Cerramos la temporada de debates de Las Cumbres hablando de las “fake news”

Vivimos en la sociedad de la información, una aldea globalizada tal y como profetizó Marshall McLuhan, pero además ahora con toda la información a golpe de clic. Por desgracia, también nos falta muchas veces el criterio necesario para determinar si esa información es errónea o no, ya sea por falta de conocimiento, de un juicio crítico o simplemente de tiempo para leer el artículo. ¿Tan crédulos somos? Parece que si, sobre todo si hay intereses creados de por medio. De las noticias falsas o su anglicismo “fake news”, un fenómeno tan antiguo como la comunicación, hemos hablado en la despedida del Ciclo de Debates que cada mes le hemos ofrecido en La Mañana en colaboración con alumnado y docentes del IES Las Cumbres.

Hoy nos han acompañado los estudiantes de 1º de Bachillerato Miguel Martínez, Fran Sánchez, Raúl Ordóñez, Minerva Hidalgo y Andrea González, quienes a cargo de la profesora de Lengua Beatriz Ortega nos han explicado el concepto de “fake news”, su alcance e intencionalidad.

Durante este espacio tertulia, los jóvenes se han referido a los distintos tipos de “fake news”, con las que se han encontrado. A veces son contenidos claramente falsos y en tono humorístico que no persigue un condicionamiento del comportamiento, mientras que otras son informaciones falsas pero creíbles, creadas de forma intencionada. En este sentido coinciden con el “I Estudio sobre el Impacto de las Fake News en España”, realizado por la empresa de estudios de mercado Simple Lógica y el Grupo de Investigación en Psicología del Testimonio de la Universidad Complutense de Madrid, que determinaban que el 86 por ciento de los españoles se creen las noticias falsas.

Para Beatriz Ortega, las noticias falsas son lo contrario al espíritu crítico que se intenta inculcar en el marco docente en estas edades. Primero hay que investigar, contrastar, reflexionar y después opinar, un mantra constante que se trabaja en clase para contrarrestar, una sociedad donde la inmediatez de las redes sociales invita a opinar, compartir y difundir con o sin conocimiento.

El alumnado de Las Cumbres lo tiene claro y considera que la mayoría de las noticias falsas tienen como objetivo ganar dinero o influir en el pensamiento de la sociedad, para derivarla hacia una línea ideológica. Acudir a las fuentes oficiales para atender a la veracidad de las informaciones, pero no por ello estar exentos de cuestionar la realidad que nos rodea, para evitar el sesgo cognitivo (con el que sólo damos por cierta la información que nos da la razón), es una de las conclusiones que obteníamos en el encuentro de hoy.

Con el debate de hoy cerrábamos el ciclo de encuentros mensuales mantenidos desde el pasado mes de diciembre en el arranque de la temporada. Durante este tiempo, los jóvenes se han acercado a temas de actualidad relacionados con la pandemia, tales como el tecno estrés o la educación en tiempos de covid, así como asuntos más concretos, como la alimentación, la ocupación, la mujer en el deporte o el fomento de la lectura. Diferentes temas y posicionamientos que nos han acercado a la opinión de los jóvenes y nos han permitido vislumbrar los conceptos con los que trabajan las mentes del futuro.

Debate alumnado IES Las Cumbres sobre Noticias Falsas 11 de junio 

Avanza LGTBI ultima la IV Semana de la Diversidad en Ubrique que arrancará el 21 de junio

La Asociación Avanza LGTBI  ha perfilado hoy en La Mañana de Radio Ubrique los actos programados en la IV Semana de la Diversidad de Ubrique, que se llevará a cabo del 21 al 27 de junio. Una serie de iniciativas orientadas en la concienciación y educación en la tolerancia y el respeto a todas las identidades. Al igual que el año pasado la pandemia ha limitado las acciones presenciales y el parte de los actos se volcará en las redes sociales.

La presentación oficial del programa tendrá lugar el martes 15 de junio a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Ubrique y contará con la presencia de la Concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo. Durante el acto se dará a conocer el cartel realizado por Lidia Pérez, y el eslogan de este año: “Amamos en libertad, amamos en diversidad”. Para Alejandro Sañudo presidente de Avanza, el lema de este año tenía que incluir la palabra libertad, y que mejor que “una doble afirmación, porque cuando amamos en libertad, sin tabúes y prejuicios, ganamos en diversidad”.

En realidad el programa se iniciaría un día antes de la presentación del mismo. Este lunes 14 de junio a las 10:30 de la mañana se llevará a cabo en el IES Los Remedios, el acto de entrega de la placa Centro libre de LGTBIfobia a este centro educativo. Una acto que contará en principio con la presencia del director general de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Junta de Andalucía, Ángel Mora.

Avanza LGTBI colaboraba durante el pasado mes de marzo con el IES Los Remedios, en la impartición al alumnado de Secundaria de las jornadas «Espacios libres de LGTBIfobia». La iniciativa concluía con el pintado de la gradería exterior del Instituto con la bandera multicolor. Esta es la tercera «Escalera de la diversidad», que han sido promovidas desde Avanza, después de las pintadas en el 2019 en el CEIP Ramón Crossa y en el parque Rafael Alberti. Precisamente Alejandro Sañudo, nos adelantaba que el IES Las Cumbres será el destinatario próximo de esta iniciativa.

El plato fuerte de la Semana de la Diversidad será el 21 de junio en el Ayuntamiento de Ubrique con la colocación de bandera y lectura de manifiesto en pro de los derechos de las personas que pertenecen al colectivo LGTBI. Al acto se ha invitado a los componentes de la corporación local y tendrá lugar a las 17:30 horas de manera presencial contando con las pertinentes medidas de seguridad sanitarias. Seguidamente, a las 19:00 hora se proyectará el documental de Manolita Chen en el Convento de Capuchinos. A este acto es obligatorio acudir con previa invitación ya que el aforo es tan sólo de 25 personas.

El resto de actividades se difundirá en redes sociales, donde cada día se irá incluyendo audiovisuales divulgativos sobre orientación sexual.

Alejandro Sañudo, presidente de Avanza LGTBI

La ubriqueña Pepa López Sevilla presenta hoy en La Salita de Teatro ‘8 pecados’, una colección de relatos con la que debuta en solitario

Esta tarde a las 20,00 horas La Salita de Teatro acogerá la presentación del libro ‘8 pecados’, obra début en solitario publicada por la ubriqueña Pepa López Sevilla, que además de empedernida lectora ha querido dar el salto a la escritura con esta colección de relatos. Licenciada en Filología Inglesa, durante sus últimos años ha compaginado su trabajo como profesora de la Escuela Oficial de Idiomas de Ronda con el aprendizaje sobre las técnicas de escritura desde hace tres años en la Escuela de Escritores. Sus frutos llegan ahora con esta primera colección de ocho relatos, cuyos protagonistas son hombres y mujeres que presentan contradicciones, secretos y conflictos internos que los hacen únicos, con el hilo conductor que suponen los siete pecados capitales (gula, avaricia, lujuria, envidia, ira, pereza, y soberbia) a los que la autora ubriqueña añade un octavo, el que denomina como ‘ignorancia activa’.

Publicado por editorial ExLibric, a través de la cual ya puede adquirirse, ‘8 pecados’ además está disponible en las librerías ubriqueñas. Con ilustraciones del también ubriqueño Alberto Oliva Vilches, la obra será presentada esta tarde en un acto en el que la escritora local  Nieves Moreno dará lectura a algunos fragmentos y se contará con música en directo. Todo ello con entrada libre hasta completar aforo, reducido más del 50%, junto al resto de medidas higiénico sanitarias frente a la COVID-19. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con Pepa López, con quien además hemos recorrido su evolución desde sus primeras incursiones en la escritura y nos ha avanzado su próximo proyecto en el que ya está trabajando y que se adentra en la novela corta.

Según nos explicaba, Samantha Schweblin, Joy Williams, Juan José Millás, Benjamín Prados, o Eider Rodríguez, son algunos de sus referentes literarios, aunque reconoce que Julio Cortázar es el principal. Quizás por ello, la presencia del componente social y de algún elemento fantástico en los escritos de Pepa López, a quien gusta autodefinirse como ‘cuentista’, en su predilección por los relatos cortos.

Dentro de su trayectoria en los últimos años, en agosto de 2018 lograba ganar un premio al mejor microrrelato semanal en la Cadena Ser, en la edición de verano, con «Reinserción». También en verano de 2018 resultó finalista en el concurso de microrrelatos convocado por EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) con el microrrelato «Reforma laboral». Sus dos primeros relatos cortos publicados, «Modales» y «Adiós, cigüeña, adiós», han sido incluidos en las antologías de relatos Magia sanadora y Un lugar contra el frío, respectivamente, ambas publicadas por Escuela de Escritores. Su primera obra en solitario llega ahora, ‘8 pecados’, aunque con nuevos proyectos en mente.

Tras la presentación de eta tarde en Ubrique, la EOI de Ronda organizará el próximo 21 de junio la actividad complementaria “¡Cómo publicar un libro y no morir en el intento!”, a cargo de la propia Pepa López Sevilla, quien además firmará ejemplares de su primera colección de relatos.

Pepa López Sevilla, autora del libro ‘8 pecados’