La Escuela de Salud recuerda la importancia de las vacunas frente a la COVID-19 y de seguir manteniendo las medidas preventivas tras recibirlas

En el repaso a la actualidad en torno a la COVID-19 y el avance del proceso de vacunación, que ya alcanza a los nacidos en la década de los 80, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado hoy la Escuela de Salud diversos aspectos que no deben olvidarse en torno a la vacuna. En primer lugar, que es segura y fundamental en el objetivo de la inmunidad de grupo y la lucha contra la pandemia. Pero además, según corroboran los estudios científicos que se van conociendo, protegen frente a la enfermedad y reducen el riesgo de infección. En cualquier caso, a día de hoy las vacunas comercializadas no consiguen la inmunidad estéril, es decir, que el virus podría replicarse en la mucosa de las vías respiratorias y contagiar a otras personas. Por este motivo, hizo un llamamiento para que aunque se esté vacunado o en proceso no se baje la guardia y se mantengan las mismas medidas higiénico-sanitarias, e insistió en que la inmunización no es inmediata tras el pinchazo, sino que hay que esperar a completar las dos dósis y el tiempo estipulado por cada vacuna. En el caso de Andalucía, desde ayer pueden ya solicitar cita las personas nacidas en 1982 y años anteriores a través de ClicSalud+, la App Salud Responde y el teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde.

Entre los titulares de actualidad, también abordábamos informaciones que destacan que ‘Los anticuerpos perduran 12 meses después y aumentan con la vacuna’ o ‘Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus’. En otro orden de cosas, el Dr Rodríguez Carrión ha explicado qué es el índice glucémico y su importancia, así como consejos para prevenir la electrocución y qué hacer en caso de este tipo de accidentes.

Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública

Tras una nueva reunión del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, la Junta de Andalucía anunciaba ayer la ampliación de los horarios para los establecimientos de venta y servicio de helados hasta la 1.00 hora de la madrugada, si bien desde las 00,00 horas no podrían servir o vender bebidas alcohólicas. Además, acordaba introducir “una evaluación de riesgo específica en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con incidencia superior a 1.000 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Escuela de Salud 16 de junio 2021

La labor preventiva del Infoca refuerza la colaboración ciudadana para preservar nuestro medio natural

En Andalucía, cada verano se pone en marcha el dispositivo andaluz para la prevención y extinción de incendios forestales, el conocido como plan Infoca, activando una red de mantenimiento y vigilancia, que permite detectar con celeridad cualquier conato de incendio para su extinción. Las catorce torres de vigilancia distribuidas por la geografía provincial, junto con los medios aéreos y una red de puntos de agua repartidos por la provincia propician una rápida actuación. Del Infoca, cuya campaña para este verano se presentaba la pasada semana, hemos hablado hoy con José Antonio González, director del Centro Operativo Provincial del Infoca en Cádiz, quien ha querido lanzar un llamamiento de colaboración a la ciudadanía en general y a las personas que disfrutan de las zonas forestales, para la prevención y conservación de nuestros espacios naturales.

Para hacer frente a los incendios en la provincia, el Plan Infoca cuenta con 422 personas que incluye a funcionarios y al personal laboral de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y los trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, quienes tienen diferentes puntos de encuentro, como son los Centros de Defensa Forestal (CEDEFO) de Alcalá de los Gazules, Algodonales y Los Barrios y un Centro Operativo Provincial. En cuanto a los medios, en la provincia hay actualmente once vehículos pesados entre autobombas (nueve unidades) y nodrizas (dos unidades); una unidad móvil de meteorología y transmisiones; maquinaria pesada y vehículos de transporte; mientras que en lo que se refiere a los medios aéreos hay un helicóptero en Alcalá de los Gazules y otro en Algodonales contratados por la Junta de Andalucía, además, un helicóptero pesado del Estado que tiene base en La Almoraima.

La Junta ha destinado este año más de 17 millones de euros, una inversión para la prevención y el mantenimiento y especialmente en este periodo para la extinción, ya que desde el pasado 1 de junio y hasta el 15 de octubre permanecemos en un periodo de “alto riesgo”. Este año, se pone el foco de atención en comarcas como la Janda, Costa Noroeste y Campiña, que se mantienen en sequía extrema, a causa del déficit hídrico que venimos arrastrando durante los últimos 3 años. El viento es también un factor determinante para las tareas de vigilancia y control, un elemento que los retenes con sus rutas diarias deben tener en cuenta.

Desde el 1 de enero hasta hoy, el Plan Infoca ha realizado un total de 21 intervenciones, 15 hectáreas forestales y 18 hectáreas agrícolas, “si lo comparamos con años anteriores deberíamos llevar 14 nada más”.  Preocupan sobre todo los incendios agrícolas, en este tiempo se han efectuado tres actuaciones para sofocar incendios provocados por cosechadoras, “es un indicador más de que la vegetación está dispuesta arder”.

A pesar de todos, los incendios accidentales no tienen una velocidad de propagación tan elevada como los intencionados que son más difíciles de controlar. Es por ello, por lo que recientemente se mantenían en la localidad de El Bosque, (en cuyo entorno el pasado año se sucedieron varios incendios intencionados), un encuentro con los distintos grupos de trabajo que colaboran con el Infoca, para concienciar y sensibilizar en este marco.  Para González es fundamental la labor de control y aviso que pueden realizar desde cazadores, hasta ecologistas o senderistas. De hecho fue un senderista el que daba el año pasado la voz de alarma en uno de los incendios de Tavizna. Del mismo modo se pide colaboración a las administraciones, locales para que se inste a los propietarios de parcelas a mantener limpias las mismas.

Incendio zona Tavizna agosto 2020

En cualquier caso tampoco debemos perder de vista el marco sancionador recogido en la Orden del 21 de mayo de 2009 que regula el uso del fuego en Andalucía. En nuestra comunidad en estos cuatro meses y medio queda prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, y el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal, que son aquellos situados a menos de 400 metros de zonas forestales. La Guardia Civil, la Unidad Adscrita de Policía Autonómica y los Agentes de Medio Ambiente vigilan por el cumplimiento de estas restricciones, aunque las instituciones piden que los ciudadanos den aviso a través del 112 si observan cualquier actitud sospechosa o negligente.

Ya sea de forma accidental, por negligencia o por causas intencionadas, “en el 90  por ciento de los incendios está la mano del hombre”, conocer las causas permite prevenirlas. Esta quizás sea una de las claves de las garantías que presta el Infoca en Andalucía. El trabajo continua durante todo el año supervisando la superficie forestal, limpiando montes, manteniendo áreas y creando líneas cortafuegos para la prevención de incendios, contribuye a disminuir el riesgo de incendios en verano. En nuestra comunidad, señalaba el director del Infoca en Cádiz, “trabajamos todo el año”, este hecho junto con el en  nivel de profesionalización del personal iniciado en 1993 ha convertido al Infoca en un referente nacional e internacional.

José Antonio González, director del Centro Operativo Provincial del Infoca en Cádiz

Hasta el 30 de junio la Escuela Municipal de Música abre la preinscripción para el próximo curso 2021/22

Como cada año por estas fechas, la Escuela Municipal de Música inicia la planificación del próximo curso con la apertura del plazo de preinscripción. Tanto el alumnado matriculado en este último curso, como el de nuevo ingreso, a partir de los 4 años pueden solicitar ya su plaza de cara al curso 2021/22. Hasta el 30 de junio ha quedado abierta esta posibilidad vía telemática, o incluso presencial con cita previa o recogiendo el formulario en conserjería de 16,00 horas a 20,00 horas. De esta forma se reservan las plazas cuya matriculación definitiva tendrá lugar a partir del 6 de septiembre.

La directora de la EMM, María del Mar Pérez, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Junto a la oferta tradicional, este año se incorporan novedades como la flauta de pico, el oboe, el ukelele, y la guitarra flamenca en el caso de instrumentos, además de las asignaturas optativas de ‘Producción, grabación y masterización de audio’ y ‘Blues y Jazz: Introducción a la improvisación’. Tras las dificultades de la pandemia, se espera este próximo curso recuperar una mayor normalidad e incluso el máximo numero de matriculados de los años anteriores. De los 200 estudiantes de este curso se prevé pasar de nuevo a las aproximadamente 300 matrículas.

Dentro de la oferta e enseñanzas para el nuevo curso, la EMM mantiene su principal estructura, con ‘Música y movimiento’ para alumnado de 4 y 5 años, y enseñanzas de ‘Iniciación musical’ para 6 y 7 años. A partir de esa edad los dos bloques más destacados de ‘Lenguaje musical’ e ‘Instrumento’, donde se puede elegir entre clarinete, saxofón, flauta travesera, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba, percusión clásica, percusión latina, batería, cajón flamenco, guitarra española, guitarra moderna, piano, canto clásico y canto moderno, a las que este curso se añaden guitarra flamenca, ukelele, y flauta de pico, junto a oboe que ya se incorporó el año pasado.

Como asignaturas de conjunto, la Banda Académica (a partir de 10 años), Coro de voces blancas (a partir de 9 años), y Coro polifónico (a partir de 16 años), además de Orquesta de guitarra (a partir de 8 años), los Grupos de Cámara, y el taller de Música Moderna. Dentro de las optativas, ‘Iniciación al canto’ e ‘Informática musical’, a las que se incorporan como novedad ‘Producción, grabación y masterización de audio’ y ‘Blues y Jazz: Introducción a la improvisación’.

La solicitud puede presentarse a través del blog del Centro (escuelamusicaubrique.blogspot.com.es) o en la conserjería del centro. En caso de duda puede llamarse al teléfono 620317272 o escribir al email: emmubrique@gmail.com. La solicitud no implica la obtención de plaza. Se habilitará una lista de espera según orden de llegada para aquellas especialidades que ya estén completas. El 6 de julio se Publicará el listado provisional de admitidos, mientras que los dos siguientes días se dejarán para posibles reclamaciones, y ya el 9 de julio se publicará el listado definitivo.

María del Mar Pérez, directora de la EMM