La militancia socialista de Ubrique respalda mayoritariamente la candidatura de Juan Espadas

Situados a mitad de mandato en el Ayuntamiento de Ubrique, el PSOE se plantea las actuaciones futuras para una legislatura marcada por la pandemia. A pesar de ello, no se difuminan los principales ejes marcados para nuestra localidad. El PGOU, el proyecto del Cine Capitol, la búsqueda de aparcamientos, el desarrollo industrial, el proyecto para paliar las inundaciones y la mejora de la dotación de servicios públicos, son los aspectos en los que se sigue trabajando a pesar de las dificultades del Covid. De todo ello, hemos hablado hoy en La Mañana con el secretario de Política Municipal del PSOE en Ubrique, Jorge Chacón, quien considera que la pandemia no puede impedir que se sigan afrontado todos estos retos. Chacón ha dado a conocer además, los resultados de las primarias socialistas del PSOE en nuestra localidad, anunciando que el 86 por ciento de los militantes ubriqueños que participaban en el proceso, se han decantado por la candidatura de Juan Espadas.

Las primarias socialistas celebradas el domingo en toda Andalucía son un claro ejemplo de democracia interna. Así lo entiende Jorge Chacón, al destacar que vale lo mismo “el voto de un militante que el de cualquier cargo orgánico del partido”. De este procedimiento interno de selección de candidatos, asegura, deberían aprender el resto de formaciones políticas, “otros partidos hablan de democracia y después lo ponen a dedo”, mientras que el PSOE “sigue siendo fiel a estos principios”. En Ubrique participaba el 80,35 por ciento de la militancia socialista, el sentido del voto ha sido claramente favorable a Espadas con el 86 por ciento, alcanzando Susana Díaz el apoyo del 11 por ciento de los militantes ubriqueños.  Desde el PSOE de Ubrique se mira con preocupación la influencia de la ultraderecha en Andalucía, que afecta a los derechos y libertades de los ciudadanos. Las primarias socialista cierra el debate de la candidatura del PSOE a la Junta de Andalucía, una decisión que nivel local “ha sido clara”.

El el plano municipal, Jorge Chacón ha analizado el contexto en el que nos encontramos, encaminados a la esperada normalidad gracias a la vacunación pero aún con restricciones que debemos cumplir. También las administraciones, tienen que ir avanzando en sus objetivos con estos condicionantes. En este sentido recordaba la capacidad del gobierno de Isabel Gómez para asumir la crisis del covid, “se ha actuado bien en tiempo y forma”, reconociendo el posicionamiento de la oposición que ha entendido “la importancia de estar del lado del gobierno y dejar los intereses partidistas”. Como signo de la incipiente recuperación local, apuntaba los datos del desempleo en Ubrique, en continuo descenso, así como las actuaciones que se acometerán desde el Ayuntamiento y que a causa de la pandemia se habían refrenado.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique.

Unos 318 alumnos se examinan desde hoy en el IES Los Remedios de la prueba de PEvAU (Selectividad)

El IES Los Remedios acoge desde hoy martes y hasta el próximo jueves la Prueba de
Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, en su convocatoria ordinaria. Un total de 318 alumnos y alumnas procedentes de siete centros educativos  Alcalá del Valle(IES Fuente Grande), Olvera (IES Zaframagón), Algodonales (Fuente Alta), Villamartín (IES Castillo de Matrera), Prado del Rey (IES Carlos III) y Ubrique (Los Remedios y Las Cumbres), han acudido esta mañana a este centro educativo, asignado como Tribunal 15 de la Universidad de Cádiz, dando sede al alumnado de la Sierra. Ubrique aporta unos 130 alumnos, quienes comparten las siete aulas asignadas en la planta superior de este instituto, junto al alumnado de Prado del Rey. El resto se han situado en el Pabellón Juan Coronel. De la organización y demás aspectos de la prueba hemos hablado hoy con el director del IES Los Remedios, Fernando Corrales. 

Con anterioridad a la pandemia se disponía tan sólo del pabellón Juan Coronel para acoger a los examinados de Selectividad, ahora con la pandemia se han aumentado los espacios, lo que ha obligado a reorganizar también la actividad docente. De este modo, 3º y 4º de ESO están recibiendo durante estos tres días enseñanzas telemática, 1º de Bachillerato no está afectado al encontrase en otra ala y el resto del alumnado del centro se ha alojado en la primera planta.

Las evaluaciones comenzarán a las 8.30 horas todas las jornadas, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8.00 horas para la citación. Hoy se examinarán de las materias comunes Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera e Historia de España.

Las pruebas, simultáneas en toda Andalucía, se celebran este año en aulas a un tercio del aforo y con mascarillas higiénicas para el alumnado, profesorado, vigilantes de exámenes y personal de los centros, siguiendo el protocolo sanitario aprobado el año pasado para el desarrollo de esta evaluación. Esa experiencia ya vivida en el IES Los Remedios, establece una serie de consideraciones generales de prevención, así como recomendaciones de higiene relativas a las sedes, a la actividad en sí y a los aspirantes. Además, en cada jornada los alumnos ocuparán la misma mesa y aula en los diferentes exámenes del día. Asimismo, se mantiene una adecuada ventilación natural de los locales y aulas varias veces al día, antes y después de su uso y durante los descansos de las pruebas.

Para albergar a estos aspirantes, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de este evento, ha seleccionado 181 sedes en toda Andalucía, entre facultades, centros adscritos e institutos de Enseñanza Secundaria, para acoger al más de un millar de centros educativos convocados a la prueba. La UCA ha habilitado 19 sedes, para acoger a un total de 6.953 adscritos, 5 en la capital y 14 en la provincia, entre las que se encuentra Ubrique.

Tras Selectividad 

Los resultados de la prueba de PEvAU se publicarán a las 8:00 horas del próximo 24 de junio en los portales webs de cada una de las universidades. Ese mismo día, a partir de las 12:00 horas, se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 2 de julio a las 23:59 horas.

Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/sguit, que es un enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz –DUA-. En esta plataforma quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus universidades.

Una de las principales novedades de la PEvAU de 2021 es el adelanto de la evaluación de septiembre al mes de julio por lo que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar el 13, 14 y 15 de julio.

Los resultados de las pruebas se publicarán el 22 de julio y el plazo de preinscripción se abre del 28 al 30 de julio, publicándose la primera adjudicación el 3 de septiembre.

Fernando Corrales, director del IES Nuestra Señora de los Remedios

Abierta la inscripción para el campus ‘Verano Circular’ de Guadalinfo, dirigido a niños de entre 7 y 12 años

Se desarrollará de forma presencial desde el 28 de junio al 30 de julio, con limitación de plazas a causa del protocolo COVID-19. Se prevén dos grupos de 8 niños y niñas, hasta un total de 16 inscritos. Incluirá media docena de actividades lúdicas, relacionadas con la ciencia y las TIC, y siempre con la concienciación en torno al reciclaje.

Ayer lunes quedó abierto el plazo de inscripción en el campus de verano que organizará Guadalinfo, y que en esta ocasión estará muy ligado con el proyecto de Economía Circular y el acuerdo que recientemente firmaba junto a la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz para su divulgación. En cualquier caso, ‘Verano Circular’ contará con actividades lúdico-educativas, que no olvidarán a la ciencia y las nuevas tecnologías, pero siempre con el objetivo de que los pequeños participantes se diviertan. Así lo ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el dinamizador de Guadalinfo Ubrique, José Luis Aránegas, precisando que quedan ya pocas plazas para completar el cupo máximo.

El aforo ha tenido que ser reducido con respecto a la última edición, celebrada en el verano de 2019, a causa del protocolo COVID-19, que además de las mascarillas o la ventilación, especifica el uso de un único usuario de cada ordenador y del material de cada actividad. Los talleres se celebrarán en dos grupos, los lunes y miércoles, y los martes y jueves, en horario de 10,30 a 13,00 horas, desde el 28 de junio al 30 de julio.

Aunque dependerá del ritmo con que se avance, se han programado ya al menos media docena de actividades. Desde un juego on-line sobre ‘Economía Circular’ o también otro de escape, hasta la construcción de un robot con elementos reciclados, o en esquema de abeja, y aviones de papel siguiendo el ‘principio de Bernoulli’ aplicado a la aerodinámica.

También la introducción a la programación con la creación de algoritmos, o la creación de una grúa de cartón para conocer el funcionamiento de las poleas, o de un reloj líquido. Un total de 6 centros Guadalinfo de la Sierra ponen en marcha estos campus de verano, e interactuarán entre sí vía telemática en distintos momentos.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique