Alas Violetas Ubrique reanuda este sábado sus actividades con la proyección del documental ‘Huellas’ en La Salita Teatro

La Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’ ha organizado mañana sábado la proyección del documental ‘Huellas’, que incluirá la presentación y charla con su propia autora, M. Esther Martín Pineda a partir de las 19,00 horas en La Salita de Teatro, con entrada gratuita y aforo reducido. Será la primera de diversas iniciativas que el colectivo tiene programadas para las próximas semanas, tal y como nos ha explicado hoy en ‘La Mañana de Radio Ubrique una de sus integrantes, Lola Godoy. El 9 de junio participarán en una manifestación en Bornos contra la violencia de género, en torno a la que van a abrir un buzón de vivencias y denuncias a través de su instagram (alas.violetas). Por su parte, el 12 de junio tienen previsto desarrollar una jornada de consumo responsable y consciente que esperan que suponga la puesta en marcha de otras iniciativas similares en este ámbito.

El vídeo documental que se proyectará mañana constituye un viaje narrativo por las reflexiones y experiencias de lesbianas feministas en Bogotá, en torno a la identidad política, el amor y las relaciones, las violencias en sus vínculos sexo-afectivos así como sus aprendizajes y sanación. Este diálogo está cruzado como hilo conductor del tejido por otras voces y relatos expresados artísticamente, como la danza, ilustraciones, música o poesía.

Lola Godoy, integrante de la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’

La Fundación lópez Mariscal abre la inscripción para sus programas educativos de este verano y del próximo curso

Hasta el 30 de junio está abierto el plazo para el Programa de Verano y el Programa Advance 2021/22. En ambos casos se ofertan un total de 120 plazas. Las personas interesadas deben recoger la solicitud en la sede.

Desde el pasado 1 de junio y hasta el día 30 es posible ya inscribirse en cualquiera de los dos programas educativos, de carácter gratuito, que oferta la Fundación López Mariscal para los niños de Ubrique matriculados en primaria. Así lo ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal. La solicitud para realizar la inscripción a cualquiera de estos dos programas se recoge en la Fundación, en la calle García Lorca, y una vez cumplimentada se entrega igualmente en esta misma sede. El horario de atención a los padres y madres que van a solicitar alguno de los dos programas es de 10,00 a 13,00 horas o por la tarde desde las 15:00 hasta las 19:30 horas.

El programa educativo de Verano no es una continuidad del Advance sino que tiene como objetivo reforzar las áreas instrumentales de matemáticas, lengua e inglés, mediante una metodología más lúdica y práctica, favoreciendo el aprendizaje significativo y cooperativo. En principio se celebrará durante todo el mes de julio. Dicho programa se lleva a cabo en las aulas de la Fundación y en horario de mañana de lunes a viernes, habiendo contado ya con un gran éxito durante el curso pasado a pesar de las circunstancias sanitarias provocadas por el virus. De hecho, el protocolo anticovid impulsado hizo que la Fundación fuese uno de los primeros espacios en recobrar la actividad presencial.

Con respecto al Programa Advance, se trata de un proyecto educativo con gran experiencia ya en el proceso de enseñanza-aprendizaje después de varias ediciones, y cuyo desarrollo coincidirá con el curso escolar 2021/2022. Va destinado al alumnado de Primaria que desee recibir clases de apoyo al estudio, desarrollándose en horario de tarde y con grupos reducidos. Aunque el inicio llegará en septiembre, su inscripción también debe realizarse durante este mes de junio.

En ambos casos las plazas están limitadas a un total de 120, por lo que Esther Carrasco ha recordado la necesidad de presentar la solicitud en el plazo establecido. Los dos programas serán desarrollados en tres aulas, con la participación de un equipo conformado por tres docentes. Para más información puede contactarse a través del teléfono 856 109 356, o bien vía e-mail en info@fundacionlopezmariscal.org.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

Abierto el plazo para participar en el programa “Escuela de Ciudadanía” 2021

La Diputación Provincial de Cádiz en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique ha reactivado el Programa ‘Escuela de Ciudadanía”, que quedó en suspenso la pasada edición a causa de la pandemia, con la formulación en Ubrique de 100 inscripciones. La oferta formativa destinada al movimiento asociativo tienen por objeto formar a las asociaciones de la provincia en aspectos relacionados con la participación ciudadana y sobre la propia gestión de las asociaciones.

Es por ello por lo que desde la delegación de Participación Ciudadana, se recaptará a todas aquellas persona que solicitaron la realización de los talleres hace un año para renovar la solicitud, abriendo además la posibilidad de sumarse al resto de colectivos y asociaciones interesadas.

Así nos lo ha trasladado hoy el responsable de esta concejalía, Antonio Martel con quien hemos hablado del programa de cursos y de las novedades en la modalidad que se ofertan.

La oferta formativa en 2021 incluye un total de nueve talleres, que abordarán aspectos como: herramientas para hablar en público y debatir; aprender a utilizar dinámicas de grupos en las asociaciones; fiscalización de asociaciones y nuevas formas de relación con la administraciones públicas; las subvenciones paso a paso; dinamización interna de las asociaciones; adaptación a la nueva ley de protección de datos; voluntariado;  liderazgo asociativo; y educar en la participación.

Los distintos talleres de poco más de una hora de duración  se imparten en horario de mañana o tarde, en función de las posibilidades de la mayoría de los destinatarios de la formación y combinando la presencialidad y la modalidad on -line. De este modo, en cinco de ellos se podrán seleccionar el procedimiento a seguir para su realización, mientras que en el resto se marca el formato de su impartición. Exclusivamente on-line se impartirá el curso de Fiscalización de asociaciones y nuevas formas de relación con la administración, mientras que de manera presencial serán Herramientas para hablar en público y debatir; aprender a utilizar dinámicas de grupos en las asociaciones y adaptación a la nueva ley de protección de datos. Los interesados pueden inscribirse en el Ayuntamiento de Ubrique

El Servicio de Participación Ciudadana  de la Diputación de Cádiz lleva desde el año 2011 ofreciendo la Escuela de Ciudadanía. En el último año (2019, ya que la edición de 2020 quedó en suspenso a causa de la pandemia), se impartieron 34 cursos en 14 municipios de la provincia de Cádiz, formando a un total de 318 personas de diferentes asociaciones de la provincia.

Antonio Martel, delegado de Participación Ciudadana