Alas Violetas se suma a la conmemoración del 25-N en Ubrique a través de distintas iniciativas

Coincidiendo con el 25N, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la asociación ecofeminista ‘Alas Violetas’ ha organizado distintas iniciativas, además de sumarse a los actos acordados desde el Ayuntamiento de Ubrique y el Consejo Local de Mujer e Igualdad, del que forma parte. Durante el último trimestre del año han redoblado la actividad desde su nueva sede en el edificio de la AISS, y ya la semana pasada desarrollaban una marcha hasta el pico del Torreón, con una quincena de participantes. Ayer situaban una pancarta en la Plaza de la Estrella denunciando el asesinato de 52 mujeres en lo que llevamos de año, y hoy estarán presentes en la concentración convocada en la Plaza del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto consensuado por las ocho Diputaciones andaluzas.

Regina Galván, integrante del colectivo ubriqueño, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, animando a acudir también mañana sábado a la Marcha contra la violencia de género que partirá a las 11,00 horas desde el centro de la Avenida de España, y que concluirá con el recuerdo de las víctimas de la violencia machista en ‘El Árbol de la Memoria’ y un acto junto a la Asociación Avanza LGTBI.

La primera de las actividades conmemorativas en torno a este 25N la desarrollaban el pasado fin de semana, y al igual que ya hiciesen el pasado año. Si en 2022 subieron desde la Sauceda hasta el pico del Aljibe, en esta ocasión ascendieron al Torreón, la cima de la provincia, hasta donde portaron sus banderas y pancartas reivindicativas. Participaron un total de 15 mujeres, tanto de Ubrique, como de colectivos de Ceuta y Algeciras, e incluso de Ucrania. Tal y como nos anticipaba Regina Galván, la intención es dar continuidad a esta cita cada año por estas fechas.

Además de la colocación de la pancarta denuncia en la Plaza de la Estrella, Alas Violetas también es la impulsora del Árbol de la Memoria, que culminará la marcha de mañana sábado. En el centro de la Avenida de España, irán recordando los nombres de las 52 mujeres víctimas de la violencia machista en los que llevamos de este 2023, dos más ya que en todo el pasado año.

Regina Galván, integrante de Alas Violetas

Preformación´94 organiza sendos cursos de ‘Creación digital de historias autobiográficas’ y de ‘Internet a través del móvil’

A través de Diputación Provincial, y como integrante del Consejo Provincial de Igualdad, Preformación’94 organizará los dos cursos en las próximas semanas gracias a la colaboración de Guadalinfo Ubrique.

Sobre nosotras mismas” es el nombre del curso que arrancará el próximo 11 de octubre en horario de tarde, y que durante seis sesiones facilitará a las participantes la creación digital audiovisual de la historia autobiográfica de las socias del Consejo. En el caso de Ubrique contará con un máximo de 12 plazas y se celebrará los días 11, 13 y 31 de octubre, y 3, 8, 10 de noviembre, completando 21 horas de formación.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Manuela Jiménez Millán, presidenta de Preformación’94, explicando que el curso de Internet a través del móvil tendrá lugar durante dos sesiones a finales de octubre, para un total de 6 participantes. Además, el 9 de octubre acudirán a Prado del Rey para participar en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y están a las espera de concretar la fecha para un viaje a Madrid para conocer el Congreso de los Diputados. La programación de actividades del colectivo se completará con las impulsadas a través de Federación y del Ayuntamiento. De cara al próximo año desean organizar citas especiales con motivo del 30º aniversario desde que se constituyesen como asociación en 1994.

Como requisitos para poder participar en el curso de ‘Creación digital de historias autobiográficas audiovisuales’: disponibilidad para asistir presencialmente a 7 sesiones de 3 horas de duración cada una, compromiso con el taller y tener ganas de aprender y participar en un proyecto colectivo, tener y usar teléfono móvil, y formar un grupo de entre 6 y 10 mujeres mayores de 50 años.

Durante las distintas sesiones se visibilizará y valorará sus propias historias personales y logros individuales y sociales como mujeres, se pretende ganar confianza sobre nuestra capacidad para la creatividad y el uso tecnológico, aprender nociones técnicas y el manejo de herramientas digitales y audiovisuales, y crear una colección de relatos audiovisuales sobre sucesos de nuestras vidas: mujeres de distintos orígenes y entornos de nuestra provincia.

Manuela Jiménez Millán, presidenta de Preformación 94

AMEP anima a participar desde este jueves en la VI Feria de Mujeres Empresarias de Cádiz

Se celebrará hasta el próximo sábado en el Alcázar de Jerez, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Cádiz (AMEP) con el apoyo de Diputación. Un punto de encuentro que reunirá a un total de 30 expositoras, además de un amplio programa de actividades que aúnan emprendimiento y diversión. 

Con el objetivo de visibilizar el tejido empresarial femenino y crear un punto de encuentro para todas las empresarias y profesionales, este próximo jueves abrirá sus puertas la sexta edición de la Feria de Mujeres Empresarias de la provincia de Cádiz. Desde la AMEP, su secretaria general, Amparo Bou, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las distintas iniciativas que incluye, desde talleres formativos, encuentros de trabajo, o mesas de debate hasta actividades de ocio, animando a participar a las empresarias y emprendedoras de la Sierra de Cádiz, y al público en general, en torno a una feria con acceso libre y gratuito.  

Será una cita dirigida a todas las personas interesadas en el emprendimiento, ya que entre las expositoras habrá también presencia de entidades como Andalucía Emprende, Universidad de Cádiz, Oficina Acelera Pyme, Ayuntamiento de Jerez, y Diputación Provincial de Cádiz, para el asesoramiento en torno a la puesta en marcha de proyectos de autoempleo. “Se podrá visibilizar todo el movimiento de innovación, creatividad y emprendimiento que se viene generando en la provincia”, nos explicaba Amparo Bou, incluidos sectores “como por ejemplo el de la construcción en los que hasta ahora la presencia femenina era muy baja, o el de la piel, donde tenían un papel en la sombra y están dando un paso al frente para liderar los proyectos en los que trabajan”. 

Tal y como se precisa desde AMEP, en algunas de las actividades previstas es necesaria la inscripción, por lo que puede consultarse el programa completo en https://drive.google.com/file/d/1ukSw-IxaIS6FqWLqBPWqzFDDuqwcsgr9/view

Amparo Bou Martí, secretaria general de AMEP 

El Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ retoma mañana su Encuentro de Poesía en su XXII edición

Después del paréntesis obligado a causa de la pandemia, mañana martes regresará el ‘Encuentro de Poesía en Ubrique’ que alcanza ya su XXII edición organizado por el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’. Será en la Peña Flamenca de Ubrique a partir de las 17,00 horas, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, y como colofón de la programación organizada en Ubrique en torno al 8-M. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con Manuela Jiménez, Juana Camacho, y Ana Rodríguez, integrantes de las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 que impulsan esta cita en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Tal y como nos reconocían, será una edición especial después de que la última edición se celebrase en 2019, y que en esta ocasión contará con la participación especial de la ubriqueña Pepa López Sevilla.

El acto arrancará con  la presentación de los colectivos organizadores, a la que seguirá la intervención de escritora ubriqueña. Posteriormente María Isabel Rubiales dará paso a la casi veintena de participantes previstos con sus composiciones poéticas, para cerrar Pepa López. Como venía siendo habitual, se repartirá un cuadernillo con la recopilación de los poemas recitados en la edición anterior. ‘Siempre Aprendiendo’ nació en 1999, y en la actualidad mantiene su actividad con al menos una quincena de integrantes. Según han señalado, cada vez son más hombres los que participan en este evento y forman parte del colectivo de poetisas.

Pepa López Sevilla presentó en 2021 su primer libro en solitario, después de varias aportaciones antologías. Su obra debut fue ‘8 pecados’, una colección de ocho relatos cuyos protagonistas son hombres y mujeres que presentan contradicciones, secretos y conflictos internos que los hacen únicos, con el hilo conductor que suponen los siete pecados capitales (gula, avaricialujuria, envidia, ira, pereza, y soberbia) a los que la autora ubriqueña añade un octavo, el que denomina como ‘ignorancia activa’. Además, representó a la provincia de Cádiz en la conmemoración del ‘Día de las Escritoras’, elegida por el Instituto Andaluz de la Mujer. Una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, que tiene como objetivo reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Se seleccionaron a ocho mujeres escritoras de las diferentes provincias andaluzas, entre las que se encontraba la ubriqueña Pepa López Sevilla por parte de la provincia de Cádiz.

Manuela Jiménez, Ana Rodríguez, y Salvador Suarez, integrantes del Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’   

Alas Violetas conmemora el 15-0 con el ‘I Encuentro Intercultural Mujeres Rurales’ de Ubrique

Coincidiendo con la conmemoración como cada 15 de octubre del ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’ la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’, en colaboración con la Fundación Cepaim, ha organizado el ‘I Encuentro Intercultural Mujeres Rurales de Ubrique’, que tendrá lugar mañana sábado a partir de las 12,30 horas en el IES Francisco Fatou. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Nuria López-Cepero, nos ha avanzado las distintas actividades que incluye el programa de este acto de convivencia. Desde música o baile, hasta un espacio de debate, y la degustación de la gastronomía típica de las distintas nacionalidades que puedan coincidir durante la jornada, y para lo cual se solicita la aportación por parte de las asistentes.

Para poder planificar lo mejor posible las actividades, se solicita en la medida de lo posible confirmar antes la asistencia, a través de alguna de las integrantes de Alas Violetas, de sus redes sociales, o del teléfono 653 52 71 95. Según ha destacado, se trata de una jornada para la convivencia y la integración, en el que se reivindicará la necesidad de dar respuesta a la falta de oportunidades de la mujer en el mundo rural, lo que desemboca en la despoblación de muchas zonas. Ya el año pasado durante este día expusieron en el centro de la Avenida de España la muestra fotográfica denominada «Nosotras, rurales», en torno al papel de la mujer en el mundo rural.

Día Internacional de las Mujeres Rurales

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En ella reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural». Por ello, la resolución insta a los Estados Miembros, en colaboración con las organizaciones de Naciones Unidas y la sociedad civil, a implementar medidas que puedan mejorar la vida de las mujeres rurales, incluidas las de las comunidades indígenas y aquellas con discapacidad. Los gobiernos y la sociedad deben prestar atención a sus necesidades e invertir en ellas, buscando el empoderamiento político y socioeconómico de las mujeres rurales y apoyando su participación plena e igualitaria en la toma de decisiones a todos los niveles.

Nuria López-Cepero, integrante de la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’

Alas Violetas se suma a la conmemoración del 8M con un amplio programa de actividades

La Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’ ha organizado un amplio número de iniciativas en torno a la conmemoración de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Actividades con especial protagonismo en esta jornada, y que continuarán en los próximos días tanto en nuestra localidad como apoyando las celebradas en la comarca por Marea Violeta.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique desde ‘Alas Violetas’ Lola Godoy nos ofrecía todos los detalles sobre esta programación, que incluía un Taller de Lectura ya el pasado fin de semana en la Salita de Teatro. Como en años anteriores, también procedieron el domingo al renombramiento simbólico con nombres de mujeres de casi una veintena de calles del municipio, en lo que esperan consolidar como una iniciativa tradicional cada año. Se trata de una acción reivindicativa para recordar la trayectoria de mujeres destacadas tanto a nivel local como en el plano nacional o internacional. En esta ocasión, por ejemplo, dedicadas a las abuelas, a María Moreno Cordón conocida como ‘la viuda de Castro’, las hermanas Pino -jugadoras de fútbol sala-, Violeta Parra, Cristina Almeida o Almudena Grandes, entre otras.

Además de secundar las iniciativas impulsadas desde el Consejo Local de la Mujer e Igualdad, han publicado a través de redes sociales el vídeo titulado ‘Estoy hasta el coño’, que cuenta con la participación de un gran número de mujeres, y que viene a simbolizar el hartazgo ante una serie de comportamientos y actitudes machistas que se mantienen en nuestra sociedad. Por último, el viernes 18 desarrollarán en la Salita de Teatro un Taller de Igualdad con los jóvenes del Centro de menores ‘El Castillejo’ de El Bosque. Desde la plataforma animan a participar en las movilizaciones y actividades convocadas.

Lola Godoy, integrante de la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique