La piscina de verano abrirá sus puertas para el baño recreativo este lunes 21 de junio

La piscina de verano inaugura temporada este lunes 21 de junio. La instalación municipal destinada al baño recreativo contará con un aforo de 140 personas y las medidas higiénico sanitarias conforme al nivel de alerta sanitaria en el que se sitúa nuestra localidad. El anuncio lo ha hecho hoy la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, en el espacio Cosa de Todos, que también ha contado con la intervención del primer teniente de alcaldesa, Manuel Ángel Chacón.  Ya el año pasado, con mayores restricciones, se abría al público este espacio cuyo servicio el gobierno local considera necesario como zona de esparcimiento para los ubriqueños en periodo estival. El verano pasado se abría en un primer momento al 30 por ciento de su capacidad, aumentando después al 50 por ciento. En esta ocasión, el aforo permitirá albergar hasta 140 personas y al igual que el año pasado se ofrecerá en alquiler sombrillas y hamacas debidamente desinfectadas después de cada uso. Al recuperarse este verano los cursos de natación, el horario será de 13 a 20 horas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y festivos se amplía en una hora, permaneciendo abierto al público de 12 a 20 horas. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas del PMD, la máquina expendedora y el portal web https://ubrique.i2a.es/CronosWeb/Login. Pueden informarse al 956 46 45 89 en horario de lunes a viernes de 8 a 21:30

La alcaldesa de Ubrique firmaba este martes la escritura de la extinta discoteca “London” a favor del pueblo de Ubrique, para la creación futura de una sala de ensayos y grabación musical. El proyecto contará con el asesoramiento de profesionales locales de este ámbito, tales como el productor musical Pepe Ortega. Ese mismo día se procedía a la firma con el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique Manuel Román, de la cesión del local municipal situado en el antiguo mercado de abastos en Reyes Católicos, como sede de la Peña Flamenca de Ubrique, último trámite pendiente para la apertura de la entidad en este nuevo espacio. Con estos dos pasos se contribuye a la activación de la vida cultural del municipio, mientras se sigue trabajando para dar respuesta a las necesidades de espacio del resto de colectivos.

Por su parte, el primer teniente de alcaldesa, Manuel Ángel Chacón anunciaba los avances que se están produciendo en los procedimientos del PGOU que en estos momentos está siendo revisado por las diferentes administraciones para su evaluación y si se da el caso corrección. En la segunda quincena del mes le llegará el turno a los Parques Naturales, de este modo, el 22 de junio está previsto que el PGOU sea valorado por la Junta Rectora del Parque Natural de los Alcornocales, mientras que el próximo 30 de junio se hará propio por parte del Parque Natural Sierra de Grazalema. Para Chacón, “estamos en un estadio importante del proceso y espero que de los finales”. Aunque no adelanta una fecha concreta espera no muy tarde, contar con la aprobación definitiva en pleno. Tas el PGOU el Ayuntamiento de Ubrique comenzará a trabajar en la tramitación del Plan Especial del Conjunto Histórico que ya tienen sobre la mesa el equipo redactor.

Por último, Manuel Ángel Chacón como diputado responsable del área de Desarrollo Local, nos ha explicado las actuaciones que se realizarán en nuestra localidad a cargo de los programas de Inversión ya aprobados por la Diputación de Cádiz. Se trata de un montante total de 800 mil euros, entre el Dipu-Inver (Plan Extraordinario de Inversiones que dota a Ubrique con 350 mil euros) y el Plan Dipu-Invierte (antiguo Invierte dotado con 450 mil euros). Ambas iniciativas están destinadas a realizar inversiones, aquellas que los ayuntamientos han tenido que eliminar a causa de los gastos derivados por la pandemia, “permitiendo a los municipios mantener el nivel de inversiones”. El Invierte (Dipu-Invuerte), proviene del superávit de la Diputación y este año no está sometido a la reglas de estabilidad presupuestaria, por lo que el marco de actuación se amplia. Lo mismo ocurre con el Dipu-Inver, que en este caso llega financiado por la Diputación mediante crédito extraordinario. Las obras a ejecutar en ambos programas deberán estar completadas en diciembre de 2022, por lo que su culminación no se dilatará en el tiempo. El Dipu- Inver recoge en Ubrique en total 14 iniciativas que ya fueron presentadas en su día. Mientras que las 9 que comprende el Invierte se daban a conocer este lunes.  

Isabel Gómez y Manuel Ángel Chacón en Cosa de Todos.

El Nazareno cierra el curso pastoral con un cabildo que tendrá lugar esta tarde en el Jesús

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra hoy jueves 17 de junio un Cabildo General Ordinario de Cuentas y cierre de curso pastoral. Será a las 20.30 horas en la ermita del Jesús, en primera convocatoria y a las 21 horas en segunda. Del orden del día hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, con quien además hemos conocido el escrito que el pasado 4 de junio difundía la Diócesis de Asidonia Jerez, por el que suspendía la prohibición de los cultos externos decretada en febrero. De este modo se abre la puerta a las posibles salidas procesionales, si bien tal y como se señala en el mismo “cualquier acto de culto externo tienen que contar con la aprobación de la autoridad diocesana, antes de solicitar la licencia civil”.

En el caso del Nazareno, esta posibilidad se plantearía de cara a la Semana Santa 2022, y tal y como indicaba el hermano mayor, a pesar de la apertura de las restricciones, es mejor “no hacer conjeturas” a la espera de como vaya evolucionando la pandemia y el proceso de vacunación.

El el orden del día del Cabildo  de Cierre abordará el estado de cuentas de la Hermandad y la memoria de actividades del ejercicio en cierre, las cuales serán después publicadas en la web del Nazareno. La paralización de los actos de carácter público a causa de la Covid-19 no ha impedido a la cofradía organizar durante este periodo de pandemia distintos actos. La alianza con las nuevas tecnologías ha facilitado el mantenimiento de nuevas actividades, tales como los concursos on-line puesto en marcha en este ejercicio. Además, se han reforzado las campañas de recogida de alimentos, así como la Bolsa de Caridad. Tan sólo a Cáritas se ha repartido este año unos 4.000 kilos de alimentos. También se explicará el Presupuesto de cara al próximo ejercicio

Sobre el Cabildo de Cierre, Naranjo ha recordado la importancia de la asistencia por parte de los hermanos, para participar planteando cuantas dudas o propuestas consideren de interés para un mejor funcionamiento de la Hermandad. Con el Cabildo de cierre, la actividad en la Hermandad descansa, hasta finales de agosto, con la llegado de los cultos de la Patrona.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno

Ubrique participa hoy en la cuestación anual de la AECC para recaudar fondos dirigidos a las familias más vulnerables afectadas por el cáncer

La Avenida de España acoge una de las casi 4.000 mesas que se ubican en toda la geografía nacional, y que este año quiere ayudar a que el cáncer no provoque pobreza en los pacientes más vulnerables. Estarán presentes de 10,00 a 13,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas. También se puede donar por Bizum, SMS, o en las huchas digitales de la AECC.

Tras más de un año sin poder organizar eventos a causa de la pandemia, hoy jueves 17 de junio la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) vuelve a salir a la calle para recaudar fondos que ayuden a paliar las necesidades sociales de los pacientes. En esta ocasión bajo el lema ‘La otra cara de la moneda’, con el objetivo de mejorar la situación de pobreza que afecta a muchos pacientes debido a la enfermedad.

Según el informe de la AECC “Pobreza, COVID y cáncer: un triple frente para los más vulnerables”, más de 130.000 pacientes se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. Entre los más de 1.000 voluntarios y casi 4.000 mesas de cuestación distribuidas en 12 Comunidades Autónomas se encontrará también hoy Ubrique. Una decena de voluntarios van a reunir la solidaridad de los ubriqueños en un stand que no se verá frenado por la posible lluvia, tal y como nos avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Esther Recio, colaboradora de la AECC en nuestra localidad. Además, se puede contribuir de manera digital. Por Bizum con el código 01046 poniendo como concepto ‘Cádiz’, enviando un SMS al 28014 con el concepto ‘AECC Cádiz’, o bien a través de la hucha digital en https://mihuchacontraelcancer.aecc.es/.

Esther Recio ha explicado que, después de ser contactada desde AECC Cádiz para colaborar en Ubrique, solicitaron voluntarios a través de las redes sociales y la respuesta fue inmediata. Según precisó, la meteorología no será un obstáculo, y si es necesario se resguardarán de la lluvia a lo largo de la jornada bajo el porche de los edificios en el centro de la Avenida de España. Por ello, hizo un llamamiento a la ciudadanía para que participen en la cuestación, y anticipó que pronto se concretarán en Ubrique acciones de prevención frente al cáncer, fruto del convenio suscrito tiempo atrás por la AECC con el Ayuntamiento. De hecho, el próximo martes visitará nuestra localidad la presidenta de la asociación en Cádiz para recoger las huchas y retomar estos contactos.

Desde la AECC recuerdan las consecuencias derivadas del propio diagnóstico del cáncer, por lo que al sufrimiento y la incertidumbre se unen la disminución de los ingresos, aumentos de los gastos, o la imposibilidad para hacer frente a los gastos corrientes. Ante esta situación se pone en marcha una jornada anual de cuestación, en la que participan más de una veintena de municipios sólo en la provincia de Cádiz. También subrayan que, del total de personas con cáncer en situación de vulnerabilidad, el 32% se encuentra en situación de incapacidad temporal o baja médica con una disminución del 25% del salario mensual; un 12% son autónomos, al cotizar el 80% por la base mínima pueden quedarles alrededor de 400€ mensuales para hacer frente al día a día; un 11% son parados o están en situación de ERTE y el 28% restante su actividad se encuentra vinculada a la economía sumergida o fuera del mercado de trabajo regular. Además, no hay olvidar que todo ello al conjunto de los hogares, puesto que la situación de los pacientes incide en toda la familia.

Esther Recio, colaboradora en Ubrique de la AECC