Mañana viernes se aprobará en Pleno extraordinario destinar 230 mil euros del superávit municipal de 2020 a la adquisición del inmueble del actual ‘Pub London’, situado en la calle Harana s/n, que será reconvertido en la sala musical de ensayo y grabación. Tras alcanzarse un acuerdo con la propiedad por ese precio, se ha programado la firma de la escritura pública para el 15 de junio. Hoy lo ha anunciado en ‘La Mañana’ la alcaldesa de Ubrique, quien mostró su satisfacción porque “se saldará así una deuda pendiente con la cultura musical de nuestra localidad”. Según explicó, prevén que el proyecto pueda ser una realidad antes de fin de año, puesto que el edificio reúne las características técnicas, sobre todo de insonorización, y serían necesarias unas obras mínimas de adaptación. Isabel Gómez destacó que se trata de una inversión en patrimonio para el Ayuntamiento, situado en una buena zona, que también eliminará las molestias de madrugada para los vecinos a causa del ocio nocturno. Durante el espacio ‘Cosa de Todos’, además de responder a las preguntas de los oyentes, confirmó que no habrá Feria de Ubrique, como tampoco ninguna otra en la comarca de la Sierra de Cádiz, tras la decisión adoptada el pasado lunes de forma consensuada por los representantes de todos los municipios serranos para salvaguardar la protección de la salud frente al COVID como prioridad absoluta. No se celebrarán ferias con casetas, aunque queda abierta la posibilidad de que cada municipio desarrolle actividades alternativas o incluso la instalación de atracciones si las condiciones lo permiten.
En relación a la compra del actual edificio del ‘Pub London’, la alcaldesa ubriqueña explicó que aprovechan así una oportunidad surgida en los últimos meses, con la que gracias a la gestión económica y el superávit de 2020 podrán dar respuesta a los colectivos musicales y jóvenes promesas en su demanda de poder contar con una sala de ensayos y grabación, igual que se hizo con los pintores locales con la nueva sala municipal de exposiciones. Se trata de un edificio de 200 metros cuadrados, insonorizado, que tras la preceptiva tasación técnica, se comprobó que alcanzaba el valor de los 230 mil euros que se solicita para la venta. Esta cantidad será sufragada gracias al superávit de los Presupuestos de 2020 que, una vez finalizada su liquidación, se sitúa en 238.642,45 euros. El día de la firma de la escritura pública se entregarán 30 mil euros, a los que seguirán sendos pagos de 100 mil euros en septiembre y diciembre. En cualquier caso, Isabel Gómez confía en que se puedan abonar estas cantidades incluso antes, a la espera de una posible aportación económica que han solicitado a la Diputación Provincial. Además, ha querido agradecer a la propiedad que haya dado prioridad al Ayuntamiento, puesto que contaba ya con una importante oferta de un empresario foráneo para seguir dándole uso como ocio nocturno.
En el repaso a últimos encuentros con otras Administraciones, se refirió al mantenido el pasado lunes en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz con participación de las 19 poblaciones. Entre los temas abordados, la celebración o no de las fiestas patronales que son tradición en estos próximos meses y ante la actual situación de pandemia. Isabel Gómez subrayó el criterio unánime en el que coincidieron los responsables municipales de priorizar la salud de la ciudadanía. Sobre las ferias más próximas en el calendario, como la de El Bosque, no había ninguna duda, ya que con el actual nivel 3 de alerta sanitaria en la comarca no están permitidas. Y sobre las programadas en septiembre u octubre -Ubrique, Bornos, Villamartín, o Arcos- también se acordó por consenso descartar su celebración, para evitar riesgos frente al COVID-19. “Aunque lo estamos deseando, no es el momento”, señaló la alcaldesa ubriqueña, precisando que tampoco podrían celebrarse en condiciones de normalidad, sería inviable su organización ya que los pliegos administrativos necesitan meses de antelación, y que la afluencia de personas sería en ese caso muy difícil de controlar. No obstante, cada municipio de manera alternativa podrá organizar actividades culturales, actuaciones musicales, e incluso acoger atracciones de feria, si la pandemia lo permite entonces.
En otro orden de cosas, se refirió a la visita ayer del delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Miguel Andreu al IES Las Cumbres para presentar el proyecto de implantación de la rama de Formación Profesional Dual de Marroquinería. Durante el encuentro le volvió a plantear la necesidad de que Ubrique cuente con una Escuela de Idiomas, que albergaría el IES Los Remedios con su personal y medios técnicos, algo muy demandado también por el propio sector de la piel. Sobre mejoras en instalaciones, la alcaldesa informó de su intención de presentar la puesta en valor de la pista deportiva del IES Francisco Fatou a través del Plan Dipu-Invierte, con un presupuesto de unos 50 mil euros. El objetivo municipal es poner en marcha el proyecto de apertura de pistas deportivas de 4 colegios durante las tardes y los fines de semana para que pueda utilizarlas el alumnado. Con los 450 mil euros aportados por Diputación en este programa, también se incluirán mejoras en las pistas de pádel y tenis, y en los accesos de los polígonos industriales de la Piel y Cuestecilla de Castro, o la adaptación de espacios como sede para alguna asociación, entre otras actuaciones que se están ultimando para ser presentadas antes del 8 de junio. En el caso del Plan Dipu-Inver, con 350 mil euros de presupuesto, ya se han aprobado los 15 proyectos planteados por el Ayuntamiento.
Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique