Tras dos años de ausencia, la Subida Ubrique celebra su 25ª edición condicionada por los protocolos anticovid

A pesar de las limitaciones por la pandemia, la prueba automovilística logra regresar tras la última edición de 2018. Sanidad marca un aforo máximo de 2.000 personas, por lo que se han establecido 6 bolsas de espectadores para evitar aglomeraciones. El cambio de fechas y el impacto económico han reducido la inscripción casi a la mitad, con 61 pilotos. Habrá novedades en el recorrido, con la inclusión del tramo de carretera antigua del IES Las Cumbres, y en el parque de asistencias, en el que se integra la Plaza de Las Palmeras.

No podrá celebrarse con las mismas características de años anteriores, pero Escudería Ubrique ha logrado que la Subida regrese a nuestro municipio después de una travesía en el desierto que ha durado tres años. Las ediciones de 2019 y 2020 se quedaron en el camino al ser suspendidas por la coincidencia con elecciones generales y el inicio de la propia pandemia, y a pesar de buscarse alternativas en el calendario no fue posible rescatarlas. En principio la prueba estaba prevista en sus fechas habituales de abril, los días 24 y 25 abriendo el calendario del Campeonato de España de Montaña, pero a causa de la incidencia de la COVID-19 de nuevo corrió peligro, pero finalmente ha podido ser reubicada en este próximo fin de semana.

Las medidas frente al coronavirus no sólo se dejarán notar en los correspondientes protocolos para los participantes, sino que ha condicionado la presencia de espectadores. Será una prueba con público pero, teniendo en cuenta el nivel 2 de alerta sanitaria en el Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz, desde la Consejería de Sanidad se ha marcado un aforo máximo permitido de 2.000 personas. Para ajustarse a esta cifra la organización ha optado por la creación de bolsas de público como única manera de controlar la afluencia y evitar aglomeraciones.

Son un total de 6 zonas (Curva de Las Pitas, Zona IES Las Cumbres-Ecomuseo, Gasolinera, aparcamientos Cruz Roja, Pluviómetro, y Entrada al Rocódromo), para las que previamente los interesados han debido inscribirse con el pago simbólico de 1 euro que Escudería Ubrique destinará al coste de esta logística anticovid, dedicándose la cantidad restante a Cáritas y la familia Gómez Oñate. El director de carrera y secretario de la Escudería, Paco Galán, señalaba hoy en ‘La Mañana’ que se han copado las plazas disponibles en prácticamente todas las ubicaciones. En los días previos se ha posibilitado la recogida en la Avenida de España las pulseras que darán acceso, y en cualquier caso las personas que no lo hayan podido tendrán la oportunidad en el acceso a las propias bolsas, donde los controladores se encargarán de entregarlas.

Horarios de cierre de la carretera

Tras las verificaciones técnicas y administrativas de este mediodía, mañana y el domingo llegará la competición. En esta ocasión se ha decidido no organizar la ya tradicional Caravana de pilotos en la Avenida que presentaba a los participantes. El sábado se corta el tráfico a las 11,00 horas, y desde las 12,3o horas dos mangas de entrenamientos y una de carrera. Con el menor número de participantes, y aunque dependerá de las incidencias, se podría reabrir el tráfico en torno a las 18,00 horas.

Por su parte, el domingo se cerrará la carretera a las 7,30 horas de la mañana, iniciándose desde las 9,00 horas una manga de entrenos y a continuación dos de carrera, pudiendo estar reactivado el tráfico sobre las 14,00 horas, en función a los parones de la prueba.

Dispositivo de seguridad

El dispositivo de seguridad incluye este año todos los protocolos anticovid. Estará conformado por efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, y Bomberos, además de la asistencia médica con 2 uvis móviles (a pesar de que se les exige sólo una), y tres ambulancias de traslado.

Para mantener las distancias entre pilotos, y también para mejorar la seguridad y evitar el agolpamiento que solía producirse en zonas como la plazoleta de la calle Alhambra (Barriada Andalucía), en esta edición se incluye la Plaza de Las Palmeras como parque de asistencias, junto a la zona de Hipersol, donde estarán situados los equipos con tráiler y mayores infraestructuras. Se han repartido casi al 50 por ciento, entre ambas zonas. Desde Escudería Ubrique han querido además agradecer la colaboración de Barada, cediendo sus instalaciones un año más a la organización, y a pesar de no estar aún concluidas las obras de su nuevo edificio.

Como siempre, Radio Ubrique (97.6 fm y radioubrique.com) ofrecerá la retransmisión en directo de la prueba, tanto sábado como domingo, con entrevistas y el seguimiento de la competición. Este año la organización también la ofrece en directo vía streaming a través de You Tube en el enlace https://www.youtube.com/channel/UCgTbNoklRhsrM0YkEVr9AiA

Paco Galán, secretario de Escudería Ubrique y director de carrera

El Dr. González recuerda la necesidad de acudir siempre a un médico especialista para adelgazar

Arranque de un verano que llega aún en pandemia y después de distintas fases de confinamiento y reducción de la movilidad durante el último año que, entre otros efectos, ha provocado el incremento de unos 4 kilos de peso como media en un porcentaje importante de la población. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el Dr. José Luis González ha alertado sobre los riesgos para la salud de las denominadas ‘dietas milagro’ que se popularizan en revistas y redes sociales, más aún en estas fechas, subrayando la necesidad de acudir siempre a un médico especialista.

En este sentido, nos recordó las claves en su método de adelgazamiento, que gira en primer lugar siempre en torno a una dieta personalizada, el cambio de hábitos para que la pérdida de peso sea permanente, y el complemento del deporte, o al menos una paseo diario. Además, recomienda realizar 5 comidas al día, con presencia de todos los grupos de alimentos, de las que dos platos deben corresponder a verduras, y tomar 2 litros de agua como hábito diario.

El método del Dr. González ha ayudado ya a multitud de pacientes, muchos de ellos en situación de obesidad mórbida y extrema, como es el caso de Juan Alonso Arias Llamas, un joven de 28 años de Jerez de la Frontera que cuando pesaba 178,5 kg logró perder nada menos que 90 kilos, o el ubriqueño Juan de Dios Pérez Guerrero ‘El Retra’, quien consiguió reducir su peso en 80 kilos y 30 tallas mediante dieta y ejercicio pasando en unos 20 meses de 168 a 88 kilos. Otros ejemplos son los de José Antonio Valenzuela de Sam José del Valle que ha perdido 73 kilos, el jerezano Juan Carlos Bermúdez, con 61 kilos menos, o Andrés Gutiérrez Alconchel de Cortes de la Frontera que rebajó su peso 60 kilos, y que fue el primer caso mediático de una larga lista de hitos. Tal y como nos ha explicado, cada uno de sus pacientes pasan finalmente a convertirse en amigos, puesto que esta experiencia supone todo un cambio en sus vidas.

José Luis González González es Dóctor en Medicina, Máster en Dietética y Nutrición, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), y médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, con 30 años de formación y experiencia.

Dr. José Luis González González, médico especialista en Nutrición y Dietética