AxSí propone la creación de equipamientos sociales en la parcela de la Av. Alcalde Emilio Rubiales a cargo de los Next Generation

Las propuestas planteadas por Andalucía por Sí para optar desde Ubrique a los fondos del Plan de Recuperación Next Generation han centrado el espacio de Política Local protagonizado hoy por esta formación. El secretario de organización y estrategia municipal de AxSí Ubrique, Francisco Gil, que ha iniciado el programa recordando la figura del andalucista ubriqueño Miguel García Castro, recientemente fallecido, ha explicado el proyecto que se propondrá en pleno y que esperan consensuar con el resto de grupos. En este sentido ha lamentado las modificaciones administrativas aplicadas desde la llegada del nuevo secretario, que impiden presentar mociones en Pleno en las que se inste al Ayuntamiento a ejecutar resoluciones. Según Gil al contario que otros “partidos franquicias”, su formación no presenta mociones estándares en la que se implica a otras administraciones (Gobierno Central o Junta), sino que sus planteamientos son estrictamente locales y su cumplimiento requieren del compromiso del Ayuntamiento de Ubrique.

A pesar de ello se elevará a ruegos y preguntas sus posicionamientos en torno a temas como la inversiones que se podrían proyectar con los fondos europeos de recuperación. Unos proyectos que según indica a nivel local aún no han sido presentados y deberían ser respaldados por todos los grupos municipales, n sólo por la envergadura que se le presuponen, sino por el límite temporal de su ejecución. A la espera de conocer las propuestas del gobierno de Isabel Gómez, AxSí pretende consensuar el destino de estos recursos, entre todas las fuerzas municipales, al tiempo que plantea alternativas. La creación de un equipamiento social en los 2.000 metros cuadrados de suelo público que el Ayuntamiento tienen en la Avenida Alcalde Emilio Rubiales es la idea que se intentará acordar para optar a los NextGenerationEU. Este espacio, sería compartido con una edificación donde se instalarían una escuela infantil, un catering educativo y un punto de atención sanitaria, a modo de desdoblamiento parcial del Centro de Salud de Ubrique. Un proyecto que han presupuestado en torno a un millón de euros y que según AxSí, permitiría diversificar la economía local, al tiempo que se da respuesta a la demanda de estos servicios en la zona de expansión de Ubrique.

En el marco urbanístico, Francisco Gil ha recordado que según los tiempos estimados, el PGOU debería estar aprobado definitivamente a principios del verano, mostrando su preocupación por la reciente paralización de la Ley del Suelo de Andalucía (Ley de Impulso y Sostenibilidad del Territorio de Andalucía-LISTA-) y esperando que no influya en el Plan Urbanístico de Ubrique. En este contexto ha mostrado su satisfacción, al solicitar el Ayuntamiento alegaciones ante la Junta para la corrección de los errores sobre nuestro término recogidos en los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica Guadalete y Barbate, que se hacían públicos en febrero. Unos errores que se hicieron constar desde AxSí con una publicación en su web.

Francisco Gil de Andalucía por Sí

Desde hoy hasta el 8 de junio queda abierto el plazo de matrícula en toda Andalucía para Educación Infantil, Primaria, y Especial

Hoy martes 1 de junio arranca el plazo de matriculación para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Especial en Andalucía de cara al próximo curso 2021/2022. Hasta el 8 de junio puede formalizarse cumplimentando el impreso que proporciona el propio centro educativo, descargándolo en el portal de escolarización de la Junta (‘www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escolarizacion‘), o bien vía telemática a través de la Secretaría Virtual donde además se pueden elegir los servicios complementarios de comedor escolar, aula matinal, transporte o actividades extraescolares. Así lo hemos recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al director del CEIP Fernando Gavilán, Pepe Chilla. También ha quedado abierto el plazo de la matrícula hasta el 10 de junio para los escolares hasta tres años de edad.

Como principales novedades de cara al próximo curso, destacó los cambios derivados de la progresiva entrada en vigor de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). Así, para el curso 2021/22 la asignatura de Francés no se impartirá desde 3º, sino que será sólo para los niveles de 5º y 6º de Pirmaria, con una hora semanal. En referencia a Educación para la Ciudadanía, con la que contaban antes en 5º, pasará ahora sólo a 4º de Primaria, también con una única hora semanal, y deja de ofrecerse ‘Cultura y Práctica Digital’ en 6º de Primaria. Además, recordó que en el caso de la matrícula, en Primaria no hay optativas, sino en todo caso la única elección de que nuestros hijos reciban Religión o no.

En otro orden de cosas, en relación al propio CEIP Fernando Gavilán, Pepe Chilla ha precisado que por el momento no tienen ninguna noticia sobre el proyecto de mejora en la cubierta del centro, y que por la propia envergadura del mismo es por tanto muy difícil que pudieran desarrollarse ya este verano. Con un presupuesto de 150 mil euros, la actuación contempla la sustitución del tablero de fibrocemento bajo tejas de la cubierta del edificio. De hecho, el Consejo Escolar ya ha aprobado para el mes de julio la puesta en marcha en el colegio de una Ludoteca de Verano, a cargo de la Asociación Camenae y en colaboración con el AMPA. Estará abierta a todo el alumnado de Ubrique, con una bonificación para los estudiantes del Fernando Gavilán. El mismo colectivo será el encargado de ofrecer las actividades extraescolares que recoge el centro para el próximo curso en su Plan de Apertura.

Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán 

Manuel Arenas homenajea el habla ubriqueña con motivo del Día del Petaquero

 

Bartolomé Sánchez de Medina toma asiento en la Plaza, bajo el San Antonio, dando inicio a un audiovisual en el que se presenta una selección del habla de Ubrique. Así comienza la propuesta del ubriqueño Manuel Arenas para conmemorar el Día del Petaquero. Su particular homenaje  que reivindica la identidad ubriqueña a través de su habla, ya ha alcanzado más de 10.000 visitas en redes sociales. De como surgió un proyecto que ha contado con la colaboración de 70 ubriqueños y la especial contribución del maestro y filólogo autor de El Habla de Ubrique” (Editorial Tréveris, 2007 primera edición, 2016 segunda edición), hemos conversado hoy en La Mañana con el joven graduado en Comunicación Audiovisual, Manuel Arenas.

El audiovisual publicado ayer en Instagram, Facebook y Twitter surge de la convocatoria realizada por Participación Ciudadana para premiar cortos sobre Ubrique. En el proceso de investigación previo a la puesta en marcha de la idea que le rondaba a Arenas, se encontró con “El Habla de Ubrique”, libro que le inspiró en su trabajo. Al concurso finalmente no llegó a concurrir, escogiendo el Día del Petaquero para hacer público su homenaje a Ubrique y los ubriqueños.

Dos meses es el tiempo que ha empleado en mostrar en poco más de un minuto el sentir ubriqueño a través de la fonética local de nuestro léxico. De las más de 420 voces que contiene la publicación, seleccionó 200, para quedarse en 70 palabras, algunas incluso a propuesta de los participantes del vídeo. Todos ellos ubriqueños, amigos y familiares del autor, así como colaboradores que tras conocer la iniciativa se quisieron sumar a ella. Las grabaciones se realizaron en localizaciones de Ubrique, no podía ser de otra manera y la música también es cien por cien local, ya que ha sido creada por los ubriqueños Daniel Pérez, Manu Pérez y Fernando Fernández. Especial mención además para el Hijo Predilecto de Ubrique que se prestó a colaborar en todo momento con el proyecto.

Manuel Arenas González es graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en Universidad de Cádiz. Su proyección laboral en estos momentos está orientada al mundo cinematográfico, en el que está centrando sus esfuerzos. De hecho como proyecto de futuro a corto plazo contempla la realización de un cortometraje, junto al equipo humano con el que en 2019 rodó “La Flautista”.

Manuel Arenas, graduado en Comunicación Audiovisual

Puente festivo sin incidencias reseñables, en el que el entorno del botellódromo quedó cerrado de forma perimetral

El tradicional puente festivo del ‘Día del Petaquero’ en Ubrique transcurrió sin incidencias reseñables a nivel de seguridad ciudadana. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera, destacando el gran número de personas que aprovecharon para realizar desplazamientos en esta etapa de desescalada. Como en las últimas semanas desde la finalización del toque de queda, Policía Local y Guardia Civil pusieron especial atención al horario de cierre del ocio nocturno para evitar el consumo de alcohol en la calle, y  a los aledaños del botellódromo, que quedó cerrado al tráfico de forma perimetral.

En total, durante los últimos días se han interpuesto por parte de la Policía Local 11 sanciones, en la mayor parte de los casos por la ingesta de alcohol en la vía pública. En concreto, en la zona de hipersol debieron actuar en varias ocasiones por la aglomeración de personas a las que se le retiraron las bebidas alcohólicas. El botellódromo continua cerrado al público desde marzo de 2020. Tras la ubicación de vallas semanas atrás, la zona ha quedado perimetrada de viernes a domingo mediante cadena y cartel informativo, para impedir que se acceda y se utilicen los vehículos para hacer botellón. Sólo se abre de forma puntual para el acceso de vehículos de reparto.

El delegado municipal aprovechó para desmentir un bulo que corrió días atrás apuntando que las fuerzas de seguridad habían desalojado un fiesta en un campo con un gran número de personas. Según explicó, durante la última reunión de coordinación tanto Policía Local como Guardia Civil negaron ningún tipo de actuación en ese sentido.

En cualquier caso, José Antonio Herrera insistió en no relajar las medidas de prevención anticovid que todos conocemos, recordando que a pesar de la favorable evolución de las últimas semanas, Ubrique y el conjunto de la Sierra se mantiene en nivel 3 de alerta sanitaria. Además, recordó que como primer día de mes es jornada de cambio de acera en las calles con estacionamiento alterno, y en este martes ha tenido lugar el Mercadillo en la Plaza de Las Palmeras con el dispositivo habitual.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad