El IES Las Cumbres trabaja en un ‘Aula de Emprendimiento’ que abrirá sus puertas ya en septiembre

Es uno de los 15 centros en Cádiz y 89 en toda Andalucía seleccionados para desarrollar este proyecto pionero en torno al emprendimiento. Se desarrollará a lo largo de los tres próximos cursos, con una financiación máxima de 5.000 euros anuales. En el caso del IES Las Cumbres estará ubicada en el salón de actos, con cuatro dependencias en las que ofrecerán una formación transversal para el alumnado del instituto o de otros centros.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos avanzado en qué consiste el ‘Aula de Emprendimiento’, una iniciativa que para la que ha sido seleccionado el IES Las Cumbres, tal y como confirmó la pasada semana en su visita a Ubrique el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Miguel Andreu. Desde el centro han comenzado los trabajos de preparación y  planificación para que todo esté listo en septiembre de cara a su apertura al alumnado. De todo ello nos informaba la coordinadora del ‘Aula de Emprendimiento’, profesora y Administración y Gestión y coordinadora también del programa Innicia, Cultura Emprendedora.

Tal y como recoge la Consejería de Educación, las aulas de emprendimiento son “espacios de trabajo habilitados y diseñados para poner en práctica acciones encaminadas al desarrollo de la competencia emprendedora y la empleabilidad, tanto del alumnado que se encuentra cursando dichas enseñanzas en el centro docente, como de los recién titulados en los dos últimos cursos”.

En Las Cumbres se habilitarán 4 espacios diferenciados dentro de las dependencias del salón de actos, que fue ampliado recientemente con una zona anexa. Uno de esos espacios estará organizado como una clase tradicional, en la que se trabajará de forma coordinada en equipo, gestionando las empresas que se pongan en marcha, y creando contenidos a través de las redes sociales. El segundo de los espacios, de ‘Go-working‘, en el que se compartirán inquietudes y recursos entre los alumnos e incluso experiencias con ex-alumnos sobre negocios que hayan emprendido, que ofrecerá un servicio de ‘mentoring’ para el asesoramiento de aquellos estudiantes o exalumnos que los soliciten.

Un tercer espacio se dedicará a la formación para el alumnado y profesorado, para que se aborde el emprendimiento de manera transversal en el conjunto de asignaturas, a través de talleres, charlas y cursos. Por último, un espacio para la grabación en formato audiovisual de lo más importante, aquello que más pueda llamar la atención, con el objetivo de ver la evolución en las habilidades que el alumnado va adquiriendo.

Tal y como nos explicaba Miriam Neira, el proyecto va dirigido principalmente a la Formación Profesional, con algunos módulos que propician más la cultura del emprendimiento, pero que en realidad se pretende hacer partícipes al conjunto de enseñanzas, ya que “en todas se puede trabajar el emprendimiento”. También estará abierto a los alumnos que ya hayan terminado sus estudios en los dos últimos años, de cualquier centro educativo, y además se pretende establecer un vínculo con distintas entidades y el tejido empresarial ubriqueño.

La también coordinadora de Innicia ha destacado que, la apuesta del IES Las Cumbres desde hace años por este programa de cultura emprendedora ha sido fundamental a la hora de ser seleccionados para el Aula de Emprendimiento. Entre los proyectos actuales, por ejemplo, ‘En-cumbrARTE’, a través del Bachillerato de Artes, que está impulsando en la actualidad una exposición colectiva en Galería proyecto 5. Además, Innicia ha supuesto ya este año una decena de talleres, gracias a la colaboración del Cade de Ubrique, y la colaboración de emprendedores locales, muchos de los cuales son antiguos alumnos.

Miriam Neira, profesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento

El Centro de Información de la Mujer (CIM) de la Mancomunidad en Ubrique recupera su servicio presencial

Desde esta semana retoma la atención presencial en el edificio del Ayuntamiento, tras la mejora en la incidencia de la COVID-19. Los miércoles con la visita de la psicóloga y el jueves de la abogada, en horario de 9,00 a 14,00 horas.

La delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que desde esta semana se restablece el servicio presencial por parte del Centro de Información a la Mujer (CIM) de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz en Ubrique. Magdalena Burdallo ha mostrado su doble satisfacción, tanto por lo que refleja en cuanto a mejora en la incidencia de la COVID-19 y la recuperación de la normalidad, como por poder dar respuesta a las mujeres que venían demandando la presencialidad sobre todo en la asistencia psicológica.

El Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, ubicado en la planta alta del Ayuntamiento de Ubrique, se vio reforzado en el primer trimestre de 2020, justo unas semanas antes del inicio de la pandemia que, desde entonces obligó a ofrecer su servicio vía telemática.

A partir de esta semana, de nuevo, el personal profesional de psicología, derecho y asistencia social, volverán a desplazarse hasta nuestra localidad dos veces en semana para atender, previa cita, a las usuarias. En concreto, los miércoles para el asesoramiento psicológico, y los jueves asistencia jurídica. El servicio contempla información y asesoramiento en estas materias y su derivación a los recursos y programas de las distintas Administraciones y del Instituto Andaluz de la Mujer.

Magdalena Burdallo, delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal

La importancia de la socialización en la adolescencia tema de hoy en la Consulta de Psicología

Las relaciones sociales y los amigos juegan un papel primordial durante el desarrollo de los adolescentes. Es el momento en el que aparece el autoconocimiento, un proceso madurativo que les lleva adquirir la noción de su persona. En este ejercicio de identificación personal, los amigos suponen un elemento fundamental en esa transición de la infancia a la vida de adultos. Los padres debemos por tanto, valorar y priorizar esa vida social, entendiendo que la habilidad social como tantas otras cosas, se aprende mediante el ensayo y error.

Hoy la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil ha estado dedicada a este proceso evolutivo y en las distintas circunstancias que se pueden derivar de la socialibilización en estas edades, entre ellas la exclusión voluntariamente del adolescente de los grupos de amigos. Una realidad que según la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro es cada vez más frecuente.

El grupo de amigos también es en ocasiones fuente de presión, sobre todo en aquellos casos en lo que el adolescente sienta que necesita ser aceptado por los demás. Observar los posibles cambios en el adolescentes y estar alerta ante una excesiva pasividad e inactividad social, normalizar la relaciones entre amigos y sus posibles conflictos y sobre todo trabajar la fortaleza mental, ya que los adolescentes que se sienten aceptados y queridos por sus familias tienden a ganar confianza y sentirse bien consigo mismos, al margen de lo que opinen los grupos de amigos.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes castro 7 de junio

Guadalinfo Ubrique presenta la primera iniciativa para difundir el proyecto de Economía Circular, mientras prepara el Campus “Verano Circular”

“Descubre tu entorno” es la primera iniciativa enmarcada en el convenio de colaboración entre Mancomunidad y la Red Guadalinfo en la Comarca, para difundir y dar a conocer el proyecto de Economía Circular que de manera pionera se está implantado en la Sierra de Cádiz. La propuesta es recogida por los 16 pueblos con centros Guadalinfo en la Comarca y se presenta en torno a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. De la actividad, así como de la programación de cara al verano con el Campus “Verano Circular”, hemos hablado hoy con el dinamizador de Guadalinfo Ubrique, José Luis Aránegas.

El Concurso se plantea en formato reto, de este modo, a través de un acertijo se invita a los participantes a concurrir, enviando imágenes con la respuesta. Se trata de cinco restos que se irán presentando diariamente del hasta el 11 de junio. Hoy al mediodía se  hacía público en redes sociales el primero, siendo anticipado a través de este encuentro radiofónico en la Emisora Municipal.

Los participantes tendrán que enviar una imagen que ilustre la respuesta para: “En lugares de paseo y recreo formo parte del paisaje, cuando el sol aprieta, la sed y el calor alivio al caminante“. Los acertantes podrán optar al sorteo de dos premios. Por un lado, cinco lotes de productos Guadalinfo, si aciertan al menos uno, y por otro, una entrada para dos personas en el Área Recreayiva Arroyomolinos en Zahara de la Sierra, para aquellos que participen y acierten los cinco retos. Las imágenes pueden enviarse al correo guadalinfo.ubrique@guadalinfo.es, o al whatsapp al 610489183, también mediante los perfiles sociales de Guadalinfo.

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y Guadalinfo firmaban el pasado 17 de mayo un convenio de colaboración por el que los 17 centros de los que la red Guadalinfo se unían al proyecto de Economía Circular de la Sierra de Cádiz, dando difusión al mismo. La mejora en la gestión de residuos es el principal objetivo del programa a través de la implicación directa del ciudadano. Para alcanzar esa sensibilización ambiental, se cuenta ahora con la red Guadalinfo en la Comarca que ejercerán de dinamizadores en la vertebración territorial, a través de las nuevas tecnologías.

Ligado al proyecto de Economía Circular se plantea también “Verano Circular”, un campamento estival que une la tecnología con el reciclaje. Destinado a menores de 7 a 14 años el Campus de Verano previsto por Guadalinfo se llevaría a cabo en el mes de julio en formato presencial, con limitación de cupos, con talleres de tres horas de duración, durante dos o tres días a la semana, dependiendo de la demanda.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique