CXM Sierra de Ubrique, las circunstancias son otras, ya que como asegura Naranjo, “se puede controlar más que la Popular en el plano  logístico, deportivo y de convivencia”. La Carrera de Montaña no se desarrolla en el entorno urbano, sino en la Sierra y las distancias entre corredores son más amplias, sin llegar agruparse hasta 30 corredores como ocurre en la Popular. La llegada es más escalonada, además el público también es más reducido y el espacio donde tienen lugar la convivencia está acotado y se podría controlar.

La idea es poder realizarla en el 2022 y recuperar la edición cancelada el pasado marzo de 2020. De momento ya está en marcha el calendario de trabajo, que se iniciaría en diciembre con las labores de desbroce y limpieza de la vegetación en la sierra por donde discurre la carrera. La inscripción se abriría en enero, aunque habría que perfilar si se establecen varios recorridos, con la posibilidad de dar cabida a un trayecto para senderistas, que aumentaría la inscripción local. La participación también se reduciría y se optarían por un máximo de 250 deportistas en vez de los 300 de pasadas ediciones.

Si en marzo se desarrolla la de Montaña, en abril o mayo podría llegar la primera de las Carreras Escolares en las Pistas de Atletismo. Después de un año y siete meses de pandemia, las ganas de recuperar la normalidad en el Club son más fuertes que nunca, no obstante, se es consciente de la responsabilidad que recae sobre sus hombros. A pesar de todo desde las Nutrias Pantaneras, se anima a los aficionados a no perder la práctica deportiva, especialmente en esta época del año. De hecho no se descarta que al igual que ocurriera el pasado año, corredores locales a modo particular, decidan recordar la Carrera Popular, realizando el próximo 31 de octubre el itinerario urbano de la que hubiera sido XXVII Carrera Popular Nutrias Pantaneras.

Luis Naranjo, presidente del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras