C´s presentará en el próximo pleno municipal dos mociones sobre la factura eléctrica y los indultos del ‘procés’

El Grupo Municipal de Ciudadanos presentará en el Pleno ordinario de la próxima semana sendas mociones en torno a la nueva factura eléctrica y sobre la aprobación por parte del Gobierno Central de los indultos a los 9 condenados por el proceso soberanista en Cataluña. El pasado 16 de junio ya quedaron registradas en el Ayuntamiento de Ubrique ambas propuestas, que el portavoz municipal de C´s ha explicado hoy en ‘la Mañana’ de Radio Ubrique. Dentro de su turno de intervención en el espacio de política, Jorge Oliva también ha recordado a autónomos y empresas locales que ya pueden solicitar hasta el 15 de julio las ayudas frente a deudas contraídas por la pandemia, o la formación profesional para el empleo que podrán ofertar los Ayuntamientos a través de una subvención de la Junta. Además, se refirió a la reciente visita a Ubrique de la asesora de programas del Instituto Andaluz de la Juventud de Cádiz, Esther Simancas, y las iniciativas en materia de Igualdad en la que viene participando C´s con  motivo de la IV Semana de la Diversidad.

Según precisó, la moción de Ciudadanos presentada en las Corporaciones Municipales en torno a la nueva factura eléctrica pretende que se establezca un período transitorio antes de modificarla, con mayor información previa a la población, y con su puesta en marcha no durante el verano, en que es imprescindible para las familias el aire acondicionado en zonas como Andalucía. Asimismo, reclaman la reducción del tipo de IVA que se aplica, del 21 al 10%, al menos durante un margen de tiempo. En cuanto a los indultos a los condenados por el ‘procés’, Jorge Oliva aseguró no comprender que el Gobierno de la Nación quiera indultar a personas que cometieron delitos, “como la decisión unilateral de separar Cataluña de España, y con actitudes violentas”.

En materia de ayudas por parte de la Junta de Andalucía, desde C´s recuerdan la convocatoria para apoyar a autónomos y empresas que desean recuperar su solvencia tras deudas contraídas por la pandemia. Aunque el plazo estará abierto hasta el próximo 15 de julio, la concesión es por concurrencia no competitiva, por lo que Oliva hizo un llamamiento a presentar las solicitudes lo antes posible. En este sentido, señaló que ya han contactado con Asopiel y la ACU, puesto que el sector marroquinero o el pequeño comercio son algunos de los posibles beneficiarios. Precisamente, con la Asociación de Comerciantes estuvo reunida la asesora de programas del Instituto Andaluz de la Juventud de Cádiz, Esther Simancas durante su visita institucional a Ubrique para explicarles las ventajas de la tarjeta joven. En su encuentro con la alcaldesa de Ubrique confirmó la organización en Ubrique de un campo de voluntariado juvenil de ‘Promoción y Mantenimiento del Yacimiento Arqueológico Ciudad Romana de Ocuri’.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

El Cautivo celebra este jueves Cabildo de cierre y prepara elecciones con la candidatura única de Cristóbal Franco

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado celebra este jueves en su casa hermandad el Cabildo de cierre de curso y planifica el Cabildo de Elecciones con la candidatura única presentada por Cristóbal Franco Sevilla. El actual hermano mayor aspira a renovar el cargo hasta 2025, de cara a la que sería su última legislatura. De los procesos que se llevarán a cabo en el seno de la Hermandad hemos hablado hoy con Sebastián Casillas en La Mañana de Radio Ubrique. 

El proceso electoral para la elección de una nueva Junta de Gobierno quedó en suspenso en mayo del pasado año, prorrogándose el mandato de Cristóbal Franco. La pandemia retrasaba la convocatoria que estaba prevista para el otoño pasado, reanudándose el procedimiento en marzo con la apertura de plazo para la presentación de candidaturas. Aunque aún no hay fecha para la celebración de elecciones, se apunta en el calendario principios de julio o septiembre como posibilidades para su desarrollo, siendo este presencial.

Durante este tiempo, la Hermandad ha actualizado el ceso de votantes preparándose para el momento en que se permitiera la cita electoral. De los alrededor de 900 hermanos dados de alta, en el cabildo de elecciones podrán votar 394, estos son los que cumplen los requisitos como electores, ser mayor de 18 años y tener al menos dos años de antigüedad en la hermandad. De este modo el quorum de participación  para validar el proceso, se sitúa en torno al centenar de hermanos, en concreto 112 personas.

De todo esto se dará cuenta en el Cabildo Extraordinario de cierre de ejercicio y Balance económico de
la Hermandad 20-21, que tendrá lugar este jueves a las 21:15 en primera convocatoria ya a las 21:30 en segunda en la Casa Hermandad situada en Avenida del Rodezno. Para este encuentro se mantendrán las medidas de seguridad sanitarias ya marcadas en su día. Según el orden del día se abordará el balance actividad presente Curso Pastoral, la memoria económica, el Cabildo Electoral 2.021 y las acciones previstas para el próximo curso pastoral.

Y es que en todo este tiempo, mientras se cierra la fecha de la convocatoria, la actual Junta de Gobierno de la Hermandad sigue trabajando con los proyectos de futuro, con las miras especialmente puestas en la Semana Santa 2022, de la que Casillas señala “hay que se precavidos”.

Sebastián Casillas, secretario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado

Los colegios e institutos ubriqueños despiden este inédito curso escolar con la organización de actividades lúdicas y deportivas

En el caso del CEIP Benafélix, la empresa ubriqueña Actysport se encarga de desarrollar un amplio programa de actividades, también acuáticas, manteniendo el protocolo anticovid a través de los grupos burbuja. Se cierra así un curso marcado por la pandemia, que ha podido superarse sin grandes incidencias gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa.

Este 22 de junio es la fecha fijada en el calendario escolar como última jornada lectiva de este curso 2020/21 para todos los niveles educativos en Andalucía. Un día que los colegios e institutos ubriqueños han aprovechado para desarrollar actividades lúdicas y deportivas para dejar el mejor sabor de boca posible al alumnado después de un curso lleno de incertidumbre y complicado a causa de la pandemia. Así, por ejemplo, lo han hecho en el CEIP Benafélix, con la organización de distintas actividades a cargo de la empresa ubriqueña Actysport. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique conversábamos con su directora, Paqui Herrera, quien ha agradecido la colaboración de toda la comunidad educativa para que el curso se haya desarrollado sin incidencias reseñables por el COVID-19 e incluso con un gran avance en la transferencia educativa digital.

Al igual que durante todo el curso, hoy también se ha mantenido el protocolo de medidas higiénico-sanitarias para la puesta en marcha de los talleres lúdico-deportivos, que han incluido también actividades acuáticas ya desde el mediodía. Para ello, además de las medidas habituales, se ha dado continuidad a los grupos burbuja con la celebración de 9 actividades de forma simultánea, para cada una de las clases, que contaban con su propio monitor.

Cada grupo ha podido disfrutar unos 30 minutos y se ha ido cambiando a otros talleres, pero antes de cada turno se han desinfectado las atracciones y los elementos de cada juego.

Además, se han instalado pequeñas carpas, para que el alumnado pueda resguardarse del sol en todo este tiempo. Hasta las 11,30 horas se han programado las actividades deportivas, y se han dejado para mediodía los juegos con agua, dividiéndose los espacios entre el porche del centro, y las pistas de fútbol sala y baloncesto.

En la jornada de ayer se celebraba la tradicional Graduación del alumnado de 6º curso, que este año a causa del protocolo COVID ha debido llevarse a cabo sin presencia de los padres y madres. No obstante, el centro ofreció el acto vía telemática para las familias, e incluso les ha proporcionado la grabación como recuerdo para aquellas personas que no pudiesen seguirlo en directo.

Con el cierre de las clases se mira ya al inicio del próximo curso, y a las posibles novedades que puedan llegar en función a la evolución de la pandemia. Paqui Herrera recordó que los centros educativos estarán pendientes para informar de cualquier novedad a las familias antes del arranque del curso.

Paqui Herrera, directora del CEIP Benafélix