AMEP anima a participar desde este jueves en la VI Feria de Mujeres Empresarias de Cádiz

Se celebrará hasta el próximo sábado en el Alcázar de Jerez, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Cádiz (AMEP) con el apoyo de Diputación. Un punto de encuentro que reunirá a un total de 30 expositoras, además de un amplio programa de actividades que aúnan emprendimiento y diversión. 

Con el objetivo de visibilizar el tejido empresarial femenino y crear un punto de encuentro para todas las empresarias y profesionales, este próximo jueves abrirá sus puertas la sexta edición de la Feria de Mujeres Empresarias de la provincia de Cádiz. Desde la AMEP, su secretaria general, Amparo Bou, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las distintas iniciativas que incluye, desde talleres formativos, encuentros de trabajo, o mesas de debate hasta actividades de ocio, animando a participar a las empresarias y emprendedoras de la Sierra de Cádiz, y al público en general, en torno a una feria con acceso libre y gratuito.  

Será una cita dirigida a todas las personas interesadas en el emprendimiento, ya que entre las expositoras habrá también presencia de entidades como Andalucía Emprende, Universidad de Cádiz, Oficina Acelera Pyme, Ayuntamiento de Jerez, y Diputación Provincial de Cádiz, para el asesoramiento en torno a la puesta en marcha de proyectos de autoempleo. “Se podrá visibilizar todo el movimiento de innovación, creatividad y emprendimiento que se viene generando en la provincia”, nos explicaba Amparo Bou, incluidos sectores “como por ejemplo el de la construcción en los que hasta ahora la presencia femenina era muy baja, o el de la piel, donde tenían un papel en la sombra y están dando un paso al frente para liderar los proyectos en los que trabajan”. 

Tal y como se precisa desde AMEP, en algunas de las actividades previstas es necesaria la inscripción, por lo que puede consultarse el programa completo en https://drive.google.com/file/d/1ukSw-IxaIS6FqWLqBPWqzFDDuqwcsgr9/view

Amparo Bou Martí, secretaria general de AMEP 

El Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ retoma mañana su Encuentro de Poesía en su XXII edición

Después del paréntesis obligado a causa de la pandemia, mañana martes regresará el ‘Encuentro de Poesía en Ubrique’ que alcanza ya su XXII edición organizado por el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’. Será en la Peña Flamenca de Ubrique a partir de las 17,00 horas, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, y como colofón de la programación organizada en Ubrique en torno al 8-M. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con Manuela Jiménez, Juana Camacho, y Ana Rodríguez, integrantes de las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 que impulsan esta cita en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Tal y como nos reconocían, será una edición especial después de que la última edición se celebrase en 2019, y que en esta ocasión contará con la participación especial de la ubriqueña Pepa López Sevilla.

El acto arrancará con  la presentación de los colectivos organizadores, a la que seguirá la intervención de escritora ubriqueña. Posteriormente María Isabel Rubiales dará paso a la casi veintena de participantes previstos con sus composiciones poéticas, para cerrar Pepa López. Como venía siendo habitual, se repartirá un cuadernillo con la recopilación de los poemas recitados en la edición anterior. ‘Siempre Aprendiendo’ nació en 1999, y en la actualidad mantiene su actividad con al menos una quincena de integrantes. Según han señalado, cada vez son más hombres los que participan en este evento y forman parte del colectivo de poetisas.

Pepa López Sevilla presentó en 2021 su primer libro en solitario, después de varias aportaciones antologías. Su obra debut fue ‘8 pecados’, una colección de ocho relatos cuyos protagonistas son hombres y mujeres que presentan contradicciones, secretos y conflictos internos que los hacen únicos, con el hilo conductor que suponen los siete pecados capitales (gula, avaricialujuria, envidia, ira, pereza, y soberbia) a los que la autora ubriqueña añade un octavo, el que denomina como ‘ignorancia activa’. Además, representó a la provincia de Cádiz en la conmemoración del ‘Día de las Escritoras’, elegida por el Instituto Andaluz de la Mujer. Una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, que tiene como objetivo reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Se seleccionaron a ocho mujeres escritoras de las diferentes provincias andaluzas, entre las que se encontraba la ubriqueña Pepa López Sevilla por parte de la provincia de Cádiz.

Manuela Jiménez, Ana Rodríguez, y Salvador Suarez, integrantes del Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’   

Alas Violetas conmemora el 15-0 con el ‘I Encuentro Intercultural Mujeres Rurales’ de Ubrique

Coincidiendo con la conmemoración como cada 15 de octubre del ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’ la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’, en colaboración con la Fundación Cepaim, ha organizado el ‘I Encuentro Intercultural Mujeres Rurales de Ubrique’, que tendrá lugar mañana sábado a partir de las 12,30 horas en el IES Francisco Fatou. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Nuria López-Cepero, nos ha avanzado las distintas actividades que incluye el programa de este acto de convivencia. Desde música o baile, hasta un espacio de debate, y la degustación de la gastronomía típica de las distintas nacionalidades que puedan coincidir durante la jornada, y para lo cual se solicita la aportación por parte de las asistentes.

Para poder planificar lo mejor posible las actividades, se solicita en la medida de lo posible confirmar antes la asistencia, a través de alguna de las integrantes de Alas Violetas, de sus redes sociales, o del teléfono 653 52 71 95. Según ha destacado, se trata de una jornada para la convivencia y la integración, en el que se reivindicará la necesidad de dar respuesta a la falta de oportunidades de la mujer en el mundo rural, lo que desemboca en la despoblación de muchas zonas. Ya el año pasado durante este día expusieron en el centro de la Avenida de España la muestra fotográfica denominada «Nosotras, rurales», en torno al papel de la mujer en el mundo rural.

Día Internacional de las Mujeres Rurales

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En ella reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural». Por ello, la resolución insta a los Estados Miembros, en colaboración con las organizaciones de Naciones Unidas y la sociedad civil, a implementar medidas que puedan mejorar la vida de las mujeres rurales, incluidas las de las comunidades indígenas y aquellas con discapacidad. Los gobiernos y la sociedad deben prestar atención a sus necesidades e invertir en ellas, buscando el empoderamiento político y socioeconómico de las mujeres rurales y apoyando su participación plena e igualitaria en la toma de decisiones a todos los niveles.

Nuria López-Cepero, integrante de la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’

Alas Violetas se suma a la conmemoración del 8M con un amplio programa de actividades

La Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’ ha organizado un amplio número de iniciativas en torno a la conmemoración de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Actividades con especial protagonismo en esta jornada, y que continuarán en los próximos días tanto en nuestra localidad como apoyando las celebradas en la comarca por Marea Violeta.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique desde ‘Alas Violetas’ Lola Godoy nos ofrecía todos los detalles sobre esta programación, que incluía un Taller de Lectura ya el pasado fin de semana en la Salita de Teatro. Como en años anteriores, también procedieron el domingo al renombramiento simbólico con nombres de mujeres de casi una veintena de calles del municipio, en lo que esperan consolidar como una iniciativa tradicional cada año. Se trata de una acción reivindicativa para recordar la trayectoria de mujeres destacadas tanto a nivel local como en el plano nacional o internacional. En esta ocasión, por ejemplo, dedicadas a las abuelas, a María Moreno Cordón conocida como ‘la viuda de Castro’, las hermanas Pino -jugadoras de fútbol sala-, Violeta Parra, Cristina Almeida o Almudena Grandes, entre otras.

Además de secundar las iniciativas impulsadas desde el Consejo Local de la Mujer e Igualdad, han publicado a través de redes sociales el vídeo titulado ‘Estoy hasta el coño’, que cuenta con la participación de un gran número de mujeres, y que viene a simbolizar el hartazgo ante una serie de comportamientos y actitudes machistas que se mantienen en nuestra sociedad. Por último, el viernes 18 desarrollarán en la Salita de Teatro un Taller de Igualdad con los jóvenes del Centro de menores ‘El Castillejo’ de El Bosque. Desde la plataforma animan a participar en las movilizaciones y actividades convocadas.

Lola Godoy, integrante de la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique

El IES Las Cumbres conmemora este 8M con la primera edición de su revista ‘Emprendedoras. Empoderadas’

Coincidiendo con la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, desde el Aula de Emprendimiento y los programas Innicia  e Igualdad del IES Las Cumbres, se publicará mañana en formato digital y papel la primera edición de la revista ‘Emprendedoras. Empoderadas’. Miriam Neira Fernández, responsable del Aula de Emprendimiento y coordinadora del programa “Innicia. Cultura Emprendedora”, y Eloísa López Atero, coordinadora del Plan de Igualdad y Coeducación del centro, son las autoras de esta iniciativa que tiene como objetivo dar visibilidad a 23 mujeres emprendedoras de la provincia de Cádiz y destacarlas como referentes de cara al alumnado.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Miriam Neira subrayaba la necesidad de apoyar el emprendimiento femenino y de seguir celebrando este 8m, “porque aunque se han producido evidentes avances en materia de igualdad, aún queda camino por recorrer, que no sólo afecta al entorno social y educativo, sino también al laboral”. Para conocer a estas mujeres emprendedoras, se les ha planteado preguntas basadas en el conocido como ‘cuestionario Proust’, con el objetivo de reflejar la personalidad de cada una de ellas y su relación con las habilidades emprendedoras. La mayoría son ubriqueñas o bien de la comarca de la Sierra de Cádiz, y además antiguas alumnas del centro.       

De las 23 mujeres incluidas en ‘Emprendedoras. Empoderadas’, tres de ellas ya no están entre nosotros, pero son consideradas un punto de inflexión en su época. Se trata de María Moreno Cordón, conocida como ‘la viuda de Castro’ y propietaria de una fábrica de artículos de piel; Ana Eugenia Arenas Gómez, catedrática de Lengua y Literatura y que siempre ejerció como profesora en la localidad; y Mariana Clavijo, propietaria de la que fuere muy reconocida en Ubrique como ‘Venta del Chorizo.

Por su parte, las emprendedoras actuales son Virtudes Atero, catedrática de Literatura; Carmen Tamayo, trabajadora social, actriz y directora del proyecto ‘Mujereando’; María Prieto, propietaria de la tienda de decoración Lavanda; Marta Pérez, graduada en veterinaria y propietaria de la clínica Villazoo; Isabel María Vázquez, propietaria de la librería El Alambique; Remedios Rubiales, licenciada en Bellas Artes y propietaria de la galería Proyecto 5 y de la Academia de Peluquería y Estética que lleva su nombre; Cecilia Guerra, odontóloga; Rosa García, graduada en arquitectura y propietaria de Regenera Studio ; Raquel Gutiérrez, podóloga; Sofía Jiménez de la Rosa, bailaora de flamenco; Laura Mulero, propietaria de Ecohuerta Los Tamayos; Ana María Valle, propietaria de Barada; Lucía Ariza, ilustradora y propietaria de la escuela de Arte La Garabata; Sarai Blanco, trabajadora y educadora social; Laura Perea, graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y propietaria de Gestoría Voros; Cristina Zapata, licenciada en Biología y profesora de yoga; Lisanda Fatou, propietaria de la farmacia Los Callejones; Mari Carmen Gómez, propietaria del Mesón Rural Iptuci; Mari Nieves Moreno, escritora; y María López Mariscal, propietaria de Clínica Los Remedios.

Miriam Neiraprofesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento y del programa Innicia

La campaña del 8M se visibilizará en los pasos de peatones de Ubrique con las palabras “Igualdad, Respeto y Diversidad”.

El Ayuntamiento de Ubrique a través de la Concejalía de Mujer y Políticas de Igualdad ha dado a conocer el programa previsto para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Al acto institucional previsto para la jornada del 8 de marzo, se suman acciones de visibilización y actos culturales que se darán cita en torno a esta fecha y que fueron consensuados en la tarde de ayer en el Consejo Local de la Mujer e Igualdad. También en la jornada de ayer se abordaban las actuaciones conjuntas impulsadas por la Diputación Provincial de Cádiz, en coordinación con los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. De todo ello, hemos hablado hoy en La Mañana con la responsable municipal, Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad.

Entre las actividades más novedosas encontramos la intervención en algunos pasos de peatones de la localidad, en concreto se han seleccionado los emplazamientos de mayor afluencia de peatones, tales como los situados en las inmediaciones de la Plaza de la Estrella, Callejones o parque el Rafael Alberti. En los acceso de los pasos de peatones por cada una de sus vías, se está procedido a pintar en violeta las palabras “igualdad, respeto o diversidad”. Un mensaje de sensibilización que percibirá el peatón antes de cruzar el paso, ya que serán rotuladas en la zona en la que los pasos de peatones no tienen la línea blanca. La iniciativa mantiene la línea emprendida por esta concejalía en los últimos años, en el ámbito de la concienciación, con la colocación de las pancartas de Forges o el pintado de bancos o escaleras en la vía pública. Al igual que con las anteriores actuaciones, llenando de mensajes estos pasos de peatones se pretende, al menos  durante el tiempo que deje huella en el asfalto, fomentar una actitud crítica, solidaria y reflexiva en toda la sociedad en torno a cuestiones de Igualdad. Así lo entiende Burdallo al declarar que “hay que provocar el debate sobre estos temas”, ya que si bien existe la igualdad en papel, no es así en la práctica real.

En este sentido coincide con el mensaje planteado para el 8M desde Diputación. Con el lema “No me puedo creer que cuestiones el Día Internacional de las Mujeres”, se plantea la falsa apariencia de equidad, que provoca que muchas personas, especialmente las jóvenes, crean que la igualdad entre hombres y mujeres está ya conseguida, y cuestionen que siga existiendo el Día Internacional de las Mujeres y las políticas de igualdad de género.

“Sin embargo en pleno siglo XXI, y después de más de doscientos años de reivindicaciones feministas, cuesta creer que haya quienes nieguen una realidad evidente, porque existen motivos reales por los que seguir reclamando la igualdad”. Este es el argumentario recogido en el manifiesto al que se dará lectura el próximo 8 de marzo a las 12 en las puertas del Ayuntamiento durante la concentración simbólica prevista en la agenda institucional.

Para esta semana además se instalará la banderola conmemorativa del 8M en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique que lucirá del 4 al 11 de marzo y se emitirán cuñas radiofónicas en la emisora municipal para reforzar la campaña. Igualmente, el  miércoles 2 de marzo a las 18 horas en el IES Francisco Fatou, tendrá lugar la representación cultural de teatro performance “El trabajo invisible de las mujeres”. Las entradas se pueden recoger en la Oficina de Turismo o bien a través de los miembros del Consejo Local de la Mujer e Igualdad (Preformación, 94, Alas Violetas, Mujeres Vecinales, Avanza y las formaciones políticas con representación municipal).

Con Magdalena Burdallo hemos repasado además, las acciones que se viene desarrollando desde la Concejalía de Políticas de Igualdad, que de manera trasversal se trabaja en el resto de departamentos municipales. De este modo, se sigue avanzando por ejemplo en la elaboración del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique.

Con el objeto de mantener un entorno laboral responsable, donde no existan desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres por razón de sexo, el Ayuntamiento de Ubrique iniciaba hace un año el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad. Con ello se acogía al Real Decreto-ley 901/2020, de 13 de octubre, que obliga a las empresas en función del número de personas en plantilla a elaborar este documento.

Se trata de un trabajo interno, que no se percibe desde la ciudadanía pero que al igual que otras tantas actuaciones de esta delegación, contribuyen a la consecución de la igualdad plena, del mismo modo que campañas más visibles como las realizadas en tono al 25 N o ahora 8 M. Este es al caso de los programas educativos, impulsados en coordinación con Educación y Servicios Sociales que se llevan a cabo en la localidad.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer Políticas de Igualdad