AxSí volverá a reclamar en el próximo Pleno un proceso participativo para las ayudas europeas, aunque sea a través de ‘Ruegos y preguntas’

Como último martes de mes, el próximo 29 de junio tendrá lugar la sesión ordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Ubrique del mes de junio. Desde el Grupo Municipal de Andalucía Por Sí insistirán en que la Corporación acuerde un proceso participativo -tanto político como ciudadano- para poder decidir el destino de las ayudas previstas procedentes de la Unión Europea, como los fondos ‘Next Generation’. Su portavoz municipal, José Antonio Bautista, ha explicado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que, tras ser rechazada su inclusión como moción en el anterior Pleno, lo plantearán en esta ocasión dentro del punto de ‘Ruegos y preguntas’, tal y como señala el criterio del nuevo secretario municipal del Ayuntamiento en lo referente a propuestas que insten al equipo de gobierno. Por este motivo, lamentó la paradoja de que “se debatan en el Pleno mociones que vienen de Madrid sobre el indulto a los condenados del ‘procés’, y no de temas concernientes a Ubrique”.

Además, anunció que respaldarán el dictamen sobre la determinación de las Fiestas Locales de 2022 para los tradicionales días del 30 de mayo (Día del Petaquero) y 8 de septiembre (Día de la Patrona). Ésta será otro de los puntos del orden del día, junto a la aprobación del Reglamento para la implantación del Teletrabajo en el Ayuntamiento de Ubrique, una alternativa con la que AxSí se muestra conforme, que ya ha dado buenos resultados durante la pandemia, y que garantice también la atención personal a quien lo desee por parte de los trabajadores municipales.

El orden del día del Pleno incluye sendas mociones de los Grupos Municipales de PP y C´s en torno a la nueva factura eléctrica, y otra de Ciudadanos sobre los indultos a los condenados por el proceso soberanista catalán. José Antonio Bautista señaló que no rehuirá el debate sobre estos temas, aunque sean propuestas que los partidos a nivel nacional hacen llegar, pero lamentó que se pierda el tiempo de una Corporación en estos asuntos en vez de otras prioridades municipales para la ciudadanía. Asimismo, precisó que desde Andalucía por Sí se adaptarán al criterio del nuevo secretario general del Ayuntamiento, y si no pueden presentar una moción para instar al equipo de gobierno, plantearán dichas peticiones en el apartado de ‘Ruegos y preguntas’. Como ejemplo se refirió a la necesidad de un proceso participativo en torno a las ayudas europeas, que “por su propia cuantía y envergadura puede contemplar proyectos que afecten no sólo a la presente legislatura municipal, sino que incluso comprometan la siguiente”, y que volverán a reclamar en este próximo Pleno.

Durante la última Comisión Informativa Bautista explicó que han abordado la Cuenta General del Ayuntamiento, para la que debe abrirse un período de alegaciones antes de ser llevada a Pleno. Según avanzó, en ejercicios anteriores desde el Grupo Andalucista han optado por la abstención ya que dicho documento contiene la ejecución de un Presupuesto Municipal que no contó con su apoyo, al creer necesarias otra serie de prioridades para la localidad.

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí

Las escuelas de baile de José Carlos Marchante y Virginia Domínguez organizan este domingo una actuación flamenca de su alumnado

Este próximo domingo 27 de junio el IES Francisco Fatou acogerá a partir de las 20,00 horas un espectáculo flamenco que protagonizarán alumnas tanto de la Escuela de Danza de Virginia Domínguez, como de la Asociación Cultural Flamenca José Carlos Marchante. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el profesor de baile ubriqueño ha invitado a asistir a esta cita que ponen marcha como apuesta por la cultura y el flamenco, tan golpeados por la pandemia a lo largo de este año, dado que no se podía celebrar el tradicional fin de curso de las academias por el elevado número de personas que suponía.

En este caso, participarán 30 alumnas de las clases que ofrece Marchante tanto en Sanlúcar de Barrameda como en su localidad natal. Se ha establecido como entrada un donativo de 6 euros para los músicos profesionales que actuarán en vivo. El aforo está limitado en el salón multiusos del IES Francisco Fatou, y se garantizarán las correspondientes medidas anticovid.

Según anticipó José Carlos Marchante, el espectáculo recorrerá la esencia clásica del baile flamenco, a través de los 8 palos, en lo que supone “una cita muy ilusionante, ya que refleja un poco de luz al final del túnel” después de la paralización de eventos e incluso del día a día de las academias que conllevó el confinamiento y el resto de la pandemia.

José Carlos Marchante, profesor de baile flamenco

Abierto el plazo de matrícula en el CEP ‘Siete Villas’, que vuelve a contar con una amplia oferta educativa de carácter gratuito

Hasta el 30 de junio es posible matricularse en el CEP Siete ‘Villas’, que volverá a ofrecer tanto la Secundaria para personas adultas (ESA), como la preparación para la prueba de acceso a la Universidad para Mayores de 25 años, junto a cursos de TIC e inglés, formación básica para adultos, y cursos especiales de lengua española para extranjeros.

El director del CEP ‘Siete Villas’, José Enrique Iglesias, ha recordado que tras el período ordinario de matrícula que finalizó el pasado 15 de junio, al disponerse de plazas en todos los niveles aún se mantiene abierto el plazo hasta final de mes, que como es habitual volverá a abrirse en septiembre. Hoy en ‘La Mañana de Radio Ubrique’ hemos recordado la amplia oferta educativa que mantiene el centro para el próximo curso 2021/22 para el que se espera contar ya con mayor grado de normalidad después de un año difícil a causa de la pandemia, que en cualquier caso han podido superar sin incidencias reseñables gracias a la colaboración de alumnado y profesorado. Un total de 12 maestros y maestras serán los encargados de impartir estas enseñanzas en los distintos puntos de la comarca de la Sierra. Para la matrícula puede acudirse de 9,00 a 14,00 horas a la escuela de adultos hasta el 30 de junio, o bien llamar a los teléfonos 956 12 86 93 o 671 567 480. Además, se cuenta con toda la información en su web.

El CEP ‘Siete Villas’ mantienen su oferta educativa, con dos ejes principales como son la obtención del grado de Secundaria mediante dos niveles en horario de tarde y noche, y de nuevo la preparación para la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años . Vuelve a contarse también con distintos cursos dentro del Plan de Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, cursos de iniciación a la lengua extranjera (inglés), formación básica para adultos, y cursos especiales de cultura y lengua española para extranjeros.

Este curso recién finalizado fueron casi 300 los estudiantes matriculados en Ubrique, y unos 850 en toda la comarca. El  Centro de Educación Permanente «Siete Villas» es una red de centros educativos de formación de adultos pertenecientes a la Junta de Andalucía que comprende las poblaciones de Ubrique, Grazalema, Benaocaz, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Prado del Rey, Villamartín y El Bosque.

José Enrique Iglesias, director del CEP “Siete Villas”