Es uno de los 15 centros en Cádiz y 89 en toda Andalucía seleccionados para desarrollar este proyecto pionero en torno al emprendimiento. Se desarrollará a lo largo de los tres próximos cursos, con una financiación máxima de 5.000 euros anuales. En el caso del IES Las Cumbres estará ubicada en el salón de actos, con cuatro dependencias en las que ofrecerán una formación transversal para el alumnado del instituto o de otros centros.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos avanzado en qué consiste el ‘Aula de Emprendimiento’, una iniciativa que para la que ha sido seleccionado el IES Las Cumbres, tal y como confirmó la pasada semana en su visita a Ubrique el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Miguel Andreu. Desde el centro han comenzado los trabajos de preparación y planificación para que todo esté listo en septiembre de cara a su apertura al alumnado. De todo ello nos informaba la coordinadora del ‘Aula de Emprendimiento’, profesora y Administración y Gestión y coordinadora también del programa Innicia, Cultura Emprendedora.
Tal y como recoge la Consejería de Educación, las aulas de emprendimiento son “espacios de trabajo habilitados y diseñados para poner en práctica acciones encaminadas al desarrollo de la competencia emprendedora y la empleabilidad, tanto del alumnado que se encuentra cursando dichas enseñanzas en el centro docente, como de los recién titulados en los dos últimos cursos”.
En Las Cumbres se habilitarán 4 espacios diferenciados dentro de las dependencias del salón de actos, que fue ampliado recientemente con una zona anexa. Uno de esos espacios estará organizado como una clase tradicional, en la que se trabajará de forma coordinada en equipo, gestionando las empresas que se pongan en marcha, y creando contenidos a través de las redes sociales. El segundo de los espacios, de ‘Go-working‘, en el que se compartirán inquietudes y recursos entre los alumnos e incluso experiencias con ex-alumnos sobre negocios que hayan emprendido, que ofrecerá un servicio de ‘mentoring’ para el asesoramiento de aquellos estudiantes o exalumnos que los soliciten.
Un tercer espacio se dedicará a la formación para el alumnado y profesorado, para que se aborde el emprendimiento de manera transversal en el conjunto de asignaturas, a través de talleres, charlas y cursos. Por último, un espacio para la grabación en formato audiovisual de lo más importante, aquello que más pueda llamar la atención, con el objetivo de ver la evolución en las habilidades que el alumnado va adquiriendo.
Tal y como nos explicaba Miriam Neira, el proyecto va dirigido principalmente a la Formación Profesional, con algunos módulos que propician más la cultura del emprendimiento, pero que en realidad se pretende hacer partícipes al conjunto de enseñanzas, ya que “en todas se puede trabajar el emprendimiento”. También estará abierto a los alumnos que ya hayan terminado sus estudios en los dos últimos años, de cualquier centro educativo, y además se pretende establecer un vínculo con distintas entidades y el tejido empresarial ubriqueño.
La también coordinadora de Innicia ha destacado que, la apuesta del IES Las Cumbres desde hace años por este programa de cultura emprendedora ha sido fundamental a la hora de ser seleccionados para el Aula de Emprendimiento. Entre los proyectos actuales, por ejemplo, ‘En-cumbrARTE’, a través del Bachillerato de Artes, que está impulsando en la actualidad una exposición colectiva en Galería proyecto 5. Además, Innicia ha supuesto ya este año una decena de talleres, gracias a la colaboración del Cade de Ubrique, y la colaboración de emprendedores locales, muchos de los cuales son antiguos alumnos.
Miriam Neira, profesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento