El Ayuntamiento comprará el edificio del actual ‘Pub London’ para convertirlo en sala musical de ensayo y grabación

Mañana viernes se aprobará en Pleno extraordinario destinar 230 mil euros del superávit municipal de 2020 a la adquisición del inmueble del actual ‘Pub London’, situado en la calle Harana s/n, que será reconvertido en la sala musical de ensayo y grabación. Tras alcanzarse un acuerdo con la propiedad por ese precio, se ha programado la firma de la escritura pública para el 15 de junio. Hoy lo ha anunciado en ‘La Mañana’ la alcaldesa de Ubrique, quien mostró su satisfacción porque “se saldará así una deuda pendiente con la cultura musical de nuestra localidad”. Según explicó, prevén que el proyecto pueda ser una realidad antes de fin de año, puesto que el edificio reúne las características técnicas, sobre todo de insonorización, y serían necesarias unas obras mínimas de adaptación. Isabel Gómez destacó que se trata de una inversión en patrimonio para el Ayuntamiento, situado en una buena zona, que también eliminará las molestias de madrugada para los vecinos a causa del ocio nocturno. Durante el espacio ‘Cosa de Todos’, además de responder a las preguntas de los oyentes, confirmó que no habrá Feria de Ubrique, como tampoco ninguna otra en la comarca de la Sierra de Cádiz, tras la decisión adoptada el pasado lunes de forma consensuada por los representantes de todos los municipios serranos para salvaguardar la protección de la salud frente al COVID como prioridad absoluta. No se celebrarán ferias con casetas, aunque queda abierta la posibilidad de que cada municipio desarrolle actividades alternativas o incluso la instalación de atracciones si las condiciones lo permiten.

En relación a la compra del actual edificio del ‘Pub London’, la alcaldesa ubriqueña explicó que aprovechan así una oportunidad surgida en los últimos meses, con la que gracias a la gestión económica y el superávit de 2020 podrán dar respuesta a los colectivos musicales y jóvenes promesas en su demanda de poder contar con una sala de ensayos y grabación, igual que se hizo con los pintores locales con la nueva sala municipal de exposiciones. Se trata de un edificio de 200 metros cuadrados, insonorizado, que tras la preceptiva tasación técnica, se comprobó que alcanzaba el valor de los 230 mil euros que se solicita para la venta. Esta cantidad será sufragada gracias al superávit de los Presupuestos de 2020 que, una vez finalizada su liquidación, se sitúa en 238.642,45 euros. El día de la firma de la escritura pública se entregarán 30 mil euros, a los que seguirán sendos pagos de 100 mil euros en septiembre y diciembre. En cualquier caso, Isabel Gómez confía en que se puedan abonar estas cantidades incluso antes, a la espera de una posible aportación económica que han solicitado a la Diputación Provincial. Además, ha querido agradecer a la propiedad que haya dado prioridad al Ayuntamiento, puesto que contaba ya con una importante oferta de un empresario foráneo para seguir dándole uso como ocio nocturno.

En el repaso a últimos encuentros con otras Administraciones, se refirió al mantenido el pasado lunes en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz con participación de las 19 poblaciones. Entre los temas abordados, la celebración o no de las fiestas patronales que son tradición en estos próximos meses y ante la actual situación de pandemia. Isabel Gómez subrayó el criterio unánime en el que coincidieron los responsables municipales de priorizar la salud de la ciudadanía. Sobre las ferias más próximas en el calendario, como la de El Bosque, no había ninguna duda, ya que con el actual nivel 3 de alerta sanitaria en la comarca no están permitidas. Y sobre las programadas en septiembre u octubre -Ubrique, Bornos, Villamartín, o Arcos- también se acordó por consenso descartar su celebración, para evitar riesgos frente al COVID-19. “Aunque lo estamos deseando, no es el momento”, señaló la alcaldesa ubriqueña, precisando que tampoco podrían celebrarse en condiciones de normalidad, sería inviable su organización ya que los pliegos administrativos necesitan meses de antelación, y que la afluencia de personas sería en ese caso muy difícil de controlar. No obstante, cada municipio de manera alternativa podrá organizar actividades culturales, actuaciones musicales, e incluso acoger atracciones de feria, si la pandemia lo permite entonces.

En otro orden de cosas, se refirió a la visita ayer del delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Miguel Andreu al IES Las Cumbres para presentar el proyecto de implantación de la rama de Formación Profesional Dual de Marroquinería. Durante el encuentro le volvió a plantear la necesidad de que Ubrique cuente con una Escuela de Idiomas, que albergaría el IES Los Remedios con su personal y medios técnicos, algo muy demandado también por el propio sector de la piel. Sobre mejoras en instalaciones, la alcaldesa informó de su intención de presentar la puesta en valor de la pista deportiva del IES Francisco Fatou a través del Plan Dipu-Invierte, con un presupuesto de unos 50 mil euros. El objetivo municipal es poner en marcha el proyecto de apertura de pistas deportivas de 4 colegios durante las tardes y los fines de semana para que pueda utilizarlas el alumnado. Con los 450 mil euros aportados por Diputación en este programa, también se incluirán mejoras en las pistas de pádel y tenis, y en los accesos de los polígonos industriales de la Piel y Cuestecilla de Castro, o la adaptación de espacios como sede para alguna asociación, entre otras actuaciones que se están ultimando para ser presentadas antes del 8 de junio. En el caso del Plan Dipu-Inver, con 350 mil euros de presupuesto, ya se han aprobado los 15 proyectos planteados por el Ayuntamiento.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

“Romanos de Ubrique” nos acerca este verano a la vida militar y civil de Ocuri

Recreaciones históricas en torno a la gastronomía, la vida militar o la vida familiar romana es lo que ha previsto la Asociación “Romanos de Ubrique” para las próximas semanas en el entorno del Yacimiento de Ocuri. Todo ello con limitación de aforos y con las ya conocidas medidas de seguridad  sanitarias. El programa de actividades, alternativo al que hubiera sido la XI Bajada Romana, lo hemos dado a conocer hoy con Josefina Herrera.

El conjunto de iniciativas llega bajo el patrocinio de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y comprende principalmente tres actividades abiertas al público si bien algunas de ellas ya han cubierto el cupo. Este es el caso de la celebración del “Festvm”, previsto para el 11 de junio. Una degustación de la gastronomía romana que se contextualiza con una ponencia sobre la práctica culinaria en la Hispania romana, impartida por el antropólogo ubriqueño Manuel Castro.

La gastronomía volverá a estar presente sin embargo, este viernes en la Venta Ocuri a partir de las 21 horas, con el ya tradicional CONVIVIVM OCVRITANORVM. Como en anteriores ocasiones se ofrecerá una cena inspirada en la época romana a la que los participantes deben acudir con la indumentaria de la época. Esta actividad se rige por la normativa covid establecidas para la restauración. Para participar simplemente hay que reservar plaza al  696 071 832. El menú estará compuesto por un gvstatio, primae mensae y segvndae mensae, que puede consultarse en la web de la Asociación.

También este fin de semana, en este caso el sábado, tendrá lugar en el auditorio de Ocuri la “Castra Ocvritanorvm”,  destinado a los menores de entre 6 a 12 años, se recreará el campamento militar de los ocuritanos , dando a conocer  los entresijos propios de una legio romana: equipación, órdenes, la vida en la castra.

Con el verano de por medio se preparará la siguiente actividad, que nos introducirá de lleno en la vida doméstica romana y en la importancia del arte de tejer, con “Textrinivm” programada para el 27 de agosto en el Centro de Recepción de Ocuri. La actividad se estructura en dos partes, por un lado, la recreación de una escena cotidiana familiar con la domina, esclavas, hijas… que nos  mostrarían el procedimiento de lanificivm, o arte de hilar y tejer. Por otro, la participación de los asistentes en cada una de las fases de elaboración imprescindibles a la hora de tejer. Para esta recreación se ha encargado la reproducción de un telar de madera, una estructura de 1,80 por 90, así como las pesas que se usarían en el proceso y que son réplicas exactas de las originales encontradas en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri y que se exhiben en el Centro de Interpretación de la Historia de San Juan de Letrán. Para ello, se ha contado con un artesano que se dedica a la reproducción arqueológica.

Con este conjunto de iniciativas, Romanos de Ubrique suple la falta de la Bajada Romana, que lleva dos años sin celebrase a causa de la pandemia. Del mismo modo, espera retomar las visitas teatralizadas  que las limitaciones de aforo han impedido que se desarrollen, puesto que con los propios integrantes de ‘Romanos de Ubrique’ ya coparían el máximo de asistentes a los actos. La apertura del auditorio al aire de libre en Ocuri ha permitido no obstante, que se puedan planificar actividades en tiempos de Covid. La última fueron las “Matronales Feriae”, celebradas en marzo, las próximas arrancarán mañana. 

Josefina Herrera, secretaria de la Asociación Romanos de Ubrique

El ubriqueño Juan Antonio Moreno asume con “responsabilidad e ilusión” la tarea de dirigir la delegación de la ONCE en Ubrique

La ONCE es conocida por sus sorteos y los premios que cada uno de nosotros siempre tiene la esperanza de alcanzar, también es conocida por la importante labor social que realiza y que repercute en la investigación dirigida a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. En nuestra localidad la ONCE ha estado vinculada a la figura del hijo adoptivo de Ubrique Manuel Pérez Trastoy, y en los últimos tiempos, a todo un equipo humano que destaca por su solidaridad. Así lo demuestra la acción emprendida hace ahora un año en plena pandemia por los vendedores de la ONCE que se unieron creando un fondo común que permitió la compra de 35 lotes de alimentos destinados a Caritas. A ese equipo humano, en su gran mayoría antiguos compañeros, dirige desde el pasado 19 de abril el ubriqueño Juan Antonio Moreno, que después de su experiencia como director de la ONCE en Ceuta regresa a su población natal. Lo hace con “responsabilidad y gran ilusión, con la intención de sumar” y contribuir a seguir creciendo

Juan Antonio Moreno, ejemplo de superación personal

Juan Antonio Moreno Moreno (Ubrique, 1974, casado, padre de dos hijos), es un auténtico ejemplo de superación personal. Se afilia a la ONCE en 1995, dos años después de sufrir un accidente de tráfico que daña de manera irreversible su visión, cambiando la forma de vida que hasta entonces conocía como petaquero. A través de la ONCE y tutelado por el entonces director de Ubrique Pérez Trastoy decide ampliar su formación y retoma sus estudios, que concluye licenciándose en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Una etapa para la que el respaldo de la ONCE con la aportación de los recursos  y personal necesarios para su rehabilitación visual fue primordial. Un apoyo psicosocial que según nos asegura no sólo es para el afiliado sino que se extiende a todo su entorno familiar.

Después de completar su formación académica, se incorpora como agente- vendedor en la delegación de Ubrique, donde permanece durante once años y medio hasta que en agosto de 2016 es nombrado director de la ONCE en Ceuta. Cinco años después regresa a Ubrique sustituyendo al hasta ahora director  de la ONCE en Ubrique, José Ángel Pérez.

La Once en Ubrique

La experiencia en Ceuta ha resultado enriquecedora por la diversidad cultural y la complejidad administrativa de la propia Ciudad Autónoma. En Ubrique y aunque a priori se piense lo contrario, la responsabilidad es aún mayor porque tal y como nos indicaba “estoy en mi pueblo”. Una labor que afronta no obstante, con la intención de seguir creciendo y contribuir en la mejora de la calidad de vida de los afiliados. En este sentido, nos explicaba la importancia de derivar a las personas susceptibles de formar parte de la ONCE desde Servicios Sociales o cualquier otro espacio donde se detecten esas necesidades. Según Moreno, además de la atención social que se presta a los afiliados, “podemos darle un puesto de trabajo si cumple con el perfil”. Desde 1988 la ONCE abarca todas las discapacidades no sólo la visual, atendiendo a personas que tengan certificado un 33 por ciento de discapacidad.

En esta línea de colaboración se reunía recientemente con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y la concejala de Políticas Sociales, Isabel María Bazán, manteniendo una primera reunión de toma de contacto.

Aunque la realidad de Ubrique no le sea ajena al nuevo director de la ONCE, en un primer momento tiene previsto mantener encuentros con los movimientos asociativos de la Sierra, avanzando en el proyecto de la delegación en Ubrique.

La Agencia Administrativa de la ONCE en Ubrique, abarca toda la Sierra de Cádiz (desde Bornos hasta Alcalá) con la excepción de Arcos y Algar, está integrada por 96 afiliados ciegos o deficientes visuales y un total de 69 vendedores, que pueden ser tanto personas ciegas o con alguna otra discapacidad superior al 33%. De ellos, una veintena venden los productos de la ONCE en  nuestra localidad.

Desde su nacimiento en 1938 la Organización Nacional de Ciegos Españoles ha logrado desarrollar un sistema de prestación social para personas con ceguera o discapacidad visual severa que no tiene equivalencia en ningún otro país del mundo, un macroproyecto social con casi 80 años de historia en torno al que se han ido consolidando pasos como la creación en 1988 de la Fundación ONCE, y más recientemente la configuración de un gran grupo empresarial, aunado en la marca social ILUNION desde el año 2014, que pretende demostrar la viabilidad de generar empleo para personas discapacitadas logrando rentabilidad económica y social. Y es que tal y como nos ha recordado Moreno, cuando se compra un cupón, un rasca o cualquier producto de la ONCE se compra ilusión, pero también se pagan sueldos, se invierte en formación y en prestación social.

Juan Antonio Moreno, director de la ONCE Ubrique