José Luis Pérez Rosa presenta este viernes su libro ‘El deporte vivido en Ubrique 1991-2011’

Se trata de un proyecto solidario cuya recaudación se destinará a una causa que anunciará en próximos días. En sus 280 páginas el libro recoge más de 1.500 crónicas y fotografías de deportistas y clubes locales como reconocimiento a su trayectoria. Un recorrido y homenaje al deporte ubriqueño, a través de sus vivencias colaborando en Radio Ubrique y distintos periódicos durante dos décadas.

El próximo viernes 18 de junio el IES Francisco Fatou acogerá la presentación del libro ‘El deporte vivido en Ubrique 1991-2011’, una recopilación de más de 1.500 crónicas y fotografías correspondientes a 27 modalidades deportivas distintas que José Luis Pérez Rosa abordó en su día como colaborador de Deportes de Radio Ubrique, de TDC 90, y de periódicos como el Diario de Cádiz, Diario de Jerez, El Periódico del Guadalete o Ubrique Información. Un recorrido en 280 páginas por la historia del deporte ubriqueño en esos veinte años, a través de las vivencias del propio autor, y con la contextualización social y política de la época . “No quería que fuese una ‘guía de teléfono’ sólo con nombres y números”, nos ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, asegurando que “a toda aquella persona a la que le gusta el deporte, disfrutará con sus páginas e imágenes”.

Según reconoce, la idea surgió después de comprobar que se habían escrito libros sobre distinta temática local, pero ninguno en torno al deporte ubriqueño. Por eso, lo que en principio arrancó como un proyecto de revista, finalizó como un libro “que pretende mostrar la época más importante del deporte local” y servir de homenaje a la trayectoria durante años de todas esas personas -muchas de ellas anónimas- y los distintos colectivos y clubes. Todo ello sin rehuir el componente del debate y la polémica, que siempre rodeó a sus espacios, como ‘Área deportiva’. En la contraportada, por ejemplo, se hace una propuesta sobre nombres que podrían recibir las instalaciones deportivas locales, reivindicando la presencia del deporte también en el callejero local.

En cualquier caso, ha querido pedir disculpas por anticipado a aquellas personas que no se vean reflejadas o no aparezcan en sus páginas. “Ha sido un difícil trabajo de recopilación, la mayor parte tirando de memoria, y también gracias a la colaboración de muchas personas y entidades”, precisó. En este sentido, agradeció el apoyo de Radio Ubrique, el Ayuntamiento de Ubrique y la Fundación López Mariscal para apoyar el proyecto. Aparecen colectivos que desaparecieron y otros clubes que terminaron de consolidarse y convertirse en auténticos referentes del deporte local, como el CABU o las Nutrias Pantaneras. Además, hay un apartado para personajes destacados en distintas disciplinas, y un recordatorio en homenaje a protagonistas del deporte local que ya nos dejaron.

El acto de presentación se desarrollará a partir de las 20,00 horas en el IES Francisco Fatou con las correspondientes medidas higiénico sanitarias frente al COVID-19, por lo que el aforo será reducido. De hecho, entre familiares, amigos, y deportistas, el cupo máximo se alcanzó poco después de hacer público el acto, según nos precisó José Luis Pérez. Desde este viernes el libro podrá ser ya adquirido en distintas librerías y otros establecimientos de la localidad, a un precio aún por cerrar que estará en torno a los 6 euros. “Hemos buscado patrocinadores para que el precio para el lector fuese lo menor posible”, indicó. En total se han editado 500 ejemplares, cuya recaudación una vez abonados los costes se destinará a una causa solidaria que anunciará en los próximos días.

José Luis Pérez Rosa, autor de ‘El deporte vivido en Ubrique 1991-2011’ 

Con Pepa Gómez redescubrimos hoy el sendero del río Majaceite

El Sendero del Río Majaceite es uno de los más conocidos y también transitados del Parque Natural Sierra de Grazalema. Un camino que discurre en paralelo al Majaceite a su paso entre Benamahoma y El Bosque, donde podremos disfrutar de la naturaleza. Los bosques de galerías y la abundante vegetación de ribera, proporcionan un frescor natural que se agradece especialmente en verano. Durante el recorrido conoceremos el uso de los recursos hídricos optimizados en torno al agua,  ya que era el agua, constante durante todo el año, la que permitía el funcionamiento de la maquinaria del batán y del molino harinero, y la que hoy nos procura un ambiente fresco y un bosque de ribera que, poco a poco, iremos recorriendo.

En nuestro camino observaremos, por tanto los restos de batanes donde se trataba la lana en la que se basó la industria textil de la zona (algunos de ellos reconvertidos posteriormente en piscifactorías), los molinos de harina y aceite y la antigua central “Eléctrica de la Sierra”, así como los espacios actuales que recogen esta historia. Este es el caso del Ecomuseo del Agua Molino de Benamahoma, parada obligada en nuestro acercamiento a la ruta, para descubrir de primera mano los usos que los hombres y las mujeres de la Sierra han dado al agua. De todo este patrimonio etnográfico y natural hemos conversado hoy en el espacio “Descubre nuestro entorno”, con Pepa Gómez. 

El río Majaceite, que también se conoce como río El Bosque, nace cerca del Ecomuseo del Agua, en el Nacimiento de Benamahoma y con el aporte las aguas de los arroyos de la Breña del Agua y del Pinar. La ruta que nos propone hoy Camenae, es sólo de ida y comenzará en Benamahoma, junto a la venta El Bujío. El sendero de unos 5,3 km es lineal y en descenso, resultando ideal para practicarlo en familia, durante unas dos horas de duración.

Al ser uno de los más transitados de la provincia se recomienda hacerlo entre semana, para evitar la aglomeración que nos impida disfrutar del paisaje. Pepa Gómez nos ha recordado que el río Majaceite no está designado como zona de baño, por lo que el baño no está permitido. Es un sendero ofertado para el disfrute de la naturaleza y la observación del paisaje. Además en ningún caso está permitida la permanencia con elementos de acampada (mesas, sillas y sombrillas), como es lógico al tratarse de un espacio protegido, que requiere de una especial protección.

El sendero discurre encajado entre la Sierra del Albarracín (997 m.) a su izquierda y la Sierra del Labradillo (1.109 m.), a su derecha. Durante el recorrido, disfrutaremos de esa vegetación de ribera, con bosque de galería con chopos, fresnos y olmos, donde podremos ver y oír a gran cantidad de aves, tales como la oropéndola, en primavera y verano; el mirlo común, la lavandera cascadeña, las currucas, el petirrojo o el potente canto del ruiseñor durante todo el año, e incluso con suerte algún martín pescador.

A partir de la Fabrica de Luz nuestro sendero conecta con un carril que nos lleva al jardín botánico El Castillejo donde se encuentra representada la toda la flora de nuestro parque natural, nosotros seguiremos junto al río, por el sendero, que ahora discurre por una vega en la que los árboles de ribera ceden el sitio a cultivos, aunque se mantienen olmos y fresnos en las orillas.

Sendero señalizado Río  Majaceite con Pepa Gómez

Camenae y la Delegación de Turismo ponen en marcha el programa de actividades ‘Ubrique en Verano’

Arrancan este próximo viernes y se prolongarán durante todo el mes de julio. Incluyen visitas guiadas y teatralizadas al San Antonio, cuentacuentos, rutas urbanas y periurbanas, leyendas contadas en el yacimiento de Ocuri, e incluso kayak al atardecer en el pantano de Los Hurones. Hoy se abre la inscripción, con plazas limitas.

La Asociación Camenae, con la colaboración de la Delegación Municipal de Turismo, han organizado un amplio programa de actividades culturales y lúdicas para la promoción turística de la localidad, dirigidas tanto a visitantes como a los propios ubriqueños y ubriqueñas para que podamos conocer más en profundidad nuestro entorno natural y el patrimonio histórico-artístico. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado cada una de estas iniciativas con el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, y con Rosa Badía, de la Asociación Camenae.

La primera cita llegará este mismo viernes 18 de junio, con la inauguración del programa ‘Conoce el San Antonio’, que contempla visitas guiadas y teatralizadas con personajes sorpresa desde las 19,30 hasta las 21,00 horas para un máximo de 15 personas, con un precio simbólico de 4 euros. También tendrá lugar los días 2, 16 y 30 de julio. También el mirador del San Antonio será escenario de los ‘Cuentacuentos por Ubrique’, cuentos para adultos desde lugares únicos que arrancarán el 26 de junio en el Convento de Capuchinos y tendrán su segunda entrega el 9 de julio en el mirador del San Antonio, en horario de 20,30 a 21,30 horas también para un máximo de 15 personas, con una entrada de 4 euros.

Entre las principales actividades de Camenae se encuentran las rutas urbanas y periurbanas en nuestro entorno. ‘Conoce Ubrique’ es un conjunto de propuestas tanto en el interior de la localidad como en los alrededores que se desarrollarán todos los jueves desde las 20,00 a las 22,00 horas a lo largo de todo el mes de julio. La primera ruta recorrerá las calles ubriqueñas el 1 de julio, mientras que el día 8 tendrá como destino el Castillo de Fátima, el 22 de julio la Calzada Romana y El Rano, y se finalizará el jueves 29 con un recorrido por los distintos miradores de la localidad. Actividad también con un cupo máximo de 15 personas, con un precio de 3 euros.

Los domingos 11 y 25 de julio el yacimiento arqueológico de Ocuri será protagonista, de 10,00 a 12,00 horas del mediodía a través de leyendas contadas. Los grupos podrán ser de un máximo de 15 personas, quienes disfrutarán de las historias romanas elegidas para la ocasión en medio de un marco incomparable, con la entrada al yacimiento y 4 euros por la atividad. Por último, junto a Expriencia Outdoor se ha programado un paseo en kayak al atardecer en el pantano de Los Hurones para un máximo de 12 personas con un precio de 20 euros. Tras un paréntesis en agosto, a partir de septiembre volverán a retomarse las actividades, estando ya previstas por ejemplo una actividad de observación de estrellas, o también el regreso de las ‘Rutas y catas’, que contaron con gran éxito antes de tener que suspenderse por la pandemia.

José Antonio Orellana ha destacado los objetivos que se persiguen a través de esta programación, que van desde la puesta en valor del casco antiguo, hasta mostrar localizaciones de Ubrique desde un punto de vista distinto, y promover el emprendimiento local, a través del apoyo a empresas locales como puedan ser la propia Camenae o Experiencia Outdoor. Desde hoy lunes, en que se ha empezado a distribuir la cartelería e información, ya es posible la inscripción en cualquiera de las actividades. Para ello, puede contactarse con la Oficina Municipal de Turismo o con el punto de encuentro Camenae, a través de los teléfonos 956 46 49 00, o bien 670 245 139.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo, y Rosa Badía, integrante de Camenae